lunes, 25 de junio de 2018

Los orígenes de la masonería moderna

Tal día como hoy 25 de junio de 1717, se funda la Gran Logia Unida de Inglaterra, base de la masonería moderna.

Los gremios de constructores, albañiles y arquitectos ya se mencionan en el código de Hammurabi, - 1692 a. C. - aunque el primer código masónico, fue el que el rey Athelstan de Inglaterra, dio a estas corporaciones en el año 926, llamadas “Constituciones de York”.

La masonería, tal como la conocemos hoy, tiene sus orígenes en los gremios medievales de constructores, especialmente en las logias de canteros y albañiles de la Edad Media. 

Estas logias, originalmente organizaciones de trabajadores, evolucionaron a partir del siglo XVII para incluir a miembros no operativos, conocidos como masones aceptados, que compartían intereses intelectuales y filosóficos

Existen numerosos ejemplos, de la presencia de mujeres en organizaciones mediales, antecesoras de la masonería moderna y en el siglo XIII era aceptada su pertenencia en las cofradías profesionales, haciendo mención a la existencia de "hermanos" y "hermanas".

La masonería se define a sí misma, como una institución no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica basada en la fraternidad y la búsqueda de la verdad, mediante la razón, para fomentar el desarrollo social y moral del ser humano.

Se organiza en estructuras denominadas “logias”, que pueden estar agrupadas en otras organizaciones superiores, llamadas "Gran Logia" o "Gran Oriente".

La masonería moderna apareció en Europa a finales del XVII, como organización formativa, basada en el “simbolismo de la construcción” y dedicada a desarrollar, la reflexión y el diálogo.

En su historia se registran numerosas disidencias, muchas relacionadas con la admisión de la mujer en su seno; sus creencias religiosas o su forma de trabajo, lo cual ha dado lugar al nacimiento de distintas corrientes, que a veces no se reconocen entre ellas.

Este fue el caso de “La Gran Logia Unida de Inglaterra”, hoy principal cuerpo de la masonería en aquel país, formada por unos 270.000 miembros y considerada como el principal referente mundial, de la corriente denominada “regular”, para distinguirla de la que admite a las mujeres.

No establece para sus miembros, la condición de creer en Dios o en un Ser Supremo ni el juramento sobre un libro de la Ley Sagrada.

Se constituyó en una taberna de Londres, pero pronto surgió otra rival, la “Gran Logia de Masones Libres”, que sostenían que los primeros se habían apartado de los antiguos ritos, mientras ellos seguían las reglas del año 926, siendo conocidos como la “Gran Logia de los antiguos”, en contraposición a la primera que – paradójicamente - se denominaba de los “modernos”.

En 1809, las dos Logias iniciaron negociaciones, para llegar a una unión equitativa, que se produjo en diciembre de 1813 y en la actualidad ocupa este cargo el príncipe Eduardo, Duque de Kent,  que ejerce en ella como Gran Maestro, ocupando este cargo desde 1967, siendo elegido y reelegido anualmente.

Actualmente la masonería admite mujeres en diferentes formas. Existen logias exclusivamente femeninas, logias mixtas (abiertas a hombres y mujeres) y logias de adopción (donde mujeres participan en ciertos rituales supervisadas por hombres)

El actual Gran Maestro de la Masonería Española (Gran Logia de España) es Txema Oleaga, quien fue elegido el 12 de marzo de 2022.

La Gran Logia de España es la organización masónica más importante de España. Txema Oleaga fue elegido por los miembros de la masonería española para liderar la organización. Es un senador socialista y ha expresado su interés en una reforma de la constitución masónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario