domingo, 7 de septiembre de 2025

El desembarco de Alhucemas, el primer desembarco anfibio de la historia

Tal día como hoy, 8 de septiembre de 1925: El Ejército español lleva a cabo el Desembarco de Alhucemas, el primer desembarco anfibio de la historia, que involucró el uso de tanques y apoyo aéreo, que pone fin a la Guerra de la Independencia del Rif.

En septiembre de 1925, tuvo lugar el desembarco de Alhucemas, realizado por fuerzas del Ejército y la Armada española, junto con un contingente aliado francés, para luchar contra los rebeldes rifeños, mandados por Abd el Krim, que, entre otras cosas, habían sido los causantes, del desastre de Annual de 1921.

Fue la primera vez en la historia, en que operaron de forma simultánea y coordinada, fuerzas de tierra, navales y aéreas de dos países, España y Francia, bajo un solo mando unificado: el general Primo de Rivera, mientras el general José Sanjurjo, ostentaba el mando de las fuerzas desembarcadas.

Un ataque, que no solo puso fin a la Guerra de la Independencia del Rif, sino que años después, durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió de inspiración a los aliados para planear el desembarco de Normandía.

Dos años después, del golpe militar de Miguel Primo de Rivera. Cuyo ascenso al poder se produjo, con el propósito de llevar a cabo una completa, regeneración política en el país, así como reenfocar con firmeza, la situación en Marruecos ,tras el Desastre de Annual.

Para ello, y con la excusa del ataque de Abd El-Krim,a la zona francesa del sultanato alauí, Miguel Primo de Rivera trazó, con ayuda de los franceses,dirigidos por el general Phillipe Pétain, un plan que consistía en un desembarco sin precedentes, en la bahía de Alhucemas.

Así, un contingente conformado por 13.000 soldados, agrupados en dos brigadas y varios tanques, desembarcó sobre las doce de la mañana, en las playas de la Cebadilla y de Ixdain en numerosas barcazas, con el apoyo de medio centenar, de buques de guerra y unos 150 aviones de combate.

En aquellas playas minadas, les esperaban a los españoles unos 9.000 rifeños bien guarnecidos, con ametralladoras y cañones, con los que resistieron durante horas, hasta que los españoles lograron hacerse con las playas y neutralizar, las posiciones enemigas. Una vez aseguradas, los españoles completaron el desembarco logístico.

Durante los siguientes dos días, las tropas franco-españolas, hicieron frente a diversas ofensivas rifeñas que trataron de evitar, a la desesperada, recuperar las posiciones perdidas ,tras el desembarco, pero las embestidas del enemigo, no cumplieron su cometido.

El 30 de septiembre de 1925, 22 días después del desembarco de Alhucemas, los españoles comenzaron su ofensiva, hacia el interior de Marruecos, movimiento que culminó con la derrota de Abd El-Krim, y la pacificación del Protectorado.

El éxito logrado en el desembarco de Alhucemas, aumentó la popularidad de Miguel Primo de Rivera, y también sirvió, casi 20 años después, como fuente de inspiración para el ejército aliado, a la hora de diseñar el movimiento que cambió para siempre, la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario