domingo, 31 de enero de 2021

El primer chimpancé en el espacio

Tal día como hoy 31 de enero de 1961, un chimpancé llamado Chop Chop Chang, es enviado al espacio por los Estados Unidos. La prueba fue una de las muchas planificadas para garantizar que un ser humano pueda sobrevivir al vuelo espacial, pensar con claridad y realizar funciones útiles fuera de la atmósfera de la Tierra.

Los inicios de la carrera espacial, al comienzo de los años 60, fueron trepidantes. La URSS y los Estados Unidos se enfrentaban una competición en la que los rusos habían tomado la primera posición al haber puesto en órbita el primer satélite artificial (Sputnik) así como al primer ser vivo (la perrita Laika en el Sputnik 2). El próximo paso lógico sería ver quién pondría al primer hombre en el espacio y lo traería de vuelta con vida.

Una de las diferencias más notorias entre el programa espacial estadounidense y el soviético es el enfoque con el que se daban las noticias al público. La NASA es y era un organismo federal, pagado con los impuestos del contribuyente, y dado el carácter liberal del país, todos los lanzamientos eran accesibles a la prensa. En la URSS, el programa espacial dependía del Partido Comunista, y el carácter de los lanzamientos era totalmente secreto. Únicamente se hacían públicos los éxitos, y solo recientemente hemos tenido noticias de accidentes en aquella época.

Sabemos que acabarían siendo los soviéticos los primeros en poner un hombre en el espacio, pero fue precisamente la política abierta de la NASA la que acabaría dando la victoria a la URSS.

Aunque el proyecto Mercury, pionero en llevar a los astronautas americanos al espacio pudo haber arrancado en enero de 1961 y convertir a Alan Shepard en el primer hombre en el espacio, el Gobierno decidió que se mandase en su lugar a un chimpancé para comprobar que la misión era lo suficientemente segura para un humano. Iban perdiendo la carrera espacial y no podían permitirse la muerte de su primer astronauta a los ojos del público.

Chop Chop Chang - como lo conocían sus cuidadores- era un chimpancé nacido en 1957 en lo que es hoy Camerún, capturado y enviado a una granja de aves exóticas en Miami. Fue comprado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y enviado a la base Holloman donde resultó elegido de entre 40 chimpancés candidatos para la misión. Fue entrenado para accionar una palanca cuando una luz azul se encendía para accionar la reentrada en la atmósfera.

El 31 de enero de 1961, Chop Chop Chang fue lanzado desde Cabo Cañaveral realizando el primer vuelo suborbital de un homínido no humano. Aunque hubo una ligera pérdida de presión, el traje espacial lo protegió correctamente y la única secuela física que tuvo fue un ligero golpe en la nariz. El vuelo duró 16 minutos y 39 segundos y significó luz verde para el comienzo del proyecto Mercury.

Chop Chop Chang, fue rebautizado como “Ham”, un nombre más pegadizo y amable de cara al público. Dado lo arriesgado de la misión no querían ponerle un nombre cariñoso previamente por si acaso no sobreviviese.

Meses después, el 5 de mayo de 1961, Alan Shepard se convertiría en el primer norteamericano en ir al espacio a bordo de la Freedom 7. Pero el retraso ocasionado por la precaución de enviar a Ham primero, supuso que el soviético Yuri Gagarin se convirtiera en el primer hombre en órbita, al ser lanzado en su Vostok 1 el 16 de abril.

Ham pasaría el resto de su vida en el Zoo nacional de Washington y más tarde en una reserva para chimpancés en Carolina del Norte. Tras su muerte en 1983, fue enterrado en el Museo de la Historia del Espacio de Nuevo México, donde hay una placa en su honor.


 


sábado, 30 de enero de 2021

Cuando los Beatles dieron su último concierto

 

Tal día como hoy, 30 enero de 1969, The Beatles hacen su última presentación pública dando un concierto improvisado en el techo del estudio de grabación de Londres. En abril del año siguiente, Paul McCartney anunció formalmente la ruptura del grupo.

El popular cuarteto inglés se despidió de los escenarios el 30 de enero de 1969 con un recital que duró menos de una hora. Para los fanáticos de Los Beatles el 30 de enero marca una fecha especial en el calendario, pues se conmemora el aniversario de la última presentación en público de la banda.

En la azotea del edificio de Apple Corps en Savile Row, Londres, el cuarteto de Liverpool brindó un recital que duró 43 minutos, en el que interpretaron algunos de los éxitos del álbum Let it Be a más de un centenar de londinenses que, en medio del frío, tuvieron la oportunidad de presenciar un momento histórico, pues a la presentación se le considera un elemento invaluable de la música moderna.

Tal es el significado de la presentación en la terraza que en repetidas ocasiones ha sido referenciada en canciones, series y películas. La serie estadounidense Los Simpsons parodió el momento en el capítulo 83 de la serie. El concierto fue al mediodía. Los Beatles no habían tocado juntos desde que dejaron de hacer giras en 1966, fatigados por las reacciones de sus fanáticos.

Los Beatles fueron una de las bandas más famosas de la historia. Estuvo conformada por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison.

Según George Harrison, el cuarteto fue al techo “para resolver la idea del concierto en vivo, porque era mucho más simple que ir a cualquier otro lugar. Además, nadie había hecho eso, por lo que sería interesante ver qué sucedió cuando empezamos a tocar allí”.

La primera canción que sonó fue Get Back, sin que nadie supiera lo que estaba pasando. Con velocidad, el rumor de que Los Beatles se estaban presentando en público se expandió por la zona y comenzaron a llegar decenas de fanáticos o simples curiosos. Las personas ocuparon los tejados y fachadas aledañas al edificio de Apple, que fue el sello discográfico de la banda durante toda su carrera.

La policía londinense acosaba con detener la presentación, pero Los Beatles se las arreglaron para tocar cinco canciones antes de que las autoridades acordonaran la zona. El cineasta George Martin, el ingeniero de sonido Glyn Johns y el operador de cintas Alan Parsons se hicieron cargo de capturar el video y el sonido del concierto.

La presentación fue impecable. Los ídolos de Liverpool sonaron como si hubieran preparado el evento por meses. A pesar del frío, todos se veían sonrientes. el acto terminó con John Lennon diciendo “me gustaría darles las gracias en nombre del grupo, y espero que hayamos pasado la audición”, una broma usual que soltaba el vocalista en sus presentaciones en vivo. Y así, de la nada, terminó todo.

El grupo se separó oficialmente en 1970. John Lennon murió asesinado en 1980. George Harrison murió de cáncer pulmón en 2001. Ringo Starr continúa con su carrera como solista, al igual que Paul McCartney.


 

La trágica muerte de Felicitas Guerrero,“la mujer más hermosa de Argentina”

 

Tal día como hoy 30 de enero de 1872, moría Felicitas Guerrero. Nacida en 1846, hija de un inmigrante y de una dama de la sociedad porteña, desde los 15 años ya comenzaba a brillar por su belleza en los salones de la sociedad de su tiempo. A los 18 años, obligada por su padre, se casó con Martín Gregorio de Álzaga, quien por ese entonces tenía 50 años y varias extensiones de tierra y una gran riqueza.

La chica, de 18 años, no quería saber nada con casarse con ese señor mayor, amigo de su padre. Martín Gregorio de Alzaga tenía 50 años, era inmensamente rico y el casamiento era perfecto para estrechar lazos que iban más allá de los sentimientos.

Felicitas, que había nacido en Buenos Aires el 26 de febrero de 1846, poco pudo hacer ante el matrimonio arreglado por su padre y el 2 de junio de 1864 se casó. Tuvieron dos hijos. Félix Francisco, muerto a los 3 años víctima de la epidemia de fiebre amarilla y Martín, quien falleció al nacer, curiosamente al día siguiente del fallecimiento de Alzaga, ocurrido el 1 de marzo de 1870, afectado profundamente por la muerte de su pequeño hijo.

Felicitas, de 24 años, se transformó en una hermosa viuda, dueña de una importante fortuna y de miles de hectáreas de campo, principalmente en la provincia de Buenos Aires. Pretendientes no le faltaron. El poeta Carlos Guido Spano la había descrito como “la mujer más hermosa de la República Argentina”.

Uno de los que estaba atraído por ella se llamaba Enrique Ocampo, también de una familia porteña de renombre. Enrique la visitaba con la esperanza de poder llegar a formalizar una relación, aunque Felicitas mantenía una distancia amistosa.

Felicitas amaba el campo. Solía pasar temporadas en su estancia La Postrera, en el partido de Castelli, donde se criaban ovejas. Tenía además miles de hectáreas, que iban desde el río Salado hasta el actual partido de General Madariaga.

Una tarde, paseando con su carruaje por tierras alejadas de su estancia, la sorprendió una tormenta y se perdió. De pronto, se cruzó con un jinete que la tranquilizó y la acompañó en el regreso. Se llamaba Samuel Sáenz Valiente, era joven y estanciero.

La pareja anunció su compromiso para el 29 de enero de 1872. Tenía días agitados por delante. Estaba organizando la inauguración de un puente de hierro sobre el Río Salado, cercano a La Postrera, lo que permitiría transitar aún con crecidas. Sería un acto importante, en el mismo campo, al que concurriría el gobernador bonaerense, Emilio Castro.

Ese día, Felicitas había ido al centro a realizar unas compras. Cuando regresó, ya estaban los invitados, a los que le anunciaría su casamiento. Antes de subir a sus habitaciones a cambiarse, le avisaron que la esperaba Enrique Ocampo, para hablarle en privado. Pensó en darle cualquier excusa para evitarlo, pero finalmente asintió en verlo.

Luego de saludar a su prometido y a los invitados, se dirigió a la sala donde un atribulado Ocampo la esperaba. Ambos discutieron. Escucharon que Ocampo le preguntaba a Felicitas si se iba a casar con él o con Samuel y ante la respuesta evidente, sacó un revólver y amenazó que, si no se casaba con él, no lo haría con nadie.

Felicitas intentó escapar de la sala, pero recibió un tiro en la espalda y cayó desplomada. Su hermano y su primo entraron y las versiones de lo que ocurrió difieren. Una, que Ocampo se suicidó, otra que los dos hombres lo mataron. Aparentemente, el cuerpo de Ocampo presentaba más de un orificio de bala. El juez Ángel Carranza dictaminó que el hombre se había suicidado, y el caso fue cerrado.

El proyectil que había herido mortalmente a la muchacha había afectado la columna y el pulmón. Felicitas agonizó unas horas y falleció en la madrugada del día siguiente. La ironía del destino quiso que su cortejo fúnebre coincidiera, en la entrada de la necrópolis, con el de su asesino, Ocampo.


 





viernes, 29 de enero de 2021

El fin de la dictadura de Primo de Rivera y la caída de Alfonso XIII

Tal día como hoy 29 de enero de 1930, Miguel Primo de Rivera renuncia ante el rey Alfonso XIII, finalizando así la dictadura que emprendió el 13 de septiembre de 1923. Su creciente impopularidad no solo entre la población, sino también en el monarca y el ejército fue el motivo principal para su renuncia.

A nivel internacional, el crack de la bolsa de Nueva York levantaba un enorme pesimismo respecto al futuro económico del país. Entonces Primo buscó la unidad en el ejército pero se encontró con algunos sectores descontentos con la política seguida hasta entonces en materia militar. Trató infructuosamente de diseñar, a partir de finales de año, un nuevo proyecto de “transición” que llevara al país a una normalidad parlamentaria en menos de tres años.

El año 1930 se abrió además con la descarnada oposición de la universidad y los intelectuales, que no cejaban en las críticas al dictador y a la propia figura del rey. Ortega, Unamuno, que fue desterrado, Valle-Inclán que acabó arrestado o el doctor Marañón son algunos ejemplos de críticas al sistema.

Pero quizás la puntilla final a la dictadura la dio el propio ejército. Primo de Rivera, desesperado por su oscuro horizonte, enfermo de diabetes, lanzó el de 1930 un mensaje al generalato a través de la prensa, tanteando así el estado de opinión de sus posibles apoyos.

El enfado descomunal del Rey por no haberle consultado antes a él la noticia no presagiaba nada bueno. Según el duque de Maura, las respuestas mostradas a la consulta reflejaban por un lado sorpresa y por otro sumisión al rey y a su dictador. Solo dos generales respondían fervorosamente a favor de Primo de Rivera. El día 29 de Enero el Presidente del Consejo de Ministros y dictador de España presentaba su dimisión irrevocable al Rey Alfonso XIII.

Este rápido e imprevisto final de la Dictadura supuso un golpe mortal para la monarquía que quedaría irremediablemente manchada por su apoyo al general. A pesar de que el rey trató de regresar a la normalidad constitucional, con el nombramiento del general Dámaso Berenguer como nuevo presidente -lo que se conoció como la dictablanda-, con un gabinete que convocaría elecciones, nada se pudo hacer ya para levantar el prestigio perdido por las instituciones.

El 16 de Marzo fallecía el dictador en su exilio de París, aquejado mortalmente por la diabetes. El desprestigio del Rey era total y algunos de sus antiguos seguidores derechistas como Miguel Maura o Niceto Alcalá Zamora se proclamaban abiertamente republicanos, dentro de una república “a la que pudieran servir gentes que han estado y están mucho más a la derecha mía” .

La izquierda ya había andado el camino hacia el cambio de régimen meses atrás confirmando su postura en el casino de San Sebastián el 27 de Agosto, en el conocido como “Pacto de San Sebastián”, en donde se acordaría un comité liderado por Alcalá Zamora, con objeto de tranquilizar al país por su carácter derechista, y el exilio voluntario del Rey después de aquellas elecciones municipales de 12 de Abril de 1931 que la oposición consideró “plebiscitarias”.

Faltaba ya poco para la caída definitiva de la monarquía en España, y finalmente el 14 de Abril de 1931, dos días después de las elecciones, con una arrolladora victoria republicana en las grandes capitales del país que el rey y sus ministros, salvo excepciones, entendieron como definitivas. El propio Alfonso XIII reconocería días después desde el exilio que ya no tenía “ el amor de mi pueblo”.

Comenzaba entonces la segunda experiencia republicana de nuestra historia.


 


jueves, 28 de enero de 2021

Francia se rinde a Prusia tras el sitio de París

 

Tal día como hoy 28 de enero de 1871, el Gobierno de Defensa Nacional presidido por el general Louis Jules Trochu firma su capitulación frente a Prusia y pone fin al terrible sitio que estaba sufriendo París desde septiembre y a la Guerra Franco-Prusiana que estalló en julio del año anterior.

El Congreso de Viena de 1815 estableció una situación de poder en Europa que se vio rota cuando Guillermo I de Prusia y el canciller Otto von Bismarck lanzaron su plan de unificación de Alemania y derrotaron a Austria en combate, ampliando considerablemente sus territorios.

Francia, recelosa de que alguien pudiera hacerle sombra en el continente, intentó frenar el avance prusiano hasta que la tensión hizo - como tanto deseaban Guillermo I y Bismarck- que le declarara la guerra a Prusia y comenzase un conflicto que tendría consecuencias mucho más trascendentes de lo esperado. Guillermo I y su canciller habían promovido los valores patrióticos teutones y la guerra con Francia les concedió la oportunidad perfecta para quitarse de en medio a su rival directo y tener vía libre para sus proyectos territoriales.

El despliegue prusiano fue rápido y efectivo, consiguiendo avanzar casi sin problemas y obteniendo victorias clave para el desarrollo del conflicto en Gravelotte y Sedán, donde fue hecho prisionero el mismísimo Napoleón III. Ante la caída del Segundo Imperio Francés y el vacío de poder, se proclamó una nueva república en París y se encargó al Gobierno de Defensa Nacional de mantener la capital francesa lejos de manos prusianas y bajo la férrea protección de los restos del ejército francés y las milicias populares.

En esta situación y con el cuartel general de los prusianos en Versalles, Guillermo I sitió París hasta que la situación fue tan desesperada que tuvieron que rendirse. Para mofa de los franceses, el fin de la guerra y la proclamación de la unificación alemana tuvieron lugar en el palacio de Versalles.

Estas disputas por el poder y la influencia entre las potencias europeas marcarían un antecedente directo de la Primera Guerra Mundial y la saña con la que Francia quiso vengarse de Alemania con el Tratado (otra vez) de Versalles de 1919.

El país galo no solo tuvo que pagar una inmensa cantidad de dinero a Alemania, sino que perdió los territorios de Alsacia y Lorena y la inestabilidad política y social que derivaron de la guerra provocaron un levantamiento popular en París que se negaba a aceptar la restauración del gobierno de Napoleón III, a quien consideraban un traidor y aliado de los prusianos contra los que el pueblo francés había luchado y sangrado en la Comuna de París.


 


miércoles, 27 de enero de 2021

La liberación del campo de extermino de Auschwitz

 

Tal día como hoy 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo libera el campo de concentración más grande de los nazis en Auschwitz, en el sur de Polonia. Durante la existencia de los campos de concentración, se cree que fueron asesinados hasta 1 millón de judíos, 75,000 polacos, 21,000 gitanos y 15,000 prisioneros de guerra soviéticos.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaban el campo de exterminio de Auschwitz, donde sólo permanecían los débiles y enfermos que no habían podido ser evacuados. Tan sólo quedaban 2.819 supervivientes, muchos de ellos moribundos. Los soldados soviéticos encontraron 348.820 trajes de hombre y 836.255 abrigos y vestidos de mujer. Aunque los hornos crematorios llevaban diez días apagados, el hedor de la muerte persistía en el aire.

Himmler había afirmado que el exterminio de los judíos era "una gloriosa página de la historia que nunca había sido escrita y que nunca lo sería" y exigió a sus hombres que se llevaran el secreto del genocidio a sus tumbas. En noviembre de 1944 ordenaba que cesara el exterminio en las cámaras de gas, que estas fueran desmanteladas y que toda evidencia que pudiese servir para enjuiciar a los verdugos fuera destruida. Al final unos seis millones de judíos habían fallecido en el Holocausto, eufemísticamente denominado por los nazis "la Solución Final" del "problema judío".

El Ejército Rojo liberó también Sachsenhausen, Ravensbrück y varios campos más durante los últimos días del conflicto. En el oeste la atención se centró en el campo de Bergen-Belsen, liberado por los británicos en abril de 1945. Aquel campo fue muy relevante ya que se trató de uno de los pocos que los alemanes rindieron repleto de prisioneros vivos y moribundos pues los alemanes no podían, o deseaban, enfrentarse a un estallido de tifus.

Escenas similares se produjeron en campos liberados como Dachau, Buchenwald y Mathausen. Un médico norteamericano señaló sobre Dachau: "El campo estaba sucio, asolado por las enfermedades. Los prisioneros estaban desnutridos. Sus rostros se mostraban deprimidos, con la mirada perdida, sin esperanza".

La falta de publicidad en la liberación de Auschwitz fue un síntoma significativo del creciente alejamiento entre los soviéticos y sus aliados occidentales. Auschwitz era un campo en territorio polaco y ya se habían producido las primeras tensiones entre los Aliados y Stalin en torno al destino de Polonia. Las fricciones se habían agudizado por la falta de apoyo de la URSS al levantamiento de Varsovia en verano de 1944 y al descubrimiento de las fosas de Katyn donde miles de oficiales polacos habían sido fusilados por las fuerzas de seguridad soviéticas.

A principios de 1945, todavía quedaban 11 grandes campos bajo control nazi. Mientras los Aliados avanzaban hacia el interior del Reich, las SS obligaban a los supervivientes a marchar hacia el interior del país. Las SS fusilaban a todos aquellos que se encontraban demasiado débiles para marchar y muchos otros fallecieron como consecuencia del frío, el hambre o las enfermedades.

La liberación de los campos nazis no debe hacer olvidar que de los 6.500 hombres de las SS que trabajaron en Auschwitz, tan sólo 750 fueron condenados por varios delitos. El carácter mecanizado del exterminio, unido a la utilización de prisioneros para operar los crematorios, hizo muy difícil probar que la mayoría de los hombres de las SS hubiesen asesinado directamente a alguien.

Aquel desencuentro entre los aliados tras el descubrimiento de los campos nazis se reflejó también en la posterior historia de las dos Alemanias. La lista de víctimas en la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) no fue idéntica. Las mujeres víctimas de violaciones del Ejército Rojo, en los testimonios en la RFA, eran prácticamente inexistentes en la RDA, donde los judíos se convirtieron en un grupo de víctimas más, apenas distinguibles de otras "víctimas del fascismo".

Los campos de exterminio nazis fueron la expresión de algunas de las tendencias más significativas de la civilización occidental en el siglo XX: la naturaleza destructiva de la guerra moderna, la expansión del poder estatal y los métodos organizativos de las empresas modernas. 


 


El fantasma de la ópera, el musical más representado de Nueva York

 

Tal día como hoy 27 de enero de 1988, el musical de Andrew Lloyd Webber El fantasma de la ópera - basado en la novela francesa Le Fantome de L´Opera de 1909 de Gaston Leroux - tiene su primera representación en Broadway en el Majestic Theatre de Nueva York y ahora es el espectáculo de Broadway más antiguo de la historia.

El musical de Andrew Lloyd Webber “El fantasma de la ópera” se ha convertido en el primero de Broadway en superar las 8.000 funciones, al haber estado en cartel durante dos décadas.

Según informan los responsables de la producción en su página web, la función de matiné celebrada el miércoles 4 de abril marcó el número 8.000 de esta obra, que dirige Harold Prince y que se representa en el teatro Majestic de Nueva York.

Desde que se estrenó el 27 de enero de 1988, “El fantasma de la ópera” ha sido vista por once millones de personas y ha recaudado unos 645 millones de dólares, lo que le coloca a la cabeza de todas las producciones de Broadway.

Si se tiene en cuenta el recorrido internacional que ha tenido esta producción, el total de dinero recaudado en los diferentes teatros del mundo sumaría unos 3.200 millones de dólares, como unos ochenta millones de espectadores.

Para los responsables del musical, esta cifra le convierte en la producción de mayor éxito de la Historia, por encima incluso de la película 'Titanic', que recaudó 1.200 millones de dólares.

Añaden, además, que no tienen intención de retirar de cartel esta producción, que se convirtió en la más longeva de Broadway hace un año.

La obra, que está basada en la novela del mismo título del autor francés Gaston Leroux, se estrenó por primera vez en Londres en 1986, aunque dos años después se trasladó a Nueva York.

En esta ciudad, el personaje del fantasma es interpretado por Howard McGillin, que lo ha representado en 1.500 ocasiones, más que cualquier otro actor de Broadway.


 

martes, 26 de enero de 2021

El trágico final de Emmett Louis Till

 

Tal día como hoy 26 de enero de 1956, dos hombres blancos de Mississippi conocidos como JW Milam y Roy Bryant admitieron el asesinato de Emmett Louis Till, un adolescente afroamericano nativo de Chicago. El caso dio pie a revueltas y en cierto modo a que se recrudeciera la lucha por los derechos civiles.

Más de 65 años después de su asesinato, quizás haya justicia para Emmett Till, aunque quienes lo mataron ya no están vivos. Las autoridades en Estados Unidos han reabierto la investigación sobre el brutal linchamiento de Till, un afroestadounidense de 14 años que fue víctima en 1956 de uno de los episodios de racismo más polémicos en la historia moderna de ese país.

En aquel momento, los responsables del asesinato -Roy Bryant y su medio hermano J.W. Milam- fueron absueltos por un jurado compuesto solo por personas blancas, lo cual se cree contribuyó a que los dos hombres fueran exonerados.

El trágico final de Emmett tuvo que ver con supuestas insinuaciones sexuales que realizó a Carolyn Donham, una mujer blanca de Money (Misisipi). Pero al parecer Donham desmintió su propia versión de los hechos durante una entrevista en 2008.

Muchos consideran que la revisión del caso tiene que ver con las reveladoras confesiones de Donham, aunque las autoridades no lo confirmaron.

El 24 de agosto de 1955 el joven visitó una tienda del pueblo, donde vio a la cajera Carolyn Donham. Lo que pasó entre ellos no está claro, pero cuando Roy Bryant —esposo de la dependienta y dueño de la tienda— regresó al negocio, le dijeron que el adolescente había piropeado a su mujer.

Cuatro días después fue con su medio hermano J.W. Milama a la casa donde Emmett se quedaba.y ambos lo metieron a la fuerza en un auto y lo llevaron a un río donde le golpearon, le dispararon en la cabeza y le echaron al agua. Fue hallado sin vida tres días más tarde.

Milam confirmó esta versión años después, durante una entrevista con la revista Look, y dijo que Bryant y él lo habían hecho porque Emmett se había propasado con una mujer blanca que además era la esposa de su pariente.

A petición de su madre, el ataúd de Emmett Till estuvo abierto durante su funeral. Quería que las fuertes imágenes enviaran un mensaje sobre la segregación racial en Estados Unidos. Las imágenes del rostro de Emmett eran perturbadoras.

En Chicago, a donde fue trasladado el cuerpo del joven para su enterramiento, cientos de personas se congregaron para despedirlo. El caso de Emmett motivó la solidaridad hacia el joven, y protestas hacia un sistema de leyes que desfavorecía a los negros.

En 2005 el FBI exhumó el cuerpo del joven, pero la investigación no llegó a ninguna parte. En ese momento los funcionarios dijeron que había pasado demasiado tiempo.

En 2008 el entonces presidente, George W. Bush, firmó una ley que llevaba el nombre de Emmett Till y que tenía como objetivo permitir la reapertura de las pesquisas sobre atentados contra los derechos civiles, sin importar cuántos años hubieran pasado.

La norma, cuya vigencia fue extendida indefinidamente por el presidente Barack Obama en 2016, podría ayudar a que se esclarezca este caso.


 


lunes, 25 de enero de 2021

Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno

 

Tal día como hoy 25 de enero de 1924, se inician los primeros Juegos Olímpicos de Invierno, que tuvieron lugar en los Alpes franceses en este día (JJOO de invierno de Chamonix). Dos de los principales deportes que tuvieron lugar en esta montaña fueron las competiciones de trineo y salto de esquí. En total, se programaron 12 eventos con el juego de seis deportes diferentes.

Los Juegos Olímpicos de Invierno nacieron en 1921 en una convención del COI en Lausana donde se hizo un llamamiento por la igualdad de los deportes de invierno.

Que el inicio de los primeros fuera el 25 de enero de 1924 hace que hoy sean nuestros protagonistas en esta sección de efemérides deportivas.

El patinaje artístico y el hockey sobre hielo habían sido eventos olímpicos en Londres y Amberes, sin embargo las temperaturas de la época en que se celebraban los Juegos Olímpicos convertía en un problema la organización de más deportes de invierno.

En la convención del COI en Lausana existió mucho debate al respecto, pero finalmente se decidió organizar la «Semana Internacional del Deporte de Invierno» en Chamonix en las primeras semanas del año olímpico 1924 para mantener la asociación con esos Juegos Olímpicos.

Así es como entre el 25 de enero y el 5 de febrero de 1924, en las ciudades de Chamonix y Haute-Savoie, ambas ciudades francesas ubicadas a los pies del Mont Blanc, se llevaron a cabo aquellos primeros Juegos Olímpicos de Invierno.

Tras esta experiencia, en 1925 el COI decidió organizar los Juegos Olímpicos de Invierno cada 4 años y reconoció esta «Semana Internacional de Deportes de Invierno» de Chenoix como los I Juegos Olímpicos de Invierno de la historia.

Desde 1992 los Juegos Olímpicos de Invierno ya no se celebran el mismo año que los Juegos Olímpicos de Verano, sino que se hacen 2 años más tarde.

Antes de terminar, un dato curioso. En su día, el Curling no fue considerado como parte de aquellos Juegos Olímpicos sino como un deporte demostración y no obtuvo medallas. En 2006 el periódico Glasgow Herald presentó una demanda en nombre de las familias de los equipos y el COI decidió reconocer dicho deporte como parte del programa de 1924 y conceder las medallas correspondientes retroactivamente.


domingo, 24 de enero de 2021

La reina María de las Mercedes de Orleans

 

Tal día como hoy 23 de enero de 1878 el rey Alfonso XII, de 20 años, se casa por amor con María de las Mercedes de Orleans, de 17 años, desoyendo los consejos que le dan su madre Isabel II y el jefe de gobierno Antonio Cánovas del Castillo. El matrimonio será corto ya que solo seis meses más tarde, la reina María de las Mercedes murió por unas fiebres tifoideas.

María de las Mercedes protagonizó uno de los reinados más breves pero más conocidos de la historia de España. Primera esposa de Alfonso XII, María de las Mercedes fue una muchacha alegre que se ganó el corazón de su primo y de todos los españoles que llevaban tiempo deseando una familia real estable, tras la partida de Isabel II y los años convulsos que le siguieron.

María de las Mercedes de Orleans y Borbón nació el 24 de junio de 1860 en el Palacio Real de Madrid. Mercedes formaba parte de la familia real más cercana a la reina Isabel II pues era su sobrina y ahijada. Su madre, la infanta Luisa Fernanda de Borbón, era la hermana pequeña de la reina. Su padre era Antonio de Orleans, duque de Montpensier e hijo a su vez del rey francés Luis Felipe de Orleans.

Mercedes fue una niña simpática, de tez morena y carácter risueño que tuvo una infancia feliz a pesar de los continuos traslados de su familia por causas políticas. De sus días inolvidables en el palacio de San Telmo en Sevilla, Mercedes y los suyos tuvieron que partir al exilio, primero en Lisboa y después en Francia.

Fue en la residencia francesa de Randan, donde los primos Mercedes y Alfonso se conocieron por primera vez. Corría el año 1872 y los duques de Montpensier planificaron aquel encuentro con Isabel II y sus hijos. Entonces Alfonso era un joven de poco más de doce años y se había trasladado desde Viena donde había iniciado sus estudios.

Alfonso se encontró con una prima de doce años alegre que se coló en su corazón desde el primer momento. Pero aún tendrían que pasar años de distancia y conflictos familiares para poder conseguir una unión definitiva.

Fue el 29 de diciembre de 1874 cuando se produjo la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII. Nombrado rey, como su amada Mercedes le había vaticinado tiempo atrás, inició un largo recorrido para poder llevar al altar a su amada.

Y es que su madre, enfrentada históricamente con el duque de Montpensier, al que acusaba de intrigar en su favor para conseguir algún día la corona para él y su hermana, veía en aquella unión una manera de favorecer los proyectos políticos de Antonio de Orleans. Pero a la reina en el exilio sólo le quedó el desaire público al no acudir al enlace entre su hijo y su sobrina.

María de las Mercedes se convirtió en una reina joven y amada no solamente por Alfonso, sino también por su pueblo. Pero la felicidad duró escasos meses. Mercedes empezó a ver su cuerpo debilitado hasta el punto de dejarse vencer por el tifus que se la llevó dos días después de haber cumplido los dieciocho años.

El rey Alfonso XII quedaría desolado ante la prematura muerte de su amada reina y esposa y se refugió en el palacio segoviano de Riofrío mientras los restos de María de las Mercedes permanecían en una capilla del Monasterio de El Escorial.

Más de cien años después, en el año 2000, fue trasladada definitivamente a la catedral de la Almudena. Se cumplía así la última voluntad de un rey que fue protagonista de una de las historias de amor más conocidas y recreadas de la historia de España.


 

 

 


sábado, 23 de enero de 2021

Salvador Dalí, genio del surrealismo

 

Tal día como hoy 23 enero de 1989, muere el artista español Salvador Dalí, en Figueres - España-. Dalí fue un destacado pintor surrealista y en muchos de sus cuadros los objetos se yuxtaponen o deforman en las más extrañas maneras,

Salvador Dalí es uno de los más representativos exponentes del surrealismo. Durante su vida fue pintor, escultor, diseñador, escritor y escenógrafo. Su innegable capacidad imaginativa y creadora en las artes lo ubica como uno de los más importantes y polémicos artistas de todos los tiempos.

Dalí nació en Figueras, en el año 1904. Creció en una familia de clase media siendo su madre la mayor motivadora de sus intereses artísticos. En 1916, Dalí inició estudiando pintura por recomendación de su amigo pintor Ramón Pichot, ganando así sus primeros premios escolares.

Con 17 años, el joven Dalí se trasladó a Madrid para estudiar en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En Madrid se alojó en la famosa Residencia de Estudiantes donde entabló amistad con artistas de la talla de Federico García Lorca, Carles Fages de Climent o Luis Buñuel. En 1924 inició sus acercamientos al cubismo y posteriormente al dadaísmo, movimiento cultural opuesto al concepto de razón instaurado por el positivismo.

La obra de Dalí se caracterizó por la adsorción que realizó de las influencias de diferentes estilos artísticos. Iba desde el academicismo clásico hasta las vanguardias más profundas. Recibió la influencia de artistas clásicos como Velázquez, Bronzino, Vermeer, Rafael o Zurbarán. Fueron estos aspectos artísticos los que resaltaron su legado generando opiniones y críticas a favor y en contra.

A partir de 1929 Dalí se vinculó profundamente al movimiento surrealista y colaboró con otros artistas mientras desarrolló obras propias enmarcadas en esta corriente. De igual forma, participó con el guión del cortometraje “Un Perro Andaluz” del cineasta Luis Buñuel. En ese mismo año conoció a su Musa y futura esposa, Elena Ivanovna Diakonova, más conocida como Gala.

Una de sus obras más famosas de 1931 fue “Los relojes blandos”, obra en la que rechaza el tiempo como entidad determinista y rígida. En este periodo se afianzó su relación con el surrealismo al influir de forma fundamental en sus concepciones.

Durante esta época Dalí vivió en el barrio Montparnasse de Paris, lugar donde convergieron artistas como Pablo Picasso, Jean Cocteau, Marc Chagall, Diego Rivera, Ezra Pound, André Breton, Henry Miller, Samuel Beckett, Joan Miró, Miguel Ángel Asturias, Max Ernst, entre otros.

Las diferencias con sus compañeros surrealistas se profundizaron en la política durante la década del 30. Una parte importante de artistas surrealistas se inscribieron con las ideas políticas de izquierda. La postura de Dalí fue considerada ambigua porque se negó a denunciar públicamente el régimen nazi de Hitler en Alemania. Este y otros hechos llevaron al distanciamiento entre sus compañeros artistas y Dalí que produjo que el movimiento surrealista lo expulsara de sus filas en 1934. Dalí respondió su celebre frase: “El surrealismo soy yo”.

Recibió duras críticas por su regreso a España durante el periodo del dictador Franco, al cual felicitó por “limpiar a España de fuerzas destructivas”. Igualmente Dalí, quien se convirtió al catolicismo y con el paso de los años se hizo más religioso, condenó a grupos de revolucionarios por la muerte de más de 7000 monjas y sacerdotes durante la guerra civil española. En lo que sí se mantuvo duramente crítico con el régimen franquista, fue con el asesinato del poeta Federico García Lorca por milicias fascistas. Denunció dicho crimen, incluso en los años en los que la obra del poeta estaba oficialmente prohibida.

Dalí destacó en distintos campos además de la pintura, como lo fue la holografía artística, la fotografía, el cine, la literatura, el diseño, el teatro, la escultura, el diseño de escenografía y la moda. Según Andy Warhol, Dalí es uno de los precursores del arte pop. Igualmente se interesó en las ciencias, las matemáticas, la mecánica quántica y todo lo relacionado con el átomo o la era nuclear.


 

viernes, 22 de enero de 2021

LA CARRERA DE CINTAS

 

En las verbenas de San Juan y San Pedro que se celebran hoy día, la constante es el ensordecedor ruido de los petardos – costumbre a lo que no he logrado encontrarle la gracia jamás – el ponerse “morado” a beber lo que sea y, un fin de fiesta en una discoteca, con más ruido aún, que dura hasta que el sol del día siguiente está ya casi en mitad del cielo.

Recuerdo sin embargo en cambio, como eran estas fiestas en los años cincuenta del pasado siglo, en la Gavia junto al arroyo Jevar, en la vega de Álora.

Las verbenas era forzoso celebrarlas por las tardes, pues a las nueve de la noche, toda mujer decente que se preciase de ello, había de estar recogida en su casa. Los preparativos eran por lo demás muy simples y económicos, ya que en el mundo rural, la capacidad de gasto de las familias era casi nula y todo se hacía “a lo pobre”, por eso además de las carreras de sacos, el jugar a la rueda, pasear por la carretera y otros entretenimientos tan descocados como los dichos, la diversión reina de la fiesta era la carrera de cintas.

Las reglas del juego eran sencillas; Los mozos de la localidad a caballo y con un punzón afilado, debían ensartar la argolla metálica en que terminaba una cinta bordada y enrollada en un carrete, que previamente habían sido colocados en un alambre tendido entre dos arboles, a la altura adecuada.

La técnica consistía en introducir al galope, el punzón por la argolla y hacer que la cinta se desplegase al viento como una bandera, ganando el concurso quien más cintas conseguía con este procedimiento.

Como es obvio, detrás de cada cinta había una bordadora – joven casadera de la localidad – que de forma reservada avisaba a su novio o pretendiente cual era la suya, al objeto de que este se dedicase con preferencia a conseguirla y en aquellos casos en que era otro quien lo lograba, el asunto podía terminar incluso en pelea por el trofeo.

Aquel año, Miguel – joven bien parecido por quien suspiraban todas las mozas del entorno - con su brioso potro alazán, se preludiaba como el vencedor y, en las pruebas previas de monta y doma, que los participantes hacían para encandilar con ellas al elemento femenino, demostró una perfecta sintonía con su caballo.

Para colmo de bienes, en el sorteo de participación - con las papeletas sacadas de un sombrero por una mano inocente - obtuvo el número uno, lo cual era tenido por augurio de buena suerte.

Nadie del público o de los participantes, reparó en Cristóbal, modesto y poco agraciado agricultor que concurría al concurso con el jaco usado por su padre para ayudarse en las tareas del campo. Al penco, ya con muchos años, no importaban demasiado las prisas y era de monótono y cansino trotar y mucho más hecho al arado y a acarrear cosas del huerto, que a la carrera.

La entrada de Miguel en la competición fue impetuosa. Su caballo levantó las patas delanteras y salió disparado por el olivar en donde se celebraba la carrera, entre una nube de polvo rojizo levantada por su trote, y en su primera pasada bajo el alambre, su jinete ensartó limpiamente una cinta.

Entre un claror de vivas y aplausos se la anudó al brazo luciéndola al viento, mientras en actitud arrogante caracoleaba con su caballo, aunque su gloria fue tan efímera como el canto de un cisne. El potro, nervioso por los gritos de la gente, se convirtió pronto en una máquina ingobernable que a punto estuvo de echar por tierra al jinete, por lo que Miguel – a partir de aquel momento - hubo de dedicar toda su pericia más que a coger cintas, a intentar mantenerse sobre su cabalgadura.

Mientras tanto Cristóbal, con su jamelgo de trote pausado y hecho a toda clase de gritos e improperios, pasada tras pasada fue obteniendo cada vez una cinta, por lo que al final de la carrera, se convirtió en el vencedor absoluto del concurso.

Los niños, con la boca abierta de admiración y llenos de churretes del polvo levantado por los cascos de los caballos en el olivar, soñábamos aquel día con ser al mismo tiempo Miguel, con su estampa y su fantástico caballo, y Cristóbal, con los brazos cubiertos bajo un manojo de cintas de todos los colores..

Ya desde entonces empezábamos a ver claro, que en la vida nunca se puede tener todo...

J. M. Hidalgo  (Historias de gente singular)

 

 

La reina Victoria de Inglaterra

 

Tal día como hoy 22 de enero de 1901 muere la reina Victoria de Inglaterra en la Casa Osborne en la Isla de Wight. Se había convertido en reina cuando tenía 18 años y había gobernado durante casi 64 años de su vida. Fue sucedida por el Príncipe Eduardo VII, su hijo mayor, que tenía 59 años en ese momento, y reinó durante nueve años hasta su muerte.

La reina Victoria nunca ha pasado de moda. El estatus de icono ya lo disfrutó en vida, gracias en parte a un reinado extenso (63 años, aunque durante un decenio, con un duelo interminable tras la muerte de su esposo, perdió popularidad) y a una hegemonía, la del Imperio británico, en su momento más álgido. Su fama ha ido siempre ligada, de hecho, a la atracción que ejerce en los británicos la idea imperial. La que fuera emperatriz de la India conoció la cima del poderío mundial de Gran Bretaña.

Al nacer era la quinta en la línea de sucesión al trono de su tío, Guillermo IV, pero la muerte de su padre y los hermanos de este la convirtieron en reina a los 18 años.

De niña recibió una dura educación por influencia de un consejero de su madre (su padre, el duque de Kent, murió cuando Victoria tenía poco más de un año). La sobreprotección fue pasmosa. Llegó hasta el punto de no permitírsele bajar una escalera sin que algún sirviente la tomara de la mano. Tuvo que compartir dormitorio con su madre porque no debía estar a solas en ningún momento.

Hablaba inglés, francés, italiano y latín. Pero su lengua materna era el alemán, y tuvo que eliminar el acento germano en su inglés con preparadores. Le horrorizaba la idea del matrimonio, porque un marido podía intentar restringir sus poderes, pero cambió de idea al ver a su atractivo primo Alberto en una visita de este a Inglaterra en 1839. Como era la reina, tuvo que proponer el matrimonio ella.

Cambió para siempre las bodas reales en Gran Bretaña. Hasta entonces se celebraban en privado, y la tradición dictaba que debía lucir ropajes de Estado de color carmesí. Victoria organizó una lujosa boda pública con desfile y vistió de blanco. Lo grandioso del espectáculo la hizo tremendamente popular.

Victoria sufrió al menos seis intentos de asesinato (el primero, en 1840, mientras estaba embarazada de cuatro meses de su primer hijo). También fue acosada por varios hombres. Uno de ellos se coló en palacio y robó su ropa interior.

Sometida de niña a una alimentación estricta, de mayor decidió no privarse de nada. En especial, de dulces. En la década de 1840, un médico indicaba que la reina estaba “como un tonel”. Fue por entonces cuando optó por liberarse del corsé. En un país en el que las damas entendían el apetito (y el exceso de peso) como algo de escaso gusto y decoro, Victoria hacía lo que le venía en gana.

Su depresión tras la muerte de Alberto con solo 42 años fue enorme. Hizo que prepararan la ropa para él cada mañana hasta su propia muerte cuarenta años después. Conocida como la “abuela de Europa”, Victoria tuvo nueve hijos y 42 nietos, que pasaron a formar parte de las familias reales de todo el continente.

Victoria no solo innovó en su boda; también en su funeral. Rechazó el tradicional embalsamamiento, la vigilia y el color negro de duelo. Quiso un funeral blanco, con un desfile militar y con su ataúd sobre un carruaje tirado por ponis blancos.

Su amor eterno por Alberto no significó que no sintiera también algo especial por su sirviente John Brown. En instrucciones secretas, vetadas a la familia, Victoria indicó que quería ser enterrada con el anillo de la madre de Brown, una fotografía del escocés, un mechón del pelo de este y su pañuelo.


 


jueves, 21 de enero de 2021

Laura Dekker, la navegante más joven en circunvalar el mundo

 

Tal día como hoy 21 de enero de 2012, Laura Dekker, de 16 años, se convirtió en la navegante más joven en completar un viaje alrededor del mundo. Dekker comenzó su viaje el 20 de enero de 2011 y completó el viaje cuando llegó a St. Maarten en el Caribe.

Laura Dekker, una regatista holandesa de 16 años, consiguió el sábado 21 de enero del 2012 convertirse en el navegante más joven de la historia. Así, tras 366 días de navegación y 27.000 millas náuticas (50.031 Km) llegó a bordo del 'Guppy', un ketch de dos mástiles y 11,5 metros de eslora, a la isla deSaint Marteen en el Caribe.

Sin embargo, el Libro Guiness de Récords y el World Sailing Speed Récords no certificarán el record porque consideran que es una irresponsabilidad y quieren desalentar los intentos peligrosos de los más jóvenes.

Sus últimos 41 días a bordo de la embarcación por el Océano Índico hasta Durban fueron muy duros ya que se encontraba en alta mar donde sufrió fuertes vientos y las piernas no le respondía. Aunque tal y como relató a su llegada a puerto, "hubo momentos en que me preguntaba:¿qué diablos estoy haciendo aquí?, pero nunca quise parar porque era mi sueño y yo quería hacerlo".

Laura nació en el barco de sus padres cerca de la costa de Nueva Zelanda y navegó por primera vez en solitario a los 6 años y a los diez comenzó a soñar con dar la vuelta al mundo. En este sentido, ha recorrido las Islas Canarias, Panamá, las Islas Galápagos, Tonga, Fiyi, Bora Bora, Australia, Sudáfrica y ahora, Sant Marteen, su punto de salida y llegada.

En 2009, Dekker anunció su deseo de convertirse en la persona más joven en circunnavegar el globo en solitario pero un tribunal holandés intervino, debido a las objeciones de las autoridades locales, e impidió su salida mientras que no se promulgase la custodia compartida de sus dos progenitores.

Un año después, en julio de 2010, un tribunal de familia dictaminó la custodia y el intento de récord comenzó el 21 de agosto de 2010. Aunque diversos países, entre ellos, España, no aceptaron que su barco atracase en sus muelles, finalmente, Laura inició su vuelta al mundo en el puerto de la isla de Saint Marteen en el Caribe.

La adolescente cubrió más de 27.000 millas náuticas en una ruta con escalas que parecen sacadas de una revista de viajes: Islas Canarias, Panamá, las Galápagos, Tonga, Fiji, Bora Bora, Australia, Sudáfrica y, ahora, St. Maarten, de donde zarpó el 20 de enero del 2011.

"Su historia es asombrosa", dijo una de las admiradoras de Dekker, la estadounidense Jody Bell, de 10 años. "No puedo imaginar alguien de su edad saliendo al mar por sí sola".

A diferencia de otros navegantes jóvenes que han circunvalado el planeta recientemente, Dekker ancló repetidamente en puertos para descansar, estudiar y reparar su velero de 11,5 metros de eslora.


 

miércoles, 20 de enero de 2021

John F. Kennedy, el presidente más joven de Estados Unidos

Tal día como hoy 20 de enero de 1961, John F. Kennedy, el presidente más joven de la nación - en este momento-, presta juramento en este día. Su juramento como presidente fue recogido por el presidente del tribunal Earl Warren.

El presidente más joven de los Estados Unidos es, todavía hoy, un personaje histórico fascinante y contradictorio. John Fitzgerald Kennedy fue el presidente número 35 y gobernó durante un periodo histórico de gran trascendencia. Su mandato terminaría de forma repentina tras ser asesinado por un francotirador durante un paseo en coche junto a su mujer, Jacqueline Kennedy.

Durante su infancia John pasó la escarlatina, el sarampión y tuvo un brote de malaria. Además, también padecía lo que se conoce como el síndrome poliendocrino autoinmune tipo 2. Todas estas afecciones le provocaban multitud de carencias físicas y problemas médicos, que se vieron agravados tras su participación en la Segunda Guerra Mundial.

John Fitzgerald Kennedy era el segundo de ocho hermanos y hermanas. Sus padres los educaron a todos desde muy pequeños para que de adultos se convirtieran en unos "verdaderos" Kennedy. Su hermano Joe hacía gala de un magnetismo especial y era un estudiante brillante que logró numerosos triunfos académicos, algo que acentuó la timidez de John desde joven.

En uno de los banquetes celebrados en 1952 durante la campaña para convertirse en senador conoció a Jacqueline Lee Bouvier, una bella joven de buena familia. Pronto se enamoraron y formaron una familia.

Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 1960 se televisó el primer debate entre candidatos. Hasta entonces los debates eran radiofónicos. Según muchos expertos, se cree que este fue un hecho clave para la victoria de Kennedy, pues se desenvolvía mucho mejor que su rival, Richard Nixon, y poseía una imagen más atractiva de cara al electorado.

El 22 de noviembre de 1963 un francotirador abatió al presidente mientras recorría las calles de Dallas. El enigma de quién ordenó el asesinato de John Fitzgerald Kennedy sigue todavía abierto y es muy probable que continúe desatando la polémica durante mucho tiempo. Quienes quieren rendirle homenaje se acercan al cementerio de Arlington, en Washington DC, donde se encuentra su tumba.

El enigma de quién ordenó el asesinato de John Fitzgerald Kennedy sigue todavía abierto y es muy probable que continúe desatando la polémica durante mucho tiempo.


 


martes, 19 de enero de 2021

El Tratado de Barcelona

 

Tal día como hoy 19 de enero de 1493: Los reyes Fernando el Católico y Carlos VII de Francia firman el Tratado de Barcelona por el cual Francia devuelve los condados de Rosellón y Cerdaña a España.

La unidad española no estaba completada Con la conquista de Granada en 1492. Era necesario recuperar el Rosellón y la Cerdaña, pertenecientes a la Corona de Aragón y ocupados por los franceses desde el reinado de Juan II. La incorporación de estos territorios en 1493, y la fijación de la frontera catalana al norte de los Pirineos significaron un gran triunfo diplomático y militar de los Reyes Católicos.

"Yo, Fernando de Aragón, como rey también de Cataluña, no puedo resignarme a que los condados del Rosellón y de la Cerdaña, que siempre fueron nuestros, estén en poder de Francia desde hace treinta años". Esta era una de las mayores preocupaciones del rey Fernando desde que había subido al trono, y uno de los temas preferidos de conversación con su esposa, la reina Isabel.

Fernando, preocupado por las relaciones con Europa, envió enbajadores a todos los paises que podían ser enemigos de Francia: Inglaterra, Italia, Alemania y los Paises Bajos. A todos ellos ofreció firmar una alianza contra Francia. Embajadores permanentes se instalaron en las ciudades de Roma, Venecia, Londres, Bruselas Y la corte austriaca.

De todos aquellos países, el que más interesaba a Fernando era Inglaterra, el único que quizá estaría dispuesto a atacar a Francia, pues tenía varios conflictos pendientes con ella. Fernando llamó pues, a un hombre de su confianza, Jofre de Sasiola, y le encomendó: "Irás a Inglaterra. Allí hay muchos problemas que debemos solucionar. Nuestros mercaderes necesitan nuevas licencias para comerciar, y también nosotros debemos conceder facilidades a los ingleses. Pero hay un asunto que me interesa más: tienes que hacer lo posible para que Enrique VII acceda a formalizar una alianza militar contra Francia".

Jofre de Sasiola fue a Inglaterra y lo consiguió, efectivamente, que el rey inglés se comprometiera a atacar a Francia en un plazo determinado. Los Reyes Católicos estaban contentos: Castilla había conquistado Granada en enero de 1492, y ahora recuperaría también el Rosellón y la Cerdaña para Aragón. Sin embargo, sus planes fallaron.

En octubre de 1492, los ingleses desembarcaron en Calais y atacaron Boulogne con la artillería, pero los franceses entraron en negociaciones con el rey inglés Enrique VII, y este aceptó detener la ofensiva a cambio de una indemnización. Las esperanzas de recuperar los condados se esfumaban.

Sin embargo, la solución iba a venir por otro camino. Carlos VIII, el rey francés, pensaba emprender una campaña en tierras de Italia, pero temía que Aragón se sintiera molesta, pues también poseía tierras allí. Entonces decidió ponerse a bien con Fernando. Así pues, mando llamar a Juan de Albión, que hacía las veces de mediador en aquel asunto.

La noticia fue acogida con júbilo por parte de los Reyes Católicos. Comenzó un incesante ir y venir de mensajeros, cartas, correos y diplomas. Juan de Albión hizo innumerables viajes a Castilla transmitiendo la marcha de las negociaciones, y por fin los dos monarcas, el francés y el aragonés, accedieron a firmar el tratado en los primeros días de 1493.

Carlos VIII lo firmó en Tours y los Reyes Católicos en Barcelona. "Dada la amistad que desde mediados de siglo pasado une a la Corona de Aragón con la de Francia", decía el documento, "cocertamos aquí y ahora una alianza de amistad de modo que no entraremos en tratos con ningún otro país sin consultarnos el uno al otro previamente.

Asimismo, nos, Fernando e Isabel, renunciamos a prometer en mano a nuestros hijos sin el consentimiento de Francia, ni prestaremos ayuda a ningún enemigo de ese país, que no sea el Papa. Por último yo, Carlos VIII rey de Francia, me comprometo a devolver en corto plazo los condados del Rosellón y la Cerdaña a la Corona de Aragón".

El día 2 de septiembre de 1493, Juan de Albión tomó posesión del Castellet y el Gran Castillo de Perpigñan, en nombre de los reyes Fernando e Isabel. Estos salieron de Barcelona días después y entraron en gran triunfo en Perpigñan. Durante siglo y medio, hasta el tratado de los Pirineos (1659), los condados volvieron a formar parte de Cataluña y la frontera de España y Francia volvieron a pasar al norte de los Pirineos.


 



lunes, 18 de enero de 2021

IMPUESTOS Y SISAS

 

Muchas veces me he propuesto no ser tan cáustico con los políticos y en el examen de conciencia que cada noche hago antes de dormirme, en más de una ocasión me he amonestado por esta tendencia mia a criticarles quizás en exceso, cuando es más que seguro que – aunque yo no conozca a ninguno – debe haberlos con finalidades honestas, intenciones claras y recto proceder y sin que nos consideren a los demás ciudadanos, como el lobo piensa de las ovejas, es decir entes cuya finalidad es solo la de engordarle...

Pero, pese a que los propósitos de enmienda son auténticos, las noticias con las que a las seis de la mañana me despierto cada día - en gran parte referidas a ellos - hacen que tales intenciones pronto se disipen y vuelva a pensar de nuevo como lo hacía el día anterior, o quizás aún peor.

En este caso, la noticia no llegó por las ondas sino en boca de un buen amigo, que me contó que hace unos días, repasando los recibos de los innumerables gastos precisos para vivir, advirtió uno del ayuntamiento de Corbera de Llobregat, pueblo cercano a Barcelona en donde vive, en el que le cobraban cincuenta euros de vellón, por derechos de vado para la entrada de vehículos en su domicilio.

Bien mirado, la gabela no era mucha, sin embargo nuestro hombre se extrañó sobremanera más que por el importe en si, por el hecho de que él en su casa carecía de tal elemento, de forma que pensando que se trataba de un error, puso camino al consistorio al objeto de deshacer el entuerto.

Tras la reglamentaria espera, fue atendido por un funcionario de nuevo cuño, de esos que tienen pinta de saberlo todo, y que a cualquier argumento que empleas te responden siempre negando cuanto dices pero con una sonrisa de oreja a oreja, que al cabo de unos minutos no sabes si obedece a educación o a chanza, aunque cuando acabas el parlamento concluyes que era a lo segundo.

-Mire usted – comenzó nuestro hombre vengo, porque este recibo ha de estar de seguro equivocado, ya que yo carezco de vado.

En la forma ya dicha, el burócrata cogió el papel y luego de examinarlo, siempre con la sonrisa descrita, le informó.

- No hay ningún error señor, este impuesto es precisamente por no tener vado, ya que de tenerlo la cosa habría ascendido a ciento cuarenta euros del ala...

-¿Como dice...?– interrogó fuera de si nuestro personaje- ¿Que me cobran un impuesto por no tener algo...? ¡eso no es posible!.

Sin inmutarse lo más mínimo el numerario, mientras mostraba al sonreír toda su dentadura, le aclaró.

-Es muy fácil señor mio, este impuesto se lo cobramos por el desgaste de la acera que hace su coche al entrar en su garaje cada día...

Cuando me refirió la historia advertí lo imaginativos que son nuestros políticos, para poder mantener cada día en pie su chiringuito. Además de que esta vía recaudatoria no tiene fin ni cabo, porque cobrar por lo que no se tiene, es algo inagotable...

Me imagino que dentro de poco, la experiencia habrá despertado el interés de otros corregidores y puede que a alguno - siempre hay un virtuoso en estas cosas - se le ocurra establecer el impuesto de carencia de jardín, porque eso implicará usar más los parques públicos o el de no tener vehículo, ya que por ello se congestionarán mucho los transportes urbanos.

Eso – claro está – contando conque a los tengan jardín y automóvil se les impondrá el adecuado impuesto, precisamente por esto mismo...

Hay que reconocer que para los políticos los ciudadanos somos – con perdón –como los cerdos, porque de nosotros se aprovecha todo, todo, todo...

 

J.M. Hidalgo (Historias de Gente Singular)

Biografía breve del actor Cary Grant

 

Tal día como hoy 18 de enero de 1097 nace el actor Cary Grant , conocido durante la década de 1930 hasta la década de 1960. Algunas de sus películas más conocidas incluyen Atrapa un ladrón o Charada. Aunque fue nominado para dos Oscar durante la década de 1940, no recibió uno hasta 1970, cuando recibió el premio de la Academia por sus logros de por vida. Grant falleció en noviembre de 1986,

Cary Grant ,nació el 18 de enero de 1904 en Bristol, Inglaterra. Fue el segundo hijo de Elias James Leach y Elsie María Leach Kingdon. Su hermano mayor, John William Elias Leach, murió de meningitis.

Tuvo una infancia infeliz. Su padre fue alcohólico y su madre sufrió de depresión clínica. Su progenitor la ingresó en una institución mental y le dijo a su hijo que había muerto.

Cuando tenía 10 años, su padre se volvió a casar y comenzó una nueva familia que no le incluía a él. No supo que su madre no había fallecido hasta que cumplió los 31 años, cuando su padre le confesó poco antes de morir que podía encontrarla con vida ingresada en un centro médico.

Durante treinta años, simbolizó la elegancia, el encanto y una forma de eterna juventud. Recorrió los Estados Unidos durante 1920 con una compañía teatral británica, trabajó en el vodevil, con lo que se convirtió en un destacado actor de comedias musicales en Nueva York.

La carrera de Cary Grant se gestó en una larga prehistoria en teatros ambulantes y de segunda fila, donde asumió funciones de corista, acróbata y cantante melódico. En 1931 fue llamado a Hollywood por los estudios Paramount, y dio comienzo una de las más brillantes escaladas hacia las cúpulas de la historia del cine.

Allí empezó a trabajar en películas como Esta es la noche. Cuando la guionista y actriz Mae West buscaba una pareja para su película "No soy ningún ángel" conoció al actor Cary Grant. Tan impresionada quedó de su apariencia que exclamó: "Si puede hablar, le contrato".

Más tarde trabaja en una larga serie de comedias románticas que le dieron fama como uno de los principales actores de Hollywood. Nacionalizado estadounidense en 1942, protagoniza entre otras Una pareja invisible (1937, Topper y N. McLeod); La fiera de mi niña (1938, Howard Hawks), Vivir para gozar (1938) e Historias de Filadelfia (1940), ambas de George Alkor con Katharine Hepburn; Luna nueva (1940), La novia era él (1949), Me siento rejuvenecer (1942), de Howard Hawks; Sospecha (1941), Encadenados (1946) y Con la muerte en los talones (1948), de Alfred Hitchcock; Arsénico por compasión (1944), de Frank Capra; y Apartamento para tres (1966), de Charles Walters. 

En 1970 recibió un Oscar especial por su trayectoria profesional y su contribución a la cinematografía.

Su vida privada osciló entre la discreción con que llevó sus tormentosos matrimonios con Virginia Cherril, en 1934; Barbara Hutton, en 1942; Betsy Drake, en 1949, y Dyan Cannon, en 1967 - que le dio su única hija, Jennifer, además fue padre de Lance Reventlowy-, y algunos célebres escándalos del Hollywood clandestino, como el levantado por la revista Confidential en los años cincuenta, que atribuyó al actor relaciones con círculos homosexuales.

Cary Grant falleció en la tarde del 29 de noviembre de 1986, tras sufrir una hemorragia cerebral. Su quinta esposa, Barbara Harris, sin darse cuenta de lo que le estaba sucediendo, fue a una farmacia para suministrarle aspirina.

Murió en el St. Luke's Hospital, de la ciudad de Davenport, donde se trasladó días antes desde Los Ángeles para intervenir en un espectáculo teatral. Tenía 82 años. Fue incinerado y sus cenizas esparcidas. La mayor parte de sus bienes, por valor de millones de dólares, fueron para su última esposa y su hija Jennifer.