domingo, 31 de mayo de 2015

La leyenda histórica de Lady Godiva.

Tal día como hoy, 31 de mayo del año 993 - según la leyenda - en protesta por los aumentos de impuestos, Lady Godiva recorre las calles de Coventry cabalgando desnuda.

Antes de hablar de esta historia-leyenda, quiero dejar claro que los hechos relatados en la efeméride de hoy, pertenecen a una leyenda que, de acuerdo a los historiadores, difícilmente pudo haber tenido lugar, pero también admiten que  la historia, puede dar algún día, pasos hacia  la posibilidad.

Cierta o no, quizás fuera un personaje verdadero, a caballo entre los siglos X y XI, aunque su historia todavía se pone en duda, confundiéndodose con la leyenda y como la mayoría de los mitos, parece tener un origen real, pero al idealizar al personaje, se  han confundido los hechos  y hoy  es casi imposible separarlos de la fábula.

Según las crónicas, Godiva era una dama de gran hermosura, casada con el señor de Coventry, matrimonio que, en la historia de la Abadía de San Ely, aparece como benefactora de varias iglesias y monasterios en la zona, con donaciones tanto de dinero como de joyas, pero su esposo imponía opresivos impuestos a sus súbditos.

Cuando quiso aumentarlos aún más, Godiva sintió compasión por la situación de los súbditos  por la opresiva política impositiva con la que su esposo les oprimía y, en varias ocasiones, suplicó a este para que cediera en sus exigencias, pero este no cedió.

Cansado de sus ruegos, le dijo un día a Godiva que “sólo bajaría los impuestos si ella se atreviese a cabalgar desnuda por el pueblo, cubierta solo por sus cabellos”, desafío que su mujer aceptó y se brindó a hacer para conseguir su objetivo.

Se ordenó a  los habitantes del pueblo encerrarse en sus casas y cerrar las ventanas antes de dar el paseo sobre su caballo cubierta tan sólo con su larga cabellera y cuenta que leyenda, que  uno de los habitantes no obedeció e hizo un agujero para admirar el espectáculo, pero “la gracia divina” lo castigó dejándolo ciego del ojo utilizado para su acto. 

La leyenda dice que, “durante toda una jornada cabalgó por su feudo sobre un caballo blanco, acordando los habitantes mantenerse encerrados en sus casas” y que el esposo conmovido, cumplió su promesa y rebajó los impuestos.

Jamás sabremos, si Godiva cabalgó desnuda y hay historiadores que creen que lo hizo vestida tan sólo con un camisón - ropa interior de la época- pero que para la moral de entonces, eso equivalía a ir desnuda, de cualquier modo tampoco coinciden en, si su esposo cumplió con su promesa, pero dada la costumbre de los gobernantes de la época por “saquear” al pueblo, también se pone en duda.

Al carecer la historia de confirmación, se supone surgió de la invención pública, aunque estudiosos del medioevo dejan entrever, que quizás la leyenda esté basada en un hecho real o parcialmente verdadero, pues Godiva es una figura reverenciada en Coventry e inspiración habitual del folckor inglés. 

Como frecuentemente sucede con hechos así, alguien obtuvo finalmente provecho de ellos y en 1926, un confitero belga fundó una compañía de bombones con la marca “Godiva Chocolatier” en homenaje a este personaje.

De esta manera, hoy, la condesa viaja a caballo por todo el mundo, en cajas de bombones, desnuda y solo cubierta por sus cabellos. 

sábado, 30 de mayo de 2015

Juana de Arco, quemada como hereje y luego santificada.

Tal día como hoy 30 de mayo de 1431, Juana de Arco es quemada viva en Ruan -Francia - por la iglesia católica, que luego la haría santa.

Juana, es una  Santa y heroína francesa, que nació en el seno de una familia campesina acomodada, y su infancia transcurrió durante la llamada “Guerra de los Cien Años” que enfrentó al primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterra en la lucha por el  trono francés, lo cual causó la ocupación de buena parte del norte de Francia, por las tropas inglesas y borgoñonas.

Cuando tenía trece años, Juana confesó haber visto a san Miguel, santa Catalina y santa Margarita y declaró que "sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa" y unos años después, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al futuro Carlos VII  y expulsar a los ingleses del país.

Así pues, con 17 años, Juana convenció al rey,  para expulsar a los ingleses de Francia y éste, no sin haberla hecho examinar por varios teólogos, accedió a confiarle el mando de un ejército de cinco mil hombres, con el que Juana consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans, en mayo de 1429 y a continuación, realizó una serie de campañas victoriosas que permitieron la coronación del monarca francés, como Carlos VII de Francia, en Reims.

Acabado lo que ella entendió como su cometido, Juana dejó de oír sus voces interiores y solicitó volver a casa, pero ante la insistencia de quienes le pedían que se quedara, continuó combatiendo, en un infructuoso ataque contra París y luego en el asedio de Compiègne, donde fue capturada por los borgoñones, en mayo de 1430, y entregada a los ingleses .

Juana de Arco fue entonces trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico, acusada de brujería, donde los clérigos a las órdenes del obispo Cauchon - obediente a los ingleses - la condenaron por herejía, argumentando que “las voces que le hablaban procedían del diablo”, con lo cual se pretendía presentar a Carlos VII para desprestigiarlo, como seguidor de una bruja .

Tras un proceso inquisitorial de tres meses, fue declarada culpable de herejía y hechicería y pese a que ella había defendido siempre su inocencia, acabó por retractarse de sus afirmaciones, y ello permitió conmutar la sentencia de muerte inicial por la de cadena perpetua.

Sin embargo, pocos días depués, recusó la abjuración y reafirmó el origen divino de las voces que oía, por lo que,  fue condenada a la hoguera, siendo quemada viva, en la plaza del mercado viejo de Ruan,  el 30 de mayo de 1431, a los 19 años, aunque durante años corrió el falso rumor  de que  no había muerto en la hoguera, sino sustituida por otra muchacha, para casarse posteriormente.

La mayoría de los datos sobre su vida se basan en las actas de aquel proceso pero, están desprovistos de crédito pues, fueron sometidos a multitud de correcciones por orden del obispo Cauchon, así como a la introducción de datos falsos, hasta el extremo de que se afirma, que durante los interrogatorios, había secretarios escondidos detrás de las cortinas de la sala esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las actas.

El 8 de abril de 1456, el Papa Calixto III - el español Alfonso de Borja- dispuso se reabriera el proceso siendo reconocida ese mismo año la inocencia de Juana, y en la causa se declaró herejes a los jueces que la habían condenado, hasta que, finalmente, en 1920 fue beatificada y luego declarada santa por el Papa Benedicto XV y  el mismo año, proclamada patrona de Francia.

No hay que olvidar que, en todo el proceso,  fue la misma iglesia católica quien la condenó y luego la santificó, por lo que parece evidente que en una de las dos ocasiones, su presunta infalibilidad, no debió existir.

viernes, 29 de mayo de 2015

El atentado de Vic, cuando el objetivo fueron mujeres y niños.

Tal día como hoy 29 de mayo de 1991,  un coche-bomba lanzado por la banda asesina ETA, contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Vic- Barcelona -, causa 9 muertos y 44 heridos.

El atentado, consistió en la explosión de un vehículo, cargado con unos 200 kilos del explosivo amonal, dentro de bombonas de butano, en el interior de la casa cuartel de la Guardia Civil de la localidad catalana, ocasionando 9 muertos - cinco de ellos niños - y 44 heridos, la mayoría civiles.

El hecho respondió a consignas de la banda, para perpetrar matanzas en Cataluña, ante la  organización, un año después, de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

En la casa cuartel, residían 14 guardias con sus respectivas familias, con un total de veintidós niños y sobre las siete de la tarde, los asesinos dirigieron un coche-bomba hacia el interior del edificio, deslizándolo por la rampa de entrada y cuando el vehículo se encontraba en el centro del patio, un etarra detonó el explosivo por control remoto y emprendió la huida

En el momento de la detonación, la mayor parte de los guardias estaban fuera de servicio en una competición deportiva, y en el edificio había sobre todo mujeres y niños, muchos jugando en el patio donde tuvo lugar  la explosión

Las tres plantas del edificio se derrumbaron, quedando sólo en pie la fachada. y, la onda expansiva rompió cristales a más de 500 metros, afectando a unos 50 inmuebles.

Tras el atentado, las Fuerzas de Seguridad pusieron en marcha un dispositivo para intentar detener el comando, que culminó con la localización al día siguiente de los tres integrantes del grupo, a 42 km de Vic, los cuales respondieron con disparos produciéndose un tiroteo en el que resultaron muertos dos y detenido un tercero, que no opuso resistencia, siendo también herido de bala uno de los guardias.

Además, se produjo la detención de otras tres personas, que prestaron apoyo logístico a los anteriores, incluida la propietaria de la furgoneta con que se dieron a la fuga.

Como coautor de este atentado, la Audiencia Nacional condenó el 24 de junio de 1993 al etarra  Juan José Zubieta Zubedia a 1.311 años de prisión, al considerarle autor de nueve asesinatos consumados y cuarenta y cuatro asesinatos frustrados.

La matanza tuvo gran repercusión en la opinión pública, siendo unánime su condena y supuso la segunda mayor matanza perpetrada por ETA en Cataluña, tras el Atentado de Hipercor.

Durante el juicio, ante la pregunta de un abogado de la acusación de "Si no vio a los niños jugar segundos antes de lanzar el vehículo explosivo", el etarra respondió: "Ese es un hecho que no valoramos, porque no es nuestro problema que los guardias civiles utilicen a los niños como escudos humanos" .Hiela la sangre, oír los razonamientos de estos asesinos.

Juan José Zubieta Zubedia, tras pasar por diversas cárceles, fue puesto en libertad el 20 de noviembre de 2013, tras 22 años en prisión, en virtud de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que derogaba la llamada “Doctrina Parot”.

En nuestro país, los asesinatos masivos, cuestan igual que los individuales.

jueves, 28 de mayo de 2015

Covadonga, el origen de la Guerra de la Reconquista

Tal día como hoy 28 de mayo del 722, tiene lugar la “Batalla de Covadonga”, origen de la guerra de la Reconquista, que duró 800 años.

La batalla, se libró en un lugar próximo a Cangas de Onís -Asturias-, entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana, siendo el primero un pequeño grupo de guerreros astures, vascos y gallegos, que derrotaron a un ejército regular musulmán .

Esta refriega -ya que no puede considerarse batalla - es tenida por los historiadores como el inicio del largo proyecto denominado Reconquista,

Según se cuenta, Pelayo era el jefe o un “espatario” - hombre de armas de la guardia personal del rey don Rodrigo - que sobrevivió a la batalla de Guadalete y tras la derrota, se refugió en Toledo, de donde luego se retiró al norte de la Península, cerca del lugar donde, al parecer, había nacido.

Pelayo acudió a Cangas, donde unos cristianos sometidos celebraban una asamblea, a los cuales  reprochó su cobarde comportamiento y les arengó para rebelarse contra los musulmanes, de donde surgió un grupo de irreductibles, que decidieron alzarse en armas tras reconocerle como caudillo, convirtiéndose en jefe del levantamiento popular.

Las crónica musulmanas de Córdoba, se refieren a ellos como unos “asnos salvajes que se han levantado en el norte de Hispania” a los que consideraban bárbaros y para someterlos se envió un ejército al mando de Alqama, uno de los mejores generales de Muza, con instrucciones de eliminarlos rápidamente, como ejemplo y para no correr riesgos de nuevas sublevaciones.

Los fieles de Pelayo, oscilaban entre unos pocos cientos de soldados, mientras el ejército enviado contra ellos se cifra modernamente en unos 20.000 hombres.

Pelayo se atrincheró con su gente en la Cova Dominica, en Covadonga, apostando a sus hombres en los desfiladeros de acceso,  pues eran todos expertos en el uso de los arcos y lanzamiento de piedras con ondas, además de conocer a la perfección la montaña, por lo que atacaban en emboscadas, replegándose luego y volviendo al ataque en otro lugar..

Este tipo de lucha, provocaba un elevado número de bajas entre los musulmanes, siendo de muy difícil respuesta, por lo que decidieron retroceder, lo cual supuso el incremento del ataque cristiano sobre ellos, que les hizo retirarse rápidamente y acrecentar el número de muertos en los desfiladeros.

Ante la enconada resistencia y la imposibilidad de vencer, sin un coste muy elevado de bajas, las tropas musulmanas con su jefe muerto en combate, junto con su séquito, en un valle del centro de Asturias, decidieron retirarse, ya que pensaron que poco daño podrían hacer en el futuro, tan reducido grupo de salvajes montañeses

Sin embargo, la rebelión no sería ya jamás dominada y Pelayo siguió siendo caudillo y nombrado luego rey hasta su muerte en el 737.

En las escuelas de Siria, en el año 1995, se enseñaba que Pelayo, era; "Una mula incivilizada de las montañas que derrotó a los musulmanes", lo cual demuestra la relevancia que, en su día,  se le dio al acontecimiento, y como fue percibido dentro del mundo musulmán de entonces.



miércoles, 27 de mayo de 2015

La guillotina, historia de un invento ideado para la muerte.

Tal día como hoy 27 de mayo de 1792, se utiliza por primera vez en Francia la guillotina, como método de ejecución.

La historia ha tenido muchos avances a lo largo de los siglos y, como siempre sucede, unos buenos y otros malos y entre los instrumentos algunos han ido evolucionando durante años, respecto a la  muerte, pudiendo destacarse como símbolo de una revolución, la guillotina.

Aunque tradicionalmente se la relacionada con la revolución francesa, la guillotina  ya existía varios siglos antes y era usada por muchos países en la Europa Medieval, como la máquina utilizada para aplicar la pena capital en varios países desde el siglo XIII, aunque esté asociada -como decimos - con la Revolución francesa, durante la cual se empezó a utilizar en sus decenas de miles de ejecuciones.

Consiste, en un armazón de dos montantes verticales, unidos en su parte superior por un travesaño denominado “sombrero”, que sostiene en alto una cuchilla de acero con forma triangular, con un lastre de plomo de más de 60 kilogramos y, un dispositivo para hacerla caer sobre el condenado, con lo que una ejecución puede hacerse en menos de un minuto.

Los promotores de la guillotina, actuaron movidos por razones “humanitarias” pues los métodos de ejecución suponían una elevadísima dosis de tortura para el reo, ya que eran espectáculos públicos muy aceptados, que habían que hacerse durar el mayor tiempo posible para “deleite” de los espectadores.

Su nombre proviene del cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, que la recomendó en sustitución de los métodos tradicionales y, de ahí, deriva el nombre de guillotina aunque no fuese su inventor.

La Asamblea, adoptó su uso a fin de que la pena de muerte fuera igual para todos, sin distinción de clase social, ya que hasta entonces sólo los miembros de la aristocracia tenían el privilegio de ser ajusticiados sin agonía, siendo decapitados con espada o hacha.

La leyenda, según la cual el doctor Guillotin hubiese muerto guillotinado es falsa y, al parecer, el mito sobre que murió víctima de su propio invento, tuvo su origen en que una persona del mismo apellido, fue decapitada en Lyon.

La guillotina, ha seguido usándose a lo largo de los años, y en  uno de los momentos más oscuros en su historia, fue utilizada por los nazis para ejecuciones masivas de judíos y otras etnias en la Segunda Guerra mundial..

En Francia, la última ejecución  fue en 1.977 y despues de sucesivas movilizaciones, por parte de organizaciones de derechos humanos, la pena de muerte fue abolida en este país  por el presidente Mitterrand en 1981. 

No obstante, siempre hay “románticos” de los métodos antiguos y en 1996, el político estadounidense Doug Teper, propuso sustituir la silla eléctrica por la guillotina y permitir así la donación de órganos, lo que afortunadamente, fue rechazado al considerarlo un método salvaje por lo sangriento.



martes, 26 de mayo de 2015

Mariana de Pineda, mártir por la libertad.

Tal día como hoy 26 de mayo de 1831, es ejecutada en Granada Mariana Pineda, por  presuntamente, haber bordado una bandera republicana para los liberales y negarse a denunciarlos.

Mariana se casó con quince años con un militar retirado, once años mayor que ella, que acababa de abandonar el ejército y la boda se celebró - octubre de 1819- de forma “sigilosa”, debido a la condición de hija ilegítima de Mariana.

Dos años después, en agosto de 1822, falleció su esposo dejándola viuda con dieciocho años y dos hijos pequeños y fue en esos años, coincidentes con el Trienio Liberal, cuando Mariana se adhirió a la causa liberal y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1823, acogió en su casa a liberales perseguidos.

El 18 de marzo de 1831 la policía irrumpió en su domicilio y al encontrarse “dentro de la casa una bandera, señal indubitada del alzamiento que se forjaba”, fue detenida y considerada legalmente “autora del horroroso delito”, según el relato que presentó el fiscal en el juicio al que fue sometida.

Al principio, fue confinada en su propio domicilio, de donde escapó tres días después aprovechando un descuido del vigilante, lo cual serviría al fiscal para imputarle un nuevo delito, además del de preparar un alzamiento contra “la soberanía del Rey Nuestro Señor”.

Hoy día parece claro, que no la consideraban una de los dirigentes de la conjura liberal que creían en marcha en Granada, y que la detuvieron para que denunciara a sus cómplices, verdaderas cabezas de la conspiración en la que ella sería solo una figurante.

Con la prueba, de la supuesta bandera a medio bordar, el fiscal le imputó el delito de “rebelión contra el orden y el monarca”, que según decreto de Fernando VII, estaba castigado con pena de muerte. “Toda maquinación en el interior del reino para actos de rebeldía contra mi autoridad soberana o suscitar conmociones populares que lleguen a manifestarse por actos preparatorios de su ejecución, será castigada en los autores y cómplices con la pena de muerte”.

A pesar de la convincente defensa de su abogado, Mariana fue condenada a la pena capital y aunque el día de su ejecución se preparó una operación para liberarla, durante el trayecto que conducía hasta donde estaba montado el garrote vil, por motivos desconocidos, esto no tuvo lugar.

Se dice, que mantuvo su dignidad  hasta la hora de la ejecución, negándose a que le quitasen las ligas para no “ir al patíbulo con las medias caídas” y el 26 de mayo de 183, cuando tenía 26 años, fue ejecutada

Su muerte la convirtió en una mártir para los liberales, pero también en un símbolo popular de la lucha contra la tiranía, como consecuencia de lo cual pasó a ser personaje de obras dramáticas, poemas y ensayos, reposando hoy sus restos en la cripta de la catedral de Granada, bajo una sencilla lápida.

Su figura llevó a García Lorca en 1925, a escribir la obra de teatro Mariana Pineda, romance popular con escenografía de Dalí, en la que el autor huye del mito liberal y muestra, la inconformidad histórica de Mariana, su imposibilidad de plegarse al absolutismo de Fernando VII y su rebelión, que la lleva al suplicio público.

La lucha por la libertad, casi siempre en la Historia, ha sido ahogada en sangre.

lunes, 25 de mayo de 2015

"La guerra de las galaxias", una aventura espacial de cine.


Tal día como hoy 25 de mayo de 1977, se estrena la película “La guerra de las galaxias”.

“Star Wars”, también conocida en español como “La guerra de las galaxias” - aunque significa “guerras estelares” o “guerras de las estrellas”- es una saga estadounidense bajo el concepto de "opereta espacial épica", concebida por el guionista, director y productor de cine George Lucas.

Pasado el tiempo, se ha convertido en un fenómeno de la cultura popular a nivel mundial y su influencia ha sido reconocida por numerosos cineastas.

El éxito del film, hizo que su director George Lucas, rodase las dos secuelas que completaron la llamada “trilogía original”: “El imperio contraataca” y “El retorno del Jedi” con nuevos actores, siendo estrenadas con intervalos de tres años.

La saga de Star Wars ha derivado en libros, series de televisión, videojuegos, historietas y juegos de todas clases, que conforman lo que se ha llamado - siguiendo el lenguaje de la película - “Universo expandido”, en donde se ha desarrollado el material ficticio de la saga.

Con posterioridad, una trilogía: “La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith” describiría los eventos previos a La guerra de las galaxias, girando en torno al principal villano de ella Darth Vader.

Desde su lanzamiento, ha sido considerada un hito en la historia del cine, sobre todo por sus efectos especiales innovadores en la época, siendo una de las películas de más éxito de todos los tiempos, así como de las más influyentes en la cinematografía contemporánea.

Obtuvo seis Óscar de un total de diez nominaciones y su guión, también redactado por George Lucas, estuvo influido por los cómics de Flash Gordon y las películas sobre samuráis de Akira Kurosawa.

La trama describe la historia de un grupo de guerrilleros ―conocidos como la Alianza Rebelde― cuyo objetivo es destruir la estación espacial “Estrella de la muerte”, creada por el opresor Imperio Galáctico, en la que un joven granjero - Luke Skywalker - se convertirá en héroe al acompañar al maestro jedi Obi-Wan Kenobi, uniéndose a la Alianza Rebelde y ayudando a destruir la estación espacial imperial.

Fue la película más taquillera de todos los tiempos, con una cifra superior a 775 millones de dolares USA, hasta ser superada en 1982 por E.T., el extraterrestre de Steven Spielberg y hoy la película y sus siguientes filmes son un inmenso negocio, que mueve millones de dolares.

Todo es objeto de la saga  es comerciable y, el que quiera vestirse de “stormtrooper”, que dentro del universo Star Wars, son los soldados provistos de una armadura metálica de color blanco, que se encargan de mantener el orden en la galaxia, le cuesta la armadura completa más de 1.400 euros; el sable de luz, 65 euros el más barato.

En el año 2012, la compañía Disney compró Lucasfilm, la productora original de Star Wars a George Lucas, por un total de 4000 millones de dólares entre dinero y acciones, con la intención de realizar una séptima entrega de la saga Star Wars que esperan estrenar en el año 2015.

Según dijo George Lucas: "Siempre pensé que 'Star Wars' viviría más allá de mí y creo que es importante que la transición la haga en vida. 'Star Wars" seguramente vivirá y florecerá durante muchas generaciones".

Por el momento, no se ha equivocado lo más mínino.



domingo, 24 de mayo de 2015

La reconquista de Toledo y la llegada de los almorávides.

Tal día como hoy 24 de mayo de 1085, tras un largo asedio, el Rey Alfonso VI de Castilla y León conquista Toledo, que estuvo durante trescientos setenta y tres años, en poder de los árabes.

Alfonso VI fue un gran rey, aunque su fama quedó ensombrecida por sus disputas con el Cid, después de que este, le hiciera jurar en Santa Gadea - Burgos - no haber intervenido en la muerte de su hermano Sancho, trama más propia de su hermana Urraca, con la que Alfonso mantuvo un idilio que, algunos, consideran bastante más que fraterno.

Aunque oficialmente, el califato de Córdoba desaparecío en 1031, desde mucho antes era sólo una ficción, pues omeyas y beréberes combatían unos contra otros por intrigas cortesanas y familiares, sufriendo la presión de los cristianos, interesados en tomar plazas fronterizas y ávidos de botín y  obtener “parias”.

Los reinos cristianos, incapaces de conquistar los dominios musulmanes al carecer de hombres suficientes para su ocupación y repoblación, prefirieron explotar económicamente su superioridad militar, exigiendo el pago de tributos - parias- como garantía de su no intervención armada.

El interés de las parias era económico, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos de los reinos y condados cristianos, pero también políticos, pues el estado “protector” se extendía teóricamente hasta el fin de las fronteras del “protegido”.

Los cristianos, no sólo cobraban parias por prestar servicios militares, sino también por no intervenir y no atacar las tierras del que pagaba, cobrando a dos reinos enfrentados entre sí y reservándose, además, el derecho de actuar en favor de uno u otro según sus conveniencias.

El resultado de esta política, fue un aumento progresivo de las parias y del descontento popular musulmán al pagarlas, que adoptó formas violentas en Toledo, donde el rey, al-Qadir, cedió ante los que le acusan de exigir estos impuestos, expulsando de la ciudad a los partidarios de la sumisión a Castilla y negándose a pagar.

Ante esta negativa, Alfonso VI tras un  asedio de cuatro años, conquistó la que fuera la gran capital del reino visigodo, negociando con el débil rey Al-Qádir, un pacto de capitulación, que incluía el respeto a la vida, haciendas y costumbres religiosas de los musulmanes, que decidieran quedarse en la ciudad.

Además de Toledo, Alfonso conquistaría Coria y llegarí a Tarifa, donde entró al galope al mar exclamando: “He pisado el último confín de España”, recibiendo fama internacional y llevando a pensar el resto de reinos hispánicos, que él solo sería capaz de acabar la Reconquista.

Pero las taifas, alertadas ante el poder de los cristianos, llamarán a sus hermanos almorávides - musulmanes fanáticos del norte de África - que seguían a rajatabla la ley coránica, los cuales al mando  de Yusuf ibn Tashufín, derrotaron a Alfonso en Zalaca o Sagrajas en1086, aunque su victoria no tuvo efectos graves, por la falta de acuerdo entre los musulmanes de al-Andalus y los almorávides, que acusaban a los peninsulares de incumplir los preceptos del Corán.

Los almorávides terminarían apoderándose de Al-Ándalus, que, de nuevo unificado, presentó dura batalla a los cristianos y, sin llegar al esplendor de los omeyas, el desembarco de Yusuf  retrasará  años la Reconquista, causando además un significativo cambio social, pues los mudéjares - musulmanes en tierra cristiana - abandonaron sus tierras huyendo del fundamentalismo islámico y emigraron hacia los reinos cristianos.


sábado, 23 de mayo de 2015

“Los Cien mil hijos de San Luis”, una felonía más de Fernando VII.

Tal día como hoy 23 de mayo del año 1823, entran en Madrid sin encontrar resistencia los “Cien Mil Hijos de San Luis”, ejército francés encargado de restablecer la soberanía de Fernando VII.

Tras el final de la Guerra de la Independencia en 1814, Fernando VII volvió al trono aboliendo la Constitución de 1812 y reinando así durante 6 años, que se conocen como “Sexenio Absolutista”, que se mantuvo hasta 1820, cuando el coronel Riego inició una sublevación en Cabezas de San Juan -Sevilla- que obligó al rey a jurar la Constitución de 1812, con su frase - tan famosa como falsa-: “marchemos, y yo el primero, por la senda constitucional”, dando paso al sistema liberal que duraría 3 años, el llamado “Trienio Constitucional”.

España se colocaba así, a la vanguardia europea en cuanto a libertades políticas, algo que las potencias vencedoras de Napoleón no veían con buenos ojos, por lo que en 1820 los países adheridos a la “Santa Alianza”, trataron la intervención militar en España, animadas por Fernando VII que pasó todo el Trienio Constitucional, conspirando para volver a la monarquía absoluta, olvidando sus promesas y juramentos, hasta que finalmente en 1822, la Santa Alianza aprobó la intervención militar en España.

Así pues, esta invasión francesa se produjo a solicitud del propio rey  Fernando VII,  para apoyarlo frente a los liberales  en el  gobierno y restablecer así el absolutismo, cuyo objetivo fundamental, era terminar con ellos definitivamente.

El número de efectivos del ejército francés invasor, era de 95.062 soldados y el 7 de abril de 1823 atravesaron el río Bidasoa. iniciando una campaña que tendría un desarrollo rápido, pues  sólo Espoz y Mina supo oponer una tenaz resistencia en Cataluña, hasta el punto de ser Barcelona la última ciudad que cayó en manos de los franceses.

Tras vencer en Cataluña, el ejército francés ocupó Madrid sin resistencia y siguió hacia Andalucía en persecución de los liberales, que habían huido con el rey Fernando VII como rehén.

El 10 de abril, llegó la familia real a Sevilla. y las Cortes seguíeron desarrollando allí su labor, hasta que tuvieron  que trasladarse a Cádiz, ante el avance del ejército francés y aunque Fernando VII se negó a acompañarles, las Cortes forzaron al monarca y a su familia a partir con ellos hacia allí.

Cádiz ya no era la ciudad inexpugnable de tiempos de Napoleón, pero fue sitiada y bombardeada, y aunque los franceses no pudieron tomarla, acabaron con las fortalezas que la protegían.

Ante la desesperada situación de los sitiados, los liberales parlamentaron con Fernando VII y con el general francés – Duque de Angulema - por separado y aceptaron liberar al monarca, si este prometía el olvido del pasado, a lo cual el rey felón accedió, aunque nada más verse libre, demostró una vez más su falsedad y felonía, ya que tras salir de la ciudad, se unió al invasor y decretó la abolición inmediata, de cuantas normas jurídicas habían sido aprobadas los tres años anteriores, dando fin al Trienio Liberal e iniciando la sangrienta persecución de los liberales.

Una nueva etapa, marcada otra vez por el signo del absolutismo, se abría a partir de aquel momento: era la última década del reinado de Fernando VII, quien se mantendría en el trono sin nuevas limitaciones hasta su muerte en 1833, dejando a España dividida y ensangrentada con un nuevo conflicto: Las guerras Carlistas.






viernes, 22 de mayo de 2015

Los hermanos Quero; la historia de unos “maquis” urbanos.

Tal día como hoy 22 de mayo de 1947, muere en Granada, en un enfrentamiento con la policía, Antonio Quero, el último "maqui" de la partida de "Los Queros".

Los hermanos Quero, fueron un extraño fenómeno del maquis en nuestro país, pues fueron maquis urbanos que actuaron no en las sierra, como era la habitual , sino en el centro de Granada.

Antes de la guerra civil la familia vivía en el Albaicín regentando una carnicería y durante la contienda los hermanos Antonio, José, Pedro y Francisco Quero combatieron del lado republicano.

Tras la derrota en 1939, comenzó la represión franquista, siendo encarcelados Antonio y José y aunque sus penas eran menores, los continuos fusilamientos que siguieron tras la guerra y los rumores de que se asesinaba a los presos, les hizo fugarse de la cárcel.

Dentro de los llamados “maquis”,  hay que englobar también a aquellas personas, que al margen de ideas políticas, luchaban por su propia supervivencia, lo cual encaja más bien en el perfil de los “Quero”, que pronto se caracterizarían por golpes espectaculares y enfrentamientos con la policía y la Guardia Civil.

Fue un grupo reducido, cohesionado por vínculos de amistad y familia, compuesto por los cuatro hermanos Quero y dos hermanos “Chavico”, siendo el menor de 17 años, llegando a adquirir un carácter legendario, hasta el punto de atribuirles acciones que ni siquiera habían realizado

Se sabían abocados a la muerte y se hicieron famosos por ir siempre muy bien vestidos y dispensar un exquisitos trato a la gente, pero a partir de 1942 su leyenda se comenzó a acrecentar y ellos llegaron a creérsela, viéndose obligados a dar golpes cada vez más sorprendentes y audaces para mantenerla, como secuestros a plena luz del día, en la Gran Vía Granadina.

Pero la tragedia, no tardaría en llegar y José Quero, murió tiroteado al tratar de secuestrar a un industrial y en julio de 1945, Francisco y Pedro fueron acorralados en el Sacromonte, aunque ya heridos lograron huir a tiros del lugar

Pedro, se escondió en una antigua mina donde resistió y acabó suicidándose al no ver salida y, en marzo de 1946, sería Francisco que inició a las cuatro de la tarde una huida a tiros por todo el centro de la ciudad hasta ser abatido, cuando tenía 24 años.

El final de la banda llegaría el 22 de mayo de 1947, cuando el último Quero, Antonio, y dos maquis más, cayeron en una emboscada de la policía, en un piso en el que se habían refugiado.

Fue desalojado el bloque entero, comenzando un asedio que duraría dos días y aunque no existe versión oficial de la muerte de Antonio, ya que la policía de la época dijo que había sido abatido cuando intentó oponer resistencia, se cree que la teoría más plausible fuera la del suicidio final, tal y como se habían comprometido a hacer los cuatro hermanos.

La ciudad de Granada de entonces, con restricciones en la energía eléctrica, sólo cuatro horas de agua corriente al día y sombreros de ala ancha, vivió atracos increíbles durante la historia trágica de estos hermanos que murieron entre la realidad y la leyenda.

Si hay una historia de acción y dramatismo que hubiera merecido convertirse en una película, es la de los hermanos Quero, los cuatro guerrilleros granadinos que podrían ser protagonistas de un argumento de Hollywood, con todas las garantías de éxito.




jueves, 21 de mayo de 2015

La embajada de Enrique III de Castilla, a Tamerlán “El Grande”.

Tal día como hoy 21 de mayo de 1403 Enrique III de Castilla, envía una embajada a los tártaros de Tamerlán para tratar de conseguir una alianza contra los turcos.

Enrique III, “el Doliente”, fue un monarca de gran visión política, tanto interna como en sus relaciones internacionales, enviando embajadas al emir mongol Tamerlán “el Grande”, para estrechar relaciones diplomáticas con él y crear una alianza que le permitiera evitar la amenaza turca, personalizada en el sultán del Imperio Otomano.

Tamerlán fue un conquistador, líder militar y político turco-mongol, el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central y algunas crónicas europeas lo asociaban al Preste Juan, emperador cristiano que, supuestamente, reinaba sobre los territorios al este de los reinos musulmanes, aunque Tamerlán era musulmán.

Para esta misión, el Rey castellano contó con  Ruy González de Clavijo, jefe de su Casa Real, acompañado por un dominico experto en lenguas extranjeras, prolongándose el viaje por espacio de tres años desde el 1403, llegando hasta Samarkanda y regresando de allí el 1406.

Clavijo, partió del Puerto de Santa María y desembarcó en Trebisonda, en los confines del mar Negro, para seguir desde allí por tierra, atravesar Persia, cruzar el desierto hasta Bujará (Uzbekistány) de allí hasta llegar, en septiembre de 1404, a Samarcanda, en un complejo viaje de gran envergadura para el siglo XV, explicándose así, el tiempo que tardaron en alcanzar su meta.

A su llegada, Tamerlán los recibió con grandes homenajes y fiestas, siendo presentados a los nobles de la ciudad, hasta que dos meses y medio después, les avisaron de la precaria salud de Tamerlán, - que poco después moriría - y que por razones de estado, debían emprender regreso a su país, sin acordar pacto alguno, por lo que la misión - desde el punto de vista diplomático - fue un fracaso.

Sin embargo, para los anfitriones, la embajada tuvo gran importancia, como lo muestran los recuerdos que todavía quedan, como una calle en Samarcanda, con el nombre del embajador Español y un barrio de la ciudad, que recibe el nombre de Madrid, de donde Clavijo era natural.

En las afueras de Samarcanda está el observatorio astronómico que construyó el hijo de Tamerlán, y pueden contemplarse frescos, en uno de los cuales, puede verse a Clavijo presentando sus credenciales a Tamerlán.

La crónica de aquel viaje, incluye descripciones de costumbres y personajes orientales, que la hacen entretenida y rigurosa, convirtiéndola en uno de los libros de viajes más amenos, interesantes y precisos de la literatura medieval española.

Fragmento donde se describe una jirafa:

“Llevaban una alimaña que es llamada jirafa, la cual alimaña era hecha de esta guisa: había el cuerpo tan grande como un caballo, y el pescuezo muy luengo, y los brazos mucho más altos de las piernas, y el pie había así como el buey hendido, y desde la uña del brazo hasta encima del espalda había diez y seis palmos: y desde las agujas hasta la cabeza había otros diez y seis palmos, y cuando quería enhestar el pescuezo, alzábalo tan alto que era maravilla, y el pescuezo había delgado como de ciervo, y las piernas había muy cortas según la longura de los brazos, que hombre que no la hubiese visto bien pensaría que estaba sentada aunque estuviese levantada, y las ancas había derrocadas a yuso como búfalo: y la barriga blanca, y el cuerpo había de color dorado y rodado de unas ruedas blancas grandes: y el rostro había como de ciervo, en lo bajo de hacia las narices: y en la frente había un cerro alto agudo, y los ojos muy grandes y redondos y las orejas como de caballo, y cerca de las orejas tenía dos cornezuelos pequeños redondos, y lo más de ellos cubiertos de pelo, que parecían a los del ciervo cuando le nacen, y tan alto había el pescuezo y tanto lo extendía cuanto quería, que encima de una pared que tuviese cinco o seis tapias en alto podría bien alcanzar a comer.”
 

miércoles, 20 de mayo de 2015

El "aceite de colza", cuando España se envenenó.

Tal día como hoy 20 de mayo de 1989, en España, queda visto para sentencia, el “caso de la colza”, por el que murieron más de 600 personas y otras 25.000 resultaron con lesiones irreversibles.

Cualquier alusión al aceite de colza sigue despertando malos recuerdos de miles de españoles, y  puede que muchos no hayan oído hablar de ello, sobre todo si son jóvenes, pero el aceite de colza protagonizó la mayor intoxicación alimentaria que ha habido en España, en décadas.

El manejo irresponsable y criminal del aceite de colza, produjo en la primavera de 1981 la muerte de más de 600 personas y el envenenamiento de otras 60.000, según la Organización de Consumidores y Usuarios, de los cuales 25.000 resultaron con secuelas vitalicias.

Los primeros casos se manifestaron a principios de mayo de 1981, Jaime Vaquero García, un niño de ocho años, fallecía de camino a la Ciudad Sanitaria de La Paz, siendo la primera víctima oficial de lo que las autoridades creyeron un brote de “legionela”, pero poco después, el surgimiento de nuevos casos en otros lugares, sobre todo del centro de España, hizo que se desechase la hipótesis de esta enfermedad y el gobierno anunció que el responsable de la "nueva epidemia" era una partida de aceite de colza desnaturalizado, distribuido en venta ambulante como aceite de oliva.

La enfermedad tenía tres fases; primero una neumonía atípica aguda, después aparecía hipertensión pulmonar, calambres y dolores musculares intensos y por último, se desarrollaba una enfermedad del hígado y afecciones del sistema nervioso que muchas veces concluía en la muerte.

Como la causa no parecía clara, se investigó si podían ser tomates contaminados con un pesticida de uso ilegal en España, o si era un virus de transmisión aérea, que tras la incubación generaba los mismos síntomas de envenenamiento gástrico, e incluso que podían ser los útiles usados para guisar.

Pero el número de enfermos se disparaba y muy pronto, cundió el pánico entre la población, pese a que las autoridades hacían  lo posible por reducir el escándalo, surgiendo ante lo inexplicable, todo tipo de teorías conspiratorias, desde envenenamientos intencionados, hasta experimentos con armas bacteriológicas de los americanos de Torrejón.

Se tardaron casi dos meses, en descubrir cual era la causa de la enfermedad y se logró por la ubicación de los casos, pues todos surgían alrededor de Madrid y coincidía con los mercadillos ambulantes, siendo casi todos los enfermos, gente sencilla en los que  era habitual el consumo de aceite a granel, hasta que por último se atribuyó la enfermedad a una intoxicación producida por una partida de aceite de colza adulterado.

El aceite  provenía de Francia, usado para  fines industriales, pero algunos aceiteros sin escrúpulos, lo adulteraron para venderlo para el consumo humano y la consecuencia fueron 600 muertes - aunque se dijo que pudieron ser hasta 4.000 - y, muchos otros padecieron secuelas de la intoxicación.

En octubre de 1989 la investigación judicial se cerró, con la publicación de la sentencia, que exoneraba a los importadores y embotelladores del aceite, al no haberse podido comprobado qué tóxico puntual causó los envenenamientos.

Después de 15 meses de juicio, precedidos de seis años de investigación judicial, “el tribunal de la colza”  frustró con su sentencia muchas esperanzas, ya que no condenó a los principales acusados, ni logró intimidar a futuros posibles adulteradores de alimentos, y lo que es peor, no consiguió – por último - que la sociedad se sintiese confiada y protegida por la administración de justicia.


martes, 19 de mayo de 2015

Rocroi, el día en que se puso el sol para los tercios españoles.

Tal día como hoy 19 de mayo de 1643, los tercios españoles sucumben en la Batalla de Rocroi.

A lo largo de los siglos, se han escrito crónicas y cronicones de esta batalla, pero la Historia ha ido aclarando muchas cosas y poniéndolas en su sitio, al dar pistas suficientes para que hoy se pueda construir bastante aproximadamente, el relato de aquella carnicería.

Esta batalla ocurrió entre el ejército francés al mando de Luis II de Borbón-Condé,  y el español a las órdenes del portugués Francisco de Melo, y duró cerca de seis horas, terminando con la victoria francesa.

Se la considera como el principio del declive de los Tercios españoles, aunque no era esta la primera vez que estos habían sido derrotados y una visión más actual, ha demostrado que pese a la derrota, los Tercios aún mantuvieron un alto grado de eficacia, si bien es cierto que su esplendor y brillo nunca alcanzó cotas pasadas.

En Rocroi, los alemanes y valones, tras padecer grandes pérdidas, se desorganizaron y los italianos, pese a no sufrir baja alguna, se retiraron del campo de batalla.

Solo los tercios españoles, abandonados por su general, soportaron, a pie firme y campo abierto, las cargas de la caballería francesa, no obstante por su bravura en la lucha, se ofreció una negociación honrosa; respetar su vida y la libertad de los todavía supervivientes, dejarles ondear sus banderas y portar sus armas, e incluso si querían tomar el camino de España, tenderles un puente de plata para que lo hicieran.

Algunos aceptaron, pero la mayoría siguieron -ya sin cañones- hasta que finalmente, no perdieron el honor ni el orgullo, y los franceses fieles a su generosa oferta de rendición, cumplieron su promesa, pero muchos nunca volverían y quedaron, desaparecidos pero inmortales, en las arenas de Rocroi, consiguiendo salir los supervivientes solos, con una rendición honrosa, con estandartes, armas y pertrechos hacia España.

En Rocroi, los tercios recibieron de pleno, pero aun destrozados los españoles también les dieron lo suyo, exactamente hasta la última gota de sangre y tras casi cuatrocientos años después, no se olvida que las tierras de Rocroi fueran regadas por su sangre, en un derroche de valor y gallardía como pocas veces se han conocido, pues se ha dicho, creo que con justeza, que en Rocroi se perdió todo, menos la vergüenza y el honor.

El cuadro “Rocroi, el último tercio” de 2011, del pintor barcelonés Augusto Ferrer-Dalmau, retrata los últimos momentos de la batalla y representa al último tercio español superviviente, mientras espera la acometida de la artillería y los caballeros franceses, que habían hecho huir o aniquilado al resto del ejército español.

El cuadro, con técnica meticulosa, presenta unos soldados de gesto y postura gallarda y valiente, con rostros en los que se dibuja la resignación a la derrota, pero el deseo de conservar intacto un honor, que se habían ganado en siglo y medio de victorias.

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, dice de él “El cuadro retrata a la pobre y dura España de toda la vida; el desordenado palilleo de picas que eriza la formación, tan diferente a las victoriosas lanzas que pintó Velázquez. Y sobre todo, la expresión de los soldados que miran al enemigo-espectador con rencor homicida.”

En la película “Alatriste”, basada en la serie de novelas de este escritor, se recoge en su escena final, los momentos últimos de esta batalla.

Como siempre, los gobernantes, no supieron estar a la altura y solo el pueblo - a través de sus soldados - dio muestras de sacrificio y valentía, como tantas veces a lo largo de nuestra historia. 


Himno de los tercios: https://www.youtube.com/watch?v=WAMkb6QgyMs

lunes, 18 de mayo de 2015

Túpac Amaru II, fundador de la identidad nacional peruana.

Tal día como hoy, 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas de Cuzco - virreinato del Perú - los españoles ejecutan al líder inca “Túpac Amaru II”, mediante descuartizamiento público.

José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII.

Era un revolucionario peruano, descendiente de los incas y Cacique de Surimaná y otros lugares, bisnieto de la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I, que había sido ejecutado por los españoles dos siglos antes, en 1572 y por tanto descendiente suyo.

Se educó con los jesuitas de Cuzco, e hizo fortuna en negocios de transporte, minería, tierras y  comercio, convirtiéndose en un hombre adinerado entre los dos culturas, pues era un personaje mestizo, en el que confluía la sangre del Sapa inca “Túpac Amaru” con la de los criollos.

Su prestigio entre los indios y mestizos, le permitió encabezar la denominada “Gran rebelión”, contra las autoridades españolas del Perú en 1780, impulsada por los abusos de los corregidores, que hizo estallar el descontento de la población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles  - mitas, obrajes, repartimientos - y contra los abusos y durante la misma, el Corregidor Antonio Arriaga - uno de los más déspotas - fue hecho prisionero y ejecutado por órdenes de Túpac Amaru, sin que al parecer existiera un plan previo de insurrección.

Este líder, adoptó el nombre de su ancestro Túpac Amaru, siendo conocido como Túpac Amaru II, como símbolo de rebeldía contra los colonizadores, presentándose como el restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca, mandando emisarios para extender la rebelión por todo el Perú, aunque mantenía la ficción de lealtad al rey Carlos III, pues según decía, era contra las autoridades locales.

Fue el primero, en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia de España, así como la eliminación de diversas formas de explotación indígena y la abolición de la esclavitud negra, por primera vez en 1780.

El virrey Agustín de Jáuregui, mandó contra él un ejército de 17.000 hombres, al tiempo que desalentaba la rebeldía haciendo concesiones a los indios, como una sala especial para atender quejas o limitar los poderes de los corregidores.

Túpac Amaru II fue vencido en la batalla de Checacupe en 1781, entregado por algunos de los suyos a los españoles, y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y tras fracasar su movimiento, las autoridades coloniales acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse. 

La gravedad de la amenaza, que esta rebelión había representado para el imperio español en América, se tradujo en la crueldad del virrey, que - como señalaba la sentencia - tras presenciar la muerte de sus amigos, su esposa y finalmente sus dos hijo, fue descuartizado por cuatro caballos, enviando cada parte de su cuerpo a un pueblo de la zona rebelde para dar a la ejecución un valor ejemplarizante y así sofocarla.

Sin embargo, esta continuó durante algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru y  a pesar de su desaparición, el gobierno virreinal no logró acabarla totalmente hasta dos años más tarde.

En Perú es reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana.


domingo, 17 de mayo de 2015

Joaquín García Morato, as de la aviación española.

Tal día como hoy 17 de mayo de 1937, el piloto de caza Joaquín García Morato recibe la cruz laureada de San Fernando.

Fue un militar y aviador español, que participó en la Guerra Civil en el bando franquista y está considerado el máximo as de la aviación española hasta la fecha.

En 1925 se matriculó en la escuela de pilotos civiles, donde obtuvo su licencia de piloto siendo enviado a Marruecos, donde participó en acciones contra los insurgentes y se ofreció voluntario para la escuadra de cazas, destacando entre sus compañeros, por su valor y decisión.

El comienzo de la Guerra Civil le sorprende en Gran Bretaña, mientras participaba en una exhibición aérea, de donde no tarda en volver para unirse al ejército sublevado, llegando a la ciudad de Córdoba desde Francia pasando por Burgos en un avión alquilado.

El 3 de agosto comenzó su carrera como aviador de caza, en lo que destacó rápidamente. colocando en la cola de su avión su emblema, que consistía en la formación en combate de un halcón, una avutarda y un mirlo y juntos se lanzaban al vuelo bajo el lema: "Suerte, vista y al toro", reflejando en esto los otros dos compañeros que integraban su escuadrilla.

Su primer derribo fue el 12 de agosto de 1936, que cayó sobre Antequera (Málaga) y en septiembre empezó a pilotar el Fiat CR.32 -“Chirri”- avión con el que volaría durante el resto de la guerra.

En febrero de 1937, en plena Batalla del Jarama, la aviación de caza italiana se negó a escoltar a los grupos de bombardeo franquistas, pasada la linea del frente, debido a las muchas bajas que estaban sufriendo, por lo que se ordenó a García-Morato que se incorporara con su patrulla a los cazas, para proteger a los bombarderos.

Cuando los italianos se negaron a continuar al llegar al frente, se lanzó solo con su patrulla - tres aviones - contra toda la caza republicana para proteger a los bombarderos, por lo que avergonzados los pilotos italianos, desobedecieron la orden de no cruzar la linea y salieron en su ayuda.

Por esta acción, García-Morato sería recompensado con la máxima condecoración militar española, la Cruz Laureada de San Fernando a título individual, a sus compañeros con la medalla militar individual y a la unidad, con la medalla colectiva.

En abril de 1939, al finalizar la guerra era Jefe de Operaciones de la caza nacional con 1.012 horas de vuelo, 56 combates aéreos y derribando a 40 aviones del bando republicano, siendo por ello el mejor aviador, hasta la fecha, en combate del Ejército en la historia de la aviación militar española.

El 4 de abril de 1939, mientras efectuaba una exhibición en el aeródromo de Griñón, se estrella y muere en el acto a los 36 años de edad, produciéndose el accidente cuando intentaba tomar tierra y pese  a su excelente manejo del aparato, no consigue salir airoso de una complicada maniobra y choca antes de llegar a tierra, recorriendo su ataúd España para ser homenajeado hasta llegar a Málaga.

Garcia Morato, fue enterrado en el malagueño cementerio de San Miguel y actualmente sus restos descansan en la capilla de Ntra. Sra. de la Misericordia, en la Parroquia del Carmen en Málaga,  Cofradía de la que El Ejército del Aire es Hermano Mayor Honorario.

El Ejército del Aire está vinculado a la Misericordia de Málaga y la Virgen ostenta la Gran Cruz Laureada de San Fernando, donada por este aviador.      

sábado, 16 de mayo de 2015

La primera mujer que subió al techo del mundo.

Tal día como hoy 16 de mayo de 1975, la japonesa Junko Tabei se convierte en la primera mujer en alcanzar la cima del Everest.

Junko, es una alpinista japonesa, que en 1975 se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima del Everest, el "techo del mundo", con sus 8.844 metros de altitud sobre el nivel del mar, habiéndose iniciado en el montañismo, a la edad de 10 años, cuando durante una actividad escolar ascendió al monte Nasu, un volcán al norte de Japón, experiencia que cambió su vida para siempre hasta que unos años después - en 1969 - fundó el "Club de Montaña para Mujeres de Japón".

Compaginó más tarde su trabajo como editora en una revista científica, con la práctica del alpinismo junto con otras mujeres y, ya casada, practicó montañismo con su marido, con el que ascendió el monte Fuji y algunas de las montañas más altas de Japón y fuera de su país, escaló el monte Cervino en los Alpes Suizos, lo que hizo a Tabei ser conocida como una de las mejores escaladoras del  mundo.

Cuando el periódico japonés “Yomiuri Shimbun” y la televisión pública japonesa, decidieron enviar un equipo sólo de mujeres a Nepal, para escalar el monte Everest, se efectuó una selección, en la que quince - incluida Junko- fueron elegidas para la expedición y, cuando partió con ella Junko Tabei ya era madre de una niña de dos años y medio.

Después de someterlas a duro entrenamiento, a principios de 1975 viajaron a Katmandú donde contrataron  guías sherpas  y con ellos iniciaron  la ascensión hacia la cima del Everest, a donde llegó ella con el sherpa Ang Tsering, convirtiéndose en la primera mujer que lo escalaba y, pese a las inclemencias climáticas y de las avalanchas, Tabei y su acompañante el sherpa Ang Tsering, llegaron a la cumbre de la Tierra el 16 de mayo de 1975.

Posteriormente, el grupo de mujeres acampó a  6.300 metros de altitud y allí se encontraban cuando una avalancha de nieve las sepultó aunque pese a lo espectacular del accidente, todas fueron rescatadas por los sherpas.

Durante un tiempo, abandono el  alpinismo para dedicarse a su  su familia, hasta que en 1981 volvió a la montaña para alcanzar la cima del Shisha Pangma, y otros picos y cimas emblemáticos a lo largo del mundo, y de esta manera, se convirtió en la primera mujer en completar el proyecto de "las siete cumbres", es decir, el coronar las cimas de los siete continentes, que engloban las montañas más altas del mundo.

Actualmente es presidenta de la “Fundación de la Aventura de Japón”, organización que se dedica a proteger el medio ambiente de la montaña y sus planes consisten en visitar el pico más alto de cada país, escalando en 2005 a la edad de 66 años el Teide en Canarias.

Tabey ha demostrado al mundo, que las mujeres pueden llegar hasta las más altas cimas y que eso es posible, no sólo en el alpinismo, sino en cualquier otro campo que ellas se propongan.

viernes, 15 de mayo de 2015

Diego Marín Aguilera, el primer hombre que voló.

Tal día como hoy 15 de mayo de 1793, en Coruña del Conde -Burgos - Diego Marín Aguilera vuela cerca de 400 metros, con el primer “avión de plumas”.

Siempre se ha dicho, que fueron los hermanos Wright los primeros en volar, con un aparato más pesado que el aire, pero creemos que es justo desmentir esta afirmación ya que en verdad, fue el burgalés Diego Marín Aguilera quien surcó primero los cielos en la Historia.

Diego Marín, pastor de profesión, estuvo siempre observando el movimiento de los pájaros y -fascinado por su forma de volar - en la soledad de las montañas con sus rebaños, le vino la obsesión de elevarse por encima del suelo y ver el mundo desde lo más alto.

Era hijo de agricultores, de carácter emprendedor y dotado de gran inteligencia natural, quele permitió idear pequeños inventos, con los que facilitaba el trabajo de sus vecinos como; mejorar el funcionamiento del molino; aserrar mármoles en las canteras o aumentar la eficacia de los molinos de agua.

Diego, concibió la idea de poder llegar a volar como las aves, y mientras se dedicaba al pastoreo, estudió el vuelo de las águilas, madurando la idea de fabricar un aparato más pesado que el aire para transportar a una persona, e imitando lo que veía, quiso que tuviera la forma de un águila gigante y no dudo en ponerle unas alas de dos metros, hechas de varillas de hierro y forradas de plumas con un sistema articular para guiarlo y en el centro un fuselaje de madera y un asiento, en donde estaría el piloto, y luego una cola para equilibrar el vuelo.

Con la ayuda del herrero del pueblo, construyó esa especie de pájaro mecánico, cuyo armazón de madera aligeró de peso, con alas a escala de las de las águilas por finas varillas de hierro y recubiertas luego con plumas de este ave, con la misma colocación y con su cola también a escala, dotado todo de mecanismos y manivelas para moverlas y así poder gobernar el artilugio.

La noche de 15 de mayo de 1793, acompañado de un amigo pusieron el “gran avión de plumas” en la peña más alta del castillo del pueblo y desde allí emprendió su vuelo, aprovechando las térmicas, tal como hacen las aves. 

Subió el aparato, en el castillo de Coruña del Conde, vestido con un traje emplumado, mientras dijo a un amigo y su hermana, que hacían de testigos: “Voy a Burgo de Osma, de allí a Soria y volveré pasados unos días.”, luego, se lanzó al vació y, contra lo que todos temían, consiguió volar unas 431 varas castellanas, o 360 metros, - cien más que los hermanos Wright 110 años después – debido a que uno de los pernos de las alas se soltó y tuvo que aterrizar en un valle cercano, donde le encontraron ileso y contrariado, sentado en la hierba junto al aparato y, prometiendo al día siguiente volver a hacerlo.

A la mañana siguiente, al despertar y enterarse de lo acontecido, los parientes de Diego Marín encabezados por el cura del pueblo - la iglesia como siempre ayudando a la ciencia – junto a sus vecinos, se mofaron de él, e incluso le llamaron loco, hasta que acabaron quitándole su preciado ingenio y en un prado lo quemaron, lo que unido a sus burlas, le causó una profunda depresión que produjo su muerte el 11 de octubre de 1799 a la edad de 44 años. .

Tras cientos de años, poco a poco, se está volviendo a recuperar su memoria y su figura y, desde el 2009, existe en el Aeropuerto de Burgos, una placa homenajeando este hecho,

El Ejército del Aire, instaló en el pueblo natal de Diego Marín Aguilera, en el mismo lugar donde inicio su vuelo este casi desconocido – tal vez por ser español - un monumento para que nadie se olvide, de este maravilloso precursor de la aeronáutica, en cuya base puede leerse: “El Ejército del Aire al primer hombre que voló”.


jueves, 14 de mayo de 2015

La historia de la esclavitud en Hispanoamérica

Tal día como hoy 14 de mayo de 1524, se implanta en Nueva España - actual Centroamérica - “el hierro real” usado para marcar - tan ignominiosa como salvajemente -  a los esclavos y al que se denominaba "hierro de rescate".

Antes de la llegada de los españoles, la esclavitud existía ya entre los indígenas, aunque no de modo generalizado y con un carácter social y, en los primeros años de la conquista, se estableció como institución jurídico-penal, basada en la denominada “captura en guerra justa”, mediante “expediciones de salteo” o por compra de esclavos, preferentemente mujeres y niños,

Aunque la institución de la esclavitud indígena, fue de corta duración en Nueva España, al principio fue generalizada, pero después, por una parte debido a la drástica disminución de la población,  entre otras razones por la introducción - por desconocimiento- de enfermedades desconocidas para los indígenas, ante las que carecían defensas y por otro lado, al trato de los colonizadores,  dio lugar a lo que algunos han denominado “catástrofe demográfica”, y otros incluso genocidio, sobre todo en los primeros 130 años de colonización, ya a que a mediados del siglo XVI fue prohibida por las Leyes Nuevas.

Al principio, se dictaron normas que establecían que los indios rebeldes fueran esclavizados, por el hecho de haberse rebelado y que el castigo sirviera para reparar la ofensa, pagar los daños y los gastos hechos en la captura y tras ser apresados, eran marcados en la cara con un hierro candente con la letra “G”, para indicar que la guerra fue la causa que originaba su esclavitud.

No obstante, de entre las potencias colonizadoras, España fue posiblemente la menos esclavista de todas, como consecuencia de la firma del Tratado de Tordesillas en 1494, que impedía de manera definitiva, el transporte de esclavos desde África.

Frente al vacío legal de los primeros tiempos de la colonización, debido a las protestas realizadas, entre otros, por el fraile español Bartolomé de las Casas, en 1537 se promulgó la bula Sublimis Deus del papa Pablo III, en la que se declaraba la “humanidad de los indígenas”, en vista de lo cual, se estableció el eufemístico sistema de la “encomienda”, en base a la cual los indígenas eran "encomendados" a trabajar obligatoriamente para los españoles.

Estos tenían obligación de cristianizar y tratar dignamente a los indígenas, pero según los testimonios de la época, la segunda de estas obligaciones era frecuentemente incumplida sin recibir por ello, sanción el colono.

El diputado español Isidoro de Antillón, en 1813 en las Cortes de Cádiz, pronunció un discurso en favor de la abolición, que enfureció a muchos, he hizo que fuese prácticamente linchado en las calles de Cádiz, muriendo al año siguiente, según se dice, a consecuencia de las heridas, llegado la abolición legal de la esclavitud en España, en 1837, aunque excluía a los territorios de ultramar, dada la presión de la oligarquía de Cuba y Puerto Rico que amenazaron con anexionarse a Estados Unidos si de abolía.

La esclavitud en América no fue formalmente abolida y de una manera definitiva, hasta 1886.

(Fragmento del libro de Fray Diego Durán, dominico -”Historia de las Indias de Nueva España”): “De los cuales esclavos conocí yo en casa de deudos míos, herrados en la cara, con letras que decían el nombre de quien los había vendido, y aunque yo no alcancé el herrar esclavos con hierros calientes en el rostro, como hierran caballos encerrados en el corral, como ahora los encierran en los repartimientos, empero, vilos herrados con el hierro señalado en los rostros, y por intercesión de los religiosos los vide después libertar en tiempo del cristianísimo virrey don Antonio de Mendoza.” 


miércoles, 13 de mayo de 2015

Gary Cooper, el inolvidable sheriff de “Solo ante el peligro”

Tal día como hoy 13 de mayo de 1961, fallece Frank James Cooper, más conocido como “Gary Cooper”, actor estadounidense de ascendencia inglesa.   

Nació en Montana (Estados Unidos), hijo de un matrimonio británico, de padre abogado, juez y propietario de un enorme rancho,  que le envió en su niñez a estudiar a Inglaterra junto a su madre.

Tras sufrir un grave accidente de coche, Cooper regresó a los Estados Unidos para terminar su instrucción académica, estudiando Agricultura y Arte, comenzando a trabajar en su juventud, como guía del Parque Yellowstone y gracias a su habilidad en el dibujo, se dedicó luego a publicar tiras cómicas de temas políticos, en varios periódicos de su localidad natal.

A comienzos de los años 20, sin fortuna en su vida, Cooper se trasladó a California, trabajando un tiempo como vendedor a domicilio, hasta que probó suerte en el mundo del cine, con pequeñas actuaciones de extra en películas del Oeste, consiguiendo su primer papel destacado en "Flor Del Desierto", en 1926, donde ya aparecía como Gary Cooper.

En la década de los 30, Gary Cooper se convirtió en una de las máximas estrellas de Hollywood y por el “El Secreto De Vivir” recibió, por primera vez, una nominación al Oscar, pero sus años dorados se vinculan a la década de los años cuarenta, cuando ganó su primer Óscar por “El sargento York”.

Tras ser eclipsado cierto tiempo, por nuevas estrellas emergentes, regresó de manera triunfal en 1953 con “Solo ante el peligro”, que quizás sea el mejor western de la historia del cine, por el que Cooper se llevó su segundo Óscar.

Aún recibiría un tercero – honorífico - en 1961, pero poco después, un cáncer que padecía en silencio y, que le había avejentado mucho en el período final de su vida, le llevó a la muerte el 13 de mayo de 1961, cuando acababa de cumplir 60 años de edad.

Cooper rodó 107 películas, de las cuales fue el protagonista en 82 de ellas, siendo muy apreciado en la industria, tanto por los productores como por sus colegas de profesión y cuando se supo que estaba enfermo de cáncer, recibió mensajes de apoyo de personalidades tan relevantes como el papa Juan XXIII, Richard Nixon, Pablo Picasso, la reina Isabel II y el presidente John F. Kennedy, entre otros..

Además de un excelente actor, era una persona de trato cordial y afable, con una gran facilidad para empatizar con la gente y con un gran sentido del humor

Se cuenta, que en una visita realizada a Nueva York por Nikita Kruschev - entonces lider de la Unión Soviética - conoció al actor y queriendo ser amable con él, le dijo: “He visto muchas películas suyas, señor Cooper y, desde luego, reconozco que es usted un gran actor”.     

“Excelencia – contestó Cooper con la mayor naturalidad – yo también le he visto en muchas de sus actuaciones en televisión y debo confesarle, que es usted mucho mejor actor que yo.”

Un hombre genial este Gary Cooper...

martes, 12 de mayo de 2015

Hernán Cortés y el guerrero Xīcohténcat

Tal día como hoy el 12 de mayo de 1521, es ejecutado en Texcoco – México - el guerrero tlaxcalteca Xīcohténcatl, símbolo de la resistencia contra los españoles. 

Xīcohténcatl, llamado “el mozo” para distinguirlo de su padre, el señor de Tizatlán, fue un guerrero tlaxcalteca nacido en el actual estado de Tlaxcala, en México, distinguiéndose por su valor y arrojo en las acciones guerreras, lo que le llevó a comandar el ejército de los “cuatro señoríos”.

Su capacidad de liderazgo y patriotismo, se manifestó al oponerse a los invasores españoles, y aunque intentó combatirlos enfrentándose con su ejército en 1519, fue derrotado en varias ocasiones y al no poder vencerlos, se alió con ellos para la conquista de Tenochtitlan.

Cuando Hernán Cortés solicitó a los tlaxcaltecas permiso para pasar por su territorio hacia Tenochtitlan, este guerrero – enemigo acérrimo de  los conquistadores - se opuso, argumentando que el anuncio de la llegada de los “hombres blancos barbados” podía ser un engaño y, que quizás no fueran, los que anunciaban las profecías del dios de la guerra, Camaxtli. 

Xīcohténcatl rechazó las ofertas de paz de Cortés;  “Paz - le dijo son ironía - Venid a Tlaxcala donde está mi padre. Allí haremos las paces, hartándonos con vuestra carne y honrando a nuestros dioses con vuestros corazones”.

Fue derrotado varias veces y, pensando que los “hombres rubios” ganaban con el apoyo del sol, intentó combatir de noche, siendo también vencido, por lo que el senado de los tlaxcaltecas al conocer estas derrotas, optó por suspender las hostilidades y ofrecer la paz, la cual se acabó firmando en septiembre de 1519 y concertada una alianza amistosa entre las dos naciones.

Contra sus principios, Xīcohténcatl concedió aposento a sus nuevos aliados los españoles y les ofreció presentes, comandando después las fuerzas tlaxcaltecas que acompañaron a Cortes a conquistar Tenochtitlan, enemigos tradicionales de Tlaxcallan.  
 

Pese a la alianza, las relaciones entre Cortés y Xīcohténcatl fueron siempre muy difíciles, pues pocos dirigentes indígenas como éste, se dieron cuenta del drama que suponía la conquista y cuando se estaba preparando el sitio de Tenochtitlan, dejó el ejército aliado ya que, contra lo acordado, sostuvo que eso contradecía sus convicciones libertarias, siendo acusado de traición por Cortés, al haber desertado ante el enemigo.

Cortés, antes de actuar y, para no ofender a sus aliados, solicitó y obtuvo del senado de la señoría de Tlaxcala, el permiso para que le permitieran apresarlo y poder juzgarlo y obtenido este, lo mandó prender e hizo ahorcar cerca de Texcoco, el 12 de mayo de 1521, por huir del frente de guerra, pidiendo también que se apropiasen de sus pertenencias, entre las cuales “había una buena cantidad de oro, plumas, chalchihuites (piedras semipreciosas) y treinta mujeres”.

Debido a la devoción que sentían por él, sus seguidores hicieron tiras de sus vestidos y se los repartieron, procurando tener cada uno una reliquia de tan gran señor.

Hoy día está considerado,  por su valor y sagacidad, como uno de los símbolos de la resistencia de los pueblos originarios centroamericanos, oponiéndose al embate de los españoles.