jueves, 31 de marzo de 2022

El filósofo francés, René Descartes

 

Tal día como hoy 31 de marzo de 1596 nació el filósofo francés René Descartes, cuyas aportaciones supusieron una revolución en el campo científico y filosófico. Nació en La Haye-en-Tourine (Francia), en el seno de una familia de funcionarios. Su famosa frase “pienso, luego existo”, conforma un elemento clave del racionalismo occidental.

René Descartes fue un filósofo y matemático francés, que estudió en el colegio Jesuita de la Fléche donde se enseñaba la escolástica. Continuó derecho en Poitiers y se graduó en el año de 1616 sin embargo nunca ejerció la profesión Jurídica. En 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau, con la intención de seguir la carrera militar. Fue considerado como “el padre de la geometría analítica” y de la “filosofía moderna”.

Cuando renunció a su vida militar, René Descartes viajó por Alemania y los países bajos, regresando a Francia en 1622 para vender sus propiedades y asegurar su vida independiente; pasa por Italia de 1623 hasta1625, radicándose luego en París, allí se relacionó con la mayoría de los científicos de la época.

En 1628 se radicó en Holanda, país donde se dedicó a las investigaciones científicas gozando de gran consideración, además estaban favorecidos por una relativa libertad de pensamiento. Descartes, consideró que ese lugar era muy adecuado para desarrollar los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado decidió vivir allí hasta el año de 1649.

Dedicó los primeros cinco años a producir su propio sistema del mundo, su concepción del hombre y del cuerpo humano. En 1633 debía tener ya avanzada la redacción del texto de Metafísica y Física titulado “Tratado sobre la luz”; pero la noticia de la condena de Galileo Galilei lo asustó, pues allí en su obra él sostenía el movimiento de la tierra, opinión que no creía censurable desde el punto de vista teológico. Como temía que el texto en su contenido tuviera teorías condenables, renunció a su publicación, la cual tendría lugar póstumamente.

En 1637, René Descartes publicó el “Discurso del Método”, presentado como prólogo a tres ensayos científicos: La Geometría, Dióptrica y los Meteoros. Descartes proponía una duda metódica orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia, que duda en su famosa frase: “Pienso luego Existo”.

Los fundamentos de su física mecanicista, lo situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció su demostración de la existencia de la perfección de Dios y la inmortalidad del alma. Su filosofía empezó a conocerse, pero esto le causó amenazas de persecución religiosa por parte de autoridades académicas y eclesiásticas en los países bajos y Francia.

 En el año de 1649, la Reina Cristina de Suecia lo invitó a Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía, allí murió de una pulmonía el 11 de febrero de 1650, a los 53 años de edad.

En 1676 se exhumaron sus restos, fueron colocados en un ataúd de cobre y los trasladaron a París para ser sepultados en la iglesia Sainte-Geneviéve-du-Mont.; en la Revolución Francesa nuevamente sus restos fueron movidos y colocados en el Panthéon de la Basílica dedicada a los grandes hombres de la nación francesa. En 1819 los restos de René Descartes fueron nuevamente movidos para llevarlos a la Abadía de Saint-Germain-des-prés, donde se encuentran en la actualidad, excepto su Cráneo que se conserva en el Museo de Hombres en París.

En la actualidad se ha puesto en duda la causa de su muerte, según el historiador y médico alemán Eike Pies, halló en la Universidad de Leiden, una carta secreta del médico de la corte Johan Van Wullen en la que explica la agonía de Descartes y que curiosamente los síntomas presentados - nauseas, vómito y escalofríos- no eran de neumonía. Eike Pies, después de consultar con varios patólogos, concluyó en su libro “El homicidio de Descartes”, que los documentos, pruebas e indicios encontrados, su muerte fue por envenenamiento con arsénico.

René Descartes; frases :“La duda es el principio de la sabiduría.” “Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”

Entre sus obras cabe destacar:

1628, Reglas para la dirección del Espíritu

1630, El mundo o tratado de la luz

1637, Discurso del Método

1641, Meditaciones Metafísicas

1642, La búsqueda de la verdad mediante la razón natural

1644, Principios de la Filosofía

1649, Las pasiones del alma

miércoles, 30 de marzo de 2022

Maimónides, rabino y teólogo judío de al-Ándalus

Tal día como hoy 30 de marzo de 1135 nace el filósofo español Maimónides. Conocido también por el acrónimo Rambam, este médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus, es considerada la figura más prominente del judaismo durante el período medieval.

Maimónides fue un filósofo y médico cordobés del siglo XII, conocido en la literatura judaica, en la que ha ejercido una incalculable influencia, por «Rambam», acrónimo de Rabí Moisés ben Maimón. Su juventud transcurrió de ciudad en ciudad, acosado por la persecución religiosa desatada por los almohades.

Establecido en El Cairo fue médico de la corte del rey Saladino y se cuenta que también trabajó para Ricardo Corazón de León, en tierras árabes, con motivo de la tercera cruzada. Maimónides fue considerado como el filósofo judaico más importante de la era postalmúdica y su obra influyó en pensadores cristianos y árabes.

En 1148, al sufrir Córdoba la invasión de los almohades, la familia de Maimónides se vio obligada a abandonar la ciudad. La irrupción de esta dinastía beréber islámica acabó con la pacífica convivencia de los distintos credos religiosos y desencadenó una persecución contra los judíos.

A su paso por Almería conoció a Averroes. A pesar de todo, en esos años de miedos, tribulaciones e incomodidades, Maimónides traza las líneas maestras de lo que será su plan de estudios y da comienzo ya a su producción literaria, a la que consagrará su vida. En 1158 comienza la redacción de su comentario a la Misná y, a instancias de un amigo, escribe un comentario al calendario judío. Como tantos otros judíos, la familia de Maimónides se convirtió al islamismo para salvar la vida, aunque siguió profesando su propia religión en secreto.

No deja de ser chocante que la familia de Rabí Maimón y sus dos hijos, David y Moisés, y una hija se establecieran en Fez, donde corrían igualmente peligro. Es posible que el docto rabino quisiera tomar lecciones de Rabí Judá ibn Sossam o quisiera contactar con el califa Abd-el-Mumín, quien se estaba rodeando de intelectuales y había prohibido la quema de libros.

En ese tiempo los judíos disfrutaban de libertad y convivían en armonía con los cristianos; a causa de las continuas guerras, sin embargo, Palestina sufría una fuerte depresión económica. Durante los cinco meses que permanecieron en Akko, Maimónides estudió las costumbres y ritos de los judíos y la flora del país, como había hecho ya en Marruecos. Es posible que los Maimón pensaran encontrar sosiego en una Palestina regida entonces por los cristianos, pero la decadencia de las comunidades judías, la falta de hombres ilustres y la carencia de instituciones pedagógicas motivaron un nuevo traslado.

A fines de 1165 arribaron a Alejandría, una ciudad que a pesar de no ser ya la capital de Egipto era un floreciente centro de comercio internacional. A los pocos meses murió su padre. Maimónides recibió numerosas cartas de condolencia desde los países árabes occidentales y del mundo cristiano. Tenía entonces treinta y un años y por primera vez se le planteaba el problema de ganarse la vida.

En 1169 Maimónides sufrió un tremendo golpe. Su hermano pereció en un naufragio en el océano índico mientras realizaba uno de sus viajes de negocios. En la desgracia se perdió el dinero de la familia, junto con el de otras gentes que también se lo habían confiado para que lo negociara. Dejaba, además, mujer y dos hijos. Durante un año Maimónides estuvo postrado en cama. La muerte de su hermano lo hundió en la melancolía y la depresión, y resultó aquejado de una enfermedad cardíaca. Él mismo cuenta que se halló a las puertas de la muerte.

Para procurar el sustento de su familia, Maimónides practicó la medicina. Sin duda alguna habría podido recurrir al rabinato, pero le repugnaba utilizar la Torá como medio de ganarse la vida. En 1185 era ya un médico famoso y se distinguía como uno de los galenos de Al-Fadil, visir del rey Saladino. Se cuenta que también prestó sus servicios al rey Ricardo Corazón de León.

Establecida ya definitivamente su residencia en Al-Fustat, es probable que en 1171 Maimónides desempeñara el cargo honorífico de rabino. Alrededor de 1177 era ya el jefe de la comunidad judía de Al-Fustat. La primera tarea de Maimónides consistió en combatir a los caraítas, secta judaica que se consideraba más próxima a los musulmanes que a los propios judíos.

La armonización de fe y razón fue tachada de racionalista y surgieron disputas entre los partidarios de Maimónides y los judíos ortodoxos, principalmente en España y Provenza, con cuyos sabios mantenía una intensa correspondencia. Sin embargo, la obra sirvió durante muchos siglos de fundamento para el pensamiento judaico e influiría también en los pensadores musulmanes y cristianos, como es el caso de Tomás de Aquino.

Maimónides murió el 13 de diciembre de 1204. Tanto judíos como árabes le honraron con tres días de luto y se decretó un ayuno. Fue enterrado en Tiberíades, como era su deseo. Cuenta la leyenda que cuando, años más tarde, sus restos eran transportados a Palestina, la comitiva fue asaltada por unos piratas que pretendieron arrojar el féretro al mar. Al ver que ni treinta hombres lograban levantarlo, consideraron que el difunto era un santo y proporcionaron una escolta a la caravana judía. Su tumba en Tiberíades fue objeto de numerosas visitas.

martes, 29 de marzo de 2022

Carlos María Isidro, aspirante al trono de España

 

Tal día como hoy 29 de marzo de 1788 nació en el Palacio Real de Aranjuez Carlos María Isidro de Borbón, infante de España y aspirante al trono tras la muerte de su hermano Fernando VII.

Hijo menor de Carlos IV, fue su hermano Fernando quien subió al trono de España pero la ausencia de hijos varones que le sucedieran, Carlos María Isidro se erigió como el próximo candidato para llevar la corona.

Todo cambió con la derogación de la Ley Sálica, que acababa con la norma que solo permitía a los varones heredar el título y convertía a la jovencísima Isabel en futura reina. Así, los últimos meses de vida de Fernando VII supusieron la división de la nobleza y el ejército en dos bandos que terminarían por enfrentarse: los partidarios de Isabel, estandarte bajo el que se reunieron los que apostaban por un sistema liberal y constitucional, y los de Carlos María Isidro que defendían los valores del antiguo régimen absolutista.

Los carlistas, que así los llamaron, reconocieron al infante como rey en el País Vasco, Navarra, el interior de Cataluña y el Maestrazgo y se inició así una guerra civil (1833-1840) que solo sería la primera de muchas.

Las Guerras Carlistas, que se sucedieron hasta 1876 con varios candidatos al trono descendientes de Carlos María Isidro, planteaban en su fondo una contraposición de dos visiones que ya se habían enfrentado en la España de Fernando VII: la llegada del liberalismo y de un sistema constitucional en el que se defendieran las libertades de los ciudadanos o la permanencia en el autoritarismo caduco que poco a poco iba desapareciendo de Europa.

Todas las guerras las perdió el bando carlista pero eso no hizo que cejasen en su empeño por alcanzar el trono de España.Tras varios años de lucha intermitente, en agosto de 1839 carlistas y liberales firmaron el convenio de Vergara, que estableció el fin de la contienda y la promulgación de las prerrogativas especiales para el País Vasco reclamadas por los carlistas.

Carlos María se exilió y poco después, en 1845, renunció a sus reivindicaciones al trono con la esperanza, luego fallida, de que fuera su hijo Carlos Luis de Borbón, a través de su matrimonio con Isabel II, quien lo obtuviera. Se puede seguir el linaje de Carlos María Isidro hasta la actualidad y sus descendientes, hoy en día, siguen reclamando sus derechos a la corona.

lunes, 28 de marzo de 2022

“Don Juan Tenorio”

 

Tal día como hoy 28 de marzo de 1845 la ciudad de Madrid fue testigo del estreno de una de las obras más conocidas y representativas del teatro español, máximo referente del movimiento del romanticismo sobre el escenario: Don Juan Tenorio, de José de Zorrilla.

Con un tono religioso-fantástico y tomando como base para algunos elementos El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina, José de Zorrilla nos presenta el mito del legendario don Juan Tenorio, conquistador habilidoso con la espada y mujeriego que es desafiado a seducir a la novicia doña Inés por su rival don Luis Mejía.

La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España y nos permite ver cómo el amor entre doña Inés y don Juan se consuma con las peleas de este, don Luis y don Gonzalo (padre de Inés) de fondo. El primer acto termina con don Juan matando a sus rivales y huyendo a Italia para salvar la vida. A su regreso a Sevilla cinco años después, don Juan descubre que Inés murió y se le aparece el espíritu de don Gonzalo para llevarlo consigo al infierno por sus pecados. En el último momento, el alma de doña Inés aparece e intercede por su amado.

La Primera parte transcurre en la noche de Carnaval. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, la cual trataba sobre «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en más duelos y quién seducía a más doncellas». La historia inicia un año después de esa apuesta, por lo tanto, don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas.

La apuesta se ha vuelto un gran escándalo en Sevilla, sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede. Durante la noche, arriban a la Hostería del Laurel, la propiedad de Buttarelli, en busca de conocer a fondo los detalles de dicha apuesta ceremonia

Don Gonzalo, padre de doña Inés, se ha enterado de la apuesta, y va a la hostería a asegurarse de lo que ha oído. Igualmente don Diego, padre de don Juan, quiere ver “el monstruo de liviandad a quien pude dar el ser”.

Los rivales cuentan los muertos en batalla y las mujeres seducidas y al finalizar don Juan queda como vencedor, sin embargo don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole a don Juan que lo que le falta en la lista es “una novicia que esté para profesar”, entonces don Juan le vuelve a apostar a don Luis que conquistará a una novicia, y que además, le quitará a su prometida, doña Ana de Pantoja.

Don Luis, ante las palabras del otro, envía a su criado, Gastón, a avisar a la justicia; mientras que don Juan hace lo mismo con Ciutti. Al oír el desafío, el comendador don Gonzalo de Ulloa, padre de doña Inés, que llevaba en un convento desde su infancia y estaba destinada a casarse con don Juan, deshace el matrimonio convenido.

A la hostería llegan dos rondas de alguaciles que ponen bajo arresto a los dos nobles. Don Luis logra salir de la cárcel y va con doña Ana para suplicarle que se mantenga firme ante don Juan, que irá tras ella. Don Juan también sale, y en la calle de la casa de doña Ana, hace encerrar a don Luis. Luego, conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica cómo entrar en el convento sin ser visto.

La última acción de don Juan, para asegurar la apuesta, es llamar a Lucía, la sirvienta de doña Ana, para pedirle que abra las puertas de la casa a cambio de dinero y a las diez de la noche. Lucía accede.

En tanto, doña Inés lee una carta de don Juan, en la que declara abiertamente su amor hacia ella. Cuando ha concluido, don Juan penetra en la celda, lo que provoca que se desmaye. Don Juan la toma y la lleva a su casa. Don Gonzalo llega tiempo después, a contarle a la madre abadesa que la dueña de doña Inés está comprada, y teme por su bienestar. Aparece entonces la hermana tornera, anunciando la desaparición de doña Inés.

En la casa de don Juan, doña Inés cae en las redes del galán. Unidos por su amor, están dispuestos a todo. En ese momento, llega don Luis, que quiere matar a don Juan. Casi después, llega don Gonzalo, con gente armada. Don Juan manda a don Luis a una habitación contigua para que espere.

Don Juan se humilla ante don Gonzalo suplicando que le conceda a su hija a cambio de pruebas que él mismo dispone. Don Gonzalo se niega. Don Luis sale del cuarto y trata de aliarse con el comendador para matar a don Juan, pero finalmente resulta ser este último el asesino, dándole un balazo a don Gonzalo y una estocada a don Luis. Don Juan huye de Sevilla en un bergantín hacia Italia​

Cinco años después de la acción anterior, don Juan vuelve a Sevilla, buscando el antiguo palacio de la familia de los Tenorio y encontrando en su lugar el cementerio donde están enterrados don Luis y el Comendador, además del resto de las víctimas muertas a manos de él. Admirando las estatuas, don Juan descubre un sepulcro inesperado, el de doña Inés, que había muerto de pena al comprender que don Juan y ella jamás podrán estar juntos a pesar de amarse profundamente.

Llegan al lugar Centellas y Avellaneda, la presencia de estos dos viejos amigos hace que don Juan los invite a su casa a cenar junto con el espíritu de don Gonzalo, de donde viene la idea de haberse basado Zorrilla en El convidado de piedra de Tirso de Molina. Más tarde mientras se encuentran cenando, suena un aldabonazo y hace su aparición el espectro del Comendador, que acude con el objetivo de conducir a don Juan al infierno. Sin embargo doña Inés intercede y logra que ambos suban al Cielo entre una apoteosis de ángeles y cantos celestiales. 

José de Zorrilla tenía pocos años cuando se estrenó su Tenorio y, a pesar de su relativa juventud, era un personaje bien conocido en el Madrid literario. Desde entonces, Don Juan Tenorio ha pasado a ser un clásico de la literatura española y su recuerdo se mantiene vivo debido a que es costumbre, en numerosos municipios de España, representar esta obra en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre (Noche de difuntos). Esta tradición se debe a que el último acto de la obra, el de la muerte y salvación de don Juan, tiene lugar esa noche.

domingo, 27 de marzo de 2022

Fray Luis de León es encarcelado

Tal día como hoy 27 de marzo de 1572, Fray Luis de León, uno de los grandes poetas religiosos del Siglo de Oro español y principal figura de la literatura ascética - que se trata los caminos para alcanzar la perfección ética y moral- , fue encarcelado en Valladolid.

Un tribunal de la Inquisición le condenó por criticar las traducciones hechas de las sagradas escrituras en la Vulgata y el Cantar de los Cantares.

Nacido en Belmonte -Cuenca- en 1527, provenía de una familia de origen judío en la que se había encontrado a varios falsos conversos. Decidió ingresar en la orden agustina y cursó sus estudios en Alcalá de Henares y Salamanca, universidad en la que desempeñaría gran parte de su labor como profesor en las cátedras de Filosofía moral y Sagradas Escrituras.

El pensamiento crítico y humanista de Fray Luis de León le llevarían a sacar los colores a las órdenes religiosas en más de una ocasión, lo que hizo que se ganase algún que otro enemigo. Entre ellos se encontraban León de Castro y Bartolomé de Medina, quienes serían responsables de la denuncia y, por lo tanto del encarcelamiento hasta 1576.

Tras ser puesto en libertad, recuperaría su puesto en la cátedra te Teología de Salamanca y volvería a dar clase, según la creencia popular, empezando con la frase “Decíamos ayer…”. Fray Luis de León murió el 23 de agosto de 1591 en el convento de San Agustín de Madrigal de las Altas Torres de Ávila.

Humanista empedernido y conocedor de los autores del mundo clásico, la fama de Fray Luis de León vino sobre todo por su obra poética, publicada por primera vez de manera póstuma por Francisco de Quevedo, en el año 1637.

Buscando la perfección y el cuidado en ritmo, estilo, lenguaje y rima, muchos expertos consideran que la obra de Fray Luis de León es imprescindible para comprender a los grandes autores que le seguirían. Tal vez uno de sus poemas más conocidos sea la Oda I – Vida retirada.

sábado, 26 de marzo de 2022

Los Acuerdos de Paz de Camp David

 

Tal día como hoy, 26 de marzo de 1979, el líder egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menájem Beguín, se reunieron con Jimmy Carter en la Casa Blanca y ratificaron los Acuerdos de Paz de Camp David, que habían sido firmados en septiembre del año anterior y que ponían fin a los enfrentamientos entre Egipto e Israel, en el marco del conflicto palestino-israelí.

Oriente Medio, llevaba años siendo una zona conflictiva, tanto por la intervención de las potencias occidentales, como por el empeño de las distintas naciones de la región, de sacar provecho a costa de sus vecinos.

La constitución del estado de Israel en 1948, dio lugar a la Primera Guerra árabe-israelí, a la que seguirían la Guerra de Suez de 1956, la Guerra de los Seis Días de 1967 y la Guerra de Yom Kippur de 1973.

Egipto, por entonces liderado por Gamal Abdel Nasser, se convirtió en el líder del movimiento panarabista y dio comienzo a una refriega constante contra Israel, principalmente por los territorios de la península del Sinaí.

Aunque Israel salió victoriosa en todas las contiendas, la situación cambió en 1973 con la Guerra del Yom Kippur, una acción militar egipcia en la que el nuevo presidente Anwar el-Sadat quería demostrar la coordinación y fuerza que podía desplegar su nación para, así, hacer que Israel se plantease la opción de alcanzar un acuerdo de paz con ellos y eliminar una amenaza próxima sin disparar una sola bala.

Así se empezaron a gestar los Acuerdos de Camp David, con los Estados Unidos de Jimmy Carter como mediador y cuyas negociaciones empezarían en 1978. En los documentos del acuerdo se establecía, que habría una autoridad independiente palestina en los territorios ocupados por Israel, el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino o el cumplimiento de la resolución 242 de la ONU por la que Israel devolvería los territorios ocupados a Egipto y el resto de países colindantes, durante la Guerra de los Seis Días.

La ratificación, firmada en marzo del 1979, llamada Marco para la conclusión del tratado de paz entre Egipto e Israel, supuso la retirada de las tropas israelíes de la península del Sinaí y el restablecimiento de las relaciones comerciales y democráticas de ambas naciones, además de la favorable relación que Egipto consiguió con los Estados Unidos y que le permitió distanciarse de la Unión Soviética, durante la última década de la Guerra Fría, así como una serie de subsidios y de envíos de material militar.

Si bien los Acuerdos de Camp David fueron vistos como un hecho sin precedentes, y tanto Beguín como Sadat recibieron el Nobel de la Paz por ellos, lo cierto es que sus consecuencias fueron más allá de lo esperado. Egipto fue visto como un traidor para la causa panarabista, expulsado de la Liga Árabe durante una década y Anwar el-Sadat asesinado en 1981.

Aunque la situación se suavizó en Oriente Medio, no se alcanzó la paz que tantos anunciaban y sigue siendo una de las zonas más conflictivas del mundo, aun en la actualidad.

viernes, 25 de marzo de 2022

José de Espronceda

Tal día como hoy 25 de marzo de 1808 nació en Almendralejo (Badajoz), José de Espronceda, considerado como uno de los grandes poetas del Romanticismo español.

Idealista, liberal y tan activo en la política como aficionado a los líos de faldas, la vida de Espronceda se caracteriza por su defensa de una libertad que muchas veces le puso en aprietos.

Hijo de familia con tradición militar, fue discípulo del poeta Alberto Lista y demostró un gran interés por la literatura y la política desde muy joven. Liberal hasta la médula como era, fundó una sociedad secreta tras la ejecución de Rafael de Riego (1823) que buscaba promover las libertades frente al autoritarismo de Fernando VII pero la represión le expulsó de Madrid y se recluyó durante unos meses en un convento de Guadalajara donde estaba destinado su padre.

La situación política que vivía España hizo que se marchara a Inglaterra, Portugal y Francia, donde participó en las jornadas revolucionarias de los años 30 del siglo XIX. Con la muerte de Fernando VII y la amnistía promulgada, Espronceda decide regresar a España y desempeña el trabajo de periodista y literato aunque toda su vida estuvo plagada de encarcelamientos y exilios más o menos prolongados. elegido diputado a Cortes por Almería, luego fue nombrado secretario de la legación española en La Haya.

Su producción literaria cuenta con títulos que, en la actualidad, son considerados clásicos imprescindibles de la lengua española.

Entre ellos se destacan El estudiante de Salamanca, El diablo mundo, Canción del pirata o El verdugo. Espronceda se sentía profundamente atraído por personajes marginales que siguieran sus propias normas como los piratas. Igual que él hizo en vida, sus protagonistas son rebeldes empedernidos que no solo se ven ligados a un trágico destino, sino que lo enfrentan hasta su último aliento.

En paralelo, incrementó su actividad política, en especial tras la publicación del opúsculo El ministerio Mendizábal (1836), en el que incluía ideas de Saint-Simon. Por aquellas fechas, la relación con Teresa era ya insostenible y ésta le abandonó, lo que lo sumió en una fuerte depresión. Posteriormente mantuvo relaciones con Carmen de Osorio y con Bernarda de Beruete.

A su muerte, acontecida súbitamente en 1842, era considerado el mejor poeta español del momento, amén de un político de prometedora trayectoria. Ello motivó que su entierro, en el que se dieron escenas de hondo dolor popular, fuera uno de los actos más multitudinarios de la época.


 

 

jueves, 24 de marzo de 2022

La dictadura cívico-militar de Argentina

 

Tal día como hoy 24 de marzo de 1976, el teniente general Jorge Rafael Videla hizo un comunicado en la radio nacional argentina informando a la población de que el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón había sido depuesto y se instauraba una dictadura cívico-militar encabezada por los más altos cargos de los tres ejércitos. Nacía en Argentina un régimen autoritario que perduraría en el tiempo hasta 1983.

Lo cierto es que la situación pilló por sorpresa a muy pocos, pues el estado de crispación en que vivía el país y el atronador ruido de sables que lo acompañaba apuntaban desde hacía tiempo a una toma del poder violenta por parte del ejército.

Juan Domingo Perón ya había sufrido intentonas similares cuando aún era presidente y su esposa (María Estela, no Evita), que había heredado el cargo tras su muerte en 1974, se encontró de frente con un plan perfectamente coordinado y apoyado por prácticamente todos los cuerpos del ejército argentino. Tras arrestar a la presidenta y a los altos cargos del gobierno constitucional, los militares tomaron las estaciones de radio y televisión y dieron comienzo al régimen que ellos llamaron Proceso de Reorganización Nacional.

Todo ello en apenas unas horas y con escasa opción a resistirse debido a su abrumadora superioridad numérica y armamentística.

Lo que debía ser el principio de una remodelación del país supuso una de las etapas más oscuras de la historia reciente de Argentina. El gobierno, presidido por Videla y organizado en las llamadas Juntas Militares, utilizó cualquier herramienta que tenía a su alcance para permanecer en el poder y llevó a las calles el terror y la persecución contra cualquiera que no siguiera su línea de pensamiento o que fuera un estorbo.

Entre el golpe de Estado y el año 1983, cuando acabó la dictadura, Argentina vivió un escenario de decenas de miles de desapariciones sumarias, asesinatos políticos, centros de reclusión y tortura, secuestros, robo de bebés, exilios forzados, terrorismo de estado y casi cualquier crimen de lesa humanidad que uno pueda imaginar.

Todo esto, por supuesto, seguía los métodos habituales de las dictaduras que habían surgido en América Latina durante la década de los 70 y que e coordinaban en el llamado Plan Cóndor. Documentos de la CIA publicados por la administración Obama en 2016 demuestran que Estados Unidos estaba al corriente del plan de Videla y el resto de militares y que contaban con el beneplácito y el apoyo del entonces presidente Gerald Ford.

Con la llegada de la década de los 80, la población argentina y los sindicatos empezaron a movilizarse con más fuerza y sabiendo que la crisis económica por la que pasaba el país estaba desestabilizando el poder del mando militar.

En 1982 el intento de recuperar la soberanía sobre las islas Malvinas, en manos de los británicos, por parte de la Junta Militar supuso una terrible derrota que asestó el golpe de gracia a la dictadura que se desmoronó y llevó al país a unas elecciones libres y a la vuelta del sistema democrático.

En Argentina, el 24 de marzo se celebra el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que se recuerdan los acontecimientos que se vivieron de la dictadura y las víctimas que se dejaron por el camino, buscando que no se vuelvan a repetir.

miércoles, 23 de marzo de 2022

El tambor de hojalata

 

Tal día como hoy 23 de marzo de 1959 Günter Grass, uno de los autores más conocidos de la segunda mitad del siglo XX y gran renovador de la literatura alemana, publicó la primera edición de El tambor de hojalata . Este primer gran triunfo marcaría una carrera llena de éxitos en la que se pueden destacar el Premio Príncipe de Asturias y el Nobel de Literatura.

El tambor de hojalata no solo es la novela que le lanzó a la fama, sino también uno de sus títulos más importantes y reconocidos. Esta peculiar historia narra la vida de Oskar Matzerath, un niño que a los tres años decide dejar de crecer a causa del descontento y la desilusión que el mundo de la nueva burguesía que surgió durante los primeros momentos del nazismo en Alemania le provocan.

En esa misma fecha recibe su primer tambor de hojalata, compañero inseparable que se convertirá en coprotagonista a lo largo de toda la trama ya que, haciendo sonar su tambor, Oskar demostrará su disconformidad con el camino de Alemania hacia la Segunda Guerra Mundiale intentará generar suficiente ruido como para que alguien más decida romper filas. Pero Oskar también tendrá que sobrevivir, y bajo esos ojos inocentes será capaz de hacer cualquier cosa por despreciable que sea.

El día de su tercer cumpleaños es un fecha determinante en la vida de Oscar, el pequeño que no quería crecer. No sólo es el día en que toma la decisión de dejar crecer, sino que recibe su primer tambor de hojalata, objeto que habrá de convertirse en compañero inseparable para el resto de sus días.

La crítica mordaz, la ironía despiadada, el espectacular sentido del humor y la libertad creadora con que Günter Grass construye esta obra maestra convierten a El tambor de hojalata en uno de los títulos más destacados de la historia de la literatura. niversal y que tanto el público como la crítica han sabido valorar.

Günter Grass ofrece en El tambor de Hojalata una visión tan destructiva como parodiada del ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial, una historia que ha pasado a formar parte de la literatura uResumen y sinópsis de El tambor de hojalata de Günter Grass

El tambor de hojalata fue considerado de difícil lectura cuando se publicó en 1959. El tiempo le ha otorgado la facilidad de las obras maestras, la indiscutible afirmación de su propio genio, la talla enorme de su desmesurada inventiva, la clara penetración de su crítica cruel, casi masoquista - de alemán sobre Alemania-.

La historia de Óscar, el pequeño que no quería crecer, es uno de los símbolos literarios más entrañables de nuestro tiempo. El tambor de hojalata es, sin ninguna exageración, uno de los libros que el siglo XX dejará en la Historia de la Literatura. Nadie sabrá leer nuestro presente sin haberlo leído.

martes, 22 de marzo de 2022

El nacimiento del cine

 

Tal día como hoy 22 de marzo de 1895, Auguste y Louis Lumière presentaron en la Sociedad para el Desarrollo de la Industria Nacional de París la primera película rodada con el cinematógrafo, un aparato patentado por ellos mismos que servía como cámara y como proyector.

Los asistentes a esta reunión pudieron ver una película en blanco y negro, rodada tres días antes, que mostraba a un grupo de obreros en el momento de salir de la fábrica de la familia Lumière.

A diferencia del voluminoso quinetoscopio que había presentado Edison un par de años antes, pensado para un uso individual, aquella tecnología permitía a muchas personas ver a la vez una misma proyección. Es por ello, que aunque la breve película-documental de los hermanos Lumière no sería, técnicamente, la primera de la historia, sí que supuso realmente el punto de partida del cine tal y como lo conocemos hoy en día, proyectado en una sala y visionado por muchas personas a la vez.

La primera sesión de cine abierta al público se considera que tuvo lugar a finales de ese mismo año, el 28 de diciembre de 1895, en el Salon Indien du Grand Café de París. Aquel día se pudieron ver diez películas mudas de menos de un minuto de duración, en blanco y negro. August y Louis Lumière, pioneros de la tecnología, proyectaron ante el público imágenes en movimiento. Su cinematógrafo –un hito en la historia del cine- lo hizo posible.

Marcó el comienzo de las “fotografías vivas”. Se sabe con detalle lo que sucedió la noche del 28 de diciembre de 1895 en el salón del Boulevard des Capucines en París, sin embargo no hay ni una sola fotografía de ese momento apasionante e histórico. Los hermanos August y Louis Lumière estaban demasiado ocupados con presentar, ante una sala de gente que había pagado por verla, la innovadora técnica del “Cinematógrafo” .

Unas 33 personas habían acudido; el escaso número decepcionó un poco a sus inventores. No hay que olvidar que lo que ellos habían anunciado con carteles por todo París era una sensación mundial. No obstante, lo que se vivió durante la presentación en esa sala –originalmente de billar- fue todo un éxito. El público vio por primera vez las imágenes en movimiento del cortometraje “Salida de la fábrica Lumière"

Los hermanos Lumière habían rodado este cortometraje, en blanco y negro, ante los portones de su fábrica. Son sólo algunos segundos. Se ve el portón, trabajadores –hombres y mujeres- salen al fin de la jornada de los predios de la fábrica. También se ve un perro, sin amo, que se pasea entre la gente. Se trata de los primeros protagonistas en la historia del cine.

Para ese momento, los hermanos Lumière ya eran conocidos más allá de las fronteras francesas por sus investigaciones y sus inventos. Dirigían en Lyon una fábrica de placas para fotografía estática; en ella trabajaban más de 300 personas.

Sus primeros intentos de ponerle vida a las imágenes causaron pánico en el público: uno de sus primeros cortometrajes mostraba la entrada de un tren a una estación. Los asistentes se escondieron tras los asientos

También en el color, los Lumière hicieron honor a su calificativo de pioneros: en 1903 patentaron un proceso para realizar fotografías a colores color, el Autochrome Lumière, lanzado al mercado en 1907. Con todo, les interesaba menos los motivos que la tecnología que había tras estos nuevos procedimientos.

Para finales de la década de los 1890, los Lumière habían perdido el interés en sus inventos. Vendieron sus aparatos a la empresa Pathé Fréres, que poco después hacía historia como fundadora de la industria cinematográfica.

Hay que decir que los Lumière no fueron los primeros que proyectaron imágenes . Independientemente de ellos, en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania se había utilizado ya otros tipos de proyectores de imagen. No obstante, son los hermanos Lumière los padres del cinematógrafo, la tecnología que marca el nacimiento del cine en 1895, cuando las imágenes empezaron a moverse.

lunes, 21 de marzo de 2022

El Síndrome de Down

 

Tal día como hoy 21 de marzo es también el Día Mundial del Síndrome de Down, un evento que pretende generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 - o una parte de este -, en vez de los dos habituales; por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

Debe su nombre a John Langdon Down, que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.

No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, sin embargo, los factores de riesgo son que los padres hayan concebido un hijo con síndrome de Down, que cualquiera de los padres sea portador de la translocación genética para el síndrome de Down, y la edad avanzada de la madre.

El riesgo de concebir una persona con síndrome de Down aumenta gradualmente después de los 35 años, aunque existe el riesgo en cualquier edad y la mayoría de los niños y niñas con síndrome de Down nacen de mujeres mayores de 35 años ya que las mujeres más jóvenes tienden a tener más hijos.

Las personas con síndrome de Down tienen una probabilidad superior a la de la población general de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más.

Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están revelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes a la discapacidad cognitiva, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado que mejora las capacidades intelectuales de estas personas.

 

domingo, 20 de marzo de 2022

El Día de la Lengua Francesa

Tal día como hoy 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Lengua Francesa, un idioma que se estima es hablado por unos trescientos millones de personas de cinco continentes. Según la ONU, el 20 de marzo es un día para celebrar este lenguaje compartido y la diversidad del mismo, a través de diversas iniciativas (concursos, festivales gastronómicos, exposiciones artísticas, etc..

Desde el año 2010, la Asamblea de las Naciones Unidas ha introducido los días mundiales de diversos idiomas con el fin de celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural.

El 20 de marzo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día de la Lengua Francesa, estableciéndose al paralelo de la conmemoración de los otros cinco idiomas oficiales de la ONU. Los días de los idiomas de la ONU fueron aceptados en 2010 para celebrar la diversidad cultural.

La fecha de igual forma coincide con la fundación de la Organización Internacional de la Francofonía, organismo que reúne a distintos países de habla francesa desde 1970. Este Día es una oportunidad para celebrar esta lengua compartida y la diversidad de la Francofonía, a través de diversas iniciativas como concursos, espectáculos, festivales, encuentros literarios, eventos gastronómicos, exposiciones de arte, etc.

La francofonía comprende el conjunto de acciones para promover el idioma francés y sus valores subyacentes. En su dimensión institucional, en este caso se escribe con F mayúscula, se refiere a la Organización Internacional (OIF) que incluye los 63 Estados y gobiernos que han decidido suscribir su Carta.

En el año 2010 se introdujeron los Días de Idiomas en las Naciones Unidas para celebrar el plurilenguaje y la diversidad cultural y promover el uso igualitario de los seis idiomas oficiales en toda la Organización.

De acuerdo al informe publicado por la Organización Internacional de la Francofonía en el año 2018, estima que, con 300 millones de hablantes, casi un 10% más que en 2014, el francés es el quinto idioma más hablado en el mundo después del chino, inglés, español y árabe. Presente en 5 continentes, la lengua francesa tiene todas las características de una lengua mundial.

Los Centros (CINU), los Servicios (UNIS) y las Oficinas de Información de las Naciones Unidas, ubicados en 63 países de todo el mundo, conectan a las Naciones Unidas con personas de todo el mundo, difundiendo los mensajes globales de la ONU a las audiencias locales, incluidos los francófonos.

De modo que, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los órganos deliberativos de la Organización y permitir a los Estados Miembros participar plenamente en los procesos de toma de decisiones, los servicios de conferencias se ponen a disposición de los órganos. Estos servicios pueden adoptar muchas formas, como interpretar sesiones, traducir documentos oficiales, publicar actas, editar o preparar copias/correcciones de pruebas/publicación.

Respecto a este día internacional, Anne Grillo embajadora de Francia en México puntualiza que, celebrar este día de la francofonía aquí tiene mucho sentido para ella. Y no sólo porque México es un país observador de la Organización Internacional de la francofonía. México es, sobre todo, un país de diversidad con un idioma –el español– que es como el francés: una lengua de la mundialización.

Lo anterior es debido a que México es el más francófono de los países del continente latinoamericano, de igual forma Francia es el tercer destino de los estudiantes mexicanos y los franceses, y son la segunda nacionalidad de estudiantes extranjeros en México.

sábado, 19 de marzo de 2022

¡Viva la Pepa!

 

Tal día como hoy 19 de marzo de 1812, día de San José se promulgó la primera constitución de la historia de nuestro país que el pueblo español la bautizara cariñosamente como ‘la Pepa’.

La Constitución de Cádiz fue una de las más liberales de su tiempo, pues establecía una monarquía constitucional, la soberanía nacional y una separación de poderes como bases del estado.

Sin embargo, su vigencia fue muy breve, ya que dos años después, en mayo de 1814, el rey Fernando VII, recién llegado al trono, decretó la disolución de las Cortes y la derogación de la Constitución.

¡Viva la Pepa! es el grito con el que desde el 19 de marzo de 1812 proclamaban los liberales españoles su adhesión a la Constitución de Cádiz (promulgada ese día, por lo que es denominada popularmente la Pepa, porque cariñosamente a los llamados José se les dice Pepe, de ahí la vinculación con ese día, la constitución y la frase).

La gran popularidad que tuvo el grito, su rotundidad y su facilidad de difusión incluso en circunstancias de represión política como las que llegaron entre 1814 y 1820 - restauración absolutista de Fernando VII - y entre 1823 y 1833 -Década Ominosa- lo convirtieron posiblemente en el primer lema político español de la Edad Contemporánea.

En las mismas circunstancias se difundían canciones como el ¡Trágala! - para humillar a Fernando VII, obligado a jurar la constitución en 1820- y el himno de Riego -para glorificar al militar liberal sublevado entonces y ajusticiado en 1823-.

El hecho de que fueran otras constituciones y no la de Cádiz las que estuvieran en vigor no restó capacidad de convocatoria al grito, sino todo lo contrario, al añadir la nostalgia y la comparación del ideal progresista con las restricciones que el moderantismo imponía a los textos en vigor a lo largo de todo el siglo XIX.

La difusión del grito no se detuvo en España: en la época del Risorgimento o unificación italiana se gritaba ¡Viva Verdi!, ocultando en el nombre del músico el acrónimo de "Vittorio Emanuele Re D'Italia”​

Hubo otros hallazgos semánticos en las Cortes de Cádiz, como la misma palabra "liberal",que hasta entonces significaba "generoso", y que pasa a otros idiomas europeos con el sentido de "partidario de la libertad". Lo mismo ocurrió con las palabras "guerrilla" y "guerrillero", que se aplican desde la Guerra de la Independencia Española a la táctica y a los combatientes irregulares en la guerra contemporánea.

La visión peyorativa del grito, probablemente fruto de su uso irónico por los enemigos políticos de los liberales -los absolutistas españoles-, ha terminado imponiendo su empleo para referirse a toda situación de desbarajuste, despreocupación o excesiva licencia.

Decir de alguien que es un viva-la-pepa, equivale a llamarle irresponsable o despreocupado. Idéntica traslación de sentido sufrió el grito ¡Viva Cartagena!,cuyo origen fue la sublevación cantonalista durante la Primera República Española de1874.

En una reciente polémica entre historiadores gaditanos, José María García León sostiene que, en realidad, el grito de "¡Viva la Pepa!" en la época de las cortes de Cádiz nunca se pronunció, siendo resultado de "una leyenda posterior", y que no empezó a hablarse de esta expresión hasta "bien avanzado el siglo XX"; mientras que Alberto Ramos Santana le replica indicando que, al menos desde 1822. La revista  "El Zurriago" ya identificaba la Constitución de 1812 como La Pepa", atribuyendo la escasez de fuentes a la represión de Fernando VII, que hizo nacer el grito como un elemento subversivo, dado que estaba prohibido hacer mención a ella.​

En todo caso el grito debía estar ya muy establecido en la primera mitad del siglo XIX, pues aparece utilizado de forma satírica en 1820 por Sebastián Miñano por los redactores de un Manifiesto publicado en Abenamar y el estudiante: capricho periodístico "Viva la Constitución, viva la soberanía nacional, y viva la Pepa" entre 1839 y 1849 por Modesto Lafuente: 

viernes, 18 de marzo de 2022

Día Mundial de la Narcolepsia

Tal día como hoy, cada 18 de marzo y desde al año 2019 , se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia con el objetivo de dar visibilidad a este trastorno neurológico del sueño que afecta a al menos unas 25.000 personas en España, si bien se piensa que entre el 60 y el 80% de los pacientes nos están diagnosticados.

La narcolepsia es la segunda causa más frecuente de somnolencia diurna patológica, después del Síndrome de apnea del sueño. Se estima que en España hay al menos unos 25000 afectados y hay que tener en cuenta además, que es una enfermedad habitualmente infradiagnosticada o con retraso de varios años en su diagnóstico.

Su inicio es más frecuente en la adolescencia, aunque también hay casos en niños, desde los 5 años, hasta inicio en personas adultas por encima de los 40 años. Es igual de frecuente en mujeres que en hombres.

En las últimos dos décadas se ha producido un gran avance en el conocimiento de la causa de la Narcolepsia. Se ha demostrado una pérdida de las células nerviosas que sintetizan hipocretina en el hipotálamo, que podría estar en relación con alteraciones genéticas o autoinmunes.

Los síntomas fundamentales son somnolencia excesiva diurna, fragmentación del sueño nocturno y otros como cataplejía, parálisis de sueño y alucinaciones visuales al despertar o al inicio del sueño, pero solo la tercera parte de las personas presenta todos los síntomas desde el inicio.

La somnolencia diurna es variable a lo largo del día, predominando en situaciones pasivas, y suele aliviarse tras un sueño de corta duración (siestas refrescantes) pero, ocasionalmente, se manifiesta como ataques de sueño súbitos.

La cataplejía son episodios súbitos y transitorios, de segundos de duración, de pérdida de tono muscular desencadenados por emociones. La pérdida de fuerza suele ser rápida, pero progresiva, por lo que los pacientes no suelen presentar traumatismos.

El diagnóstico, en la medida de lo posible, debería confirmarse mediante la realización de un estudio de sueño nocturno ( polisomnografía nocturna) seguida de un test de latencias múltiples realizado en una “unidad del sueño “

El tratamiento tiene como objetivo obtener un estado de alerta normal durante las horas convencionales y maximizar dicho estado en tiempos determinados (trabajo, estudio, conducción) e incluye tanto medidas no farmacológicas como farmacológicas.

Entre las primeras están evitar ciertas drogasm que producen somnolencia diurna o insomnio y las medidas de higiene del sueño - evitar alcohol, cafeína , tabaco y comidas abundantes en la noche , hacer actividad física regular durante el día , ejercicios de relajación , adquirir un horario estricto para acostarse y levantarse y mantener un ambiente confortable para dormir -.

Además, realizar siestas cortas a intervalos estratégicamente situados, puede suponer un mejor control de los síntomas, incluso llegando a reducir considerablemente la necesidad de tratamiento farmacológico (1 ó 2 “siestas” de 20 minutos a lo largo del día). El apoyo psicosocial - existen grupos de apoyo de narcolépticos- es también fundamental.

Los tratamientos farmacológicos deben de ser estrictamente controlados por un médico especialista en patología del sueño. En la actualidad en la industria farmacéutica se están desarrollando estudios sobre moléculas que se unen de manera selectiva a los receptores de hipocretina que podrían revolucionar en un futuro no muy lejano el tratamiento de la Narcolepsia.

 

jueves, 17 de marzo de 2022

El día de San Patricio

 

Tal día como hoy 17 de marzo el mundo se pinta de verde para celebrar el Día de San Patricio, una festividad de origen irlandés que conmemora la muerte del santo patrón de la isla esmeralda.

Si bien la popularidad de esta celebración y la rápida extensión de las costumbres de participar en desfiles o ir a pubs han hecho que el Día de San Patricio haya sobrepasado sus fronteras originales - de hecho, la fiesta más grande tiene lugar en Nueva York-, hay que volver la vista hasta la verde Irlanda para comprender sus orígenes.

Son muchas las lagunas y contradicciones que encontramos en la biografía del primer obispo católico de Irlanda y, como suele pasar con estos santos personajes, son muchos los episodios místicos y milagrosos que se acercan más a la leyenda que a la realidad, pero aun así vamos a intentar plasmar su historia.

Quien pasaría a la historia como San Patricio nació con el nombre de Maewyn Succat entre los años 387 y 389 en algún lugar próximo a la costa oeste de Escocia (puede que en Kilpatrick, cerca de Dumbarton) o de lo que actualmente es el norte de Inglaterra.

La situación de su padre como oficial de las legiones romanas reconvertido a diácono hacía de él un hombre adinerado, culto y romanizado. Cuando tenía 16 años, un grupo de saqueadores irlandeses que llevaba a cabo una expedición de pillaje en la costa escocesa le hizo prisionero y le vendió como esclavo, teniendo que pasar seis años como pastor en Irlanda en los que despertó su fe y devoción.

Guiado por la supuesta voz que escuchó en un sueño, Maewyn consiguió escapar y volver a casa, marcharse al continente y formarse en Francia para ser sacerdote.

Se dice que, en otro sueño, el rebautizado Patricio oyó la “voz de Irlanda” y supo que debía volver a la isla en la que lo había perdido todo para difundir la fe cristiana y convertir a los que allí habitaban, tribus celtas consideradas paganas a ojos de la Iglesia.

Con cautela y la constante amenaza de volver a ser esclavizado o incluso de convertirse en mártir, Patricio pasó tres décadas en Irlanda bautizando y confesando, ganando cada vez más adeptos y creando la primera comunidad cristiana en Irlanda. Una de las leyendas más difundidas que se cuentan de su persona es que explicaba el misterio de la Santísima Trinidad con los shamrocks, tréboles de tres hojas que ya eran empleados como símbolos mágicos por los celtas.

También se dice que expulsó a las serpientes de Irlanda y en su Confessio él mismo afirma que resucitó a muertos.

Para el siglo VII, la leyenda de Patricio había crecido enormemente y gozaba de gran fama en Irlanda. Su muerte suele situarse el 17 de marzo del año 461 y es precisamente esto lo que se conmemora en el día de San Patricio.

La fiesta dedicada al patrón y apóstol de Irlanda era una celebración religiosa en su origen, pero empezó a secularizarse gracias a la llegada masiva de inmigrantes irlandeses a ciudades como Boston o Nueva York. La fiesta adquirió un tono cada vez más popular y en los 60 se autorizó la apertura de los pubs durante este día, lo que propició que se convirtieran en el auténtico templo en el que tantísima gente disfruta del Día de San Patricio.

Se estima que, solo ese día, la cantidad de pintas de cerveza Guinness que se sirven en el mundo aumenta a más del doble (de 5 millones a 13 millones).

miércoles, 16 de marzo de 2022

El primer hombre que murió en el espacio

 

Tal día como hoy 16 de marzo de 1927 nació en Moscú el ingeniero y cosmonauta Vladimir Mikhailovich Komarov.

La seguridad en los viajes espaciales es un tema al que se le presta mucha atención y pocas veces ocurren accidentes graves. Sin embargo, siempre existe una pequeña probabilidad de que surja un error inesperado que arruine la misión.

Y, por desgracia, esos pequeños errores también pueden acabar con la vida del astronauta que las lleva a cabo, como le ocurrió a Vladímir Mijáilovich Komarov, el primer hombre que murió en una misión espacial.

El inicio de su carrera como cosmonauta empezó en la década de 1960, coincidiendo con un momento de gran desarrollo espacial: El lanzamiento de las misiones Vostok. Las Vostok eran las primeras expediciones espaciales soviéticas y del mundo entero, Komarov tuvo su primer contacto con las misiones Vostok al trabajar como suplente de Pavel Popovich.

No fue hasta el lanzamiento de la nave Voskhod 1 en el año 1964 cuando Komarov pudo por fin cumplir su sueño de abandonar la Tierra. En su primera misión espacial, ostentó el cargo de comandante piloto y fue acompañado de otros dos cosmonautas: En realidad, esta fue la primera misión en la que más de un astronauta - o cosmonauta en este caso - viajó en la misma nave.

El objetivo de esta misión soviética era el de vencer a los estadounidenses, que estaban llevando a cabo del programa Gemini, logrando así el hito de poner en órbita a un equipo de tripulantes en vez de a sólo un hombre. La misión fue finalmente un éxito: Los cosmonautas aprovecharon para hacer investigaciones biomédicas y, sobre todo, al modo de organización que debía tener un grupo de varios tripulantes en una misión espacial.

La Voskhod 1 volvió a Tierra tras 24 horas en el espacio y la comunidad internacional la calificó como un logro muy importante en la carrera espacial. Parece que la carrera de Komarov como cosmonauta iba viento en popa y tenía un gran futuro por delante tras su éxito en esta misión.

Por desgracia, no fue así y Komarov ganó su puesto en la historia debido a otra razón mucho más triste. La Soyuz 1 tenía como objetivo probar y planificar el sistema de intercambio de astronautas entre dos naves. La Soyuz 1 despegaría y, una vez que estuviera en el espacio, una segunda nave, la Soyuz 2, se acoplaría a ella para que sus pasajeros hicieran un intercambio de naves.

La Soyuz 1 sólo iría tripulada por un cosmonauta. Tras muchas discusiones, se decidió que Komarov, quien ya tenía experiencia en otros viajes, sería el responsable de la la nave. Además, el suplente de Komarov en caso de que éste no pudiera volar era uno de los héroes más importantes de la astronáutica soviética: Yuri Gagarin. Sin embargo, Komarov tenía muy malos presentimientos con esta misión y estaba asustado: Todos los vuelos de prueba no tripulados que se habían realizado habían fracasado estrepitosamente.

En total, cuatro naves no tripuladas que debían haber hecho la función de la Soyuz 1 habían fracasado en sus misiones, la Cosmos 133 se había quedado sin combustible a mitad de camino; la Cosmos 140 A explotó antes de despegar; la Cosmos 140 experimentó problemas de altitud y abusó de sus reservas de combustible; y la nave Cosmos 154 se quemó y se desintegró al intentar regresar a la Tierra).

Según parece, el dirigente soviético Leonid Brézhnev y el militar Dmitri Ustínov fueron los responsables del desastre. Como ya sabréis, la Unión Soviética estaba continuamente compitiendo con Estados Unidos para superarle tecnológicamente en la carrera espacial, por lo que necesitaban avances rápidos que les dieran ventaja frente a sus competidores.

Teniendo en cuenta estas presiones, es fácil imaginarse la falta de comprobaciones de seguridad con la que partió la Soyuz 1. Sea como sea, lo cierto es que finalmente Komarov tuvo el suficiente valor como para embarcarse en la misión y aceptar el puesto como piloto. El día 23 de abril de 1967, despegaba la Soyuz 1.

Pero a partir de ese momento, todo fue de mal en peor: Al abrir los paneles solares que tendrían que apoyar a la nave, uno de ellos se quedó bloqueado y no consiguió desplegarse. Este gran fallo, además de reducir considerablemente las reservas energéticas de la nave, conllevaba grandes problemas: Creaba un problema de simetría en la nave, desestabilizaba los radares, dificultaba el control térmico de la nave…

Mientras tanto, en tierra, los ingenieros veían un futuro muy negro para la misión. Intentaron buscar alguna solución para el problema, llegando incluso a plantearse la posibilidad de enviar antes de lo previsto a la Soyuz 2 para que sus tripulantes repararan la primera nave.

Finalmente, se decidió no lanzar la Soyuz 2 y se optó por otra idea más sensata: Hacer que la Soyuz 1 volviera a la Tierra lo antes posible. El plan de actuación se puso en marcha. Desde Tierra, Yuri Gagarin le transmitía las órdenes a Komarov para su regreso; el director de la expedición, el primer ministro soviético Alekséi Kosygin se presentaba en persona para dar ánimos a Komarov; y finalmente, en privado, su esposa contactaba con él mientras Komarov se despedía para siempre.

La batería proporcionaba a la nave de energía suficiente para lograr dos órbitas más alrededor de la Tierra. Las maniobras de parada de la nave se iniciaron mientras orbitaba en el lado nocturno de la Tierra: tomando a la Luna como referencia para orientarse, Komarov hizo que la cápsula girara sobre sí misma para estabilizarse y comenzar el frenado.

Entonces, cuando la nave estaba frenándose, el combustible se acabó bruscamente y el sistema de navegación ordenó el apagado de los motores. La situación ahora era de vida o muerte: La nave estaba entrando en la Tierra en modo balístico. En ese momento, Komarov abrió los paracaídas de la nave.

Para su desgracia, el compartimento de los paracaídas, debido al enorme calor al que estaba siendo expuesto con la entrada a la Tierra, se había fundido. Esto provocó que los paracaídas principales no se desplegaran y que el paracaídas de repuesto se enredara y no consiguiera desplegarse.

La nave se estrelló contra la superficie terrestre a una velocidad de 200 Km/h, quedando destrozada y acabando con la vida del valiente Komarov. Las últimas palabras de Komarov fueron prácticamente inaudibles, pero se cree que maldijo a los diseñadores de su nave y a los controladores que lo dirigían (aunque probablemente esto sólo sea un error debido a la mala comprensión de la grabación y al romanticismo del que los medios impregnaron después la historia..

Los restos que se encontraron del cosmonauta fueron enterrados en la muralla del Kremlin, donde reposaban los restos de algunos de los más importantes personajes de la unión Soviética, tales como Lenin o Stalin. En su honor han sido nombrados diversos objetos astronómicos: El asteroide Komarov  -número 1836-, y el cráter lunar Komarov.


martes, 15 de marzo de 2022

'El Padrino'

  

Tal día como hoy 15 de marzo de 1972 se estrenó El Padrino, un drama épico sobre la mafia dirigido por Francis Ford Coppola y protagonizada por Al Pacino y Marlon Brando. La película es está basada en la novela homónima de Mario Puzo.

El filme, el primero de la trilogía, se llevó tres Premios Óscar el año de su estreno a Mejor Película, Mejor Actor principal y Mejor guion adaptado. La película recaudó 134 966 411 dólares solo en Estados Unidos y más de 260 000 000 dólares en todo el mundo. Su presupuesto solo fue de 6 millones de dólares.

El Padrino cuenta la historia de los Corleone, una familia mafiosa ficticia que vive en el Nueva York de los años 40. Vito Corleone (Marlon Brando) es el patriarca de la familia y su hija Connie (Talia Shire) se casa. El hijo menor de Vito, Michael (Al Pacino), que se ha distanciado del negocio familiar, asiste al enlace con su novia no italiana, Kay (Diane Keaton).

Unos meses más tarde, el patriarca casi es asesinado por unos pistoleros enviados por una familia rival, y Michael lo salva de otro intento mientras se recupera en el hospital. Michael se venga entonces, matando a un capitán de policía corrupto, así como al hombre que ordenó el asesinato de Vito. Michael deja Nueva York y se va a Sicilia cuando estalla una guerra de bandas.

El hijo mayor de Vito, Sonny -James Caan- , es asesinado a tiros. Michael regresa a casa y se casa con Kay. Vito hace las paces con las familias rivales. Michael sucede a su padre como don, y, tras llevar la prosperidad a la familia, lanza una campaña para acabar sistemáticamente con todos aquellos que habían atacado a los Corleone.

El director y co-guionista Francis Ford Coppola comparte un premio de la Academia por el guion que él y Puzo escribieron. Los diálogos de la película, especialmente la frase "Le haré una oferta que no podrá rechazar", entraron a formar parte del lenguaje común. También muchas escenas de la película fueron citadas en otros filmes y programas de televisión.

Nino Rota, responsable de la banda sonora de El Padrino a punto estuvo de llevarse un Óscar sin embargo, la nominación fue eliminada de la lista cuando se supo que partes de la música fueron compuestas originalmente para la película italiana Fortunella.

El Padrino convirtió en estrella a Robert Duvall, que interpretó al consejero de la familia, y revitalizó la carrera de Brando. Sin embargo, este rechazó el Óscar que ganó por su actuación para protestar por el trato que la industria cinematográfica daba a los nativos americanos.

El Padrino estaba en el segundo grupo de películas seleccionadas para el Registro Nacional de Películas de 1990 y fue nombrada en 2002 como una de las 100 películas esenciales de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine.