jueves, 31 de octubre de 2024

El asalto y derrota inglesa en Cádiz en 1625

Tal día como hoy, 1 de noviembre de 1625, la flota combinada de Inglaterra y las Provincias Unidas, al mando de Sir Edward Cecil, ataca la ciudad española de Cádiz, con la intención de capturar la flota de Indias..

La mala organización y errores estratégicos de los atacantes, así como las defensas coordinadas por el gobernador de la ciudad, Fernando Girón de Salcedo y Briviesca, que dirigió las operaciones y Manuel de Guzmán y Silva, supusieron el fracaso total del ataque

En 1621, se reanudaba el conflicto entre la monarquía española y las Provincias Unidas, a las que se sumaría poco después Inglaterra. 

Cádiz, como puerto donde recalaba la flota de Nueva España, era un objetivo seguro, y hacia allí se encaminaría la flota inglesa, formada por un centenar de navíos, contra los cuales solamente se podían disponer en Cadiz, de catorce galeones y doce o trece galeras.

El ataque se produjo, el día de Todos los Santos de 1625, aunque en esta ocasión la irrupción de la flota enemiga en la Bahía, se saldó favorablemente para los buques españoles, que lograron ponerse fuera del alcance, de la artillería enemiga. 

Volvió a repetirse un desembarco, en esta ocasión en El Puntal, y, aunque los experimentados mandos españoles, consiguieron detener a los asaltantes durante un tiempo, al final fue tomado.

Tras este éxito, los angloholandeses consiguieron desembarcar, con un total de unos diez mil hombres, pero cometieron el error de dividirse en dos columnas, la primera, dirigida por el propio líder de la expedición, Edward Cecil, hijo de uno de los principales ministros de Isabel I y vizconde de Wimbledon, que se encaminaría hacia el puente Zuazo, con unos 1500 hombres, en tanto la segunda se dirigiría directamente, hacia la ciudad.

Los españoles, sin embargo, consiguieron organizar la defensa, hostigando a las tropas angloholandesas, que se vieron obligadas a reembarcar, tras tener un número, considerable de bajas.

A diferencia del asalto de 1596, en esta ocasión el fracaso fue estrepitoso, ya que los barcos españoles quedaron intactos, en tanto el enemigo perdió numerosos navíos,y muchas tropas fallecieron, tanto en el fallido asalto, como en el viaje de regreso, y la flota de América consiguió llegar, sin incidencias a la Península.

En el debe de esta lucha, el fuerte del Puntal fue tomado, y los angloholandeses incendiaron las almadrabas, algunas casas de campo y algunas bodegas de la Isla de León, no sin antes, según se cuenta, vaciar sus reservas a conciencia.

Los mandos españoles, consiguieron estar a la altura de las circunstancias, entre ellos el gobernador de la ciudad, Fernando Girón de Salcedo y Briviesca, que dirigió las operaciones y que ocupa un destacado lugar, en el conocido lienzo pintado por Zurbarán -en el que aparece sentado, al estar aquejado de la gota ,- destinado en principio al Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, donde estaba previsto conmemorar, las grandes victorias de la monarquía española.

Hoy día, la obra pictórica - que  ilustra esta efemérides- -se encuentra en el Museo Nacional del Prado en Madrid.


miércoles, 30 de octubre de 2024

John Dalton, el descubridor del daltonismo

Tal día como hoy, 31 de octubre de 1794, John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonismo. La enfermedad consiste en un defecto genético, que dificulta la capacidad de distinguir los colores. 

John Dalton fue un hombre polifacético: naturalista, químico, matemático y meteorólogo. Además de ser considerado el creador de la teoría atómica moderna, 

Dalton, que nació en la localidad de Eaglesfield (Inglaterra) el 5 de septiembre de 1766, ha pasado a la historia por ser el primero en describir un extraño problema que posteriormente sería bautizado con su nombre.

Pertenecía a una familia cuáquera tan pobre que sus padres no podían permitirse escolarizar a sus cuatro hijos. Pero los niños, sin embargo, recibieron una somera educación en una escuela cuáquera. 

Asimismo, para ayudar a la economía familiar, John aprendió a ganarse la vida desde muy joven trabajando en el campo y en la pequeña tienda familiar.

Pero las muchas horas que tenía que dedicar al trabajo no impidieron que se convirtiese en un aplicado estudiante autodidacta sediento de nuevos conocimientos, tanto que con apenas doce años, el precoz John ya daba clases particulares a otros niños.

Un cuáquero rico llamado Elihu Robinson supo ver el potencial del muchacho y le apoyó incondicionalmente en sus estudios de matemáticas y sobre todo de meteorología. Dalton pudo abrir una escuela en su ciudad natal, aunque finalmente los problemas económicos hicieron que se viese obligado a cerrarla y volver al campo a trabajar con su tío.

En 1781, John Dalton se unió a su hermano mayor, como asistente de su primo George Bewley en una escuela cuáquera, de la localidad de Kendall. Cuando Bewley se retiró, los hermanos estuvieron en disposición de abrir su propia escuela, donde los alumnos podían aprender inglés, latín, griego y francés, además de ciertos temas relacionados específicamente con las matemáticas y otras ciencias.

Finalmente, en 1793 Dalton se trasladó a Manchester, tras aceptar un puesto como profesor de Física y Matemáticas en el New College, cuyo renombre rivalizaba por aquel entonces. con el de las prestigiosas universidades de Oxford y Cambridge. 

Inmediatamente se hizo socio de la Biblioteca de Manchester y de la Sociedad Literaria y Filosófica de las que, con el tiempo, llegaría a ser secretario y presidente.

A la edad de 26 años, Dalton descubrió que ni él ni su hermano, eran capaces de distinguir los colores. 

Hay una curiosa anécdota que cuenta que un día, en 1792, cuando tenía 26 años, Dalton le hizo un regalo a su madre: unas medias que él creía azules, pero que en realidad eran moradas. 

La mujer, al ver el llamativo color de la prenda, que entonces no se consideraba apropiado para una puritana mujer cuáquera, preguntó sorprendida a su hijo por el motivo que le impulsó a escoger aquel color.

Ese sería el primer aviso que alertó al joven de que algo no funcionaba correctamente. Poco después, Dalton llevaría a cabo su experimento con la flor de geranio y se dio cuenta de que tanto él como su hermano sufrían de un problema con la visión de ciertos colores.

De esta manera fue el primer científico en descubrir que era incapaz de distinguir determinados colores, un defecto congénito que hoy conocemos como discromatopsia o daltonismo.

Cuando Dalton murió en 1844, más de 40.000 personas desfilaron ante el cuerpo yacente y su cortejo fúnebre, se prolongó más de tres kilómetros, una demostración de afecto y respeto hacia un maestro de escuela autodidacta, que vivió de acuerdo con los modestos principios.. de sus creencias cuáqueras y que había pasado toda su adusta vida.¡ rehuyendo honores, homenajes, medallas y distinciones.

La palabra daltonismo, proviene del nombre de John Dalton que la identificó. El grado de afectación del daltonismo, es muy variable y oscila, entre la falta de capacidad, para discernir cualquier color y un ligero grado de dificultad, para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul, que sí son capaces de discriminar las personas con visión norma,l del color o tricrómatas. 

El daltonismo ocurre. cuando hay un problema con los pigmento, en ciertas células nerviosas del ojo que perciben el color. Estas células se llaman conos y se encuentran en la capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, llamada la retina.

Si sólo falta un pigmento, se puede tener dificultad para diferenciar entre el rojo y el verde, que es el tipo más común de daltonismo. Si falta un pigmento diferente, se puede tener dificultad para ver los colores azul y amarillo. Las personas con daltonismo para los colores azul y amarillo, con frecuencia tienen problemas para identificar también, los colores rojos y verdes.

La forma más grave de daltonismo, es la acromatopsia. Se trata de una rara afección en la cual una persona, no puede ver ningún color, solamente sombras de gris.

La mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genético. Muy pocas mujeres son daltónicas y aproximadamente 1 de cada 10 hombres, sufren alguna forma de daltonismo.

La combinación de los tres colores básicos: rojo, verde y azul permite diferenciar numerosos tonos. El ojo humano, puede percibir alrededor de 8000 colores y matices con, un determinado nivel de luminancia. Es en el cerebro, donde se lleva a cabo esta interpretación.



martes, 29 de octubre de 2024

La guerra de los mundos, la invasión marciana que aterrorizó a América

Tal día como hoy, 30 de octubre de 1938, se inició la retransmisión del que, sigue siendo considerado, uno de los momentos mas grandes, de la historia de la radio:

"Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de última hora, procedente de la agencia Intercontinental Radio.  El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago, reporta que se ha observado en el planeta Marte, algunas explosiones que se dirigen a la Tierra, con enorme rapidez... Continuaremos informando".

A las ocho de la tarde, un principiante Orson Welles –destinado a convertirse en un famoso actor, director, guionista y productor de cine– informaba de que un astrónomo había visto una llamarada azul, saliendo de Marte. De esta manera, el joven Welles adaptó el guión de La guerra de los mundos, la obra más emblemática del novelista inglés H. G. Wells, al formato radiofónico, transformándola para crear una historia creíble y radiarla, junto a su compañía Mercury Theatre– en su programa On the Air, de la CBS.

Durante la introducción del programa, se explicó que se trataba de una dramatización, basada en la novela del autor británico, pero los oyentes rezagados pensaron, que estaban ante una invasión alienígena real. Tras el primer corte, y para dar mayor credibilidad a la noticia, Welles retomó la supuesta emisión, de una orquesta desde el Hotel Meridian Plaza de Nueva York, para volver a parar a medida que la supuesta invasión extraterrestre, se iba produciendo: 

"Damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas, como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres, que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey, son la vanguardia de un ejército invasor, procedente del planeta Marte".

Se estima que unos doce millones de personas, escucharon la transmisión y muchas cayeron presa del pánico, abandonando sus casas y colapsando carreteras, estaciones y comisarías de policía. Las interrupciones durante el programa, eran cada vez más frecuentes y el alarmismo iba en aumento, como prueba la secuencia del periodista Carl Philips desde Grovers Mill, en el estado de Nueva Jersey, donde supuestamente se estaba produciendo el aterrizaje:

 "Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro, dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...".

 A pesar de las claras advertencias que los creadores del programa lanzaron durante la transmisión a los oyentes, muchos creyeron en todo momento que la invasión era real

Los teléfonos de emergencia echaron humo varias horas, por la multitud de mensajes de personas asustadas que decían haber visto a los extraterrestres. El polémico acontecimiento, tras 59 minutos de emisión, terminaba con la "muerte" del propio Orson Welles –que interpretaba al profesor Richard Pierson– a causa de los gases tóxicos lanzados por los invasores.

Aunque esta retransmisión, pudo ser el fin de su fulgurante carrera de Orson Welles, en realidad fue el inicio de una leyenda. La ficción de la invasión marciana, fue recreada con unos trucos tan ingeniosos y con unos efectos especiales de sonido tan bien logrados, que la histeria colectiva continuó a pesar de los cuatro avisos, que se fueron emitiendo durante toda la retransmisión, informando a los oyentes de que nada de lo que estaba sucediendo, era real.

En algunos puntos, se produjeron momentos de gran tensión, como el provocado por unos lugareños de Grover's Mill cuando dispararon con sus armas de fuego, al tanque de agua de su ciudad creyendo, se había transformado en una "máquina de guerra marciana gigante". 

Se incrementaron las llamadas a hospitales, de personas que querían acercarse para donar sangre. Muchos habitantes llamaron asimismo a las comisarías de policía, para asegurarse de que se trataba de una falsa alarma. Querían confirmar que todo era una farsa. También hubo quien llamó, para protestar por la retransmisión, de un programa que podía estar engañando a la gente, pero también algunos lo hicieron para felicitarles, por el magnífico programa especial.

La histeria colectiva, que desató la retransmisión de "La guerra de los mundos" demostró el poder, de los medios de comunicación de masas, y este curioso episodio también catapultó a la cima, la carrera de Welles. Los sociólogos apuntan hoy en día, a que el poder de los medios de información, contribuyó a crear el mito posterior de que una gran parte de la población, se tomó en serio la invasión alienígena-

Los periódicos del 31 de octubre, llevaron la historia a primera plana: "Falso boletín de guerra difunde el terror por todo el país", “"Obra radiofónica aterroriza a la nación", "Oyentes de radio entran en pánico, confunden un drama bélico como una crónica real". Son algunos de los titulares, que pudieron leerse de un suceso que hizo correr ríos de tinta, en forma de más de 12.000 artículos, en periódicos de todo el país.

Orson Welles aceptó con orgullo, la gran controversia que se levantó respecto al tema y no quiso desmentirla, porque reforzaba la imagen de sí mismo como gran contador de historias y excelente director de cine. Y eso mismo debió de pensar el estudio RKO, que le contrató, para realizar su primera película, "Ciudadano Kane".

Los hechos que rodearon la retransmisión de "La guerra de los mundos", son un ejemplo perfecto para reflexionar, en las consecuencias de sobrevalorar, un acontecimiento y atribuirle una relevancia, que tal vez no tuvo en realidad. Hoy, en tiempos de propagación, de noticias falsas por redes sociales, pensar en ello parece volverse, más importante que nunca.

lunes, 28 de octubre de 2024

Diego Colón y los "Pleitos Colombinos"

Tal día como hoy, 29 de octubre de 1507,Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón, gobernador de las Indias con asiento, en Santo Domingo de Guzmán.

Diego Colón fue un almirante español, primogénito de Cristóbal Colón y gobernador de las Indias y Tierra Firme. El éxito del primer viaje colombino, auspiciado por los Reyes Católicos, propició el ingreso del joven Diego en la corte, en la que sirvió entre 1494 y 1497 como paje del príncipe Juan, y de la reina Isabel la Católica desde 1498.

Con el descubrimiento de América, Cristóbal Colón había acreditado su valor y pericia como navegante; pronto se reveló, sin embargo, su escaso tino a la hora de administrar los nuevos territorios.

Al regreso de su tercer viaje en 1500, y a causa de los conflictos desencadenados por sus deficientes dotes de gobernante, Cristóbal Colón perdió los privilegios sobre las tierras descubiertas, que los reyes le habían concedido en las capitulaciones de Santa Fe; a instancia suya, Diego intentó infructuosamente, recuperar los derechos de su padre hasta la muerte del almirante en 1506.

En 1508, Diego Colón protagonizó lo que se conoce como los "Pleitos Colombinos", en los que reclamó a la Corona sus privilegios, como heredero del descubridor. Contrajo matrimonio con María de Toledo, sobrina del duque de Alba, noble que le apoyó hasta lograr que Diego Colón, fuese nombrado gobernador de las Indias y Tierra Firme, pero no así virrey.

Un año más tarde, llegaba Diego Colón a Santo Domingo con la flota de su tío, Bartolomé Colón, momento a partir del cual ejerció sus funciones, con el empeño de poblar otras islas e incrementar, tanto la producción agrícola como la explotación minera.

En 1511, una sentencia del Consejo Real le reconoció el virreinato, a pesar de lo cual no consiguió ningún aumento, de poder efectivo.

En 1515 volvió a Castilla, para velar por sus negocios, y permaneció en España hasta 1520. Diego Colón inició entonces su segunda gobernación, que duró hasta 1523, año en que regresó definitivamente a la metrópoli, por orden de Carlos V, después de diversos conflictos con la audiencia y otros funcionarios reales.

Según la historiografía castellana, Diego Colón murió repentinamente a los cuarenta y seis años, mientras se dirigía a Sevilla para asistir a las bodas del rey Carlos I (el nieto de Fernando de Aragón y el primer Habsburgo hispánico) con la princesa Isabel de Portugal.

Pero otras fuentes documentales sitúan la fecha de su muerte, en una etapa en que estaba inmerso en  y los procesos judiciales, contra la monarquía hispánica —para reclamar la restitución de la herencia, en forma de cargos, que le había legado su padre— y que haría imposible su participación, en una celebración de aquellas características.

El rey Fernando de Aragón —que ya era viudo— se negó en redondo, a restituir los derechos de Cristóbal Colón, en la persona de su hijo y heredero Diego Colón y lo nombró gobernador de La Hispaniola, sujeto a la administración de la metrópoli.

De esta forma, se iniciaría una larga historia de pleitos, con el trasfondo de las Capitulaciones de Santa Fe —el contrato entre la monarquía hispánica y Colón, previo al primer viaje— que no terminarían hasta su súbita muerte.

domingo, 27 de octubre de 2024

El hundimiento del acorazado español Cardenal Cisneros

Tal día como hoy, 28 de octubre de 1905:en aguas próximas a Finisterre -España- naufraga el acorazado español, Cardenal Cisneros.

El Cardenal Cisneros fue un  acorazado de la Armada Española, líder de su clase que recibía su nombre en memoria de Francisco Jiménez de Cisneros, Cardenal, Arzobispo de Toledo y Primado de España, tercer Inquisidor General de Castilla y tras la muerte de Fernando el Católico, regente de Castilla.

Los bajos de Meixidos, en el litoral de Muros, eran escenario hace mas de un siglo, de un naufragio histórico. Un acorazado de la Armada española, el Cardenal Cisneros, se hundía por completo después de chocar, contra dicha zona rocosa.

El impacto fue tal, que se abrió una gran vía de agua en el casco, lo que provocó que el buque se fuera a pique en poco tiempo. Por fortuna, todos los miembros de la tripulación, pudieron abandonarlo y fueron rescatados, por una decena de botes, que se dieron cita en el lugar.

El Cardenal Cisneros, formaba parte de una escuadra, junto con tres embarcaciones más, que se habían desplazado a la ría muradana, para realizar diversos ejercicios.Habían estado atracados en Muros, donde incluso bajó a tierra la banda de música de la Armada, y se montó un improvisado baile festivo.

Concluida la estancia en este puerto, sus tres compañeros de travesía, partieron rumbo a Vigo, mientras que el acorazado zarpó hacia Ferrol, donde tenía previsto realizar unas reparaciones.

Pero acabó en el fondo del mar de Muros, tras chocar contra los bajos de Meixidos. Ante semejantes daños, la inundación no pudo ser controlada, dando tiempo sin embargo a que se salvara toda la dotación, hundiéndose el buque por proa.

Al olvidar el oficial de derrota, recoger el cuaderno de bitácora, no pudo precisarse con exactitud el lugar, donde el casco impactó con la roca, ya que la inercia le hizo alejarse unas 2,5 millas, del lugar del impacto.

El hundimiento del barco, causó gran consternación en la zona y despertó una ola de solidaridad. Fueron muchos los vecinos de Muros, que se ofrecieron para acoger en sus casas a los náufragos, más de medio centenar. Semanas después, se constató que el acorazado había chocado contra una piedra, que estaba sin cartografiar. 

Un Consejo de Guerra, sentenció al comandante del buque, el capitán de navío Manuel Díaz Iglesias a un año de suspensión de empleo, según el artículo 198 del Código Penal de la Marina de Guerra, por negligencia al no haberse recogido el cuaderno de bitácora, quedando libre de cargos sin embargo, por la pérdida del buque.

En septiembre del año 2006, los buzos José Manuel Silva, Juan Montero y Unai Artaloitia, consiguieron localizar los restos del acorazado Cardenal Cisneros.​ 

sábado, 26 de octubre de 2024

El tratado de San Lorenzo, cuando España tenía frontera con Estados Unidos

Tal día como hoy, 27 de octubre de 1795, España y los Estados Unidos firman el primer tratado, de amistad, límites y navegación-

Estados Unidos, acababa de obtener su independencia y España era un buen vecino, que había colaborado poniéndose del lado de los norteamericanos. Por eso no tuvieron problemas, para acordar sus fronteras. Lo que hoy es Florida y el sur de Louisiana, la zona de Nueva Orleáns, era una colonia española, la de las Dos Floridas, Florida del Este y Florida del Oeste.

El tratado de de 1795 -también conocido como tratado de amistad, límites y navegación o tratado Pinckney en los Estados Unidos- fue firmado por España y los Estados Unidos para definir las fronteras, entre los Estados Unidos y las colonias españolas en Norteamérica y regular, los derechos de navegación en el río Mississipi.

El acuerdo fue firmado en San Lorenzo de El Escorial, el 27 de octubre de 1795 por Manuel de Godoy, en nombre de Carlos IV de España y por Thomas Pinckney, en representación de Estados Unidos; sería ratificado por el presidente estadounidense George Washington, el 7 de marzo de 1796 en Filadelfia, y por el rey de España en Aranjuez, el 25 de abril del mismo año.

En este acuerdo de paz y amistad entre ambos países, se define la frontera entre los Estados Unidos y la colonia española de las dos Floridas: desde la intersección del río Mississipi, con el paralelo 31º N, en línea recta hacia el este hasta el río Apalachicola; desde aquí, por en medio del río, río abajo hasta su unión con el río Flint; desde aquí en línea recta hacia el este, hasta el nacimiento del río Santa María; y desde aquí, a lo largo de este río hasta el océano Atlántico.

También se define la frontera, entre los Estados Unidos y la colonia española de Luisiana,: desde la intersección del río Mississipi con el paralelo 31º N, a lo largo del río hasta su cabecera. Se contempla la formación de una comisión, compuesta por topógrafos de ambos países, encargados de fijar la frontera sobre el terreno.

Se establece la libertad de navegación por el río Mississipi, para los ciudadanos españoles y estadounidenses; se alcanza un compromiso mutuo de reprimir las hostilidades cometidas por los indios, contra la parte contraria, y de no establecer alianzas con los indios, que habitasen en la otra parte.

Otros artículos del tratado recogen los siguientes acuerdos: Compromiso de proteger y no aprehender, buques de la parte contraria, y de dar socorro en caso de naufragio.
,
Libertad para los ciudadanos de ambos países, de disponer de herencias o donaciones, otorgadas en la parte contraria.

En caso de guerra entre ambos países, los ciudadanos de una y otra parte, tendrían un plazo de un año para salir del país.

Libertad de comercio, de toda clase de mercancías, excepto armamento.

Todos los buques deberían llevar pasaporte, señalando su procedencia, a fin de no ser tomado como presa, en caso de ser interceptado por la armada del país contrario, en caso de guerra.

viernes, 25 de octubre de 2024

El North American P-51 "Mustang", un avión legendario

Tal día como hoy, 26 de octubre de 1940, realiza su primer vuelo, el avión estadounidense, North American P-51 Mustang.

Uno de los cazas míticos, que volaron en combate en la Segunda Guerra Mundial. El Mustang americano pasará a la historia, como uno de los mejores cazas monoplaza que vieron acción durante el conflicto. Es además en opinión de muchos, el caza de hélice más elegante del conflicto bélico.

Gracias a este avión, la USAAF pudo desarrollar sus planes, de bombardeo diurno en Alemania, ya que el Mustang tenía una gran autonomía que le permitía acompañar, como escolta a los bombarderos, durante todo el trayecto. 

Su aparición, acabó con las esperanzas de la fuerza de caza de la Luftwaffe, que hubo de modificar sus estrategias de ataque. Las enormes pérdidas sufridas, por los bombarderos americanos en los primeros meses,, se redujeron considerablemente, con la entrada en combate del P-51.

Su diseño arranca ya en 1939. Poco después de comenzar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico organizó una comisión, para planificar y organizar la compra de material militar estadounidense, para ser empleado por los ingleses. Una de las prioridades, era la construcción y producción en USA, de un caza para la RAF.

Cuando se le preguntó a la  la North American Aviation, una de las mayores compañías productoras de aviones en USA, por la producción del P-40 para la RAF, su presidente, "Dutch" Kindelberger, afirmó que la compañía tendría listo en muy poco tiempo, un nuevo caza que sin duda interesaría a la RAF. Tan sólo 117 días más tarde, hizo su primer vuelo. y comenzaba la historia del Mustang.

Los primeros vuelos, demostraron unas excelentes condiciones de vuelo, por debajo de los 5.000 metros. Sin embargo sus prestaciones mermaban a mayores alturas, debido a su motor de velocidad única Allison V-1710. Los británicos, contrataron 320 unidades y le pusieron el nombre de Mustang Mk. I. 

El 10 de Mayo de 1942, entraron en combate los primeros Mustangs de la RAF. Si bien sus prestaciones eran muy buenas en baja altura, ideal para misiones de reconocimiento y ataque al suelo, sus cualidades como caza eran escasas, sobre todo en combates por encima de los 5.000 metros.

Pero su gran maniobrabilidad, dejó muy impresionado al comandante de los escuadrones de prueba de la RAF, que invitó al piloto de pruebas de Rolls Royce, a volar en los mandos del Mustang. Como resultado, los británicos llegaron a la conclusión de dotar al avión con el poderoso motor Merlin 61 de dos velocidades, así como instalar en él la hélice de cuatro palas del Spitfire Mk. IX. Al prototipo resultante se le llamó Mustang Mk. X.

Las prestaciones a gran altura cambiaron radicalmente, alcanzando los 697 km/h en los 6.700 metros. Los nuevos cambios obligaron a rediseñar, algunas partes del avión, especialmente el morro.

Para verano de 1943, estos nuevos aviones estaban ya en servicio en la RAF, como Mustang MK. III. Los primeros problemas técnicos, que siempre aparecen en los primeros meses de vida operativa de un nuevo avión, se fueron solventando hasta llegar a los P-51B, serie C y D que, dotados de depósitos adicionales de combustible, permitieron a la USAAF, escoltar a los bombarderos en todas sus misiones dentro del territorio alemán.
,
Entre la serie C y D, hubo un cambio sustancial en el diseño del fuselaje. Todo derivado de la búsqueda de una mejor visibilidad para el piloto, con la introducción de cabinas del tipo "bubble". 

Otras modificaciones fueron en el armamento - dos ametralladoras de calibre 50, fueron añadidas a las cuatro ya existentes en las alas, en el sistema de puntería, y en la estructura alar, reforzada,, para permitir alojar, armamento adicional y bombas. La versión D se convirtió a la postre, en la más fabricada de todos los Mustangs.

El P-51 fue un avión económico de producir, muy bien construido y diseñado, resistente y fiable en su mantenimiento y con una enorme autonomía de vuelo. Su armamento de seis ametralladoras de Calibre .50 y su motor Rolls-Royce Merlín, hicieron de él uno de los mejores cazas del conflicto.

Tras la Segunda Guerra Mundial ,estuvo en servicio con la USAAF y combatió en las primeras fases de la Guerra de Korea, si bien fue sustituido por la nueva generación de reactores. Aún así, el Mustang se mantuvo en servicio en otros muchos países, hasta los años 80 del siglo XX


 

jueves, 24 de octubre de 2024

María Pacheco: La última resistencia de las Comunidades de Castilla

Tal día como hoy, 25 de octubre de 1521, María Pacheco se rinde, entregando Toledo a las tropas de Carlos I de España y V de Alemania, con lo que termina la Guerra de las Comunidades de Castilla.

María era hija de Íñigo López de Mendoza  y de Francisca Pacheco . Nace en Granada, alrededor de 1496, donde su padre fue nombrado por los Reyes Católicos, alcalde perpetuo de la Alhambra, en el palacio del sultán Yusuf II. 

Tuvo ocho hermanos, entre ellos Luis Hurtado de Mendoza y II Marqués de Mondejar; Francisco de Mendoza, obispo; Antonio de Mendoza, Virrey en las Indias, y Diego Hurtado de Mendoza, embajador y gran poeta.

De niña presenció la primera sublevación morisca en 1500, pues estuvo con su madre y hermanos pequeños viviendo entre ellos, en una casa del Albaicín como prueba dada por su padre, del cumplimiento de los pactos acordados. 

Educada junto con otros de sus hermanos, en el ambiente renacentista culto y tolerante en la casa paterna. María era docta en latín, griego, matemática, muy leída en la Sagrada Escritura y con conocimientos de letras e historia..
.
En los escritos de la época, al contraer matrimonio, ella aparece como Doña María Pacheco, mientras que su marido recibe el trato de Juan de Padilla. En este acuerdo se le obliga a renunciar, a sus derechos de herencia paterna a cambio de una dote, de cuatro millones y medio de maravedíes.

En Castilla había quejas ante la rapacidad de los nobles flamencos, que acompañaron a Carlos I tras su desembarco en Zuecos -Asturias - en 1517, ante el injusto reparto de los cargos y prebendas, que le hubiera debido corresponder, quejas por los excesivos fondos solicitados por Carlos I, para pagar su marcha  a Alemania y una evidente situación injusta.

Juan Padilla se unió en 1519 a Avalos y a Lasso de la Vega, promotores de las protestas toledanas. El pueblo toledano impidió, el 16 de abril de 1520 que Avalos y Padilla, regidores de Toledo, acudieran a Santiago llamados por Carlos I, y esa fecha se considera el inicio del movimiento ,de las Comunidades de Castilla.

La rebelión fue, provocada por el ataque, a la independencia de las Cortes castellanas, y al deseo de los nobles, de conservar esta independencia le dio, el carácter de un movimiento constitucional. Al recibir las malas nuevas sobre la batalla de Villamar -donde Padilla fue hecho prisionero. Conducido al pueblo de Villalar, y fue decapitado al día siguiente. junto con Juan Bravo y Francisco Maldonado.-, María cayó en el lecho y luego se vistió de luto, y cubrió su cabeza con un velo.

Es entonces, cuando María, conocida como "la leona de Castilla" entra en la historia, como enérgico soporte, de la última resistencia de las Comunidades de Castilla en Toledo, ocupando el Alcázar con sus fieles el 28 de abril y dirigiendo, primero desde su casa y luego desde allí, la resistencia al emperador Carlos, colocando tropas en las puertas toledanas, implantando contribuciones y nombrando capitanes, de las tropas comuneras toledanas.

Desde al 15 de junio, María Pacheco controló la situación en Toledo. Para mantener el orden, María llegó a apuntar los cañones del Alcazar, contra los toledanos y entrar el 6 de octubre en el Sagrario de la Catedral para, de rodillas, coger la plata que allí había, para pagar a los soldados. Tras la muerte de Juan Padilla, iba enlutada por la calle.

Sin embargo, María liberó a sus esclavos, renunció a las alcábalas, que recibía de la ciudad de Toledo y vendió sus joyas, para mantener la causa. Tras la rendición toledana, Juan de Zumel, solo encontraría en su casa, una pulsera y una gargantilla.

El 25 de octubre de 1521, los comuneros evacuaron el Alcazar toledano, aunque conservaron sus armas, y el control parcial de la ciudad. De hecho, María fortificó y artilló su casa. Siendo exceptuada en el perdón general, del rey del 1 de octubre de 1522 y condenada a muerte, en rebeldía en 1524,

María huyó a Portugal , donde subsiste con dificultades. Juan III de Portugal no hace caso de las peticiones de expulsión que le llegan desde Castilla, y tras tres meses de errar, es ayudada por Diego de Sosa, arzobispo de Braga, y luego por el obispo de Oporto Pedro de Acosta. Vivió, delicada de salud, en la casa de Pedro de Acosta, que era el capellán mayor, de la esposa de Carlos I

Su familia intentó lograr su perdón.inútilmente. María murió en marzo de 1531, fue enterrada en el altar de San Jeronimo, de la catedral de Oporto y no le concedieron tras morir, el traer su cuerpo junto al de su marido a Villalar, donde inicialmente estuvo enterrado Juan de Padilla.

Según cuenta un secretario que tuvo María en Portugal, que durante su dolencia "cualquiera letrado que viniera a platicar con ella, había menester de venir bien apercibido, que en todo platicaba muy sotil e inteligentemente ".

La vida de María Pacheco y su tenaz resistencia, inspiraron un drama y Juan de Orduña realizó la película “La Leona de Castilla” en 1951 en la que Amparo Rivelles interpretaba a la heroína de Toledo.

miércoles, 23 de octubre de 2024

La Chang'e 5, la sonda china lanzada a la luna

Tal día como hoy, 24 de octubre de 2007, China lanza al espacio la sonda Chang'e-5, su primera misión a la Luna.

En 2019, la Chang'e 4, fue la primera sonda capaz de alunizar en la cara oculta de la Luna. Un año después, con la Chang'e 5, el gigante asiático se convirtió en el tercer país, capaz de transportar material lunar, algo que hasta entonces solo habían conseguido, Estados Unidos y la Unión Soviética.Chang'e-5: la misión china regresa a la Tierra con las primeras rocas de la Luna, en más de 40 años

Han pasado más de 40 años, desde que misiones de Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, recolectaran rocas y suelo luna,r para ser analizados en nuestro planeta.Las muestras permitirán investigar, la geología y la historia temprana del satélite natural terrestre.

La misión Chang'e-4, con un módulo de aterrizaje y un vehículo, realizó en enero de 2019 el primer alunizaje de la historia, en el lado oculto del satélite.

Chang'e-5 alunizó en Mons Rümker, una llanura volcánica ubicada en una región de la cara cercana de la Luna, conocida como Oceanus Procellarum. (Océano de las Tormentas).

Se cree que las rocas en este lugar, -con una edad de 1.300 millones de años- son mucho más recientes que las muestras recolectadas, por los astronautas de la misiones estadounidenses y soviéticas, que tenían entre 3.000 millones y 4.000 millones de años, de antigüedad.

Las nuevas muestras permitirán a los científicos, afinar los métodos para determinar cuándo ocurrieron diferentes eventos, en la historia del Sistema Solar.

En términos simples, los investigadores cuentan cráteres. Cuanto más antigua es una superficie, más cráteres tiene, y cuanto más reciente es la superficie, menor es el número de cráteres.

"La Luna es el cronómetro del Sistema Solar", según Bowles, investigador en ciencias planetarias de la Universidad de Oxford en Inglaterra. "Las muestras de las misiones Apollo, de la NASA y Luna de la ex Unión Soviética, vienen de sitios conocidos y su edad se determinó, con precisión por radiometría".

Las muestras de Chang'e-5 también podrán ayudar a comprender, la historia volcánica de la Luna, señaló Katie Joy, investigadora de la Universidad de Manchester.

martes, 22 de octubre de 2024

La primera vez que un avión fue usado con fines bélicos

Tal día como hoy, 23 de octubre de 1911, tiene lugar el primer uso bélico de un aeroplano. Un piloto italiano parte de Libia, para observar las líneas del ejército turco, durante la Guerra Ítalo-Turca.

El 23 de octubre  se lo tenemos que dedicar a los aviones, porque el 23 de octubre de 1911 se hizo el primer uso bélico, de un aeroplano.

El 23 de octubre de 1911, un piloto italiano voló sobre las líneas otomanas, para el reconocimiento y al día siguiente los dirigibles italianos, soltaron bombas sobre objetivos en tierra, lo que representa el primer uso eficaz, de los aviones en combate.

Con la aparición de los primeros aviones tripulados, tras la demostración de los hermanos Wright, el específico escrito de La Haya se quedaba obsoleto, aunque en un principio fueron pocos, los que pensaron en la viabilidad de usar las nuevas aeronaves, para lanzar bombas. 

Aún así, desde el primer momento, se utilizaron para reconocer zonas enemigas, como ya había hecho Napoleón varias décadas antes, utilizando globos .

Unos días después, otro piloto italiano, Giulio Gavotti, fue el primero en barajar la posibilidad de utilizar, estos aviones de reconocimiento para algo más.

El 1 de Noviembre de 1911, durante la guerra entre Italia y Turquía, en el norte de África, Gavotti tomó cuatro granadas de dos kilos y medio, para su vuelo en el avión de reconocimiento.

Al pasar sobre un campamento enemigo, mientras seguía con una mano en los mandos del avión, con la otra consiguió lanzar dos de las granadas, y hacerlas explota,. lo que convenció al mando italiano, de la posibilidad de su uso, como bombardero.

lunes, 21 de octubre de 2024

El primer salto en paracaídas de la historia

Tal día como hoy, 22 de octubre de 1797: En París, André-Jacques Garnerin, realiza el primer descenso en paracaídas, saltando desde un globo aerostático, sobre el parque Monceau.

El primer salto en paracaídas, es uno de los momentos más emblemáticos, en la historia de la aviación. Fue un momento que cambió la forma, en que la gente veía el mundo desde arriba y que abrió la puerta a un nuevo deporte, emocionante y peligroso. El 22 de octubre de 1797, el francés André-Jacques Garnerin, realizó el primer salto en paracaídas de la historia en París.

Garnerin era un acróbata y artista de circo, y había estado trabajando en la idea de utilizar un paracaídas, para realizar saltos desde grandes alturas. El paracaídas que Garnerin utilizó en su salto, tenía una forma de campana y estaba hecho de seda. Tenía una abertura superior, para permitir que el aire entrara y lo mantuviera inflado, y un sistema de cuerdas, para controlar su descenso.

El lugar elegido para el salto, fue el Parque Monceau en París, y Garnerin subió en globo, a una altura de unos 1.000 metros. Una vez allí, se aseguró el paracaídas a su cuerpo y, después de decir sus últimas palabras a los espectadores, se lanzó al vacío. El primer salto en paracaídas de la historia fue un éxito.

Garnerin, aterrizó suavemente en el suelo y se convirtió, en el primer ser humano en realizar un salto desde una gran altura, con un paracaídas.

Pero el salto de Garneri,n también tuvo un impacto cultural. En una época en la que el público estaba fascinado con la idea del vuelo humano, este suceso capturó la imaginación de la gente. 

Fue visto como un acto valiente y arriesgado, y capto la atención de la prensa y del público, de todo el mundo. En los años siguientes, el salto en paracaídas se convirtió en un deporte popular.

Los saltadores de paracaídas, comenzaron a experimentar con diferentes diseños de paracaídas, incluyendo el paracaídas de dosel, que permitía a los saltadores controlar su descenso y llegar a la tierra, con mayor precisión.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los saltos en paracaídas se convirtieron en una parte importante de las operaciones militares. Los paracaidistas, eran lanzados desde aviones para llevar a cabo misiones especiales, como infiltrarse detrás de las líneas enemigas.

Hoy en día, el salto en paracaídas se ha convertido, en un deporte extremo muy popular en todo el mundo. Los saltadores de paracaídas realizan acrobacias en el aire, compiten en competiciones de precisión, de aterrizaje y realizan saltos en formación.

Aunque el salto en paracaídas ha evolucionado mucho desde el primer salto en 1797, la emoción y la adrenalina que siente un saltador, al lanzarse al vacío siguen siendo las mismas.

domingo, 20 de octubre de 2024

La toma de Gijón y Avilés, por las tropas franquistas

Tal día como hoy, 21 de octubre de 1937, durante la Guerra Civil española: las tropas franquistas ocupan Gijón y Avilés.

Cuando el 11 de octubre de 1937, los soldados del 4.º Tabor de Regulares de la V de Navarra, cruzaron el Sella a la altura del pueblo de Tornín, la Guerra Civil en Asturias había dado un paso decisivo, en cuanto a su desenlace. 

Un día más tarde, la frontera del Sella iba a ser de nuevo traspasada por la zona de Les Roces, muy cerca del pueblo de Sobrepiedra, y ambas unidades militares confluirían en la toma, sin mayores problemas, de Arriondas.

De ahí al 21 de octubre, cuando los nacionales entran en Gijón y con ello se apoderarían al completo del frente norte, pasarían nueve días de lucha, algo que sorprende al historiador Luis Aurelio González Prieto, autor del libro "La batalla del oriente de Asturias" 

Las tropas franquistas, se habían encontrado mucha menos resistencia de la prevista, en el referido frente norte. Los vascos aguantaron hasta la toma de Bilbao y acabaron protagonizando su derrota,  con el Pacto de Santoña. En Cantabria hubo paseo militar, sin apenas contratiempos.

"La masa de maniobra franquista que se les venía encima por el Orient, a las maltrechas unidades republicanas era de unos 33.000 hombres, apoyados por una potente artillería y con gran apoyo aéreo, en la que se incluían un buen número de escuadrillas de la aviación nacional, así como los aparatos modernos de la Legión Cóndor alemana",

Cuando las brigadas navarras, llegan a Peñamellera se encuentran con resistencias más o menos afortunadas, y más al Occidente, El Mazucu se convirtió, en la referencia principal, de los acontecimientos bélicos en la zona. 

Los primeros choques, se producen el 6 y el 7 de septiembre de 1937. En la zona montañosa asturiana funcionan con eficacia las brigadas republicanas mandadas por Manolín Álvarez y Manolín Alonso o la I Brigada Móvil de Carrocera. La Brigada Vasca logra frenar durante dos días, los ataques de la I de Navarra, y aquellos acontecimientos fueron un aporte de oxígeno, a la maltrecha moral republicana.

Pero todo fue un espejismo. La batalla del Mazucu, con ser importante, tan sólo retrasa en una semana los planes de avance, de las tropas franquistas.  Se duda, incluso, que estemos ante el episodio bélico de mayor intensidad en la zona. 

La resistencia asturiana en el Oriente, cuenta con menos recursos de organización y armamento que sus atacantes, pero en ocasiones se vuelve muy efectiva, con la complicidad del conocimiento del terreno.

El 19 de octubre, la V de Navarra de la División Solchaga y las tropas de la III de Navarra, de la Agrupación que dirige el general Muñoz Grandes, consiguen enlazar en Infiesto y las vanguardias de la IV, ya acechan Villaviciosa.

Al día siguiente, 20 de octubre, el Consejo Soberano de Asturias y León acuerda la evacuación, y todos aquellos que habían pregonado a los cuatro vientos, la necesidad de resistir hasta la muerte al fascismo, desde sus cómodos puestos de la retaguardia, son los primeros que se lanzan sobre los muelles, para subirse a los escasos barcos que en ellos hay fondeados.

La pinza militar franquista en el norte español, estaba marcada por las operaciones de las brigadas navarras por un lado -frente oriental- y las gallegas por el otro -frente occidental-. 

Gijón fue la última pieza, pero la guerra no acabaría en Asturias ese 21 de octubre de 1937, porque la represión iba a ser de una dureza, implacable e iba a durar varios años.

sábado, 19 de octubre de 2024

Cristóbal De Mondragón, de soldado raso a gobernar ciudades

Tal día como hoy, 20 de octubre de 1572 en Goes -Países Bajos-, Cristóbal de Mondragón, con 3000 soldados, levanta el asedio rebelde de la ciudad .

El siglo XVI constituye, el periodo de mayor hegemonía militar de España, en su larga historia. Dan buena fe de ello,  nombres propios como Juan de Austria, el Duque de Alba, Álvaro de Bazán o Alejandro Farnesio y batallas como Pavía, Mühlberg, San Quintín y Lepanto.

Este dominio tuvo a su inspirador en Gonzalo Fernández de Córdoba, "el Gran Capitán", precursor de un modo de organizar a las tropas, que con el tiempo se conocería con el nombre de "tercios españoles". Unas unidades que hoy en día perviven, en la Infantería de Marina española, la más antigua del mundo.

Cristóbal de Mondragón, nacido en Medina del Campo, tras alistarse en los tercios como soldado en torno a 1532, tuvo en tierras italianas y tunecinas sus primeros destinos. Su carrera militar, fue tan longeva como insigne, destacándose a las órdenes de comandantes tan ilustres como el Duque de Alba y Alejandro Farnesio.

Mondragón, se curtió durante quince años como soldado raso de los tercios. Luchó contra los franceses en Provenza y contra la alianza luterana, de la Liga de Esmalcalda en Alemania. Fue en la jornada decisiva de aquella guerra, la famosa batalla de Mülhberg, donde el joven empezó a despuntar.

A partir de entonces, en Flandes, y con la confianza del Duque de Alba, pasó a mandar compañías y hasta a gobernar ciudades. Incluso formó parte de la escolta de la Ana de Austria, futura esposa de Felipe II, cuando ésta viajó desde las Provincias Unidas hasta España, para casarse con el rey.

Mondragón fue durante décadas, uno de los hombres clave de los tercios en Flandes. Estuvo presente en asedios, defensas y toda clase de escaramuzas. Pero, este soldado castellano, se destacó en una lid en particular, ya que se convirtió en un experto en liderar a sus hombres, vadeando ríos y zonas anegadas para así sorprender al enemigo.  

En 1575, cuando Mondragón ya tenía 60 años, lideró a dos mil hombres a través de tres brazos de mar, para tomar la isla de Schouwen (provincia de Zelanda). La operación, llevada a cabo con éxito, se consideraba de altísimo riesgo y quedó para los anales, de la historia de los tercios, como una de las grandes hazañas de la guerra de Flandes.

Los protestantes vencidos, fueron a refugiarse en la ciudad de Zierickzee. Mondragón dirigió el asedio y acabó rindiendo la plaza. Sin embargo, sus tropas se amotinaron, porque las soldadas con que debían pagárseles, no llegaban desde España. Se produjo entonces la curiosa circunstancia, de que el comandante quedó preso de sus propios hombres, en la ciudad que acababa de conquistar.

La situación de cautiverio, acabó resolviéndose e incluso por un momento pareció que España, podía alcanzar la paz con los rebeldes flamencos. Sin embargo, el acuerdo que firmaron, quedó rápidamente en papel mojado y los tercios volvieron a Flandes. 

Con ellos, estaba también el veterano Mondragón, que se convirtió en uno de los hombres de máxima confianza, del entonces comandante en jefe de las tropas españolas, Alejandro Farnesio.

A sus órdenes, Cristóbal de Mondragón, que ya contaba con rango de maestre de campo y general del ejército de Flandes, siguió protagonizando gestas como el sitio de Amberes, considerada una de las mayores proezas militares, de todo el siglo XVI.

Por su experiencia y buen hacer, le fue concedido el gobierno de la ciudad de Amberes.. Allí permaneció hasta su muerte en 1596, con 92 años, tras 64 años de servicio en los tercios


viernes, 18 de octubre de 2024

La boda clandestina de los Reyes Católicos y sus consecuencias

Tal día como hoy, 19 de octubre de 1469, tiene lugar en Valladolid la boda de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, futuros Reyes Católicos.

A la muerte de Juan II de Castilla en 1454, subió al trono su hijo Enrique IV, hermanastro de Isabel, quién años más tarde encabezó una rebelión con los nobles castellanos, que la apoyaran como heredera al trono, lo que consiguió.

Finalmente, Enrique IV, accedió a reconocerla como su legítima heredera del trono de Castilla, renunciando a que su hija Juana "La Beltraneja" fuera su sucesora, pero reservándose el derecho, de acordar el futuro matrimonio de Isabel, ya que en aquella época, los matrimonios de la realeza eran más por motivos políticos, o de interés, que por amor.

Este acuerdo lo firmaron Enrique IV e Isabel el 18 de septiembre de 1468, y lo ratificaron al día siguiente, en el acuerdo de  los "Toros de Guisando" (Ávila), por cuyo nombre se conoce este tratado. Por su parte Fernando era el príncipe heredero de la Corona de Aragón, que ostentaba su padre, Juan II de Aragón y Navarra, "el Grande".

Tanto para Isabel como para Fernando, el matrimonio de ambos les convenía, en sus pretensiones de llegar a los tronos de Castilla y de Aragón, al conseguir aumentar su poder por esta unión. Y así lo acordaron, pero para celebrar la boda, había unos cuantos impedimentos.

El primer impedimento era que eran primos lejanos, los dos eran bisnietos de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón, por lo que necesitarían una dispensa papal para casarse. Se la solicitaron al Papa Paulo II, pero se la denegó. Entonces, falsificaron una bula firmada por el difunto Papa Pío II, en la que autorizaba los matrimonios entra primos, hasta el tercer grado.

Según unos historiadores, la falsificación la realizó el Arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo de Acuña, y otros creen que fue el nuncio apostólico, Antonio Jacobo de Véneris.

El segundo impedimento era la oposición total de Enrique IV a ese matrimonio, además incumplía el Tratado de los Toros de Guisando, firmado en 1468. Así que por un lado, Isabel consiguió burlar la vigilancia del rey, con la excusa de visitar la tumba de se hermano Alfonso, y Fernando llegó en secreto a Castilla. Por otro lado, la bula falsificada hizo que el Obispo de Segovia, la diera por buena y autorizara la boda.

El lugar escogido para la secreta boda, fue  la estancia llamada Sala Rica, del Palacio de los Vivero en Valladolid. La princesa Isabel de Castilla con 18 años, y el príncipe Fernando de Aragón con 17, contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469, pasando después unos días en el Castillo de Fuensaldaña.

Cuando se conoció, la noticia de la boda y las circunstancias en las que se había celebrado, los esposos fueron excomulgados por considerarla no válida, e incestuosa, además de haber engañado al rey y al Papa. El rey Enrique IV por su parte, quitó los derechos acordados de sucesión a Isabel, en favor de su hija Juana "la Beltraneja".

Dos años después, el Papa Sixto IV, envió como delegado pontificio a Ricardo Borgia, para solucionar el problema. El cardenal hizo un trato con Fernando e Isabel, les daba la bula que legitimaba su matrimonio, a cambio de que cuando fueran reyes, concedieran a Pedro Luis Borgia, su hijo primogénito, la ciudad de Gandía y lo nombraran duque.Así pues la llamada "Bula de Simancas", solucionó el problema religioso de la boda, pero no el político.

A la muerte de Enrique IV de Castilla, en 1474, Isabel se autoproclamó reina, lo que provocó la Guerra de Sucesión, entre los seguidores de esta y  los de Juana "la Beltraneja". La guerra duró desde 1475 a 1479, finalizando con la victoria de Isabel y su reconocimiento, como Reina de Castilla en las Cortes de Madrigal de 1476. Fernando fue proclamado rey de Aragón, tras las muerte de su padre Juan II en ese mismo año de 1479

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, "los Reyes Católicos", unificaron por primera vez los dos reinos, el de Castilla y el de Aragón, pasando luego a sus sucesores y creando así, la llamada Monarquía Hispánica.

Reinaron juntos hasta la muerte de Isabel en 1504, pasando entonces el trono de Castilla a su hija, Juana I de Castilla, y quedando Fernando como rey de Aragón. Los dos reinos nunca llegaron a unirse  políticamente, manteniendo su separación hasta el siglo XIX, cuando España se convirtió en Estado.

El reinado de los Reyes Católicos y el descubrimiento de América, son considerados los momentos clave, del paso de la Edad Media a la Edad Moderna.


jueves, 17 de octubre de 2024

El día que Luis XIV de Francia revocó el Edicto de Nantes

Tal día como hoy, 18 de octubre de 1685, el rey católico Luis XIV -"el Rey Sol"- revoca el Edicto de Nantes, que protegía a los franceses protestantes.

A partir del siglo XVI, los protestantes de Francia tuvieron problemas en su relación con el poder real. Los protestantes debían el reconocimiento de sus derechos, más a los decretos soberanos, que a una auténtica tolerancia o pluralismo religioso. La constatación de que el monarca, tenía la autoridad para revocar derechos concedidos, provocó recelo y desconfianza hacia los gobernantes. 

Bajo Luis XIV de Francia de 1643 a 1715, los protestantes perdieron los derechos obtenidos bajo el rey Enrique IV de Francia, el trece de abril de 1598.

Aunque el rey Luis XIV no había sido traicionado por los protestantes, durante los disturbios de la Fronda, su preocupación esencial en materia religiosa,  fue la unidad de la fe en el Reino. 

Para llevarla a cabo no deseaba, sin embargo, utilizar la coacción ni la presión, sino hacer respetar lo que habían obtenido en reinados anteriores, aunque sin hacer más concesiones. Esta política de moderación, fue auspiciada por su ministro de Finanzas Colber

Conocedor el rey de la importancia económica, que suponía la activa comunidad protestante francesa, calculada hacia 1660 en más de 1.500.000 almas. El método para conseguir la unión de las Iglesias consistía, por consiguiente, en crear un ambiente de acercamiento, para que los reformados volvieran al catolicismo, por sí mismos.

La aplicación restrictiva del edicto de Nantes, según la cual quedaba prohibido todo lo que no estuviese autorizado, se tradujo, sin embargo, en la represión de determinadas prácticas religiosas, e incluso laborales de los hugonotes (limitación a doce del número de participantes en bodas y bautizos, facilidades para la conversión de los jóvenes, prohibición del acceso al grado de maestro, de los artesanos hugonotes, etc.).

Las conversiones al catolicismo no llegaron. A partir de 1679 la actitud de Luis XIV se endureció, aunque las causas deben encontrarse en las dificultades políticas, más que en su personal evolución religiosa: Durante la guerra de Holanda, el rey chocó con la coalición de las potencias protestantes, a quienes pedían ayuda los hugonotes franceses.

Por estas razones, entre 1679 y 1685 se añadieron una serie de decretos al edicto de Nantes con vistas, a vaciarlo de contenido: como la exclusión de los hugonotes de todos los cargos, y del ejercicio de ciertas profesiones liberales, autorización para las conversiones de niños, a partir de los siete años y prohibición, de los matrimonios mixtos.

A esta presión amparada por las leyes, se sumó la ejercida por las fuerzas del ejército real que, abusando del derecho de alojamiento, al paso por poblaciones y casas de hugonotes, coaccionaron de tal manera a estas comunidades, que muchas de ellas abjuraron en bloque, y  prefiriendo la conversión casi forzosa al catolicismo.

La culminación de este proceso, tuvo lugar con la firma por el rey del edicto de Fontainebleau en 1685, que significaba la supresión y revocación del edicto de Nantes de 1598.

El contenido del edicto de Fontainebleau, expresaba, en primer lugar, la satisfacción regia por la conversión de los protestantes. Cumplido el fin que se perseguía, se prohibía a los súbditos de la religión protestante, toda reunión para la práctica de los cultos y ritos de la misma, la expulsión de todos aquellos que no abrazasen el catolicismo, y el bautizo forzoso de los niños, que nacieran a partir de la publicación del edicto.

La decisión de Luis XIV fue recibida con júbilo por la opinión católica, sobre todo por los círculos oficiales. Sin embargo, la cuestión protestante no se resolvió de inmediato: muchos hugonotes se exiliaron en los países protestantes, mientras que los conversos practicaron en el interior, una resistencia de carácter pasivo. Pero los súbditos del rey fueron obligados a adoptar la religión del rey.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Los caminos de Nueva España, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Tal día como hoy, 17 de octubre de 1533,: Se emite en Madrid, la Cédula Real que ordena la construcción de caminos en la Nueva España.

Es así que el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli, traza la primera vía transitable de Ciudad de México a El Puerto de Veracruz, atravesando los asentamientos hispanos de Puebla, Nueva Córdoba, Orizaba. Esta vía se inaugura por el Virrey, Luis de Velasco (hijo), en 1590.

Antes de la llegada de los españoles, tribus nómadas vivieron de la caza y la pesca. Después la agricultura los arraigó. Con el tiempo surgieron y florecieron grandes civilizaciones. Y mucho antes de que los europeos llegaran, ya tenían establecida la red de comercio que después se convertiría en el Camino Real de Tierra Adentro.

En aquellos años el comercio conectaba a los pueblos del valle de México con los del norte a través del intercambio de productos como la turquesa, la obsidiana, la sal y las plumas, de tal forma que para el año 1000 aproximadamente, el comercio se extendió desde Mesoamérica hasta las Montañas Rocosas.

Una vez sometida la gran Tenochtitlan, los conquistadores iniciaron una serie de expediciones con el propósito de expandir sus dominios y obtener mayores riquezas para la Corona española. Al principio siguieron los senderos con las frágiles huellas de los nativos que intercambiaban mercancías entre el norte y el sur.

Los investigadores Enrique Lamadrid, Jack Loeffer y Tomás Saldaña, cuentan la historia del Camino Real como el más antiguo de Norteamérica: 

A mediados del siglo XVI, poco después del descubrimiento de las Minas de Zacatecas en 1546, se abriría una nueva e importante vía: el Camino de la Plata o Camino Real de Tierra Adentro.

Este último fue utilizado entre los siglos XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.

El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre de “Camino de la Plata”, comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, y otros 55 sitios más situados a lo largo de 1.400 de los 2.600 km, de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.

Utilizado entre los siglos XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. 

Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro, propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica, y las culturas amerindias.

En 2010 fue declarado por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la categoría de Itinerarios Culturales.


martes, 15 de octubre de 2024

William Whiston el astrónomo y teólogo, que predijo que un cometa destruiría la tierra

Tal día como hoy, 16 de octubre de 1736. el astrónomo y teólogo británico William Whiston, calculó que un cometa colisionaría con la Tierra, provocando el fin del mundo.

William Whiston, era un matemático y clérigo anglicano, que fue profesor adjunto de Newton en Cambridge. Fue el mismo Newton quien lo designó como su sucesor en la cátedra Lucasiana, que siglos más tarde ocuparían Paul Dirac y Stephen Hawking.

Es probable que Whiston, perteneciera al famoso “colegio invisible”, que dio origen a la Royal Society, porque en sus mejores tiempos era elogiado no sólo por Newton, sino también por Locke . Pero cuando se enemistó con su Iglesia por una cuestión teológica, -que entonces era como decir “política”-, lo echaron de Cambridge y también de la Royal Society, sin que nadie se inmutara. Se dice que Newton -que profesaba las mismas creencias, pero sabía disimular- no hizo nada por defenderlo.

Sin embargo, Whiston había comenzado a interesarse por la cronología bíblica, por influencia de Newton, y cuando lanzó su  teoría cosmológica, lo hizo para mostrar que podía ser, más newtoniano, que su maestro. La suerte le fue esquiva, y tras ser discriminado en vida por motivos religiosos, con el tiempo llegó a ser estigmatizado, como ejemplo de dogmatismo ciego. .

La obra de Whiston estaba organizada, al estilo de los Principia de Newton. Enunciaba postulados, hipótesis y corolarios, y llevaba un título para nada periodístico: “Nueva Teoría de la Tierra desde el Origen hasta la Consumación de todas las Cosas", donde se habla de la Creación del Mundo en Seis Días, el Diluvio Universal y la Conflagración General tal como están en las Sagradas Escrituras, y se muestra cómo pueden ser perfectamente aceptables para la Razón y la Filosofía”.
 

Whiston se proponía explicar todos los milagros de la Biblia, como una compleja serie de catástrofes, que atribuía al paso de los cometas. Este “catastrofismo” era casi necesario en una cosmovisión tan estática, que para cambiar necesitaba de la intervención, directa de Dios.

Whiston era fundamentalista: pensaba que todo lo que narra la Biblia es verdadero en sentido literal, pero se proponía explicarlo conforme a las leyes naturales, aunque hubiera que forzar estas.

En ese tiempo, los cometas conservaban toda su mística fama. Físicamente, se pensaba que tenían un núcleo mucho más masivo de lo que hoy se estima. Whiston podía sentirse autorizado a creer, que los cometas eran planetas en formación, y que la Tierra había sido uno de ellos. 

El paso de un cometa, era lo que había puesto en movimiento a la Tierra después de la caída y otro había provocado el Diluvio, exactamente el 17 de octubre del año 2349 a.C.

En el futuro, serían otros dos cometas, los que se encargarían de causar el fin del mundo. Uno se llevaría  la atmósfera y el segundo, haría blanco en la Tierra destruyéndola . Aunque se podría creer, que estas especulaciones beneficiaban al poder eclesiástico, nadie se tomó en serio a Whiston.

Fue criticado y ridiculizado por sus pares, especialmente después de que cayó en desgracia ante las autoridades. Hasta el escritor Jonathan Swift, se burló de él en "Los viajes de Gulliver", cuando hizo que los sabios de la isla voladora, estuvieran siempre, hablando  de los cometas.

lunes, 14 de octubre de 2024

La muerte del lider nazi alemán Hermann Goering

Tal día como hoy, 15 de octubre de 1946, se suicidó Hermann Goering, uno de los lugartenientes más famosos de Adolf Hitler, en la prisión de Núremberg, justo la noche antes de que se cumpliera la pena de muerte, a la que fue condenado por crímenes contra la humanidad.

Desde que se unió al partido nazi, a principios de la década de los años 20 del pasado siglo, Hitler le brindó toda su confianza. Su primera misión fue liderar, a las temidas SA -Secciones de asalto - brazo armado del partido Nazi. Goering fue uno de los asaltantes ,del fallido golpe de estado de  Múnich,  -el Putsch de Munich-  donde acabó herido.

Después del fallido golpe de estado, el dirigente nacionalsocialista tuvo que huir del país, al que no regresó hasta unos años más tarde, para entrar al parlamento como diputado. 

Después de la llegada al poder de Hitler, realizó diversas tareas ministeriales, aunque su trabajo más destacado dentro del gobierno, fue la creación de la temida Gestapo.

A él también le correspondió la tarea, de planificar los primeros campos de concentración, y de organizar la represión contra judíos, minorías y disidentes.

Su siguiente función dentro del gobierno nazi, fue preparar la Luftwaffe -la fuerza aérea alemana-  para el inminente conflicto bélico que puso a toda Europa en guerra. 

Desde mediados de los años 30, Goering fue el encargado del rearme de su país —que había sido limitado por los acuerdos del Tratado de Versalles—, y de convertir la economía alemana, en una economía de guerra.

También gestionó la explotación de los recursos de los países invadidos. Los éxitos iniciales de la aviación germana reafirmaron su posición, pero los fracasos de Stalingrado y la Batalla de Inglaterra, minaron su influencia con el Führer.

Al terminar la II Guerra Mundial, fue apresado por las tropas norteamericanos y procesado en los juicios de Núremberg por su apoyo a la "Solución final", el plan para llevar a cabo el Holocausto judío. Su condena a muerte no se llegó a hacerse efectiva al suicidarse con cianuro la noche anterior a su ejecución,

domingo, 13 de octubre de 2024

La ejecución, por orden de Felipe II, del noble flamenco Floris de Montmorency

Tal día como hoy, 14 de octubre de 1570, en el castillo de Simancas -Valladolid-, el barón de Montigny ―político flamenco enviado por Margarita de Parma― es ejecutado por orden de Felipe II de España.

La leyenda negra española, presenta a Felipe II como "El demonio del sur", un tirano que encarceló hasta la muerte a su hijo, porque mantenía un romance con su tercera esposa y vivía la religión católica, con fanatismo.

Nada más lejos de la realidad; la propaganda sobre su vida privada, está en la misma categoría que otras grandes mentiras sobre el Imperio español .Lo cual no quita que, como otros grandes monarcas a lo largo de la Historia, le tocara moverse a veces en terrenos enfangados. Vida privada y asuntos de Estado, confluyeron en su acción más oscura: la ejecución secreta del barón de Montigny.

La rebelión en 1568 de los Países Bajos , territorio bajo la soberanía del Rey de España, llevó a Felipe II a enviar a la zona a su mejor militar, el Duque de Alba , y a autorizar la detención, de lo que consideraba los cabecillas de la protesta. 

La mayoría de los nobles más radicales, con Guillermo de Orange a la cabeza, pusieron rápido pies en polvorosa, mientras que los que se consideraban al abrigo de la Corona, permanecían a la espera de los acontecimientos, como en el caso del Conde de Egmont, otrora héroe de los ejércitos hispánicos, y de Hornes.

Pero se equivocaban gravemente, puesto que Felipe II estaba por la labor de cortar por los sano, e incluso ejecutar a los nobles ligeramente revoltosos. El 5 de junio de 1568, los condes de Egmont y Hornes fueron decapitados, en el Mercado de caballos de Bruselas ante los ojos de una multitud sollozante y las lágrimas incluso de su propio verdugo, Fernando Álvarez de Toledo, el Duque de Alba.

En paralelo a estos sucesos, Floris de Montmorency –hermano de Hornes– acudió a Madrid en representación de Margarita de Austria, que fue sustituida por el Duque de Alba en su cargo de gobernadora de Flandes. Felipe aprovechó su visita para arrestar e interrogar al noble en el Alcázar de Segovia .

Las investigaciones descubrieron que, como Egmont y Hornes, su papel en la rebelión de Flandes, rozaba en algunos puntos la traición y la sedición. Además, el Barón de Montigny había ofendido al Rey, al negarse a acudir a los Países Bajos, en julio de 1566, cuando se lo había reclamado. Y resulta que los reyes rara vez olvidan cosas así.

Nueve meses después de su arresto, Montigny fracasó en un intento de fuga y terminó de incriminarse a ojos del Monarca. Hombres cercanos a la causa rebelde escondieron una carta dentro del pan, que se le entregaba a diario al preso, para explicarle el plan de fuga. Este consistía en que el reo pidiera al Rey. que unos músicos le cantasen y tañasen, según el uso de Flandes, dentro de su prisión. 

Los músicos dejarían en la habitación del preso los instrumentos musicales, entre los que se escondían cuerdas para deslizarse, desde lo alto de su prisión; pero el plan de fuga fue finalmente descubierto.

En marzo de 1570, el Tribunal de los Tumultos, ordenó desde Bruselas que a Montigny le fuera "cortada la cabeza y puesta en un palo alto". El noble flamenco habría sido ejecutado automáticamente, si no fuera por el aprecio que le tenía Anna de Austria (la hija del Emperador Maximiliano II ), que en ese momento se desplazaba a España, para convertirse en la cuarta esposa de Felipe II .

El noble había acompañado a Carlos V en su viaje a España, tras las abdicaciones de Bruselas en 1556 y era caballero de la Orden del Toisón de Oro, es decir, que estaba fuertemente vinculado a la Casa de Austria. En consecuencia, Anna se mostró de acuerdo con defender su causa.

A este factor familiar se sumaba, que las recientes ejecuciones solo habían servido para enardecer los ánimos, de la población moderada de Flandes y puesto sobre la mesa, el cómo se gastaban las gratitudes españolas. 

Cuando fue informado el Monarca escribió en uno de sus billetes que "aunque siempre fue tenida por muy justificada, reparé algunos días en mandar que se ejecutase en la forma que venía, porque se me representó que causaría gran rumor y nuevo sentimiento en esos Estados , y aun en los vecinos". Cabía actuar con precaución.

Podría ser difícil cortar su cabeza, si Anna le pedía al Rey que le perdonara la vida –le advirtió por carta el Duque de Alba – antes de aconsejarle ajusticiarlo en secreto y simular después, que había muerto de causas naturales. Así procedió Felipe, simulando que Montigny había muerto por una enfermedad, antes de que se le aplicara ninguna pena.

Con este propósito, mandó que fuera trasladado hasta la fortaleza de Simancas desde Segovia, donde iba a celebrarse la boda. Para justificar que el reo había pasado a un régimen más estricto, se fingió que le habían hallado en su dormitorio, unas cartas planeando otro intento de fuga. 

No en vano, un médico de confianza de la Familia Real  que, en el pasado éste había atendido a Juana "la Loca" en Tordesillas, participó en la farsa y acudió a atender al noble flamenco, de "una calentura de ruin especie" con medicamentos.

Finalmente fue ejecutado, "dándole garrote" el 14 de octubre de 1570, si bien el Rey descartó la opinión de aquellos, que le recomendaban que le "diera un bocado o le echara veneno" en la comida, puesto que si no había ejecución no se cumplía la justicia. Floris de Montmorency mantuvo la calma y se mostró confiado, en "la venida de la Reina Nuestra Señora", hasta el último momento.

Pero al darse cuenta de que iba a ser ejecutado, allí mismo perdió la compostura y para cuando la recuperó, al menos agradeció que no fuera a ser ejecutado en público. Tal vez sin sospechar, que iba a ser víctima de una mentira, que duraría siglos.

Tanto Anna como el mundo católico, dio por buena la versión de que había muerto por una enfermedad. Los archivos de Simancas guardaron el secreto del Rey, hasta que en 1844 tres miembros de la Real Academia de Historia, echaron luz sobre el asunto.

Sin desazón alguna, Felipe y Anna se casaron un mes después y pasaron la noche de bodas en el Alcázar de Segovia , que hasta tres meses antes había servido de prisión al "amigo" de la reina austriaca. 

                                               Anna de Austria