Tal día como hoy, 29 de agosto de 1622, se produjo la sangrienta batalla de Fleurus, enfrentamiento en el que los Tercios Españoles, vencen a las potencias protestantes del Sacro Imperio, durante la guerra de los Treinta Años,
La Batalla de Fleurus, que tuvo lugar en 1622, fue un enfrentamiento crucial en la Guerra de los Treinta Años, donde el ejército español, bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona, derrotó a las fuerzas protestantes.
(No hay que confundir, a Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona, que fue coronel de los Tercios Viejos españoles, con su bisabuelo, el general Gonzalo Fernández de Córdoba, llamado el "Gran Capitán"que vivió, durante el reinado de los Reyes Católicos, y murió el dos 2 de diciembre de 1515, es decir, 107 años antes de la batalla de Fleurus )
Esta batalla, que se desarrolló cerca de la localidad de Fleurus, en la actual Bélgica, fue particularmente sangrienta y decisiva, para el desarrollo de la guerra en los Países Bajos.
El Imperio Español, se encontraba entonces, en en una situación complicada. ya que, el ejército del Conde de Tilly, estaba sitiando la ciudad de Bergen-op-Zoom, lo que hacía que el general Ambrosio Spinola, tuviera que mantener la vigilancia en el frente norte.
En este contexto, Gonzalo Fernández de Córdoba, Coronel del Ejército español en el Palatinado, fue reclamado a toda prisa, para detener al enemigo alemán.
Así, Fernández de Córdoba marchó a través de Luxemburgo y del terreno difícil de las Ardenas. De esta forma, con una habilísima estrategia, consiguió interceptar a los hombres de Christian von Brunswick Mansfeld y Christian von Brunswick, en la frontera de Brabante.
Los Tercios Españoles, dirigidos por Gonzalo Fernández de Córdoba, apenas contaban con 8.000 soldados mientras que el enemigo, que contaba con alrededor de 18.000 hombres, les superaba ampliamente.
Eso no impidió a los soldados de los Tercios Españoles entablar combate y, después de varias horas de enfrentamiento, los españoles lograron romper la línea enemiga en varios puntos y presionar, hasta que los protestantes se vieron obligados a retirarse, del campo de batalla.
La victoria española fue completa en la batalla de Fleurus, enfrentamiento que supuso un punto de inflexión a partir del cual el Imperio Español consiguió prolongar durante cuatro décadas más su preponderancia militar en Europa.
Los cronistas cuentan que en Fleurus, Gonzalo Fernandez de Cordoba , que ejercía en esos años de coronel de los Tercios Viejos, mostró toda su habilidad militar para frenar el paso de los invasores y liberar así a las tropas españolas de Spínola, que se habían quedado aisladas en el estuario del río Escalda.
La hazaña de Fernández de Córdoba y sus tercios, llegó a la Corte, con tanto eco que incluso el gran Lope de Vega, le dedicó al militar su obra teatral 'La nueva victoria de Gonzalo de Córdoba'. Tampoco el Rey Felipe IV, fue ajeno a aquella gesta y lo nombró, marqués de Maratea.
Tal concesión nobiliaria se elevaría al final de esa misma década al ser nombrado Príncipe del Sacro Imperio, con lo que a la historia ha pasado con el flamante título de Príncipe de Maratea.
Esta victoria de Fleurus, no solo fue importante para el desarrollo de la guerra en los Países Bajos, sino que también consolidó, la reputación de los Tercios españoles,como una de las fuerzas militares más formidables de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario