miércoles, 23 de julio de 2025

La Junta de Defensa Nacional. El gobierno militar en la Guerra Civil Española

Tal día como hoy, 24 de julio de 1936: se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en la zona sublevada, durante la Guerra Civil Española.

Se constituyó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, el 24 de julio de 1936, poco después del inicio de la Guerra Civil Española. Esta Junta asumió todos los poderes del Estado, en la zona controlada por los militares sublevados. La Junta fue presidida por el general Miguel Cabanellas y actuó, como gobierno provisional de la zona rebelde.

La Junta de Defensa Nacional, se formó con la intención de organizar y dirigir la zona controlada por los militares sublevados, estableciendo un gobierno provisional mientras se desarrollaba la guerra. Entre sus miembros se encontraban generales como Miguel Cabanellas, Andrés Saliquet, Emilio Mola, Miguel Ponte, Fidel Dávila y Fernando Moreno.
 
La Junta de Defensa Nacional fue un órgano clave,en la organización de la zona controlada por los militares sublevados durante la Guerra Civil, marcando el inicio de la estructura de gobierno, de lo que luego sería la España franquista.

El 28 de julio la Junta hizo público un bando de guerra, en que extendía "el Estado de Guerra declarado ya en determinadas provincias» «a todo el territorio nacional". En él se calificaba la rebelión, contra el gobierno de la República que encabezaba como "movimiento redentor de nuestra Patria" cuya finalidad era "defender a la Nación".

Varias semanas después, el presidente firmó un decreto de la Junta por el cual la bandera tricolor (roja, gualda y morada) establecida por la Segunda República Española, fue reemplazada por la bicolor (roja y gualda) que fuera creada en tiempos de Carlos III como bandera de la marina de guerra, y posteriormente como bandera nacional, durante la Monarquía y la Primera República.

El 21 de septiembre de 1936 tuvo lugar en Salamanca, una reunión en la que la Junta debía tratar acerca del establecimiento de un mando militar único, que evitara ciertas fricciones, como las producidas en los dos meses ya transcurridos, lo cual fue aprobado por dicha Junta, con la oposición del general Cabanellas, su presidente.

A continuación se votó la designación y fue elegido Francisco Franco - que había estado a las órdenes de Cabanellas en África- como Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, manifestando Cabanellas, que se abstenía de votar, dada su posición contraria a la medida.

Por otra parte, debido al peso específico del ejército establecido en África, que se trasladaba para ocupar la península en los inicios de la guerra, Franco, que como general al mando, dirigía las operaciones de dicho ejército, se postuló para el mando único, estableciéndose así por resolución del 21 de septiembre, otorgando la Jefatura del Estado y el grado de "Generalísimo" a Franco el 30 del mismo mes y proclamándose el 1 de octubre, con un desfile militar en Burgos.​

Por el Decreto núm. 138 de la Junta de Defensa Nacional de 29 de septiembre de 1936, publicado el 30 nombraba Jefe del Gobierno y del Estado español, al general Franco, quien asumió, todos los poderes del nuevo Estado, incluyendo la condición de Generalísimo, de las fuerzas nacionales de Tierra, Mar y Aire y el mando supremo, de todas las operaciones.

La Junta de Defensa Nacional quedaba extinguida, con la transmisión de poderes a Franco. Para la administración del Estado, al margen de las cuestiones referidas a la marcha de la guerra, Franco constituyó inmediatamente, una Junta Técnica del Estado y otros organismos auxiliares, todos ocupados por militares.

Durante el período de la transición política y posteriormente, se ha denominado en diversas ocasiones Junta de Defensa Nacional,al órgano integrado por el presidente del Gobierno, el ministro de Defensa, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y los jefes del Estado Mayor de cada uno de los tres ejércitos, que asesoran al Gobierno en materia de Defensa, sin competencias ejecutivas. 

En 2005 desapareció finalmente la Junta, pasando sus funciones al Consejo de Defensa Nacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario