viernes, 5 de septiembre de 2025

Cuando el rey Felipe V volvió al trono español, tras la muerte de su hijo Luis I

Tal día como hoy, 6 de septiembre de 1724, el Rey Felipe V volvía a ocupar el trono de España, tras la muerte de su hijo Luis I, quien le había sucedido tras su inesperada abdicación, siete meses y medio antes..

Felipe V, era el segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y por tanto, nieto del rey Luis XIV de Francia, el llamado "Rey Sol", el perfecto ejemplo de monarca absolutista. 

También representaba, un modelo de soberano, para Felipe V, quien siguió sus pasos en España, tras proclamarse Rey el 16 de noviembre de 1700, en el palacio de Versalles, una vez muere Carlos II, el ultimo monarca de la casa de Austria, en el trono español.

Sus primeros años de reinado no fueron fáciles. El miedo de muchas potencias europeas, a una unión dinástica entre Francia y España, acabó en un inevitable enfrentamiento por el trono español, entre Felipe V y el archiduque Carlos de Austria, que duraría catorce largos años, y que pasaría a la historia como la "Guerra de Sucesión Española."

Con el tratado de Utrecht y el posterior sitio de Barcelona, Felipe V fue reconocido como Rey de España y de las Indias, por todos los países firmantes, pero el precio es renunciar a cualquier derecho, sobre el trono francés.

Felipe V fue el primer Rey de España de la casa Borbón. También el primero de nuestro país en abdicar, de forma inesperada en enero de 1724, al firmar un decreto por el que su hijo Luis, le sucedió en el trono.

Los motivos de su abdicación, no se saben a ciencia cierta. En su momento se dijo que esperaba acceder al trono de Francia, ante una posible muerte prematura de Luis XV. que le convertiría en su sucesor y para ello, no podía ser Rey de España, según el Tratado de Utrecht. 

Otro motivo, que pudiese explicar la abdicación de Felipe V, es que esta acción fuera la de un hombre enfermo, que, consciente de que no se encontraba en condiciones de gobernar, eligió apartarse de las responsabilidades de Gobierno.

Su hijo Luis, no duraría mucho en el trono, tan solo siete meses y medio tras fallecer el 31 de agosto de 1724, por culpa de la viruela. A su muerte, Felipe V vuelve a ocupar nuevamente el trono de España, esta vez hasta su muerte.

Tras la muerte del rey Felipe V, el 9 de julio de 1746, le sucedió en el trono, su hijo Fernando VI, "el Prudente", tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya. Fue jurado príncipe de Asturias en 1724. y en 1746, heredó el trono español a la muerte de su padre. 

Fernando no era un hombre de gran talento, pero tenia las cualidades necesarias, para ser un buen monarca: rectitud de carácter, sentido de dignidad y saber escoger, a sus colaboradores.

Su política fue, la de sus ministros, muy eficaces y con programas reformistas de gobierno, como el marqués de la Ensenada, -partidario de la alianza francesa-, que ejerció en varias secretarías; José de Carvajal, -partidario de la unión con Inglaterra-, como secretario de Estado; o el jesuita Francisco Rávago, como confesor real.

Su reinado se caracterizó, por el mantenimiento de la paz y la neutralidad, frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban, la alianza con España. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada, para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna, iniciados en el reinado de Felipe V.

En 1754, este equipo de gobierno desapareció, con la muerte de Carvajal y con el alejamiento, del marqués de la Ensenada, y la desposesión del confesionario regio del padre Rávago.  

Fernando VI murió el 10 de agosto de 1759, decimotercer aniversario de su proclamación como rey. Su cadáver fue trasladado al Convento de las Salesas Reales y, al igual que se había hecho con los restos de su esposa, los suyos fueron guardados en un sepulcro provisional debajo del coro. 

Fue sucedido por su medio hermano, Carlos III, hijo de Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio, al no haber tenido descendencia propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario