martes, 2 de septiembre de 2025

Cuando los Dragones de Cuera derrotaron al jefe comanche "Cuerno Verde"

Tal día como hoy, 3 de septiembre de 1779, en el actual Estado de Colorado, unos 600 soldados del ejército español derrotaba, al sangriento jefe comanche Cuerno Verde.

Con los territorios de Luisiana y Florida, la corona española ejercía su soberanía sobre un enorme territorio, que hoy forma parte del sur de los Estados Unidos y del norte de Méjico, que se extendía sobre California, Arizona, Colorado, Carolina del Norte y del Sur, Nuevo Méjico, Tejas... 

Estos territorios, estaban habitados sólo por unos pocos españoles, nacidos a uno y a otro lado del Atlántico, y por numerosas tribus indias originarias del país. A mediados del siglo XVIII, el Imperio español alcanzó su mayor extensión.

En aquel tiempo, el Imperio español estaba decidido a ampliar sus territorios en norteamérica. Sin embargo, un sanguinario jefe comanche se interpuso en sus planes. Su nombre era Cuerno Verde, líder de tres grandes pueblos comanches: los yamparika, los vupe y los kotsoteka.

Cuerno Verde, fue un bárbaro sin escrúpulos, que sembró el terror en las fronteras norteamericanas, de la Corona española. Asoló poblados y haciendas y acabó con la vida, de muchos rancheros, frailes y colonos de la zona.

La fuerza más famosa de España en Nuevo Méjico, eran los Dragones de Cuera, creados para la defensa, de la zona de frontera en los Estados Unidos actuales. 

Su nombre derivaba de la cuera, abrigo largo, sin mangas, constituido hasta por siete capas de piel, con gran resistencia a las flechas de los indios, junto a una chaqueta corta, de lana y tela azul con vivos rojos, pantalones azules, gorra azul, pañuelo negro, un sombrero con una cinta roja, zapatos y polainas. Eran una unidad montada y fuertemente armada.

Mientras que un soldado regular español, disponía de un fusil y una espada, los dragones de cuera, estaban equipados con un fusil corto, un par de pistolas, un arco y flechas, una espada corta, una lanza y un escudo de piel de búfalo. Cada Dragón de Cuera tenía seis caballos a su disposición, un potro y una mula.

Los dragones de cuera, estaban integrados normalmente por criollos, mestizos, indios hispanizados y algunos esclavos liberados. La mayor parte de sus oficiales eran criollos. Los requisitos para el alistamiento como dragón de cuera eran, haber alcanzado los dieciséis años de edad, medir 1′60, estar sano, ser católico y libre de pecados.

Todos eran voluntarios, que se alistaban por un periodo de diez años y que recibían el nombre de Dragones de Cuera, por la vestimenta que utilizaban,

En 1779, el gobernador de Nuevo México, Juan Bautista de Anza, preparó una campaña contra los comanches de Cuerno Verde  y sus aliados. La expedición se componía de 600 soldados, 150 de ellos dragones de cuera, como fuerzas de vanguardia y de choque, más 200 apaches y yutes. 

Avanzado de noche, en silencio, durante días, el 31 de agosto, lograron llegar sin ser detectados,al campamento del jefe Cuerno Verde, que logró escapar, para ser alcanzado por los dragones de cuera el 3 de septiembre, momento en que se produjo la batalla conocida como de Cuerno Verde, en la que los soldados españoles dieron muerte al jefe indio, a su hijo y a cuatro jefes comanches más. Esta victoria provocó que los comanches, navajos y utes pidieran la paz.

La muerte de Cuerno Verde, a manos de Juan Bautista de Anza y sus dragones, les otorgó gran fama, incluso al otro lado del Atlántico. Al regresar a su puesto de gobernador de Nuevo México, Anza organizó dos expediciones a California, territorio en el que se fundó la ciudad de San Francisco, y más tarde firmó la paz con los indios de la frontera, acuerdo que pasaría a la historia como "La Paz de Anza" y que duraría más de un siglo.

Los comanches, no volverían a atacar las posesiones españolas de Nuevo México, durante décadas, quedando protegidos por la Leyes de Indias. El comercio con los indios se normalizó en las "comancherías" en las que los españoles vendían armas, caballos, ganado y todo tipo de productos a los indios.

La paz reinó, hasta la expulsión de España de América, a comienzos del siglo. XIX y,  la llegada de los colonos norteamericanos a sus territorios, supuso la casi total aniquilación, de los pueblos indios.


1 comentario:

  1. Que grande fue España y en qué poco nos hemos convertido, como al viejo y el mar los tiburones nos fueron arrebatando nuestras posesiones y encima tenemos que soportar la leyenda negra inventada por los anglosajones

    ResponderEliminar