jueves, 31 de octubre de 2019

"El juicio final" de Miguel Ángel Buonarrotti

Tal día como hoy, 31 de octubre de 1541 se inauguró oficialmente en la Capilla Sixtina del Vaticano el fresco de Miguel Ángel llamado "El juicio final" o "El juicio universal" -representando la segunda venida de Cristo y el Apocalipsis-, que fue realizado por encargo del papa Clemente VII y más tarde confirmado por Pablo III. El fresco ocupa toda la pared del altar de la mencionada capilla y su creación fue iniciada en 1536.

Parece bastante acertado considerar que el encargo del Juicio Final se gesta a mediados del año 1533 cuando Clemente VII encarga a Miguel Ángel la ejecución de dos frescos en las paredes frontales de la Capilla Sixtina, donde se encuentra el altar, y la Resurrección, en la pared de enfrente.

El fallecimiento de Clemente VII en 1534 provocaría un ligero abandono del proyecto, que sería recuperado por su sucesor, Paulo III, en abril de 1535 se empezó a levantar el andamiaje y en enero de 1537 se iniciaba la decoración pictórica, siendo descubierta de manera oficial el 31 de octubre de 1541.

Aunque parece un trabajo más del renacimiento, algunos expertos creen que en realidad fue creada para revelarse contra la figura del papa, creando detalles ocultos, que señalan al hombre como un símbolo mucho más poderoso que cualquier ente divino.

En la parte central de la bóveda, es posible observar una representación de Dios rodeado de multitud de ángeles. No obstante, su contorno recuerda mucho al de un cerebro humano y los investigadores creen que Miguel Ángel quiso representar la inteligencia suprema con la que Dios dotó a Adán y Eva.

Para expresar la desgana con la que llevó a cabo el proyecto de la Capilla Sixtina, el artista creó un autorretrato simbólico. En él, aparece San Bartolomé sosteniendo la piel degollada de otro individuo, que sería el propio Miguel Ángel, que aceptó a regañadientes el encargo del papa Julio II.

El ‘Juicio Final’, creado por el pintor italiano, fue ideado para simular una ilusión óptica en el ojo del espectador, ya que a simple vista, parece que la obra se inclina ligeramente en su parte más elevada y de esta forma, infunda temor y respeto ante el poder de Dios a sus criaturas.

El sacerdote Biagio da Cesana, fue uno de los hombres que más criticó la obra de Miguel Ángel, sobre todo en lo referente a la cantidad de desnudos que aparecían en ella y el artista, como venganza, puso el rostro de Cesana en el cuerpo de Minos, el juez del infierno.

Otro detalle tiene que ver con la representación de Adán en la bóveda. En su imagen es posible apreciar la llamada glándula pineal, que aportaría un significado de lo más complejo, viniendo a decir, que cualquier hombre puede acceder a la divinidad, pues esta se encuentra en el cerebro humano.

Aunque parezca increíble, la figura de Jesucristo no está representada en la bóveda, lugar que en un principio fue reservado para él, finalmente lo ocupó una curiosa combinación: el profeta judío Zacarías con el rostro del papa Julio II.
Zacarías fue famoso por denunciar la corrupción y la falta de espiritualidad de los sacerdotes, elección que deja en evidencia los sentimientos de Miguel Ángel hacía el Vaticano.

La pintura al verse finalizada, provocó toda suerte de polémica y críticas por los desnudos allí expuestos. Para muchos no se consideraba moralmente apto que ese tipo de figuras se vieran en un lugar tan sagrado como la Capilla Sixtina, de hecho, fue mandada censurar por el papa Pío V y Daniele da Volterra –un discípulo de Buonarrotti- fue el encargado de colocarle “vestimenta” a algunos de los personajes.




miércoles, 30 de octubre de 2019

La penicilina, un descubrimiento por casualidad

Tal día como hoy, 30 de octubre de 1928, el ciéntifico escocés Alexander Fleming, realizó en su laboratorio uno de los descubrimientos más importantes de la historia: la penicilina, por el cual obtuvo el Premio Nobel en Medicina en 1945.

Este compuesto de antibióticos consiguió tratar enfermedades como la neumonía, la escarlatina o las infecciones de piel y garganta, dolencias que en la época eran de suma gravedad.

Gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación se originan de forma casual. Esto mismo, conocido con el término de serendipia, ocurrió con el hallazgo de la penicilina.

En 1928, el investigador Alexander Fleming protagonizó un acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la Medicina. El hallazgo de la penicilina, que Fleming no dio a conocer hasta 1929, abrió las puertas de la revolución antibiótica.

Muchas especialidades médicas no existirían hoy, si Fleming no se hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como "Penicillium notatum", asi pues fue la casualidad la que originó este importante descubrimiento.

Todo comenzó a finales de julio de 1928 cuando, antes de irse de vacaciones, Fleming dejó unas 50 placas inoculadas para que creciera una bacteria patógena, el estafilococo. A su regreso, el 3 de septiembre, en el desordenado laboratorio, encontró una de esas placas contaminada con un moho.

En lugar de tirar a la basura ese experimento fallido, la curiosidad de Fleming le impulsó a analizarlo. Observó que, alrededor del hongo, las colonias de estafilococos más cercanas a él estaban muertas, mientras que las más lejanas se habían reproducido normalmente e inmediatamente, se percató de que el hongo, llamado Penicillium notatum, había liberado alguna sustancia bactericida, que Fleming bautizó como penicilina.

Alexander Fleming abandonó sus trabajos entre 1929 y 1931 porque sus experimentos le indicaron que aquella sustancia no permanecería en el cuerpo después de ser inyectada y que por ello no podría servir para tratar una infección.

Sin embargo, sus artículos y conferencias acerca del tema fueron retomadas por Howard Florey, Ernst y Norman Heatley, quienes purificaron la penicilina y la usaron en ratones infectados con estafilococos para salvarles la vida.

Después de superar los ensayos clínicos en humanos, Florey, Chain y Fleming recibieron el premio Nobel de Medicina en 1945 por el descubrimiento y producción de la penicilina, lo cual estimuló la búsqueda de nuevos antibióticos y transformó la medicina.

La penicilina comenzó a utilizarse de forma masiva en la Segunda Guerra Mundial, donde se hizo evidente su valor terapéutico. Desde entonces, se ha utilizado con gran eficacia en el tratamiento contra gran número de gérmenes infecciosos, especialmente cocos. En este sentido, se ha mostrado sumamente útil para combatir enfermedades como la gonorrea y la sífilis.

En realidad, la penicilina inició la era de los antibióticos, sustancias que han permitido aumentar los índices de esperanza de vida en prácticamente todo el mundo.


martes, 29 de octubre de 2019

La implantación del Estado Fascista en Italia

Tal día como hoy 29 de octubre de 1922 en Italia, un día después de que los fascistas realizaran la denominada marcha sobre Roma, el rey Víctor Manuel III encarga a Mussolini la formación de un nuevo gobierno y le nombra presidente del Consejo de Ministros, equivalente a primer ministro.

En 1925, el Duce, título adoptado por Mussolini en 1924 que significa "jefe", habrá transformado el país en un régimen totalitario de partido único basado en el poder del Gran Consejo Fascista, respaldado por las "Milicias Voluntarias para la Seguridad Nacional", bandas armadas irregulares de Camisas Negras que se legalizarán, oficializando una dictadura del terror, logrando que una violencia, calculadamente desatada, se apodere de las calles, combinando el uso de la fuerza policial  equipada y adiestrada, con el de la violencia callejera aparentemente espontánea

Mayoritariamente la población italiana fue favorable a la Marcha sobre Roma y al nombramiento de Mussolini como Jefe de Gobierno. El caos, las revueltas y la miseria antes de la Revolución Fascista, hicieron que una gran parte de los italianos, desde obreros a campesinos, empresarios e industriales, vieran con buenos ojos el Gobierno al mando de Mussolini.

El 16 de noviembre de 1922, Mussolini tomó posesión del Gobierno ante la Cámara del Parlamento y prometió que aceptaba el juego limpio y la democracia, declarando que no deseaba derrocar a los opositores políticos. Las decisiones, tanto del Parlamento como del Senado, le otorgaron plenos poderes el 3 de Diciembre de 1922.

Una de las primeras reformas de Mussolini fue la de intentar introducir una serie de cuadros estatales que integraran al Partido Nacional Fascista dentro del propio Estado. El objetivo, era crear a largo plazo un Gran Consejo Fascista que sustituyera al Parlamento, para tomar exclusivamente los fascistas las decisiones.

Una de las mayores novedades, fue la reforma sindical y para ello se fundaron las Corporaciones Fascistas. Se trataba de un sindicato que integraba a las corporaciones de los empresarios y a la representación sindical de los obreros y empleados.

Si en algo tuvo éxito el fascismo fue en la economía, la cual mejoró con una notable recuperación que saneó bastante la crisis a la que estaba sometida toda la nación. Entre las medidas del Gobierno destacó el papel en la venta de productos italianos, gracias en parte a la baja cotización de la lira y la economía italiana se alzó notablemente.

El 6 de Abril de 1924, fueron convocadas nuevas elecciones y antes de acudir a las urnas los Camisas Negras y la Milicia Fascista asaltaron las sedes de formaciones políticas de izquierda, y diversos lugares de reunión con agresiones físicas, destrucciones materiales, boicots a mítines e incluso víctimas mortales. Sin embargo la jornada electoral transcurrió con normalidad y la oposición fue derrotada, siendo la primera vez que el fascismo ganaba una elecciones, y con una amplia mayoría.

Tras el resultado electoral el secretario general del Partido Socialista Italiano, Giacomo Matteoti, denunció al Gobierno de Mussolini de haber ganado las elecciones ilegalmente. Inesperadamente, el 10 de Junio de 1924, Matteoti fue secuestrado y asesinado por un grupo de fascistas que actuaban independientemente, sin que Mussolini ni el Partido Fascista tuvieron nada que ver con ello.

El Partido Socialista Italiano, pidió justicia al Rey, pero Víctor Manuel III solamente ordenó la destitución y detención de algunos pocos miembros del Partido Nacional Fascista.

Una de las medidas para calmar los ánimos, fue realizar una reconversión en el Estado, con lo cual Mussolini quería dar imagen de moderación, sin embargo sus propios hombres que se habían jugado las vidas en las calles durante años, no estaban dispuestos a hacer concesiones y la división dentro del fascismo entre moderados encabezados por Mussolini y los radicales por los Camisas Negras, se hizo patente.

Ante la deriva de los acontecimientos, a Mussolini no le quedó más remedio que abolir una serie de libertades, entre ellas la de prensa. La respuestas de los socialistas fueron violentísimas, con el asesinato de un diputado fascista el 12 de septiembre y el mismo Mussolini fue objeto también de un atentado, saliendo ileso. Aquellas agresiones provocaron la ira de las Escuadras Fascistas que también se sumaron a las peleas callejeras.

Descontentos porque Mussolini intentaba llegar a un acuerdo con todas las fuerzas políticas, hubo en Florencia un pronunciamiento de 33 cónsules fascistas, que plantearon un ultimátum a Mussolini amenazándole de que si no se hacía con el poder, las escuadras fascistas se levantarían en una violenta insurrección a nivel nacional.

Cuando el 3 de Enero de 1925, la Cámara Parlamentaria pidió la dimisión del Gobierno de Mussolini, este hizo callar a los diputados y asumió el poder total, autoproclamándose “Duce” de Italia.

Finalmente, la monarquía constitucional fue desmantelada a manos del Partido Nacional Fascista y  todos los grupos políticos fueron prohibidos, siendo encarcelados los que se opusieron; la libertad de prensa y opinión fue censurada y así finalizó la construcción del primer Estado Fascista de la Historia.

lunes, 28 de octubre de 2019

Historia de la Estatua de la Libertad

Tal día como hoy, 28 de octubre del año 1886, quedó inaugurada en Nueva York la famosa Estatua de la Libertad, que fue un regalo de los franceses a Estados Unidos, con motivo del centenario de la Declaración de la Independencia, convirtiéndose en el acto en un símbolo de amistad entre ambas naciones.

La imagen es obra del escultor Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

La Estatua de la Libertad, es un monumento famoso por todo el mundo, pero a pesar de su fama, no es conocido por todos qué representa y cuál es su significado.

Conocida popularmente como “Estatua de la libertad”, su nombre real es “La libertad iluminando al mundo” y se encuentra en la neoyorquina Isla de la Libertad, a poco más de dos kilometros de Manhattan.

Se mandó esculpir como un regalo del pueblo francés, conmemorativo con motivo del centenario de la Independencia de los Estados Unidos, como símbolo de la hermandad entre ambos países.

La estatua, es una obra del escultor francés Fréderic Gustave Bartholdi, quien tuvo la idea de hacer esta ofrenda al pueblo americano, en señal de amistad tras conversar con el historiador y admirador de la cultura estadounidense Edouard Laboulaye, sobre la proximidad del centésimo aniversario de la liberación del país como colonia.

El escultor contó con la ayuda de Alexandre Gustave Eiffel para realizar la estructura interna de la escultura. La estatua con cuerpo de mujer, vestida con una toga está inspirada en las obras de la cultura clásica, y en cuanto al rostro, hay varias teorías la más extendida la que dice que el autor se basó para hacerla en las facciones de la cara de su madre, Chaarlotte Bartholdi.

La estatua representa a la libertad en forma de mujer, está pisando unas cadenas rotas que sugieren la opresión y sosteniendo una antorcha que apunta hacia el cielo con una mano y en la otra sostiene una tabla con la inscripción, 4 de julio de 1776, fecha de la Declaración Independencia Americana.

La corona de siete picos, según los expertos, puede representar dos cosas: los rayos de un halo de sol, que además recuerdan a la corona que portaba el dios Helios en la mitología griega, o los siete océanos. La estatua se apoya sobre una base con forma de estrella irregular de once puntas y está orientada en dirección a Francia, es decir mirando hacia el este.

En cuanto al color verdoso de la misma, no es premeditado: originalmente era de color rojizo ya que el exterior estaba cubierto de cobre, pero con el paso del tiempo y debido a los efectos de los fenómenos meteorológicos adquirió la tonalidad que hoy en día presenta, y que se ha convertido en su signo de identidad.

domingo, 27 de octubre de 2019

El tratado de "San Lorenzo de El Escorial"

Tal día como hoy, 27 de octubre de 1795, Estados Unidos y España firman el "Tratado Pinckney", o tratado de "San Lorenzo de El Escorial" por el que España cede a los Estados Unidos los fuertes y puertos en la orilla oriental del Mississippi, y les otorga el derecho de navegar libremente por el mencionado río y almacenar mercancías en el puerto de Nueva Orleans, sin tener que pagar derechos aduaneros. Además, el Reino de España reconoce la frontera sur de los Estados Unidos de América.

Aquel acuerdo que la Historia recordaría como «Tratado de San Lorenzo» en España y «Tratado de Pinckney» en los Estados Unidos, acababa por vía diplomática con un largo contencioso iniciado con la independencia de los Estados Unidos, y cuya radicalización se había evitado gracias a la habilidad y el exquisito tacto de los diplomáticos y agentes políticos de la época.

El tratado representó, en definitiva, el triunfo de una pequeña potencia recién nacida a la libertad,  sobre una de las más formidables potencias imperiales del mundo, por medio del uso inteligente de armas tales como la paciencia y la persuasión –términos acuñados en su día por Thomas Jefferson–.

Los Estados Unidos, debieron en gran parte el éxito de su independencia, a la ayuda de Francia y España, que necesitaban resarcirse de las afrentas que Inglaterra les había infligido durante la Guerra de los Siete años y a ello habría de contribuir, la vecindad de los territorios españoles con los límites de las “Trece Colonias”.

Las circunstancias internacionales contribuyeron a que España cediese ante las demandas de los Estados Unidos, debido a los graves incidentes provocados por las autoridades inglesas del Canadá sobre territorios norteamericanos y la actitud hostil de la Armada británica hacia los barcos norteamericanos, hechos que hicieron creer a España, que era el momento más oportuno para estrechar la amistad con los Estados Unidos, tratándoles favorablemente.

Y así, finalmente, con las negociaciones ultimadas en San Lorenzo del Escorial, Estados Unidos alcanzó su objetivo; llegar al Mississippi, navegar por sus aguas y poder contar con un depósito de mercancías en Nueva Orleáns.

Unas décadas después, Henry Adams escribiría: “El Tratado de 1795, uno de los más ventajosos que jamás hayan firmado los Estados Unidos, no recibió de la opinión norteamericana el alto crédito que merecía. A España no se le otorgó el menor reconocimiento por las concesiones que otorgaba”.

Hoy, transcurridos más de doscientos años y una historia compleja en las relaciones hispano-norteamericanas, España y los Estados Unidos de América, se proyectan en estrecha amistad hacia un futuro de objetivos comunes.

sábado, 26 de octubre de 2019

La Cruz Roja y la Media Luna Roja

Tal día como hoy, un 26 de octubre del 1863, se creó el movimiento humanitario de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja son componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, organismos voluntarios de auxilio que cooperan con las autoridades estatales.

Este es un proyecto que todavía perdura, ejerciendo gran influencia y que se caracteriza por los convenios que desarrolla con estados y organismos de todo el mundo. Sus principios fundamentales abalan la prevención de enfermedades, el respeto a la diversidad y la dignidad humana, la intervención en casos de desastre o la mejora de los servicios de salud pública en todo el mundo.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, es la red humanitaria más grande del mundo. Se declara neutral e imparcial en los conflictos bélicos y el Movimiento brinda protección y asistencia a personas afectadas por desastres y conflictos armados, cualquiera que sea su causa.

En calidad de asociados, los componentes del Movimiento apoyan a las distintas comunidades, para que sean más fuertes y seguras, a través de diversos proyectos de desarrollo y actividades humanitarias.

Además, el Movimiento colabora con gobiernos, donantes y otras organizaciones de ayuda para prestar asistencia a las personas vulnerables en todo el mundo, sin consideración de razas, religión o ideas políticas .

En la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se reúne cada cuatro años, los componentes del Movimiento mantienen conversaciones con representantes de los Estados Partes en los Convenios de Ginebra. Dicha Conferencia es la más alta autoridad deliberante del Movimiento y ofrece la oportunidad de analizar prioridades y retos relacionados.

Simbolizan la protección que el derecho internacional brinda a los heridos y a los enfermos, así como a quienes cuidan de ellos, durante los conflictos armados e  indican a los combatientes, que no deben atacar a nada ni a nadie que exhiba estos emblemas, en su indumentaria o vehiculos.

Tales simbolos, ayudan a saber que se está ante una organización humanitaria y que su personal ayudará a víctimas de desastres naturales, guerras y otras situaciones de emergencia únicamente en función de las necesidades y sin ser parte de ellas.

Los emblemas no son símbolos religiosos, sino que sirven a la humanidad y son símbolos de protección e indican que hay ayuda cerca. Además, son signos de esperanza y, por ello, merecen el máximo respeto.

En la actualidad, los principios sustanciales, Humanidad e Imparcialida,  y Neutralidad e Independencia, nacidos y definidos en el seno del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, han adquirido una nueva dimensión con el Reconocimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas como consustanciales a la acción humanitaria; es decir, ninguna actividad de ayuda debe llevar el calificativo humanitario si no se realiza conforme a estos cuatro principios. Este reconocimiento se consagra en dos resoluciones de la Asamblea General.


viernes, 25 de octubre de 2019

La invasión de la isla de Granada

Tal día como hoy 25 de octubre de 1983, al amanecer, ejército e infantes de marina de los Estados Unidos, transportados en avión y apoyados por helicópteros de combate, invaden la isla caribeña de Granada y se apoderan de los dos aeropuertos del país tomando prisioneros a cubanos y soviéticos, por órdenes directas del Presidente Ronald Reagan, después de que durante un sangriento golpe de estado llevado a cabo por asesores militares cubanos, se ejecutara al Primer Ministro Maurice Bishop, y al menos a 13 de sus colaboradores.

Este acto sorprende y conmueve al mundo y horas más tarde, llegarán a la isla 300 soldados de otros seis países del Caribe para apoyar la operación. La invasión de la ex colonia inglesa indigna a la Primera Ministra británica, Margaret Thatcher, que la noche anterior habló personalmente con el Presidente Reagan para tratar de disuadirlo de la acción militar.

El Pentágono, asimismo, expresó un "sentimiento de indignación", ya que el Reino Unido se había negado a cooperar en la invasión a pesar del apoyo que le brindó EE.UU. el año anterior, durante la Guerra de las Malvinas.

La invasión, fue la primera gran operación realizada por el ejército de EE. UU. desde la Guerra de Vietnam y la lucha continuó durante varios días y el número total de efectivos estadounidenses alcanzó unos 7000 junto con 300 hombres de la OECS.

Las fuerzas invasoras encontraron unos 1500 soldados granadinos y unos 700 cubanos, la mayoría obreros de la construcción. Sin embargo algunos de estos "obreros de la construcción" eran supuestamente según los estadounidenses destacamentos de las fuerzas especiales cubanas e ingenieros militares.

Fuentes oficiales de EE. UU. afirman que los defensores estaban bien preparados, bien posicionados y opusieron fuerte resistencia, hasta tal extremo que los EE.UU. tuvieron que pedir dos batallones de refuerzos,los cuales recibieron bajas debido a la resistencia. No obstante, la total superioridad naval y aérea de las fuerzas invasoras y preparación — incluyendo helicópteros de ataque y artillería naval de apoyo — resultaron ser decisivas contra los soldados granadinos y los cubanos.

Las fuerzas de EE.UU. sufrieron 19 víctimas mortales y 116 heridos. Granada sufrió 45 muertes militares y, también, al menos 24 civiles, junto con 358 soldados heridos y Cuba tuvo 25 muertos en acción, con 59 heridos y 638 tomados prisioneros.

Un grupo de estudio del Congreso concluyó, que la invasión había sido justificada, ya que muchos miembros pensaban que los estudiantes podían ser tomados como rehenes, igual que los diplomáticos estadounidenses en Irán cuatro años atrás. En conjunto la invasión produjo un sentido orgullo del ejército en el público estadounidense.

Granada formaba parte de la Mancomunidad Británica de Naciones y  -  tras la invasión - pidió ayuda al Reino Unido y Canadá, que entre otros, se opusieron a esta. La Primera Ministra Británica Margaret Thatcher se opuso personalmente y su Secretario de Exteriores, anunció a la Cámara de los Comunes el día antes de la invasión, que no tenía conocimiento de ninguna intervención de los EE. UU, ya que  Ronald Reagan, Presidente de los Estados Unidos, le aseguró que la invasión no se contemplaba.

jueves, 24 de octubre de 2019

Los primeros sellos de correos de España

Tal día como hoy 24 de octubre de 1849, por una Real Orden se establecen en España los primeros sellos adhesivos de Correos, que se utilizarán a partir del 1 de enero de 1850.

Los sellos de España son los medios para el franqueo del servicio postal que ha tenido España a lo largo de su historia. Han sido emitidos ininterrumpidamente por la institución Correos y Telégrafos - desde junio de 2001 denominada oficialmente Sociedad Estatal Correos y Telégrafos - y actualmente se imprimen en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

El primer sello fue emitido en 1850 y reproducía la imagen de la reina gobernante en esa época, Isabel II. Desde entonces España ha contado con una larga, abundante e interesante historia de sellos postales. Un listado completo y detallado de ellos lo ofrece -entre otros- el Catálogo Edifil.

Si bien los únicos sellos oficiales para el franqueo de la correspondencia en España son los de Correos y Telégrafos, ha habido dos períodos - la Tercera Guerra Carlista y la Guerra Civil-, en los que se efectuaron emisiones de sellos paralelas a cargo de los bandos sublevados.

También ha habido algunos sellos impresos por instituciones regionales, en determinados momentos de la historia. Sin embargo, estos sellos sólo han tenido validez limitada.

Los sellos de Correos son un elemento de la soberanía nacional y representan parte de la memoria histórica de la sociedad española, al plasmar los acontecimientos históricos, sociales, culturales o políticos más relevantes de cada época , rendir homenaje a diferentes personalidades nacionales, etc.

Así como también se emiten, para mostrar los principales aspectos geográficos, arquitectónicos, artísticos o turísticos del país, etc. y asimismo, son objeto de estudio, colección y comercio por parte de filatelistas nacionales y de todo el mundo.

Hasta 1975, año en que España abandona el Sáhara Español, entre los sellos de España se incluyen como “dependencias postales” todos los emitidos para las llamadas "colonias" o territorios de ultramar, algunos de los cuales tuvieron la categoría administrativa de 'provincia'.

Fueron sellos que también se imprimían - salvo algunas excepciones- en la Fábrica del Sello primero y en la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre después. 

miércoles, 23 de octubre de 2019

La muerte de Marco Junio Bruto en la batalla de Filipos

Tal día como hoy 23 de octubre del año 42 a.C, en Macedonia  -actual Grecia - y en el marco de la guerra civil romana republicana, se libra la segunda batalla de Filipos, en la que los ejércitos de Marco Antonio y Octaviano se enfrentan y derrotan definitivamente a las fuerzas de los asesinos de Julio César: Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, que murió tras la primera batalla.

Ahora, derrotado y a punto de ser capturado, Bruto se suicida arrojándose sobre su propia espada.

El 23 de octubre el año 42 aC, en una llanura al oeste de la antigua ciudad macedonia de Filipos, tuvo lugar la Segunda Batalla de Filipos, que fue la batalla decisiva en la Guerra del Segundo Triunvirato, y resultó en la derrota de Bruto y Casio, y el triunfo de Marco Antonio y Octavio.

Las raíces del conflicto radican en el dramático asesinato de Julio César en el 40 A.C. Bruto y Casio, conocidos como los Libertadores, fueron dos de los principales conspiradores contra César.

Tras el asesinato, huyeron de Roma y se dirigieron hacia el este. Bruto no tenía la experiencia de Casio, y estaba dispuesto a esperar refuerzos antes de participar en una segunda batalla.

A instancias de sus generales, que temían la deserción en las filas si la batalla se retrasaba, atacaron a las fuerzas combinadas de Marco Antonio y Octavio el 23 de octubre. Después de un violento combate se hizo evidente que Bruto perdería, y se retiró con sus legiones restantes.

Pero fueron perseguidos brutalmente y viendo su cercano final prefirió terminar con su vida, al ver que todo estaba perdido, Bruto cayó sobre su propia espada. así como lo hizo Casio en la primera batalla.

Los sobrevivientes unos 14.000 soldados tuvieron que rendirse; mientras otros lograron huir por barco a Thasos. Con la muerte de Bruto terminó la batalla. Ahora bien, las bajas entre las dos batallas no fueron muy elevadas, las estadísticas indican que  serían de unos 40.000 hombres entre los dos bandos.

Como muestra de respeto, cuando Marco Antonio recuperó el cuerpo de Bruto insistió en que se cubriera con un velo púrpura. Se habían convertido en enemigos jurados del campo de batalla, pero a la vez, antes de oponerse unos a otros por el asesinato de César, habían sido amigos y aliados.

El asesinato de César, seguido por los acontecimientos en Filipos, y los suicidios heroicos de los Libertadores, representan uno de los episodios más dramáticos de la historia romana.

Esto no pasó desapercibido para William Shakespeare, que utilizó estos acontecimientos, como base para su obra Julio César.

martes, 22 de octubre de 2019

El primer paracaidista de la historia

Tal día como hoy 22 de octubre de 1797 en París, con miles de personas observándole, André-Jacques Garnerin, un inspector del ejército francés que defiende el uso de globos con fines militares, hace una ascensión en su globo de hidrógeno, que él mismo ha construido, para dar su primera exhibición de paracaidismo al saltar desde una altura de unos 350 metros.

André Jacques Garnerin, fue un piloto de globos y paracaidista francés, que nació en París. Fue hecho prisionero por tropas británicas durante la primera fase de las guerras Napoleónicas, entregado a los austríacos y mantenido en cautividad en Buda  -Hungría- durante tres años.

El 22 de octubre de 1797, logró el primero de muchos saltos de exhibición en paracaídas, desde su globo de hidrógeno a 350 m de altitud. Su primer salto lo realizó sobre París, con miles de personas observándolo en el parque de Monceau.

El paracaídas de Garnerin estaba hecho de seda y tenía un poste de sostén que hacía que se viera como un enorme paraguas reforzado. Estando situado en una cesta en el extremo del poste, Garnerin lanzaba su paracaídas que se agitaba balanceándose de un lado a otro, porque el paracaídas no tenía orificios de ventilación, y el aire debía escapar por un lado y después por el otro.

André Jacques Garnerin, está considerado como el primer paracaidista de la historia, habiendo realizado numerosos saltos y entre ellos uno de 8000 pies de altura – unos 2430 metros - sobre Londres con un paracaídas con campana de unos 7 metros de diámetro.

Su esposa, Genevieve Labrosee, fue la primera mujer en saltar en paracaídas, en el año 1798 y su sobrina Elisa saltó 40 veces entre 1815 y 1836. En 1804, el astrónomo Jerôme Lalande, testigo de los experimentos de Garnerin, ideó la válvula o abertura superior, con lo que consiguió reducir las oscilaciones.

André Jacques Garnerin. falleció el 18 de agosto de 1823, a causa de un acidente por el golpe de una viga en la cabeza, mientras hacía los preparativos para un vuelo en globo dirigible.

El paracaidas evolucionó rápidamente para fines fundamentalmente bélicos  y durante la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos generalizaron su uso, equipando tropas especializadas que eran lanzados en zonas situadas detrás de las líneas del enemigo desde aviones de transporte.

A menudo, la altura de vuelo era relativamente baja y los paracaídas estaban diseñados para abrirse automáticamente al salir de la aeronave mediante cintas, que unen la estructura del mismo con el sistema de apertura del paracaídas.

En la mayoría de los conflictos bélicos posteriores, los paracaídas se han utilizado para dejar caer equipamiento pesado como tanques, camiones y cañones.  En la década de 1970, el paracaidismo deportivo se hizo muy popular gracias a un sistema de liberación rápida del paracaídas, diseñado por el ingeniero Bill Booth, que permitía a cualquiera, sin demasiada preparación, poder usarlo.

lunes, 21 de octubre de 2019

Alfred Nobel, el inventor de la dinamita

Tal día como hoy 21 de octubre de 1833. nace en Estocolmo – Suecia - Alfred Nobel, inventor y químico sueco, descubridor de la dinamita con cuya patente conseguirá una enorme riqueza. a la vez que un cierto complejo de culpabilidad por el mal y destrucción, que su invento puede causar a la Humanidad en los campos de batalla.

Por ello, dispondrá que a su muerte, su gran fortuna sea donada a una fundación, la Fundación Nobel, que otorgará premios a todas aquellas personas destacadas por su inestimable ayuda a la Humanidad.

Alfred Nobel, fue un químico sueco que inventó la dinamita y fundó los premios que llevan su nombre. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo  -Rusia -, donde su padre - ingeniero- instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859.

Regresó a Suecia en 1863, completando las investigaciones en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero y creó la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina, con lo que se reducían los riesgos de accidente.

Aún produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos, como la gelignita o la balistita, que  Nobel patentó como todos sus inventos y fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos, primero en Estocolmo y luego en Nueva York y San Francisco.

Sus productos fueron de enorme importancia para construcción, minería e ingeniería, pero también para la industria militar y con ellos puso los cimientos de una fortuna que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.

Por todo ello, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también un complejo de culpa por la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la humanidad en los campos de batalla. La combinación de ambas razones le llevó a legar su fortuna a la Fundación Nobel, creada en 1900, con el encargo de otorgar una serie de premios anuales, a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la humanidad en los terrenos de la física, la química, la medicina, la literatura y la paz.

Tales premios eran reflejo de la preocupación de Alfred Nobel por la paz mundial y de sus ideas progresistas y contrarias a la violencia, siendo un viajero incansable, que cambió de país de residencia varias veces .

Los Premios Nobel, gozan de un alto prestigio internacional y se han venido otorgando anualmente desde 1901, con la excepción de los dos periodos de guerra mundial.

La atribución de los cinco premios instituidos se dejó en manos de varias academias científicas suecas y del Comité Nobel de Noruega y en 1968 el Banco de Suecia decidió añadir bajo el nombre de Nobel un sexto premio de economía, que se ha venido otorgando anualmente desde 1969.

Una hemorragia cerebral le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años. Se calcula que su fortuna en el momento de su muerte era de 33 millones de coronas suecas, de las que legó a su familia apenas cien mil coronas y el resto fue destinado a los Premios Nobel.

domingo, 20 de octubre de 2019

El desastre de la presa de Tous

Tal día como hoy 20 de octubre de 1982,  como consecuencia de lluvias torrenciales de más de 1000 litros por metro cuadrado, se rompe la presa de Tous en Valencia, provocando una riada que acaba con la vida de 30 personas y produce cuantiosas pérdidas materiales.

Han pasado 37 años, pero las heridas siguen abiertas. Más de mil litros por metro cuadrado en algunas zonas, en una de las peores gotas frías de la historia de la Comunidad Valenciana y cuarenta muertos no se borran fácilmente de la memoria.

El 20 de octubre de 1982 las provincias de Valencia y Alicante sufrieron una de las peores inundaciones de su historia y de acuerdo con fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología, se calcula que tal día como hoy, las lluvias dejaron más de mil litros por metro cuadrado acumulados en Casa de Barón.

La “pantanada de Tous” causó miles de damnificados, y dejó unos 300 millones de euros en daños materiales en agricultura, viviendas y redes viarias.

Como consecuencia de una ciclogénesis explosiva, la presa comenzó a desbordarse y pese a que abrieron las compuertas, la tragedia ya era inevitable. La crecida de agua alcanzó los 16.000 metros cúbicos por segundo.

Las comarca de la Ribera Alta y la Ribera Baja fueron las más afectadas y las consecuencias de las lluvias torrecienciales fueron objeto de las portadas de los diarios

De hecho, la víspera se acumularon en la capital alicantina 220 litros por metro cuadrado en menos de veinticuatro horas. Una cantidad que, según recuerda la Aemet, solo fue superada por la catastrófica riada de 1997.

La falta de información llevó a la psicosis, y mientras numerosas poblaciones se encontraban aterrorizadas por la llegada de la riada, otras - encabezadas por Alzira - ya estaban cubiertas por las aguas y a la espera de la evacuación y de la llegada de aprovisionamientos de medicamentos, comida y, sobre todo agua potable, labores que tan sólo se pudieron hacer a través de helicópteros y lanchas neumáticas.

El día 22 de octubre, miles de habitantes de localidades como Alzira y Carcagente todavía permanecían en las montañas cercanas, a la espera de ser evacuados y se estaban detectando conatos de pillaje, en viviendas abandonadas por sus propietarios para huir de las aguas.

En esta jornada, se inició la contabilización de las pérdidas humanas y materiales y un total de treinta personas perdieron la vida como consecuencia de la riada.

sábado, 19 de octubre de 2019

El día contra el cáncer de mama

Tal día como hoy cada 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de tomar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, de esta enfermedad.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre  se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el  cáncer de mama con el objetivo de  promover, que cada  vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de  los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.

El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.

Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos, donde el diagnóstico se hace en fases muy avanzadas.

Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo fundamental, para el control del cáncer de mama.

Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y medios, son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas.

El cribado mediante mamografía es muy costoso y se recomienda, para los países que cuentan con una buena infraestructura sanitaria y pueden costear un programa a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud, promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.

La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un estudio de 5 años sobre la costo-eficacia del control del cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y medios.

El proyecto incluye un instrumento de estimación de costos de los programas para evaluar las posibilidades de financiarlos. Se espera que los resultados de este proyecto aporten datos que permitan formular políticas apropiadas contra el cáncer de mama en los países poco desarrollados.

viernes, 18 de octubre de 2019

“Venera 4”, la primera nave que exploró Venus

Tal día como hoy 18 de octubre de 1967, por primera vez en la historia, la nave espacial soviética "Venera 4" entra en la densa atmósfera de Venus e inmediatamente comienza a retransmitir a la Tierra información, acerca de los gases que componen la atmósfera venusina, así como lecturas de temperatura y presión.

Aunque la nave está equipada para realizar un aterrizaje suave, y comunicarse con la Tierra incluso sumergida en los océanos que se sospecha pueden existir en el planeta, el contacto se pierde 94 minutos después de que la sonda haya entrado en la atmósfera, cuando aún se encuentra a unos 25 km por encima de la superficie.

La misión principal de la Venera 4 era el estudio directo de la atmósfera venusiana y formaba parte del Programa Venera soviético.

El módulo principal incluía entre otros: un magnetómetro, detectores de rayos cósmicos e indicadores de hidrógeno y oxígeno y la cápsula contaba con un sistema de paracaídas que se activó tras entrar en la atmósfera de Venus. La Venera 4 fue la primera sonda en realizar con éxito el análisis del ambiente atmosférico de otro planeta y fue también la primera, en posarse en otro planeta.

Venera 4 realizó el primer análisis químico de la atmósfera venusiana, mostrando que Venus tiene principalmente dióxido de carbono con un pequeño porcentaje de nitrógeno y menos de un 1% de oxígeno y vapor de agua y envió las primeras mediciones térmicas directas demostrando que Venus tenía una temperatura extremadamente alta y que la atmósfera era mucho más densa de lo que se esperaba.

A pesar de todo, las señales de radio enviadas confirmarán que es muy poco probable, por no decir imposible, la existencia de vida en el planeta.

El planeta Venus, es la estrella más visible del cielo nocturno y la única que suele verse en las ciudades, ciegas por la contaminación lumínica, hasta tal punto que quizás muchos niños urbanos, piensen que en el cielo sólo hay una estrella.

Es la primera en aparecer cuando atardece, y la última en irse cuando amanece y por eso los romanos pensaban que eran dos: la de la tarde, Hésperus; y la del alba, Lucifer: el portador de la luz.

Desde siempre, fue vinculada a las deidades femeninas del amor, el sexo, la fertilidad  y las enfermedades venéreas. En la cultura judeocristiana posterior, Lucifer es el demonio. El Islam, en cambio, la adoptó muchas veces como parte de su enseña, junto a la media luna, tal y como se ven en el cielo.

Venus, el segundo planeta de nuestro sistema solar, pese a su color azul brillante, es un infierno de gases ardientes y plomo fundido.

jueves, 17 de octubre de 2019

Teresa de Calcuta, una vida dedicada a los demás

Tal día como hoy 17 de octubre de 1979, la Madre Teresa de Calcuta recibía el Premio Nobel de la Paz.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue el nombre de nacimiento de Teresa de Calcuta, hija menor de un matrimonio acomodado albanés. Su padre, político albanés, murió de manera misteriosa en 1919 y desde entonces, su madre fue la encargada de su educación.

Con doce años tuvo claro, que quería dedicar su vida al catolicismo y todavía siendo una niña, mostró una total admiración por los jesuitas yugoslavos en Bengala  -India- hasta el punto que manifestó que quiso hacer lo mismo que ellos en Calcuta.

El 6 de enero de 1929 llegó a Calcuta, donde permaneció el resto de su vida y se convirtió en monja en mayo de 1931,cambiando su nombre de nacimiento por el de Teresa. En 1946, la hambruna que se vivía en la India, se vio agravada por el conflicto entre los indios musulmanes y los hindúes y Teresa solicitó al Papa Pio XII abandonar su orden para dedicarse a los más necesitados.

Tras años trabajando entre los más desfavorecidos de la India, Teresa consiguió la nacionalidad en 1950 y en ese mismo año, el Vaticano le autorizó inaugurar su nueva congregación: “Misioneras de la Caridad”.

El desarrollo de su actividad lo iniciaron trece monjas en Calcuta, pero pronto se fue extendiendo a otras regiones y más religiosos y voluntarios se unieron a la causa y en la actualidad está presente en más de 130 países. La congregación ayudó a niños abandonados, personas sin hogar, enfermos, refugiados, ancianos… a cualquier persona, en una situación desfavorecida.

Los últimos años de la Madre Teresa de Calcuta, estuvieron marcados por viajes a zonas en conflicto para promover la paz, pero la salud de la religiosa comenzó a flaquear y en 1983, sufrió un ataque al corazón en una de sus visitas al Papa Juan Pablo II en Roma.

Con su salud visiblemente mermada por continuos problemas, Teresa renunció a su puesto como jefa de las Misioneras de la Caridad en marzo de 1997 y tras toda una vida dedicada por y para los demás, aunque no exenta de críticas, la Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, a los 87 años.

Su canonización fue aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal.

En 1979, recibió el premio Nobel de la Paz​ al "trabajo emprendido en la lucha por superar la pobreza y la angustia, que también constituyen una amenaza para la paz".

Cuando recibió el premio, se le preguntó: "¿Qué podemos hacer para promover la paz mundial?" y respondió "Vete a casa y ama a tu familia". En su conferencia sobre el premio que le entregó el rey Olaf V de Noruega, la religiosa dijo: "Lo acepto para la gloria de Dios y de su pueblo, el más pobre entre los pobres".

miércoles, 16 de octubre de 2019

La ejecución de la reina María Antonieta

Tal día como hoy 16 de octubre de 1793, es guillotinada  en Paris, durante la Revolución Francesa, la reina María Antonieta.

María Antonieta llegó a Francia muy joven, antes de cumplir los 15 años. Se casó con Luis XVI como un arreglo para resolver la tensión entre su país de origen  -Austria - y la nación que en poco tiempo gobernaría.

A los 37 años fue acusada de conspirar contra su país y de promover intrigas, tras llevar una vida de lujos desmedidos, derrochando recursos en fiestas y confort, que supuestamente habían arruinado las finanzas del reino.

Se comenta que el propio Thomas Jefferson afirmó que, si la reina consorte nunca hubiera llegado al palacio, tal vez nunca se habría producido la Revolución Francesa.

A pesar de que su Pequeño Trianon  - su segundo palacio en Versalles - estaba lleno de ostentosos muebles y de que adquiría 300 vestidos al año como mínimo, la conducta despilfarradora y fastuosa de María Antonieta, no superaba a la del resto de la familia real.

María Antonieta fue uno de los personajes más importantes de la Historia de Francia y de Europa. El 14 de octubre de 1793, la reina destronada, calificada de "azote y sanguijuela de los franceses", abandonó su celda y compareció, pálida y fatigada, ante el Tribunal Revolucionario, en La Conciergerie, en París, considerada la antesala de la muerte.

La archiduquesa de Austria fue acusada de conspirar contra Francia y de promover intrigas de toda especie, de satisfacer sus caprichos desmesurados arruinando las finanzas del país e incluso de haber mantenido una relación incestuosa con su hijo Luis Carlos, delfín de Francia.

Aficionada al teatro y a los grandes bailes, a los juegos de naipes y a la moda, María Antonieta fue odiada por un pueblo acosado por el hambre, siendo abucheada e insultada durante su ejecución

La mañana del 16 de octubre de 1793 todo París se halla en las calles, en los balcones y en los tejados. María Antonieta, abucheada, se dirige al cadalso con las manos atadas a la espalda, condenada a morir en la guillotina, a los 37 años de edad, y casi nueve meses después de la ejecución de su marido, el rey Luis XVI.

Cuando cae la cabeza de la reina y el verdugo la muestra a la muchedumbre que abarrota la plaza de la Revolución - la actual plaza de la Concordia, donde nace la avenida de los Campos Elíseos - este grita con furia: ¡Viva la República!

martes, 15 de octubre de 2019

Biografía breve del gran filósofo Nietzsche

Tal día como hoy 15 de octubre de 1844, nace Wilhelm Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.

Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, una pequeña ciudad prusiana. La temprana muerte de su padre, pastor luterano, provocado supuestamente por una herida en la cabeza en una caída, obliga a la familia a abandonar la casa en que residían, trasladándose en 1849 a Naumburgo.

En 1858 ingresa en el internado de Pforta, que había adquirido gran renombre en la época, y en el que se observaba un régimen estricto y tradicional, donde permanecerá hasta 1864 y donde desarrolla su admiración por el genio griego, leyendo sobre todo a Platón y Esquilo, así como por la música y la poesía y comienzan sus problemas de salud, sufriendo intensos dolores de cabeza que llegaban a durar varios días.

En 1864 ingresa en la universidad de Bonn, trasladándose más tarde a la de Leipzig, donde permanecerá hasta 1869, siguiendo los pasos de su maestro Ritschl y continuando en ella los estudios filológicos bajo su dirección, llegando a ser su discípulo predilecto.

De 1869 a 1879 Nietzsche permanecerá en Basilea, como profesor y en 1872 pública "El origen de la tragedia", obra muy mal recibida en los medios académicos y criticada por algunos especialistas en filología clásica.

En 1876 comenzará su distanciamiento del músico  Wagner, que culminará poco después en una abierta oposición, ya que hasta entonces Nietzsche le había tomado como referencia ideal de artista y genio creador

En 1879, por problemas de salud, renuncia a su cátedra en la universidad de Basilea, y comienza un período que durará diez años, en un constante viajar por Suiza, Italia y Alemania  así como por la efervescencia creativa que le conduce a la elaboración de la mayor parte de su obra.

A partir de 1882, residirá en ciudades como Génova, Messina, Roma, Orta, Basilea, Lucerna, Naumburgo, Leipzig, Santa Margherita, Florencia, Rapallo y Niza, entre otras y de este período datan algunas de sus obras más significativas, como "La genealogía de la moral", "Así habló Zaratustra" y "Más allá del bien y del mal".

Su salud, que ya le había dado motivos de preocupación en los años "errantes", empeora bruscamente, comenzando a manifestar síntomas de desequilibrio mental y aunque es trasladado de Turín a Basilea, para ser tratado, su estado empeora de nuevo, instalándose en Naumburgo con su madre y, luego de la muerte de ésta, en 1897, con su hermana Elisabeth en Weimar.

Pero ya no se recupera jamás. Morirá en agosto de 1900, habiendo alcanzado una gran fama y ejerciendo un notable influjo, que se dejará sentir en el pensamiento contemporáneo.

lunes, 14 de octubre de 2019

La crisis de los misiles

Tal día como hoy 14 de octubre de 1962, un U2, avión espía norteamericano, regresa a su base tras una misión rutinaria sobrevolando la isla de Cuba. A bordo lleva unos negativos fotográficos que muestran unas instalaciones militares con gran movimiento de personal y tropas en torno a ellas, que parecen ser plataformas de lanzamiento de misiles.

En Washington, la CIA estudia las ímágenes a fondo y no habrá lugar a dudas: son silos para armas atómicas que estarán operativos en poco tiempo.

Se conoce como crisis de los misiles, a los trece días de octubre de 1962, en los que Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de comenzar una guerra nuclear por Cuba. La paz mundial estuvo seriamente en peligro, al borde de la Tercera Guerra Mundial.

Al descubrir los misiles soviéticos en Cuba, John Fitzgerald Kennedy, realizó un bloqueo militar contra la isla, creando un cerco con su flota y aumentando el número de sus tropas y aviones. El 26 de octubre Fidel Castro ordena abrir fuego contra aviones enemigos en vuelos de baja altura y el 27, un avión de EEUU es derribado y muerto su piloto.

En el momento de la crisis, Estados Unidos gozaba de una superioridad nuclear decisiva sobre la Unión Soviética, ya que poseía más de 400 misiles balísticos, en comparación con 78 en el arsenal de la URSS y la  enorme ventaja estratégica, incluía los sofisticados submarinos Polaris, y la abrumadora fuerza de choque de unos 1.300 bombarderos nucleares, a diferencia de menos de 200 en el arsenal soviético.

Fidel Castro hizo suya la idea de los misiles nucleares en Cuba: "Es un movimiento muy arriesgado... pero si tomar tal decisión es indispensable para el bloque socialista, creo que estoy a favor del emplazamiento de los misiles en nuestra isla". Con el respaldo de Castro, el traslado secreto y el despliegue se puso en marcha.

Los historiadores reconocen que la crisis de los misiles, fue el momento más peligroso de la historia de la humanidad. Las gestiones del Secretario General de las Naciones Unidas, U Thant, contribuyeron a desactivarla, cuando instó a que se celebrarán negociaciones entre las partes. Esa medida entrañaría, por parte de la URSS, la suspensión de todos los envíos de armamentos a Cuba; y por parte de los Estados Unidos la suspensión del cerco y el registro de barcos rumbo a Cuba.

El 28 de octubre, la dirección soviética envió un mensaje a su embajador en  Washington, indicando que Kruschev había aceptado las demandas del Presidente Kennedy, que incluía un pacto secreto para el desmantelamiento de los misiles estadounidenses en Turquía y el compromiso de no invadir Cuba.

Durante las negociaciones Castro fue ignorado, por lo que se sintió humillado, pero se mantuvo fiel aliado de Moscú a cuyos intereses expansionistas sirvió, enviando cuerpos militares a Angola, Mozambique o Etiopía.

Finalmente, la crisis se resolvió rápidamente y el 26 de octubre la URSS anunciará que los cohetes con cabezas nucleares serán retirados de Cuba, poniendo fin a la esplosiva situación mundial.


domingo, 13 de octubre de 2019

Nikita Kruschev y el "incidente del zapato"

Tal día como hoy 13 de octubre de 1960, durante la XV Asamblea General de Naciones Unidas,  el líder de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, golpea el pupitre con su zapato, y la emprende contra el Secretario General de la ONU Hammarskjöld, por su "nefanda actitud colonialista en el Congo y pro colonial en todas partes".

El supuesto incidente del zapato sucedió durante la Reunión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 13 de octubre de 1960, cuando, según algunas fuentes, el líder de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, golpeó uno de sus zapatos sobre su propio estrado de delegado.

Durante la reunión, el líder de la delegación filipina había hecho una locución, contra  la política exterior soviética durante esa época de la Guerra Fría.

Kruschev entonces subió al estrado y una vez allí, de forma “teatral”, hizo a un lado al delegado filipino -aunque sin ningún contacto físico- y procedió a demandar que el presidente de la Asamblea, llamase al orden al “adulador del imperialismo estadounidense”. El presidente entonces sugirió al delegado filipino que “evitase divagar en argumentos que pudiesen provocar animosas intervenciones de otros”

El premier soviético golpeó sus puños contra la mesa e incluso tomó uno de sus zapatos y la golpeó con él. La caótica escena finalmente terminó cuando el presidente, para tratar de poner algo de orden, golpeó su propio martillo, cancelando de esa manera la sesión.

Otras fuentes informaron, que los eventos fueron un poco diferentes. Kruschev habría golpeado su zapato y luego acudido al estrado a protestar. La nieta de Nikita, escribió en octubre del año 2000, que después de varios años de embarazoso silencio, su familia le explicó lo qué había sucedido en realidad.

El líder soviético estaba usando zapatos nuevos muy apretados, por los que se los habría sacado disimuladamente, mientras se acomodaba en su asiento. Luego, después de haber golpeado su propio estrado con el puño, durante su furibunda respuesta al delegado filipino, se le cayó su reloj de pulsera  y al agacharse para buscarlo, vio sus zapatos,y no pudo resistir la tentación de usar uno de ellos como "arma disuasiva".

El "incidente del zapato" se dio en un momento de visible "recalentamiento" de la Guerra Fría, ya que hacía tan sólo unos meses, había tenido lugar el incidente del U-2, en el cual un avión espía estadounidense había sido derribado en territorio soviético y este hecho tuvo como efecto negativo la cancelación de la cumbre, que debía realizarse en París entre ambas superpotencias.

sábado, 12 de octubre de 2019

La complicada independencia de Guinea Ecuatorial

Tal día como hoy 12 de octubre de 1968, Guinea Ecuatorial se independiza de España, convirtiéndose en una República cuyo presidente será Francisco Macias Nguema.

El 11 de octubre de 1968, la bandera de España era arriada por última vez y el día siguiente, en una ceremonia presidida por Manuel Fraga, entonces ministro de Información y Turismo, Macías tomaba posesión de la presidencia de Guinea Ecuatorial y se proclamaba la independencia de este país africano.

El proceso de descolonización de la Guinea Española - la única colonia española en el África Negra - fue una muestra del autoritarismo franquista. Cuando todo el continente se empezaba a preparar para la descolonización, en los años cincuenta, España siguió llevando colonos, aumentó sus inversiones en el territorio, aseguró que todavía mantendría su presencia en la zona durante décadas, y para evitar interferencias de la ONU, proclamó a la isla de Fernando Poo "provincia española".

Tal y como lo había hecho el Portugal salazarista, los franquistas alegaban que España era un Estado repartido entre varios continentes y que no tenía colonias, sino "provincias africanas", y que por lo tanto, toda intervención de la comunidad internacional en este asunto era una injerencia intolerable.

Pero las presiones de la ONU no se detenían y por otra parte, la política de Autonomía estaba resultando cara para España que quería centrar sus esfuerzos económicos en los planes de desarrollo y el ministro de Exteriores, Fernando María Castiella, confiaba en que, si España otorgaba la independencia a la colonia, la ONU acabaría apoyándola en su litigio por la posesión de Gibraltar.

Pero no todo el mundo, del franquismo, estaba dispuesto a la descolonización. Carrero Blanco, y los  altos cargos coloniales, querían dar la independencia a la parte continental de Guinea  y mantener a Fernando Poo vinculado a España, mediante su conversión en un Estado Libre Asociado como Puerto Rico. Al fin, en Madrid, el sector partidario de la independencia unitaria se impuso.

En 1967, por sorpresa, el gobierno español anunció que concedería la independencia a la Guinea de forma inminente y para prepararla el gobierno español convocó una Conferencia Constitucional, la cual no estaba compuesta sólo por guineanos, sino integrada por una delegación española y una guineana.

Al fin, la delegación española impuso, que se aprobara una constitución que garantizara ciertos derechos a las minorías. En realidad, buena parte de la redacción del texto constitucional fue a cargo de técnicos de la delegación española pero ganó en las urnas, Francisco Macías, un candidato abiertamente antiblanco, que acusaba a sus adversarios de complicidad con los españoles.

Muchos funcionarios se quedaron, formalmente al servicio del gobierno del nuevo país, pero en realidad supeditados a las autoridades españolas. Incluso se quedaron  dos compañías de la Guardia Civil, en teoría destinadas a garantizar la seguridad de todos y a las órdenes de Macías.

A finales de 1968 Macías empezó a pronunciar discursos antiespañoles y en marzo, tras un intento de golpe de estado del ministro de Exteriores, Atanasio Ndongo, la situación se deterioró y los partidarios de Macías empezaron a agredir a españoles y guineanos proespañoles.

Los residentes españoles se tuvieron que refugiar en los cuarteles de la Guardia Civil y el gobierno de Madrid recomendó a los españoles residentes en Guinea, que abandonaran el país y tan sólo se quedaron unos centenares.

viernes, 11 de octubre de 2019

Tratado de La Haya y Guerra de Sucesión Española

Tal día como hoy 11 de octubre de 1698, ante la falta de descendencia del enfermizo rey Carlos II de España y la larga decadencia de la monarquía española desde Felipe IV, se produce el reparto de las codiciadas posesiones españolas entre Inglaterra, Francia y Holanda mediante el tratado de La Haya. Carlos II se opone a este acuerdo, ya que significa la división del Imperio Español.

El tratado de La Haya de 1701 fue un acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unían para hacer frente a la coalición formada por Francia y España en la inminente guerra de sucesión española.

Desde antes de la muerte sin descendencia de Carlos II de España en noviembre de 1700, los principales países de Europa veían con preocupación la posibilidad de que el trono español fuera ocupado por el  hijo del rey Luis XIV, uniendo así las coronas española y francesa y creando una potencia con un poder excesivo en el equilibrio europeo.

En su testamento, Carlos II nombró como su sucesor al hijo de Luis de Francia, a condición de que renunciase al trono francés. Contraviniendo esta disposición, Luis XIV declaró que mantendría los derechos de sucesión de su nieto Felipe a la corona de Francia y, en febrero de 1701 Felipe fue coronado rey de España y las tropas francesas, ocuparon los Países Bajos españoles y el Milanesado, y la flota francesa se desplegó por las colonias españolas en las Indias Occidentales.

Según los términos del tratado de La Haya, del 7 de septiembre de 1701 por los representantes del rey  de Inglaterra, el emperador alemán  y los delegados de los Estados Generales de los Países Bajos, se comprometían a mantener una política conjunta para evitar la unión de Francia y España bajo un único gobierno, primero por la vía diplomática y en caso de guerra, por la fuerza militar.

Ante el avance de los acontecimientos, en mayo de 1702 los países de la alianza declararon la guerra a Francia y España, dando inicio a la guerra de sucesión española.

Las consecuencias de esta guerra fueron tan importantes que marcarían el transcurso de todo el siglo XVIII al establecer un nuevo mapa europeo. Los grandes beneficiados fueron Austria e Inglaterra, pero sobre todo Inglaterra, que obtuvo destacados beneficios económicos como la exclusividad en el Asiento de Negros, es decir, el monopolio del tráfico de esclavos con la América española, y la autorización para enviar un navío para comerciar con las Indias.

Sin duda, la gran perjudicada fue la Monarquía hispánica. La pérdida de sus posesiones europeas y las concesiones económicas hechas, hicieron que España se convirtiese en el siglo XVII, en una potencia que nunca más pudo recuperar su posición de antaño, siempre a remolque de británicos y franceses.

A nivel interno, los cambios fueron profundos e importantes. La Corona de Aragón vio desaparecer completamente todos sus privilegios políticos y económicos, para ser administradas exactamente igual que Castilla. Sin embargo, navarros y vascos que permanecieron fieles al rey Felipe V, conservaron todos sus fueros y privilegios, incluidos los fiscales.

jueves, 10 de octubre de 2019

La construcción del Congreso de los Diputados

Tal día como hoy 10 de octubre de 1843, la reina Isabel II de España, coloca la primera piedra del Congreso de los Diputados sobre el mismo lugar que ocupa el antiguo.

El proyecto del arquitecto Narciso Pascual y Colomer, quedará terminado en 1850, celebrándose el 3 de noviembre su solemne apertura y más adelante, se incorporarán los leones presidiendo y vigilando sus puertas.

El Congreso de los Diputados está situado en el Palacio de las Cortes, y es un edificio de estilo neoclásico, que se encuentra situado en Madrid . En el enclave donde hoy se encuentra el Congreso, se ubicaba el solar que antiguamente había albergado el Convento del Espíritu Santo, que quedó asolado por un incendio en 1823.

El 10 de octubre de 1843, una niña que ese día cumplía 13 años colocaba la primera piedra en las obras de construcción del Palacio del Congreso de los Diputados. Pero no era una niña cualquiera, sino Isabel de Borbón, que con esa edad cumplía la mayoría de edad necesaria para ser proclamada Reina de España.

La Reina utilizó una paleta que hoy día está expuesta en el Congreso de los Diputados y en la que se puede leer la siguiente inscripción: “Isabel II, Reyna de todas las Españas, usó esta paleta en el solemne acto de asentar, con sus reales manos, la primera piedra del Congreso de los Diputados”.

En la actualidad, el vestíbulo principal del Palacio del Congreso está presidido por Isabel II, en una escultura realizada por José Piquer Duart en mármol de Carrara. Se trata de una de las piezas más representativas de la escultura romántica.

El Palacio es un edificio de estilo neoclásico construido por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer. Su fachada principal está compuesta por un pórtico clásico con seis columnas corintias.

Al final de la escalinata se encuentra una puerta de bronce, realizada por José María Sánchez Pescador; a ambos lados de la escalinata están situados los leones, obra de Ponciano Ponzano, fundidos  con el bronce de los cañones capturados a las tropas marroquíes, en la guerra de 1860, en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.

Así reza una inscripción al pie, “con los cañones capturados al enemigo en la Guerra de África de 1860” y que la cultura popular ha bautizado como “Daoíz y Velarde”, en honor de los dos capitanes muertos durante el levantamiento del dos de mayo.

Estos animales tampoco se libran de su particular leyenda urbana, pues según la misma el escultor se negó a esculpirlos ya que pensaba que tallar animales daba mala suerte, siendo finalmente convencido para ello y muriendo en extrañas circunstancias tres años más tarde.

El frontispicio, también de Ponciano Ponzano, representa a España abrazando la Constitución y rodeada de la Fortaleza, la Justicia, las Ciencias, la Armonía, las Bellas Artes, el Comercio, la Agricultura, los Ríos y Canales de navegación, la Abundancia y la Paz.

Las obras duraron 7 años y la inauguración se llevó a cabo el 3 de noviembre de 1850.

miércoles, 9 de octubre de 2019

El primer avión de la Historia

Tal día como hoy, 9 de Octubre del año 1890, el primer avión de la historia, conocido mundialmente como Éole, consiguió alzar el vuelo. Su creador fue el ingeniero francés Clément Ader, quien marcó con dicha hazaña el inicio de la aviación en Europa. La aeronave alcanzó una distancia de 50 metros, una marca que su sucesor logró superar dos años más tarde, llegando hasta los 200 metros de distancia.

Habitualmente pensamos en el avión como un invento de los hermanos Wright pero trece años antes, ya hubo en el aire un aparato llamado “avión”. El francés Clément Ader, fue el verdadero pionero de la aviación que deslumbró al mundo con su invento.

El nombre de avión venía a sustituir el de Eole, que no dejaba de ser una reminiscencia del mítico Eolo, señor de los vientos que aparece en la Odisea. Este personaje cuyo dominio se extendía por la isla flotante de Eolia, sirvió también de inspiración a nuestro protagonista de hoy.

El Éole III era un avión experimental, diseñado entre 1891 y 1897 por el inventor francés Clément Ader, uno de los padres de la aviación. El modelo original Éole -avión - se considera en la historia de la aviación como el primer vuelo y el primer artefacto motorizado, más pesado que el aire, capaz de levantarse del suelo con la fuerza de su único motor.

Clément Ader, comenzó su investigación con un velocípedo en 1868, un dirigible durante la Guerra franco-prusiana y un planeador en 1873. Entre 1882 y 1890 dejó su trabajo, para dedicarse a la investigación aeronáutica, continuando la investigación sobre los modelos de Leonardo da Vinci y los Hermanos Pereire, que financiaron el primer vuelo de Clément Ader.

Su primer modelo, tenía una estructura plegable de madera y bambú, tipo murciélago, recubierto de seda, con geometría modificable en vuelo mediante seis manivelas y, hélice de cuatro palas en forma de pluma de pájaro.

La aeronave estaba propulsada por un motor de 20 caballos de fuerza, y alcohol-vapor como combustible. Durante las pruebas del 9 de octubre de 1890, al sureste de París, fue considerado por la Historia de la Aviación, como "el primer aerodino propulsado más pesado que el aire que se eleva de un terreno llano por la potencia de su motor solamente".

Interesado en el proyecto, el Ministerio de Defensa francés, contactó con Ader, que hizo un segundo vuelo en septiembre de 1891 y la demostración impresionó a los militares, que le pidieron uno más potente, con financiación y ejecución en el aeródromo militar de Satory cerca de Versalles.

Sin embargo, el 14 de octubre de 1897, la aeronave - mal controlada-  rodó a lo largo de la pista circular de  Satory Airfield  y tras hacer un vuelo de 50 metros a 20 cm del suelo,  chocó a unos 300 metros. Ante este fracaco, el Ministerio de Guerra, canceló sus contratos y abandonó la costosa investigación, que obligó a Ader a detener la construcción de sus prototipos. Clasificado como secreto de defensa, los archivos militares de Satory se hicieron públicos en la década de 1990.

Ader exhibió su avión en la Feria Mundial de 1900 en París, donde inspiró a jóvenes inventores y en 1902 el avión fue expuesto en el  Museo de Artes y Oficios del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios en París, donde ha estado expuesto desde entonces.