martes, 30 de junio de 2020

La llamada “Noche Triste” de Hernán Cortés

Tal día como hoy 30 de junio de 1520, los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españoles, en la llamada Noche Triste.

La noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés huyeron de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca. Muchos de ellos sólo lo intentaron, porque se quedaron encerrados en la isla-matadero o porque había muerto a manos de los guerreros aztecas, para ofrecer su sangre como ofrenda a sus dioses.

Las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas sufrieron una de sus peores derrotas: cientos de ellos fueron masacrados, otros tantos murieron ahogados en las acequias junto a sus caballos y su botín se perdió en las aguas de Tenochtitlan. A Cortés y otros capitanes "se le saltaron las lágrimas de los ojos" en la jornada que se conoce como "La Noche Triste".

El conquistador español había pisado el territorio que hoy es México en febrero de 1519 y en noviembre de ese año había conseguido ya llegar hasta Tenochtitlan, el corazón del imperio mexica que dominaba entonces aquellos territorios.

Cortés y su gente tenían ya preso al emperador Moctezuma, pero el conquistador español tuvo que ausentarse un tiempo de Tenochtitlan para atender una rebelión y a su llegada fue testigo de la furia del pueblo mexica, pues sus dirigentes habían sido asesinados por Pedro de Alvarado y sus tropas.

Cuando Moctezuma trató de calmar los ánimos fue apedreado por el pueblo y murió poco después. Fue entonces cuando Cortés supo que habría graves consecuencias y continuaron los enfrentamientos con los mexicas.

A mediados de 1520, los españoles y sus aliados se encontraban cercados en el palacio de Axayácatl con pocos alimentos. El 30 de junio emprendieron una huida en dirección a Tlacopan, lo que hoy es Tacuba en la Ciudad de México.

Se dice que al llegar al canal de Tlaltecayohuacan una anciana mexica los vio y dio aviso a los guerreros para que los capturaran. En apenas unos minutos los españoles estaban rodeados por los combatientes mexicas.

Quienes no fueron masacrados murieron ahogados en los canales, víctimas del peso de sus armaduras y de las joyas y oro que cargaban. Los que lograron sobrevivir escaparon rumbo a Tlaxcala.

El intento de huida resultó funesto para los españoles: hombres y caballos ahogados, pérdida de artillería, indígenas masacrados, la mitad de la tropa española herida o muerta y la mayoría de los objetos que habían saqueado se perdió.

Según relató el cronista Bernal Díaz del Castillo."Pedro de Alvarado, que como Cortés y los demás capitanes le encontraron de aquella manera y vieron que no venían más soldados, se le saltaron las lágrimas de los ojos… y mirábamos toda la ciudad y las puentes y calzadas por donde salimos huyendo y en ese instante suspiró Cortés con una gran tristeza, muy mayor a la que antes traía, y por los hombres que le mataron antes", .

Según el cronista, un soldado le dijo a Cortés que no estuviera triste, pues en las guerras esas cosas solían pasar, a lo que el conquistador respondió: "que la tristeza no la tenía por una sola cosa, sino en pensar en los grandes trabajos en que nos habíamos de ver hasta tornarla a señorear".

Katherine Hepburn, una actriz con mucho carácter

Tal día como hoy 29 de junio del año 2003, murió la actriz estadounidense Katherine Hepburn, a causa de un cáncer de esófago.

Nacida el 12 de mayo de 1907 en Hartford, Connecticut, Katharine Hepburn se convirtió en una estrella de Hollywood en la década de 1930 con su belleza, ingenio y la fuerza excéntrica con la que ella imbuía a todos sus personajes que rebosaban idéntica personalidad.

El padre de Hepburn era un cirujano rico y prominente de Connecticut, y su madre era líder en el movimiento de sufragio femenino. Desde que era pequeña, a Hepburn se le alentó continuamente a expandir sus horizontes intelectuales, a no mentir y mantenerse en la mejor condición física en todo momento.

Aplicaría todos estos valores arraigados a su carrera como actriz, que comenzó en serio después de su graduación en 1928. Ese año hizo su debut en Broadway, con el alias de Katharine Burns. Hepburn obtuvo su primer gran éxito en Broadway en “El marido de la amazona” en 1933, una comedia ambientada en la tierra de las Amazonas. Poco después fue invitada a adentrarse en Hollywood por Radio Pictures.

Con sus extravagantes movimientos y llamativo discurso, Hepburn no tardó en obtener elogios de sus admiradores y críticas sin piedad de sus detractores. 

Descaradamente abierta, siempre hizo lo que le apeteció, negándose a conceder entrevistas, vistiendo ropa informal en un momento en que se esperaba que las actrices exudaran glamour las 24 horas del día, y chocando abiertamente con sus compañeros de trabajo más experimentados, cada vez que no cumplían con sus estándares. Su actitud era poco convencional y cualquiera que compartiera un par de palabras con ella, lo sabía.

Sin embargo, con el tiempo, a pesar del enorme talento y rango de actuación Hollywood comenzó a cuestionar su excesiva o más bien arrolladora personalidad. Hepburn se negó a interpretar el papel tradicional fuera de pantalla de la estrella de Hollywood, eligiendo no usar maquillaje en todo momento, entre otras cosas.

Cuando el departamento de disfraces de RKO le robó los pantalones, porque eran juveniles, Hepburn caminó por el estudio en ropa interior, negándose a ponerse la ropa hasta que le devolvieron los pantalones. "Si obedeces todas las reglas", dijo, "te perderás toda la diversión".

Con toda la fuerza que le caracterizaba, continuó huyendo de la atención y la fama de los medios durante la mayor parte de su vida. Durante una carrera que duró más de seis décadas, se llevó a casa un récord de cuatro premios Oskar de la Academia, a la mejor actriz, un récord no superado por ningún intérprete hasta la fecha, y una docena de nominaciones.

La actriz falleció en su casa a causa de un cáncer a los 96 años de edad, en  Connecticut, tan solo unos días después de completar el rodaje de la película “Adivina quién viene a cenar”.


lunes, 29 de junio de 2020

Cuando Fernando III conquistó la ciudad de Córdoba

Tal día como hoy 29 de Junio de 1236, en su campaña de conquista del valle del Guadalquivir, Fernando III al mando de su ejército conquista Córdoba, la que fuera capital del califato andalusí. De inmediato, la Mezquita de la ciudad es consagrada como catedral cristiana.

Con la invasión musulmana de 711, Córdoba se convirtió en capital del Califato Omeya de occidente, época en la que alcanzó su mayor apogeo con una de las poblaciones más elevadas del mundo.

Durante el gobierno de Abderramán I, se iniciaron las obras de la Gran Mezquita de Córdoba que, junto a la universidad y la biblioteca pública, elevaron a la ciudad a epicentro del mundo musulmán en Occidente. Por toda la urbe se extendían palacios, entre ellos Medina Azahara, a las afueras de Córdoba y la población alcanzó un alto nivel de vida.

No obstante, a partir de la muerte de Almanzor en el siglo XI la ciudad entró en un lento proceso de decadencia y se sucedieron las disputas por el poder, cuyos actos de pillaje degradaron los grandes monumentos omeyas.

Para cuando Fernando III llamó a su puerta, la población de Cordoba, se distribuía entre partidarios de los castellanos y partidarios de los distintos reyes taifa que se disputaban el poder a nivel nacional. Al tanto de estas discordias, un grupo de cristianos de Andújar y Úbeda lograron que una de las facciones les abrieran las puertas del barrio de la Ajarquía en enero de 1236.

Otra versión afirma que no hubo ayuda desde dentro, sino que los cristianos fronterizos escalaron los muros por iniciativa propia. Álvaro Colodro, un humilde soldado, fue el primero en escalar las torres de la ciudad califal.

Vestido como los naturales del lugar, y con conocimientos de árabe, subió a una torre almenada mediante una escala y aprovechó la confianza de los guardianes para degollarlos sigilosamente con su daga. Luego, abrió la puerta para que media docena de compañeros entrasen en Córdoba.

De una forma u otra, el caso es que la lucha entre cristianos y musulmanes, refugiados en la Madina, se extendió por la ciudad con aquella entrada inesperada, mientras el Rey de Castilla se dirigió a cercar Córdoba en cuanto supo lo que había ocurrido.

En pocas jornadas instaló su campamento en Alcolea. El Monarca impidió que entraran suministros en la ciudad y neutralizó por la vía diplomática cualquier posible socorro de otras fuerzas musulmanas.

Tras cinco meses de asedio y de una guerra calle a calle, Córdoba capituló y fue entregada de forma intacta y vacía a los cristianos. Fernando accedió a que la población se llevara consigo los bienes muebles y conservó la Gran Mezquita al precio de convertirla en catedral.

Las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela, que Almanzor trajo en 997 a hombros de cristianos, fueron encontradas en la mezquita cordobesa utilizadas como grandes lamparas y fueron llevadas a hombros de moros a Galicia para que sonaran de nuevo ante la tumba del apóstol.

domingo, 28 de junio de 2020

Breve historia de Fernando I de Aragón

 
Tal día como hoy 28 de junio de 1412, Fernando "de Antequera", es nombrado rey de Aragón, adoptando el nombre de Fernando I.

Fernando I, también conocido como Fenando “el Justo” o Fernando de Antequera, convocó a las cortes para ser jurado rey el 5 de agosto del año 1412. Su ascenso al trono se produjo de una manera fuera de lo común, y apenas reinó tres años.

La historia de Fernando es la de un segundón que llegó a ser rey y la de un hombre ambicioso que gobernó en un momento muy delicado. Su mayor aporte, a pesar de su corta gobernanza, fue la estabilización de la caótica situación que atravesaba la Corona de Aragón.

Era un Trastámara, hijo del rey Juan I de Castilla, nieto de Pedro IV “el Ceremonioso” de Aragón y sobrino de Martín “el Humano”. Al ser hijo segundón, el trono de Castilla fue ocupado por su hermano Enrique III quien no gozaba de muy buena salud, pues enfermó de tifus y de viruela. Por eso se le aplicó el apelativo de “el Doliente”.

No obstante, vivió lo suficiente como para tener un heredero, Juan II, que acabó con las pretensiones de Fernando de reinar en Castilla a la muerte de su hermano.

Enrique III murió cuando su hijo Juan tan sólo tenía un año de vida, en 1406, y en su testamento dejó dispuesto que fueran regentes su mujer Catalina de Lancáster y su hermano Fernando.

Pronto comenzó a haber desavenencias entre los dos regentes, que además fueron alentadas por la nobleza. Para poner fin a la difícil situación, se decidió dividir el reino en dos, de manera que Catalina gobernaría la mitad norte del reino y Fernando la zona meridional que colindaba con el reino nazarí de Granada.

Fernando se hizo un nombre en su lucha contra los musulmanes granadinos, destacando la conquista de Antequera en 1410, que le dio su sobrenombre más conocido. Ese mismo año en Aragón murió su tío Martín “el Humano” sin descendencia y nuestro hombre fue uno de los seis candidatos que se presentaron como herederos al trono aragonés.

Su poder económico, su prestigio militar y el tener el poderoso ejército castellano a su disposición, hizo que fuera el candidato preferido para muchas familias nobles y para el papa Benedicto XIII, aquel famoso papa Luna que como buen aragonés, se mantuvo en sus trece y nunca jamás abandonó su cargo.

Todo este proceso de elección tocó a su fin cuando el 28 de junio de 1412 en el Compromiso de Caspe, fue proclamado rey de Aragón y de los demás estados de la Corona. Además, a la vez que era rey de Aragón, no perdió su regencia en Castilla, lo que le proporcionaba un poderoso ejército y dinero que utilizó para acabar con la revuelta de Jaime II de Urgel, el principal candidato a ocupar el trono aragonés tras la muerte de Martín.

En su corto reinado reorganizó la hacienda, saneó la economía, intentó acabar con las persecuciones de judíos y respetó las instituciones y la forma de gobierno de la Corona de Aragón, aunque otorgó una mayor participación a los representantes de los municipios, lo que debilitaba a la nobleza y fortalecía el poder del rey.

Por último, tan pronto como accedió al trono, se desvinculó de su principal valedor, el antipapa Benedicto XIII, contribuyendo a poner fin al Cisma en la Iglesia Católica y a romper el aislamiento diplomático de Aragón, fruto de su apoyo a un papa cismático, como el papa Luna.

sábado, 27 de junio de 2020

El Seat 600, un automóvil popular

Tal día como hoy 27 de junio de 1957, la empresa española Seat pone a la venta el popular modelo Seiscientos. En España primero se importaron algunas unidades del modelo italiano original, el Fiat 600, pero pronto la fábrica Seat comenzó la producción propia sobre la base de este modelo, con licencia de la empresa italiana Fiat.

Este modelo fue comprado principalmente por la clase media española, que no podía acceder a vehículos de mayores prestaciones. En 1957 se puso a la venta en España por el precio de aproximadamente 19.000 euros del año 2018, - 65.000 pesetas de la época-.

El primer objetivo inicial previsto, calculado en 5.000 coches, fue superado con creces, alcanzando en este año, la cifra de 11.178 unidades fabricadas .

En la factoría de la Zona Franca y ampliando así, la oferta de su catálogo, las versiones descapotable, berlina y comercial, completaban la gama de un modelo del que, en sus 16 años de producción, se llegaron a fabricar casi 800.000 unidades.

El primer año de producción, se entregaron 2.510 unidades. La plantilla entonces era de 5.000 personas. Esta cifra, usando conceptos propagandísticos de los ‘60, significaría que, puestos en fila, podría unirse Madrid con el mar Báltico. Los argumentos del régimen para exaltar el vehículo en sus visitas a Zona Franca hablaban de “ejemplo de la laboriosidad industrial patria”.

La falta de espacio, quedaba supeditado a la imprescindible “baca”, donde se podía transportar, desde la caja de verduras, recogida del huerto, pasando por la nevera durante el traslado, hasta el equipaje de toda la familia, cuando se iba de vacaciones. Era todo un símbolo, del desarrollismo de los ‘60. 

La historia del Seat 600, como la del primer televisor, formaron parte de la España del desarrollo, el inicio de una cadena de consumo que, al multiplicarse, hace irrepetible el éxito de una necesidad y también supuso la muerte definitiva, de los microcoches de la época, como fueron el Isetta y el Biscuter.

El número de pedidos pendientes de servir, que tenía la División Comercial, era de 100.000 coches, equivalente a cuatro años de producción. Para frenar esta avalancha, se instaura por primera vez, el “anticipo” de pago de cada pedido, que tuvo vigencia durante varios años.


viernes, 26 de junio de 2020

Alessandro Volta, descubridor de la pila eléctrica

Tal día como hoy 26 de junio de 1800 Alessandro Volta, anuncia el descubrimiento y funcionamiento de la primera pila eléctrica.

Alessandro Volta, el físico italiano , hijo de Felipe Volta y de la condesa María Magdalena Inzaghi, nació en Como (Italia) el 18 de febrero de 1745. Recibió una esmerada formación humanista. Sin embargo, al empezar la enseñanza superior, se decantó por las ciencias.

A los 18 años ya había descubierto algunas de las claves fundamentales de la electricidad y mantenía relación epistolar con algunos de los principales científicos europeos. En el año 1774, fue nombrado profesor de Física de la Escuela Real de Como, se dedicó a la química y descubrió y aisló el gas de metano.

Un año más tarde, en 1779, fue nombrado profesor titular de la Cátedra de Física Experimental en la Universidad de Pavia. En 1800 comunicó su invento de la pila a la Royal London Society. La prestigiosa institución comprobó su buen funcionamiento y reconoció públicamente el mérito de su descubrimiento.

Alessandro Volta llevó a cabo, con éxito, diversas investigaciones a lo largo de su vida: por ejemplo, descubrió y aisló el gas metano, sin embargo, su gran aportación a la ciencia, y a la humanidad, fue el descubrimiento de la pila voltaica.

La pila estaba hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón embebidos en salmuera. Cuando el extremo superior y el inferior de la pila se unían mediante un cable, se producía un flujo de corriente eléctrica que, por primera vez, era constante; a diferencia de la botella de Leiden, que descargaba de una sola vez toda la electricidad almacenada.

Gracias al invento de Volta, los físicos pudieron empezar a trabajar con corrientes eléctricas que podían establecer y cortar a voluntad. Asimismo, se podía reforzar o reducir la corriente añadiendo o retirando discos.

Poco después, otros investigadores descubrieron que la corriente eléctrica procedente de estas pilas se podía utilizar para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno; una posibilidad que, por sus aplicaciones, abría un campo más de investigación para la ciencia.

Alessandro Volta en el año 1801, efectuó ante Napoleón una demostración de su descubrimiento. El emperador reconoció su aportación a la ciencia otorgándole el título de conde, nombrándolo senador de Lombardía y otorgándole la Medalla de Oro al Mérito Científico.

En su honor, la unidad de medida de la diferencia de potencial eléctrico se denomina voltio, y un cráter de la Luna lleva su apellido.





jueves, 25 de junio de 2020

La batalla de Little Big Horn

Tal día como hoy 25 de junio de 1876 en Little Big Horn -Montana - el general Custer y sus 265 soldados y oficiales del 7º de caballería son literalmante aniquilados tras ser rodeados y atacados por unos 2.500 guerreros indios de diversas tribus sioux, todos ellos comandados por el jefe "Caballo Loco".

Para entender lo ocurrido en Little Big Horn hay que remontarse varios años antes. En 1868 el presidente Grant había decidido poner fin a las guerras contra los sioux firmando con el jefe Nube Roja el tratado de Laramie, por el cual los indios renunciaban a buena parte de sus territorios pero se les respetaban otros, entre ellos las llamadas Colinas Negras donde los indios creían que habitaban los espíritus de sus antepasados.

El problema surgió tiempo después, cuando empezaron a correr rumores de la existencia de oro en las Colinas Negras. El gobierno intentó entonces comprar a los indios el territorio, pero éstos se negaron. Animados por la prensa y los políticos, un gran número de colonos empezó a instalarse en la zona al tiempo que el gobierno, incumpliendo el tratado de Laramie, ordenó a los indios que abandonaran las Colinas Negras. 

Los sioux y los cheyennes, dirigidos por los jefes Toro Sentado y Caballo Loco, no aceptaron la orden y lanzaron algunos ataques contra los colonos.

El ejército decidió entonces organizar una campaña militar contra ellos. Los generales habían diseñado una estrategia consistente en la formación de tres columnas que marcharían en maniobra envolvente desde diferentes puntos, para converger las tres cerca del río Little Big Horn, donde se habían agrupado las tribus hostiles.

El día 17 de junio la primera columna que mandaba el general Crook, sufrió una derrota ante el ataque de unos mil indios y su avance quedó interrumpido. Mientras, ignorantes de lo sucedido, las otras dos columnas continuaban su marcha siguiendo el plan previsto.

En la mañana del domingo día 25 de junio, las tropas de Custer divisaron el asentamiento de los indios. Las órdenes que tenía el general eran las de esperar a que llegaran el resto de las tropas, pero éste, tras dividir a sus 600 hombres en tres batallones, decidió atacar el campamento por su cuenta y riesgo. Mientras dos de sus capitanes intentaban rodear el poblado, Custer, al mando de unos 265 hombres, se lanzó directamente sobre él. Pronto se dio cuenta de que había subestimado a los indios. Estos le superaban en una proporción de 20 a uno por lo que dio la orden de replegarse.

No les dio tiempo a huir muy lejos. En pocos minutos los soldados fueron rodeados por miles de indios encabezados por el temible Caballo Loco y una lluvia de balas y flechas cayó sobre ellos. Situados en círculo y apenas parapetados por sus propios caballos muertos, los hombres de Custer fueron cayendo uno tras otro.

Al amanecer del día siguiente los cadáveres de 265 soldados yacían en el campo de batalla. Los indios, siguiendo sus tradiciones, les habían mutilado y arrancado sus cabelleras. Tan sólo el cuerpo de Custer fue respetado, en atención a los tiempos en los que fue admirado como enemigo, pero sus oídos fueron perforados con puntas de flecha, para que aprendiera a escuchar mejor en la otra vida, ya que en ésta había desoído las amenazas del pueblo indio.

En la actualidad el Monumento Nacional de Little Big Horn es una de las grandes atracciones turísticas del estado de Montana y cada año recibe decenas de miles de visitantes. Hace 15 años, sin embargo, se levantó un nuevo memorial que sirve de homenaje a los guerreros indios que también murieron en aquella batalla, para que los estadounidenses aceptaran que los héroes de aquel episodio no solo vestían de azul, sino que hubo otros que también cayeron con honor, y éstos no buscaban ni el oro ni la gloria, tan solo defender sus tierras y su cultura.

miércoles, 24 de junio de 2020

El ‘Incidente de Roswell’

Tal día como hoy 24 de junio de 1997, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos publicó el informe sobre el ‘Incidente de Roswell’ de 1947, en el que se recoge como un objeto volador no identificado se había estrellado cerca de Roswell, Nuevo México.

Los antecedentes del caso se remontan al mes de junio. Mac Brazel, un granjero de Nuevo México, descubre unos restos dispersos por su rancho cerca de Corona, Nuevo México, y el 5 de julio da cuenta a las autoridades.

El diario Roswell Daily, publicaba que el misterioso aparato era un objeto del tamaño de una mesa, poseía caucho de color gris esparcido, gran cantidad de papel de plata, cintas adhesivas con diseños florales y varillas de madera, pero no contaba con metal alguno, que hubiese podido ser usado como motor.

Tras la publicación del comunicado militar el 8 de julio, y la visita a la zona de un alto mando militar, la versión cambia y se atribuyen los hechos al impacto de un gran globo del Proyecto Mogul, con el que Estados Unidos pretendía espiar a la URSS.

Hasta 1978, el caso Roswell recibió poca atención, hasta que los investigadores Stanton Friedman y William Moore compararon los resultados de una serie de entrevistas que cada uno había llevado a cabo por separado. La versión oficial del globo quedaba en evidencia, y se abría paso la hipótesis del accidente de una nave de origen no terrestre, con la recuperación de varios cadáveres de alienígenas.

El ingeniero Barney Barnett aseguró que pudo ver los cadáveres de los extraterrestres, uno de los cuales sollozaba, agonizante, cuando fue descubierto. Unos investigadores aseguran que se recuperaron cuatro cuerpos y otros que fueron siete.

El astronauta del Apolo 14 Edgar Mitchell, aunque no fue testigo directo, también afirmó en numerosas ocasiones que Roswell fue un verdadero incidente relacionado con seres de origen no terrestre, basado en sus contactos de alto nivel dentro del gobierno.

Este astronauta opina también que hay una organización gubernamental paralela e independiente al gobierno que realiza experimentos con tecnología extraterrestre “y por eso no se pueden sacar a la luz todos estos incidentes”. Mitchell murió en 2016 sin haber facilitado ninguna evidencia que corrobore sus afirmaciones.

Lo único claro es que, seguramente durante años, el Incidente OVNI de Roswell seguirá siendo un misterio. Mientras, algunos aprovechan para sacarle partido.

En Roswell existe un museo dedicado al suceso, dirigido por el ex-teniente Walter Haut, que difundió el primer comunicado asegurando que se había recuperado un platillo y en la zona opera desde hace años, una empresa dedicada a la venta de souvenirs y recorridos turísticos.

Por 10 dólares se puede comprar una bolsa de piedras del rancho y por algo más de 50, dormir una noche a la intemperie donde, supuestamente, pusieron sus pies los alienígenas. 

martes, 23 de junio de 2020

Noche de San Juan

 
Esta noche son las hogueras de San Juan.

Las hogueras, vienen marcadas por la proximidad del solsticio de verano, y a este, a su vez, lo determina el sol, que cansado de subir por el cielo hacia el norte desde finales del año anterior, decide regresar a sus cuarteles de invierno, en el hemisferio sur, y nos avisa con su marcha de que el frío – aunque parezca mentira – se acerca de nuevo.

Los solsticios han sido siempre tiempos de propósitos. En la antigüedad, en el de invierno - que sucede en diciembre - los homínidos, asustados ante la expectativa de que el sol siguiese bajando hasta perderse para siempre en el horizonte, dejándolos sumidos en la más profunda oscuridad, hacían incluso sacrificios para congraciarse con el dios sol, y conseguir que este desistiese de lo que parecía su terrible propósito.

No obstante, y aunque en la actualidad el hombre moderno sabe que esto no va a suceder, seguramente por el atavismo ancestral de milenios, tanto en uno como en otro de los solsticios, siente - de alguna manera - la necesidad de modificar su conducta para, a su modo, avenirse con el astro rey y consigo mismo.

En el solsticio de verano, además de propósitos, el hombre realiza también actos encaminados a este fin, que se manifiestan en las hogueras que para conmemorar el  evento, se desprende de todo lo que él considera un lastre en su vida.

Desde primeras horas de la víspera de San Juan, en las plazas, en las intersecciones de las calles o en los descampados, se hacinan montones de objetos adonde se van arrojando muebles viejos, ropas y todo tipo de cosas, que nos traen a la memoria situaciones desagradables o tristes. Es decir, todo lo que ha formado la parte menos deseable de nuestra propia existencia, y que queremos para siempre olvidar.

Luego, a la hora mágica de las brujas - o casi siempre antes, porque así lo quieren los impacientes - todo se torna una pira ardiente, en donde creemos poder calcinar lo más doloroso y  terrible, de nosotros mismos.

Cuando la hoguera es ya solo ceniza, el ser humano, ve con tristeza y a veces con estupor, que nada ha cambiando, y que aunque los objetos ya no existen, los recuerdos siguen, y una vez acabada la ilusión y el vértigo que el fuego produce, continúan siendo como fueron ayer.

Y mientras algunos intentan – sin resultado – destruir con el fuego lo que muchas veces forma parte de su esencia misma, esa noche mágica y fantástica, hay quien busca y casi nunca halla, un trébol verde de cuatro hojas, con la vana esperanza de que este cambie para siempre el signo y destino de su vida.

-“A  coger el trébol, el trébol, el trébol,
 A  coger el trébol,  la noche de San Juan…”

Precisamente por todas estas cosas, cada tiempo, cada fiesta y cada tradición, tienen su magia, su encanto, y su maravilla y hoy toca, disfrutar de esta…


Marujita Díaz, cantante y actriz española

Tal día como hoy 23 de junio, del año 2015, moría Marujita Díaz, una conocida cantante y actriz española; considerada una de las mejores actrices del cine español en la década de los 50. Fue considerada como la Reina de la Revista Española debido a sus innumerables apariciones.

Marujita Díaz, que fallecíó a los 83 años de edad, en soledad en un hospital Madrileño, dejó una importante fortuna después de pasar varios años casi en soledad luchando contra el cáncer. Murió sola y muy rica.

La artista estuvo casada dos veces, con Antonio Gades y con Espartaco Santoni - aunque muchos otros amores pasaron por su vida-, pero se separó otras dos y ninguno de los hombres que disfrutaron de su dinero y de su juventud estuvo allí para acompañarla en sus últimas horas.

En sus últimos días, Marujita, que no tenía hijos, vivió sin un apoyo familiar sólido.

La muerte de su hermana Emilia, a la que estaba muy unida, inició el declive físico y emocional de la popular artista. Marujita recuperó el contacto entonces con su sobrina Reyes, con quien se había enemistado años atrás, por haberse encaprichado del novio de la joven.

Ella fue siempre un alma libre, tanto, que nada le impidió ser una de las primeras mujeres en españa en lucir del brazo una joven conquista - el cubano Dinio-. Según la revista Lecturas, Reyes podría ser la única heredera de la fortuna de la cantante y actriz.

La jugosa herencia ascendería a unos 10 millones de euros: en propiedades en Madrid, una casa en la playa, un millón en efectivo, pieles y una de las más importantes colecciones privadas de joyas de nuestro país.

No queda claro, sin embargo, su Marujita habría donado con su marcha parte de este dinero a la causa del Padre Ángel, de quien era gran amiga. De su familia ya solo queda su sobrina, Reyes, su cuñado Honorio -al que Maruja quería como un hermano- y su sobrino- nieto, el hijo de Reyes. Ellos tres son los destinatarios de la importante fortuna que ha dejado la artista, tal y como ella dejó dispuesto en vida.




lunes, 22 de junio de 2020

La batalla naval de La Rochelle

 
Tal día como hoy 22 de junio de 1372, durante la Guerra de los Cien Años, tiene lugar el combate naval frente a las costas de La Rochelle -Francia- entre la escuadra inglesa del conde de Pembroke y la castellana del almirante Ambrosio Bocanegra.

La escuadra castellana derrota a la inglesa de tal manera que de ésta no se salva ningún barco y se hace prisioneros a todos los que no se fueron a pique: 8.400 hombres, el conde y el tesoro de la armada son capturados. Por el lado castellano, fueron muy escasas las bajas.

En la batalla, el Almirante Bocanegra, maniobró brillantemente y dispuso su flota, ordenando a las galeras abrir sus líneas de ataque, para utilizar la artillería, y remar contra el enemigo, al tiempo que las naos arrojaban piedras y otros proyectiles. Gracias a esta táctica los castellanos pudieron capturar muchos navíos ingleses.

Al caer la noche, el combate se detuvo y Ambrosio Bocanegra intentó que la flota castellana cerrara el paso a la inglesa, para evitar toda comunicación entre los navíos ingleses y La Rochelle, aunque no consiguieran impedir que algunos soldados, llegaran en barcas, para reforzar las tripulaciones de los barcos del conde de Pembroke.

Al amanecer del día siguiente se reanudó el combate, aprovechando la bajamar el Almirante de Castilla lanzó varios brulotes, que desorganizaron la línea de batalla de las pesadas naves inglesas, hundiendo varios navíos. En la confusión, las galeras castellanas, más ligeras y de menor calado, se lanzaron al abordaje de los navíos supervivientes.

La victoria fue total, pues todos los barcos ingleses resultaron hundidos o capturados y los castellanos hicieron prisioneros a 8.000 soldados y 400 caballeros, entre los que destacaba el jefe de la flota, el conde de Pembroke. Las vidas de los prisioneros fueron respetadas.

Esta victoria dio el control del canal de la Mancha a los castellanos y posibilitó una serie de ataques y desembarcos a lo largo de la costa sur de Inglaterra, que llevarían finalmente a este reino a solicitar la paz en 1375.

Tras conseguir el éxito en la batalla, Ambrosio Bocanegra, ordenó a la flota regresar a Santander, capturando en el trayecto 4 naves inglesas.

Esta victoria fue decisiva para el Reino de Castilla, pues le dará el control absoluto del Canal de la Mancha y con ello el dominio de las rutas comerciales, sobre todo con Flandes.

Castilla se consolidó como primera potencia naval en el Atlántico, otorgando así mayores posibilidades mercantiles a sus marinos, fundamentalmente vascos y cántabros.

El comercio de lana entre Inglaterra y Flandes se había interrumpido a causa de la guerra, y ahora será Castilla la que sustituya en esta actividad a la derrotada Inglaterra.

Los ingresos obtenidos de las exportaciones, propiciaron un auge económico castellano, y Burgos se convirtió en una las ciudades más importantes de Europa Occidental.



domingo, 21 de junio de 2020

La conquista del voto femenino en Gran Bretaña

Tal día como hoy 21 de junio de 1908, en un soleado domingo, tras una marcha, se reúnen en Hyde Park – Londres- unas 250.000 personas, en gran parte mujeres, en lo que se convierte en la mayor concentración de protesta hasta entonces conocida, para reclamar el derecho al voto femenino.

El Reino Unido conmemora cada año, desde que las mujeres británicas conquistaron el derecho al voto, tras una larga campaña de desobediencia en la que las sufragistas protagonizaron huelgas de hambre, provocaron incendios y se encadenaron frente al palacio de Buckingham.

El Parlamento británico aprobó el 6 de febrero de 1918 una ley que otorgaba el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años, que en aquel momento eran más de ocho millones en un país inmerso todavía en la Primera Guerra Mundial.

Los primeros grupos favorables al sufragio de la mujer se formaron en el Reino Unido a finales de la década de 1860, pero no adquirieron relevancia hasta que la activista Emmeline Pankhurst fundó en 1903 el Sindicato Político y Social de las Mujeres.

En los primeros años del siglo XX, tan solo el Partido Laborista, estaba a favor de otorgar el derecho al voto a las mujeres en el Reino Unido, mientras que el Partido Liberal y el Partido Conservador se oponían,

El grupo de mujeres, renunció a las medidas de presión política, que habían utilizado hasta entonces sus compañeras, basadas en tratar de convencer con cartas y argumentos a los diputados, e inició una campaña radical bajo el lema: "Hechos, no palabras".

En los siguientes años, las sufragistas quemaron el contenido de cientos de buzones de correos, rompieron las ventanas de miles de comercios y cortaron cables telefónicos, entre otros actos violentos y sabotajes.

El acto de militancia más conocido fue el de la activista Emily Davison, que se convirtió en una mártir del movimiento al arrojarse bajo el caballo del rey Jorge V durante una carrera en el hipódromo de Epsom Downs, un atropello que le provocó la muerte pocos días después.

Diez años después, el Parlamento británico aprobó la ley que garantizaba el sufragio universal para todas las personas mayores de 21 años en el Reino Unido, lo que amplió a quince millones las mujeres con derecho al sufragio en el país.


sábado, 20 de junio de 2020

La historia real, en que se basó la película “Tiburón”

Tal día como hoy 20 de junio de 1975 se estrenó en Estados Unidos la película "Tiburón" que se convirtió en el éxito cinematográfico de aquel verano y encumbró la carrera de su director, Steven Spielberg. El film se centra en un gran tiburón blanco que ataca a los nadadores en Amity Island, una ciudad de veraneo ficticia.

En junio de 1975, Steven Spielberg estrenó en salas el que fue su primer gran éxito: Tiburón. Una película que, además de cambiar la carrera del cineasta, se convirtió en un hito del cine: el primer gran taquillazo del verano.

El origen de todo es una historia real, sucedida en Nueva Jersey mucho tiempo antes, concretamente en verano de 1916.y que asusta tanto o más que la película.

Durante dos semanas, un tiburón blanco de 2,7 metros sembró el terror a lo largo de 100 kilómetros de costa, produciendo varios ataques y matando a cuatro personas.

El 1 de julio de 1916. Un joven llamado Charles Vansant sufrió el primer ataque cuando salía de darse un baño, cerca de la orilla y a una profundidad de apenas metro y medio. El escualo le dejó malherido y, aunque otros bañistas lograron sacarle del agua, murió desangrado un par de horas después.

El 6 de julio de 1916. Se produce un segundo ataque. Esta vez le toca a Charles Bruder,  y el suceso es prácticamente igual que el anterior: fue atacado a poca distancia de la orilla y rescatado por otros bañistas. Murió en la arena antes incluso de poder recibir atención médica.

El 11 de julio de 1916. Comienzan los ataques en agua dulce, concretamente en el río Matawan, unos 40 km al sur del último incidente, ocurrido tres días antes. Un niño de 12 años sufre raspones leves provocados por la piel denticulada de un tiburón.

El 12 de julio de 1916. Un jubilado divisa al escualo desde un puente nadando río arriba. Da la voz de alarma pero nadie le hace caso, hasta que pocas horas después Lester Stilwell, de 12 años, es arrastrado bajo el agua por el tiburón.

A partir de ese momento, el alcalde de Matawan ofreció una recompensa de 100 euros a quien lograra matar al tiburón, y se puso una red de alambre en la desembocadura del río para evitar que volviera al mar.

El 14 de julio de 1916. Descubren que el animal ha roto la red metálica y ha vuelto al mar, con el consiguiente pánico entre la población de las playas cercanas, que quedaron desiertas. Ese mismo día, un taxidermista de Nueva York, encontró un tiburón blanco de dos metros y medio y 160 kg de peso atrapado en sus redes de pesca, y logró matarle a golpes con su remo.

Tal vez fue aquella hembra de tiburón blanco, la causante de todos los ataques, pero nunca se ha sabido con certeza, aunque todo apunta a que sí. Lo primero, porque desde ese momento cesaron los ataques y porque en el estómago del animal se encontraron unos 7 kilos de carne y huesos humanos sin digerir, entre ellos un tibia que podría pertenecer al niño devorado en el río.

Lo que sí es seguro, es que estos días de julio, inspiraron a Peter Benchley para escribir su novela “Tiburón”, que posteriormente daría lugar a la película de Spielberg. 

viernes, 19 de junio de 2020

Hipercor, la mayor masacre de la banda terrorista ETA

Tal día como hoy 19 de junio de 1987, la banda terrorista ETA perpetra el atentado de Hipercor en Barcelona. El atentado en este centro comercial, causó la muerte de 21 personas e hirió a 45

El atentado de Hipercor fue perpetrado por la organización terrorista ETA, en la ciudad de Barcelona y consistió en la colocación de un potente explosivo en un centro comercial de la empresa Hipercor ubicado en la avenida Meridiana de dicha ciudad. Fue el mayor atentado de la historia de la banda terrorista en la capital catalana,

El atentado se realizó con un coche bomba cargado con 30 kg de amonal, cien litros de gasolina, escamas de jabón y pegamento hasta sumar 200 kg de carga explosiva.

Los miembros del Comando "Barcelona" Josefa Ernaga, Domingo Troitiño y Rafael Caride Simón depositaron el explosivo en el maletero de un Ford Sierra robado, que aparcaron en el estacionamiento del hipermercado Hipercor, Según declararon los autores tras ser detenidos, la elección del objetivo se hizo por creer que Hipercor era una empresa de capital francés.

Según quedó probado en el juicio, Troitiño realizó tres llamadas de aviso desde una cabina telefónica, dirigidas a la Guardia Urbana de Barcelona, a la administración del propio establecimiento y al diario Avui.

La información era confusa porque no explicaba que el explosivo estaba en un coche y señalaba la hora de la explosión para las 15:30 horas. La búsqueda fue realizada por el personal de la empresa de seguridad del edificio con ayuda de la Policía y la Guardia Urbana y, al no ser encontrado ningún paquete sospechoso y sobrepasarse la hora señalada para la explosión, la dirección de Hipercor y las fuerzas policiales no consideraron necesario el desalojo del local.

Al ser un viernes a primera hora de la tarde, el local, tenía más gente de la que era habitual a esa hora realizando sus compras.

A las 16:10 horas actuó el temporizador que activaba los explosivos, ocasionando una enorme explosión que voló por los aires la primera planta del garaje, y provocando un socavón de 5 metros de diámetro en el suelo del establecimiento por el que penetró una bola de fuego que abrasó a todas las personas que encontró a su paso.

La mezcla explosiva tuvo efectos similares a los del napalm, pegándose a los cuerpos y elevando la temperatura hasta los 3.000 grados centígrados. Además, los gases tóxicos producidos, provocaron la asfixia de otras personas no afectadas por el fuego.

Como consecuencia, perecieron 21 personas y otras 45 resultaron heridas de diversa consideración. La llegada inmediata de la Policía y los bomberos atenuó el alcance de la masacre, ya que de no haberse extinguido a tiempo, el incendio habría afectado a otras plantas del supermercado.

Algunos de los fallecidos, la mayoría de los cuales eran mujeres y niños, quedaron completamente carbonizados. 

jueves, 18 de junio de 2020

Sally Ride, la primera mujer norteamericana en el espacio

Tal día como hoy el 18 de junio de 1983, el transbordador espacial Challenger se lanza al espacio en su segunda misión. A bordo del transbordador iba la Dra. Sally Ride, quien como especialista en misiones se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio

Había un tiempo en el que el firmamento era un techo inalcanzable, que establecía los límites que jamás la humanidad podría superar. Sally Ride fue una de las personas indispensables para quebrar ese tope, tras convertirse en 1983 en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio. Ride, que en ese momento no tenía más que 32 años, figurará también como la astronauta más joven en órbita.

Sally Ride no fue, sin embargo, la primera mujer en estar más cerca de tocar las estrellas, ya que veinte años antes, la rusa Valentina Tereshkova volaba al espacio a bordo de la misión soviética Vostok 6, y también el año anterior al que Sally Ride estuvo en órbita, Svetlana Savitskaya hizo lo propio en la Soyuz T-7.

Pionera femenina en el mundo de la astronáutica estadounidense, Sally Ride también pasará a la historia por ser la primera mujer en manejar en órbita un brazo robótico, dispositivo en cuyo diseño había participado ella misma.

Cuando Sally Ride comenzó a estudiar física en Stanford, las mujeres ya habían conseguido entrar en el departamento, aunque años antes había sido un club exclusivamente masculino. Pero el salto al espacio supuso una absoluta visibilidad de la presencia femenina en el campo de la astronáutica, un símbolo para el movimiento feminista.

Pero su salto al espacio no fue tan sencillo como nos parece ahora. En el momento de la conferencia de prensa anterior al inicio de la misión, Sally Ride, tuvo que aguantar preguntas que hoy en día no dudaríamos en censurar de sexistas. Si el vuelo espacial afectaría a sus órganos reproductivos, si planeaba tener descendencia, si llevaría sujetador o maquillaje en el espacio, cómo iba a hacer frente a su menstruación en órbita o si lloraba en el trabajo.

Pero Sally Ride, una mujer despojada de las ataduras del género imperantes en su época, se había entrenado en el salto en paracaídas, supervivencia bajo el agua, pérdida de peso, en el pilotaje de jets y, después de cambiarse del departamento de física al de ingeniería, había ayudado en el desarrollo del brazo robótico de la lanzadera espacial.

Sally Ride abandonó la NASA en 1987 y, después de una época en el Centro de Seguridad Internacional y Control de Armas de Stanford, se convirtió en profesora de física en San Diego. Su intención siempre fue, a partir de ese momento, tratar de inculcar a los jóvenes, especialmente las chicas, la pasión por las ciencias, las matemáticas y la tecnología.

Sally Ride fue siempre muy celosa de su vida privada y rechazó durante toda su vida prestarse a escribir sus memorias. Según un libro publicado en el 2014, dos años después de su muerte a los 61 años por un cáncer de páncreas, por la periodista y amiga de Ride Lynn Sherr, la astronauta estadounidense era homosexual, aunque lamentaba que en aquel entonces el movimiento LGBT no estaba todavía tan avanzado..

miércoles, 17 de junio de 2020

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

Tal día como hoy 16 de junio de 1963 la cosmonauta Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. Fue lanzada en la nave espacial Vostok 6, que completó 48 órbitas en 71 horas. Tenía 26 años cuando realizó su hazaña.

Aunque no tenía entrenamiento de piloto, Tereshkova era una paracaidista aficionada consumada y sobre esta base fue aceptada para el programa de cosmonautas cuando se ofreció como voluntaria en 1961.

Para su elección también contribuyó el hecho de que su padre había sido un héroe de guerra, el líder y sargento de tanques Vladímir Tereshkov: murió en combate en la Guerra de Invierno que se desarrolló en Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial, en el área de Lemetti en Carelia, cuando Valentina tenía dos años de edad.

La misión Vostok 6 fue lanzada dos días después de la Vostok 5, que condujo a Valeri Bykovski a una órbita similar durante cinco días, y quien aterrizó tres horas después que Tereshkova.

Así, el 16 de junio de 1963 una nave llamada Vostok 6 con Valentina Tereshkova como única tripulante fue lanzada con éxito al espacio. Comenzaba la primera andadura espacial femenina. Sin embargo, como más tarde reconocería la propia protagonista, el vuelo no fue todo lo plácido que cabía esperar.

Durante los tres días de viaje, Tereshkova experimentó fuertes nauseas y jaquecas, las cuales no le impidieron mantener al día el diario de a bordo y llevar a cabo todos los detalles de la misión. Además, se había producido un error en la programación de la trayectoria y ella misma tuvo que variarla para conseguir que la nave no se alejara de la Tierra y pudiera regresar tal y como estaba previsto.

Tras 48 vueltas a la tierra y más de 70 horas de vuelo, el 19 de junio de 1963 Tereshkova abandonaba la cápsula de vuelo y terminaba su descenso en paracaídas desde 6.000 metros de altura hasta poner los pies en Karaganda, Kazajistán. Se había convertido en una leyenda de aeronáutica espacial.

Tereshkova fue nombrado Héroe de la Unión Soviética y recibió dos veces la Orden de Lenin y hoy, en Rusia, es considerada una heroína nacional.

martes, 16 de junio de 2020

El asesinato del sindicalista Evelio Boal

Tal día como hoy 17 de junio de 1921: en Barcelona Evelio Boal, secretario del comité de la CNT, es asesinado en la puerta de la prisión Modelo, mediante la llamada "ley de fugas".

Evelio Boal López ,nació el 11 de mayo de 1884 en Valladolid, y murió asesinado el 17 de junio de 1921 en Barcelona, y fue un dirigente sindicalista español. Era trabajador de artes gráficas en Barcelona y fue uno de los organizadores del Congreso de Sants de la Confederación Nacional del Trabajo, formando parte de la comisión que redactó la memoria.

En agosto de 1918 fue elegido miembro del Comité de la CNT y en febrero de 1919 sustituyó provisionalmente a Manuel Buenacasa como Secretario General de la CNT, siendo confirmado en el cargo en el II Congreso de la CNT que se celebró en el Teatro de la Comedia de Madrid.

Fue uno de los 24 firmantes del dictamen sobre la definición ideológica del sindicato anarquista, en donde se declaró perseguir el comunismo libertario. En agosto de 1920, junto con Salvador Seguí viajó a Madrid para rehacer la alianza entre la CNT y la Unión General de Trabajadores de España.

Fue secretario del Comité de la CNT hasta el mes de marzo de 1921, cuando fue detenido y encarcelado en la Cárcel Modelo de Barcelona. En la madrugada del día 17 de junio de 1921 fue asesinado mediante la ley de fugas, tras dejarlo en libertad, lo asesinaron a la puerta de la prisión, junto con Antoni Feliu, tesorero del sindicato.

A primera hora, entre las siete y las ocho de la mañana, eran excarcelados Evelio Boal y Antoni Feliu, secretario del comité y tesorero, respectivamente, del sindicato CNT. Cuando pusieron el pie en la calle fueron tiroteados a bocajarro delante de la puerta de la prisión Modelo,

Poco después, un grupo de cuatro personas tendió una emboscada al coche oficial del alcalde de Barcelona, Antoni Martinez, cuando tomaba la calle de Jaume I, en dirección a la plaza de Sant Jaume.

Según la prensa de la época, un individuo, que más tarde fue identificado como el militante de la CNT, Salvador Salsench, disparó varios tiros contra el vehículo y el alcalde Martínez fue herido de consideración a causa de un tiro en el tórax con orificio de entrada y salida., El atentado contra el alcalde se habría planeado inmediatamente después del asesinato de Boal y Feliu, ante la cárcel Modelo.

Los círculos obreristas y anarquistas eran víctimas de la “ley de fugas”,mediante la cual se simulaba la huida de un detenido, para justiticar su asesinato y que el general Primo de Rivera, había explicado así: "El instinto de defensa busca medios extralegales: una redada, un traslado, un intento de fuga y unos tiros comenzarán a resolver el problema".

Pero investigaciones posteriores apuntan, a que aquella acción obedecía, más que a una venganza, a la planificación del atentado contra el general Martínez Anido, acusado por la opinión pública de instigar múltiples asesinatos de dirigentes sindicales.

lunes, 15 de junio de 2020

Cuando el Cid Campeador conquistó Valencia

Tal día como hoy 15 de Junio del año 1094 y tras más de seis meses de sitio a la ciudad de Valencia, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista la citada localidad y se posesiona del gobierno durante cinco años, hasta su muerte por unas fiebres el 10 de julio de 1099.

Valencia, denominada Valencia del Cid, fue conquistada por el Cid en el año 1094. Históricamente, tras varios intentos frustrados de conquistarla al asalto, la ciudad cayó después de un duro asedio de seis meses. Allí murió Rodrigo Díaz, como señor o príncipe de la ciudad, el 10 de julio de 1099.

La más importante de las ciudades de al-Andalus fue tomada por los árabes en el año 718. Tras la caída del califato, Mubarak y Mudaffar, antiguos administradores de las acequias del Turia, declararon la independencia de la taifa de Valencia. Sin embargo, fue con el reinado de cuarenta años de Abd al-Aziz, cuando Valencia alcanzó su máximo esplendor como ciudad musulmana.

Uno de los motores económicos de la ciudad era la abundancia de la huerta, fundamentada en un complejo sistema de irrigación.

El rey Alfonso VI, tras conquistar Toledo, colocó en el trono al rey depuesto, al-Qadir, quien fue escoltado hasta Valencia por Álvar Fáñez, fiel caballero del rey Alfonso.

Al-Qadir, al ser atacado por el rey de la taifa leridana al-Mundzir, pidió ayuda al rey al-Mustain de Zaragoza, quien mandó al Campeador hacia Valencia. Rodrigo logró levantar el cerco y, en un giro de intereses, decidió ponerse del lado del al-Qadir, dejando así de estar al servicio del zaragozano y pasando a proteger al rey valenciano.

Sitiada Valencia por Alfonso VI, a quien no acababa de agradarle la intromisión de su antiguo vasallo, el Cid, decidió atacar la Rioja. Finalmente el rey leonés levantó el asedio. La situación política de la zona era muy inestable y los intereses de los protagonistas cambiaban con rapidez.

En el año 1088 el Cid fue desterrado de nuevo por su rey. En 1094, muerto ya al-Qadir, y tras seis meses de duro asedio en los que la ciudad tuvo que soportar un hambre devastadora, el Cid conquistó Valencia el 15 de junio de 1094.

La importancia de Valencia era tal que hubo diversos intentos de reconquista por parte de las huestes musulmanas, todos frustrados hasta la muerte del Campeador en la ciudad, el 10 de julio de 1099. Su viuda, Jimena Díaz, defendió la plaza frente a las huestes almorávides hasta que la situación se hizo insostenible, abandonando la capital a manos de los musulmanes en 1102.

Tras diversos intentos de conquista cristiana Valencia quedaría definitivamente en manos cristianas el 9 de octubre de 1238, cuando el rey Jaime I de Aragón, de nuevo tras un largo asedio, contempló cómo los musulmanes izaban la bandera aragonesa, indicando así su capitulación.

Jaime I procedió a otorgar múltiples privilegios a la que fue joya de su corona, incluyendo los fueros –Els Furs– obra comparable a las Partidas de Alfonso X. A la muerte del rey Jaime, su hijo Pedro I el Grande le sucedió, manteniendo la política expansionista de su padre, y siguió dotando a Valencia de privilegios y mejoras legislativas.

Todo ello, a la larga, desembocaría en la prosperidad que harían de Valencia la gran capital levantina del siglo XV.



domingo, 14 de junio de 2020

El día que España ocupó Tanger

Tal día como hoy el 14 de junio de 1940, España ocupa Tánger, con un ejército de 4.000 hombres procedentes del Marruecos español “en nombre del sultán”. La ocupación cuenta con el consentimiento de Francia y el Reino Unido, mientras el Gobierno español declara respetar todos los derechos de las diferentes potencias con grandes intereses en la zona,

La ciudad de Tanger, era administrada por un estatuto fruto de numerosas negociaciones y acuerdos entre las potencias europeas con intereses coloniales en el norte de Marruecos. Son Francia, Reino Unido y España los países que configuran entre 1912 y 1923 el primer carácter de ‘ciudad neutral’ de Tánger, que debía estar desmilitarizada y sus servicios administrativos, incluido el orden público, se gestionaban entre Francia, España, Inglaterra e Italia;

Hasta principios de la década de 1930 el estatuto internacional de Tánger tenía un evidente dominio francés, que era la potencia mejor posicionada en Marruecos tras conseguir del sultán la firma del Protectorado en 1912.

Sin embargo, en 1935, la presión conjunta de los otros países mediterráneos, España e Italia, consigue un nuevo acuerdo, haciendo a España la potencia principal encargada de la administración del estatuto de Tánger, que era la ciudad, más importante, del llamado ‘Marruecos español’.

En mayo-junio de 1940 los ejércitos de Hitler habían tomado París y echado al mar del Canal de la Mancha a los aliados tras el precipitado repliegue de Dunkerque; Francia estaba derrotada y más débil que nunca en el concierto europeo, evidencia que no pasó desapercibida a la cúpula militar africanista que había ganado la guerra civil en España para Franco.

Entre los mandos del ejército español existían muchos germanófilos, admiradores de los triunfos militares de la Wehrmacht, y más de uno pensó que la toma de Tánger sólo sería el inicio de la expansión imperial española por toda África como aliados “sólidos”de los alemanes.

El 14 de junio de 1940, el mismo día que se conoce en todo el mundo la ocupación nazi de París, tropas hispano-marroquíes, al mando del general Germán Yuste, toman la ciudad internacional de Tánger “con carácter provisional”, para asegurar la “neutralidad” del enclave.

Las ensoñaciones imperiales de Franco y del “ejército africanista” que le apoyaba en España durante la Segunda Guerra Mundial no son muy conocidas. El régimen pronto las difuminó en su interés por congraciarse con los vencedores, los aliados, de la guerra y por la necesidad imperante de reconocimiento internacional como único “Estado español”.

Pero existieron y datos tan “novelescos y cinematográficos”como las reuniones de Franco con Hitler en Hendaya, y con Mussolini en Bordighera,  que son en el fondo, intentos del régimen de sacar partido de la situación internacional junto a los que pensaba serían los vencedores de la contienda mundial.

La mayor experiencia como estadistas del dictador italiano y del líder nazi y su mejor visión de la realidad internacional, fueron las causas de que España no entrase en el bando del Eje y pudiera aspirar a un reparto colonial. España era un país arruinado y desangrado, con un ejército válido para ganar una contienda civil y reprimir a un pueblo, pero no para aportar esos “dos millones de guerreros” que les ofrecía Franco a las potencias del Eje.

La toma de Tánger en 1940 también sirvió para reprimir y desbaratar a la resistencia republicana que se había exiliado allí, desde el golpe de Estado contra la República en julio de 1936.



sábado, 13 de junio de 2020

Benito Juárez. La ley Juárez y la iglesia católica

Tal día como hoy 13 de junio de 1859, en México, el presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica.

Nacido en el seno de una familia pobre, en el pueblo de San Pablo Guelatao, Benito Juárez García se convirtió en uno de los presidentes cuyo trabajo y lucha se tradujeron en un legado que tiene como principal pilar la fundación del Estado mexicano tal como lo conocemos: laico, independiente y soberano.

La laicidad del Estado mexicano es uno de los más grandes compromisos y proyectos de Benito Juárez a lo largo de toda su vida política; así lo demostró en 1844 cuando después de ser nombrado secretario de Gobierno en el gabinete del gobernador de Oaxaca, Juárez presentó su renuncia ante el intento de las autoridades de denunciar a quienes se negaban a pagar el diezmo a la Iglesia.

Para Juárez la separación de la Iglesia y el Estado representó un proyecto que buscaba minar los privilegios desmedidos que poseía un sector limitado de la población en detrimento de uno más grande y de la autonomía del Estado, el cual velaba por intereses particulares resguardados por la Iglesia.

Tras la caída de Antonio López de Santa Anna y la llegada a la presidencia de Juan Álvarez, Benito Juárez fue nombrado ministro de Justicia, posición desde la que emitió la Ley Juárez, la cual limitaba el poder e influencia del clero en asuntos civiles. Promulgada el 23 de noviembre 1855, esta ley suprimió el fuero eclesiástico y el militar en materia civil.

Tras su irrupción, la ley obtuvo la reprobación por parte de los conservadores y la más alta autoridad eclesiástica, la cual la calificó como violadora de los derechos de la Iglesia católica aludiendo al derecho divino, e incluso generó malestar en el Vaticano.

La diferencia radical de posiciones sobre este tema entre conservadores y liberales se agudizó con la promulgación de la Constitución de 1857. La nueva constitución hizo frente a los intereses de la Iglesia católica, pues puso fin a muchos de sus privilegios, entre ellos el fuero eclesiástico y la adquisición y administración de bienes raíces.

La oposición a este nuevo régimen desató, para finales de 1857, que los conservadores, apoyados por algunos liberales, dieran un golpe de Estado cuya finalidad era a la anular toda la legislación liberal.

Tras el golpe de Estado, Juárez llegó en 1858 a la presidencia por ministerio de ley e hizo frente al gobierno paralelo encabezado por Félix Zuloaga, quien fue nombrado por los conservadores presidente interino a través del Plan de Tacubaya, con la finalidad de derogar la Constitución de 1857.

Cerca de la culminación de la Guerra de Reforma y durante su presidencia posterior al conflicto, Juárez promulgó las denominadas Leyes de Reforma, un conjunto de decretos emitidos entre 1859 y 1863 que tuvieron como objetivo consumar el proceso de separación de la Iglesia y el Estado.

Con estas leyes se desamortizaron lo bienes de la Iglesia, se estableció el matrimonio como un contrato civil, el registro de las personas quedó en manos del gobierno y no de las iglesias, se puso fin a la intervención del clero en los cementerios, se prohibió la asistencia oficial a funciones religiosas, la religión católica dejó de ser la única permitida, se estableció la libertad de cada persona a profesar el culto de su elección, se secularizaron hospitales y establecimientos de beneficencia, y se decretó la exclaustración de monjas y frailes, entre otras acciones.

El legado de Benito Juárez y su lucha por la constitución de un Estado independiente hacen que sea considerado una de las figuras políticas más importantes de la historia de México y que su nombre esté unido a temas de laicidad.