sábado, 16 de agosto de 2025

La batalla de Sierra Guadalupe, durante la Guerra Civil Española

Tal día como hoy, 17 de agosto de 1936, en el marco de la Guerra Civil Española, comenzaba la batalla de Sierra Guadalupe.

La batalla de Sierra Guadalupe fue un enfrentamiento clave, durante la Guerra Civil Española, ocurrido a mediados de agosto de 1936, como parte de la campaña de Extremadura. 

En esta batalla, las fuerzas sublevadas, pertenecientes al Ejército de África, derrotaron a las tropas republicanas, que intentaban frenar su avance hacia el río Tajo

El verano de 1936. 10.000 soldados regulares del Ejército de África, son transportados en puentes aéreos alemanes e italianos, al sur de España. A su mando se encuentra el coronel Asensio y el comandante Castejón, quienes avanzan sin mirar atrás hacia el norte, hacia Extremadura.

Para detener el avance del bando sublevado en Extremadura, la Segunda República refuerza la zona con unos 9.000 soldados, mal armados y equipados, con escaso entrenamiento, dirigidos por el general Manuel Riquelme.

Entre ellos había oficiales del ejército leales al Gobierno, voluntarios y milicianos pertenecientes a diversos comités que, mal equipados, fueron establecidos de forma rápida en las montañas del Sistema Central y el valle del río Tajo. 

El Gobierno de la Segunda República, también desplazó desde Valencia, a la "Columna Fantasma", que se encontraba dirigida por el capitán de la Guardia Civil Manuel Uribarri.

Su enemigo durante la batalla de Sierra Guadalupe fue que las aguerridas tropas del Ejército de África, 4.000 hombres que constituían la fuerza de élite del bando sublevado. Unas tropas mejor equipadas y entrenadas, que las fuerzas republicanas que, aún encontrándose en inferioridad numérica, fueron capaces de tomar la zona de Guadalupe, Trujillo y Navalmoral de la Mata, en cuestión de días.

Esta batalla significó una nueva derrota para la República, que vio como las tropas rebeldes se acercaban al río Tajo.

La derrota en Sierra Guadalupe, allanó el camino para la toma de Talavera de la Reina por parte del general Yagüe, quien continuó presionando hacia el este.  La caída de Badajoz y la derrota en Sierra Guadalupe, permitieron a los sublevados conectar los territorios del norte y sur, aislando a la República de Portugal.

La batalla, se considera un episodio clave en la campaña de Extremadura, que supuso un duro golpe para la República y un avance significativo para los sublevados, supuso un obstáculo menos, en el camino hacia su gran objetivo, Madrid.

La batalla de la Sierra de Guadalupe, fue una nueva derrota para los republicanos en su intento por frenar el avance de las tropas sublevadas, antes de llegar al Tajo, lo que ya se consideraba una amenaza grave para Madrid.

Los sublevados, por su parte, aseguraban sus conquistas en Extremadura, a la vez que preparaban el camino para el avance a lo largo del Tajo, con el objetivo puesto en Madrid. No obstante, el camino hacia el Tajo todavía presentaba algunos obstáculos si bien el peligro de las columnas africanas, se palpaba en la capital.

Coincidiendo con esta derrota, comenzaron los bombardeos aéreos sobre Madrid, los cuales aumentaban la sensación de inseguridad e indefensión, entre los civiles madrileños y los miembros del gobierno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario