martes, 9 de septiembre de 2025

La conquista de Mallorca, por el Rey Jaime I de Aragón "el Conquistador"

Tal día como hoy, 10 de septiembre de 1229, las tropas de Jaime I de Aragón desembarcaban en la costa de Mallorca, para iniciar la conquista de la isla.

La conquista de Mallorca por Jaime I de Aragón, se desarrolló entre 1229 y 1232. Tras un desembarco inicial en Santa Ponça, las tropas aragonesas enfrentaron resistencia musulmana, especialmente en la ciudad de Madîna Mayûrqa, (actual Palma) y la sierra de Tramontana.

El desembarco tuvo lugar durante la medianoche, en la actual localidad de Santa Ponsa, aunque este no era el plan inicial. Las tropas aragonesas, habían pactado el desembarco con un cacique local en la bahía de Pollensa, sin embargo, los fuertes vientos, obligaron al ejército de Jaime I de Aragón, a cambiar de planes y desviarse, hacia la parte sur de la isla.

La ciudad de Mallorca, llamada Madîna Mayûrga por los musulmanes, fue conquistada a los pocos meses, en diciembre de 1229, pero la resistencia musulmana, aguantó al ejército aragonés en la sierra de Tramontana, hasta junio de 1232.

La conquista fue un auténtico baño de sangre. Las tropas de Jaime I, no dejaron con vida a muchos árabes, por el miedo a que estos se amotinasen, y recibiesen ayuda procedente de África.

Finalmente, la ciudad cayó en diciembre de 1229, pero la resistencia en las montañas se prolongó hasta 1232

Los pocos que sobrevivieron, pasaron a ser esclavos, la mayoría vendidos en mercados continentales, otros se quedaron en la isla para servir, en las tareas de reconstrucción.

Tras la conquista, Jaime I repartió la isla entre los nobles que le ayudaron en la campaña, y creó el Reino de Mallorca, el cual pasó a ser independiente de la Corona de Aragón,  hasta que en el año 1344, el Rey Pedro IV "el Ceremonioso", anexionó Mallorca, al Reino de Aragón.

La inexistencia de descendientes varones De Pedro IV, de sus dos primeros matrimonios llevó a Pedro, a declarar heredera a su hija Constanza, rompiendo la costumbre sucesoria, de la Corona de Aragón y contrariando los derechos, del hermano del rey; aquello desencadenó,  la rebelión de la nobleza en Aragón y en Valencia.

Pedro IV, tuvo que hacer concesiones a los nobles rebeldes, en las Cortes de Zaragoza en 1347 y Valencia en 1348, pero luego se apoyó en la fuerza militar y el apoyo de la Corona de Aragón, para vencer a la rebelión, que culminó en la batalla de Épila en 1348.

Tras derrotar a la nobleza rebelde, Pedro IV convocó a las Cortes aragonesas en el convento de los predicadores de Zaragoza, y allí derogó públicamente aquellos privilegios. 

Se cuenta, que al rasgar el documento con sus propias manos, para después lanzarlo al fuego, el rey se cortó con su propio puñal y dijo la siguiente frase: "justo es que privilegio que tanta sangre ha costado, con sangre real acabe"

La guerra había terminado, y la monarquía salía por un tiempo reforzada, de esa sempiterna lucha por el poder, con la nobleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario