domingo, 31 de marzo de 2024

Espécimen “G-50-T”

 

Carecía de nombre e identidad, solo era un interno más, en aquella modernísima prisión cibernética. No podía recordar desde cuando estaba allí, ni como llegó hasta aquel lugar, donde enormes paredes de cristal, en las que figuraban escritas las siglas “G-50-T”,- cuyo significado desconocía - le separaban del mundo exterior.

Solo el silencio, la soledad y el frío, eran las constantes allí. Sobre todo el frío; absoluto; glacial; aterrador; que de manera permanente, mantenía su cuerpo agarrotado y sin movimiento. Intentaba recordar, pero ningún recuerdo consciente acudía a su mente. Presentía- casi por instinto - que antes había estado en algún lugar, con otros de su especie, con la misión de competir en una prueba, en la que solo habría un vencedor y el resto serían eliminados sin misericordia.

¿Que mente podía haber diseñado una competición así? ¿Que ser despiadado era capaz de premiar a uno, a costa de la vida de todos los demás...? De cualquier modo – pensó - si ahora tuviese que realizar esa prueba, no podría ni hacer un solo movimiento. En realidad no podría ni moverse, a causa de la rigidez de su cuerpo helado. Pese a todo, decidió no rendirse.

Tenía que mantenerse vivo, tenía que esforzarse en pensar y recordar. Sabía que tras la competición, y para conseguir el premio, había de traspasar luego una puerta, de difícil acceso...o quizás imposible de abrir... Pero...

Le había dado tantas vueltas a esta idea. Había imaginado tantas veces como poder vencer su entumecimiento, que era este el único pensamiento en su cabeza, porque el frió y la claridad blanquecina, que hacía más visible la enigmática leyenda “G- 50-T”, sobre las trasparentes paredes de su encierro, le impedían casi pensar.

De improviso, una gigantesca manguera, descendió desde el techo de su prisión. Intentó huir pero fue inútil, con una maniobra precisa, el oscuro tubo se colocó sobre su cabeza y en un instante, lo succionó. Las paredes metálicas del ingenio, estaban tan heladas como su celda y - cansado de pensar e imaginar - creyó que había llegado su fin.

De repente, se sintió expulsado del cilindro, por una fuerza gigantesca, que lo arrojó frente a la puerta de sus ensoñaciones. Miró a su alrededor y estaba solo; ¿Como era posible haber llegado hasta allí?, ¿Donde estaban los otros...? Sin embargo no era momento de dudar, lo que urgía ahora era entrar...

Casi por instinto se apoyó en ella, pudiendo advertir que estaba abierta y sin dudarlo, la franqueó, cerrándola tras de si como sabía debía hacer. El lugar era cálido, agradable, se sentía bien allí... En unos minutos las fuerzas, empezaron a retornar a su helado cuerpo. Se volvía a sentir vivo de nuevo.

-¡Felicidades doctora!, La implantación ha sido un éxito. Puede estar satisfecha – exclamó alguien en el espacio exterior.- Eso creo - replicó una voz de mujer – ha sido una magnífica elección, la del espermatozoide “G-50-T”... Formará parte de un nuevo ser, que no llevará ya el gen de la enfermedad.

Pero G-50-T no podía ya oír este diálogo. Tenía mucho trabajo por hacer. Le esperaban unos afanosos meses, en los que llevar a cabo todo aquello que, de manera atávica, tenía impreso en sus bancos de memoria genética. La interminable espera en aquella unidad de crionización, junto a cientos de probetas congeladas, había valido finalmente la pena...
 

J.M.Hidalgo.


La toma de Brielle, por "los mendigos del mar"


Tal día como hoy, 1 de abril de 1572, los Mendigos del mar, rebeldes neerlandeses, toman la ciudad de Brielle.

La toma de Brielle, tuvo lugar el 1 de abril de 1572, por parte de los mendigos del mar, holandeses alzados contra las autoridades españolas, que ocupaban la ciudad de la provincia de Zelanda,

Hacia 1566–1568 se produjeron en los Países Bajos, una serie de alzamientos de las fuerzas holandesas, contra el gobierno español de los Países Bajos. En esta fase inicial de la Guerra de los Ochenta Años, los rebeldes neerlandeses no buscaban la independencia de la corona española, como ocurriría años después: los alzamientos estaban provocados, por las imposiciones religiosas católicas y por las cargas fiscales, que las autoridades españolas, imponían a la población local.

"Los Mendigos del mar" era el nombre que se daba en Flandes a los piratas, y así se les conoció desde 1566 a los habitantes de los Países Bajos, que se opusieron a la administración española.

Estaban liderados por Guillermo II van der Marck, señor de Lummen. Aquí William de Bloys  y Lenaert Jansz de Graeff,  fueron sus adjuntos. A últimos de marzo partieron de Dover -Inglaterra-, expulsados por Isabel I de Inglaterra, quien prohibió ayudarles. 

Con una flota de 24 embarcaciones de diversos tamaños y aproximadamente 200 hombres, pusieron rumbo a Zelanda. Acuciados por el cansancio y la falta de víveres, remontaron el río Mosa hacia Brielle.

La ciudad, amurallada, estaba poco poblada y se hallaba, sin guarnición militar que la defendiera. Los Mendigos dividieron su flota en dos: mientras Van der Marck se acercaba por el norte, William de Blois, señor de Treslong, atacó por el sur. Los lugareños, que en su mayoría habían huido, ante la presencia de los asaltantes, no opusieron resistencia, y los Mendigos tomaron fácilmente la ciudad.

El III duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, en aquella época gobernador de los Países Bajos españoles, envió al conde de Bossu, estatúder de Holanda y Zelanda, con la misión de sofocar la rebelión. Bossu llevaba diez compañías de la guarnición de Utrecht. 

Llegado a Brielle, sus tropas fueron rechazadas por los neerlandeses, que prendieron fuego a algunos barcos españoles, obligando a las fuerzas de Bossu a retirarse hacia Róterdam.

Militarmente, fue un acontecimiento menor, puesto que la ciudad no tenía ninguna guarnición en aquel momento. La importancia de este hecho, radica en haber sido la primera conquista, de las fuerzas rebeldes holandesas, durante la guerra que éstas mantenían, contra las autoridades españolas.

Tras la toma de Brielle, otras ciudades de Holanda y Zelanda se unieron a la rebelión. El 6 de abril los mendigos tomaron Flesinga y posteriormente, siguieron hacia Dordrecht y Gorcum, donde detuvieron a un cierto número de religiosos católicos, que fueron ejecutados sin  juicio, los que después serían llamados los Mártires de Gorcum.

La extensión del conflicto, provocaría siete años después, la fundación de las Provincias Unidas de los Países Bajos y el agravamiento de la guerra, contra el Imperio español, que terminaría en 1648, con la independencia definitiva, de los Países Bajos de la monarquía hispánica.

sábado, 30 de marzo de 2024

René Descartes: Matemático y filósofo francés

Tal día como hoy, 31 de marzo de 1596, nace René Descartes en La Haye en Touraine. Población del departamento francés de Indre y Loira, desde 1967, llamada Descartes en honor al filósofo

Hijo de Joachim Descartes y Jeanne Brochard. Se crio en el seno de una familia de funcionarios. Su progenitor fue consejero del Parlement de Bretaña. Su madre murió un mes después de su nacimiento, de la que heredó una fortuna, que le permitió vivir con independencia económica.

Con ocho años, entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permanecería hasta los dieciséis.Junto a los estudios clásicos Descartes estudió matemáticas y escolasticismo, con el propósito de orientar la razón humana, para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el catolicismo.

Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau-Orange, con la intención de seguir la carrera militar.

En el año 1623, se trasladó a Italia, donde permaneció de 1623 a 1624 y marchó a Francia, donde residiría entre 1624 y 1628. En este periodo, se dedicó plenamente a la filosofía y a realizar, experimentos de óptica.

En 1628, tras vender sus propiedades en Francia, partió a Holanda, donde vivió en diferentes ciudades, Ámsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden. Fue por entonces cuando escribió Ensayos filosóficos, que fue publicada en 1637. Esta compuesta de cuatro partes: un ensayo sobre geometría, otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el Discurso del método, que describía sus especulaciones filosóficas.

Trató de aplicar a la filosofía, los procedimientos racionales, inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada, por el método escolástico, que se basaba en comparar y contrastar, las opiniones de autoridades, reconocidas. 

Rechazando este sistema, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda, del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos, de los que no podamos lograr, una certidumbre similar, a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría". Por este motivo dudó de todo, hasta haber establecido, las razones para creerla.

Partió de la Primera verdad o Cogito, "Pienso, luego existo". A partir del principio, de que la clara consciencia del pensamiento, prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias, que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

Su filosofía, también llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones, complejas y erróneas, de diversos fenómenos físicos. Se aproximó a la teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios, moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría, cuando fue considerada herética, por la Iglesia católica. 

En su lugar ideó una doctrina, de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol.

Su contribución más importante a las matemáticas, fue la sistematización de la geometría analítica. También inventó el método de los exponentes, (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además, formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces, negativas y positivas, de cualquier ecuación algebraica.

En 1649 Descartes fue invitado, a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo, para dar a la reina clases de filosofía. Todo parecía irle bien, si Cristina no hubiera insistido en hacer que la enseñara filosofía, a partir de las cinco de la mañana, en un aposento grande y frío. Descartes estaba demasiado bien educado para quejarse, aunque siempre odiaba el frío y rara vez se levantaba, antes del mediodía.

Después de tres meses, de estas espantosas clases, antes del amanecer, enfermó de gravedad y falleció el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia, de una enfermedad respiratoria, probablemente pulmonía. Diecisiete años más tarde, su cadáver volvió a París, donde fue sepultado,  en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés. 


viernes, 29 de marzo de 2024

Las vísperas sicilianas

Tal día como hoy, 30 de marzo de 1282, en Palermo - Sicilia-, una revuelta -las Vísperas sicilianas- origina la expulsión de los Anjou de la isla..

Por Vísperas sicilianas se conoce, al acontecimiento histórico, de la matanza de franceses en Sicilia en el año 1282, que acabó causando, el fin del reinado de Carlos de Anjou en la isla, sustituido por los reyes de Aragón.

El 30 de marzo de 1282, cuando las campanas de las iglesias de Palermo llamaban al oficio de vísperas, se produjo un levantamiento del pueblo de Palermo, que masacró la guarnición francesa, -angevina- presente en la ciudad. El levantamiento se extendió a otras localidades de la isla, como Corleone y Mesina, hasta que se expulsó, completamente, de la isla a los franceses. 

En la primavera de 1282, Carlos de Anjou se preparaba, en Nápoles, para encabezar una cruzada contra el Imperio bizantino y tomar Constantinopla. Se consideraba heredero de los príncipes cruzados y, como tal, pretendía restaurar, el desaparecido Imperio Latino. Así, en aguas del puerto de Mesina , esperaban las escuadras napolitana y provenzal ,listas para zarpar a comienzos de abril.

Pero un inesperado suceso, le obligó a cambiar de planes: el 30 de marzo estalló en Palermo una gran insurrección contra los franceses. Existen distintas versiones sobre cómo se desencadenaron los hechos.

La versión tradicional, sitúa la chispa que encendió la revuelta en la iglesia del Espíritu Santo de Palermo, en la que se festejaba el lunes de Pascua y numerosos habitantes de la ciudad, se habían reunido para asistir a los oficios vespertinos. En la plaza, junto al templo, los fieles esperaban la hora de iniciar las vísperas cuando llegó un grupo de franceses borrachos. 

Uno de ellos, un sargento, se dirigió a una joven casada y empezó a molestarla. Su esposo, furioso, sacó un cuchillo y lo apuñaló. Los demás franceses acudieron a socorrerlo y a vengarlo, pero los palermitanos, más numerosos, los rodearon y les dieron muerte, justo en el momento en que las campanas de la iglesia y las de toda la ciudad, empezaban a tocar.

Existe otra versión que sostiene, que el levantamiento estaba planeado y que quienes lo habían organizado, habían dispuesto que la señal para la sublevación, sería el tañer de las campanas de vísperas.

Sea como fuere, iniciada la rebelión, la ira popular recorrió las calles de Palermo. Al grito de "¡Muerte a los franceses!", los habitantes de Palermo, asesinaron a los cerca de 2000 franceses, que se encontraban en la ciudad, incluyendo a ancianos, mujeres y niños. 

En las jornadas siguientes, el levantamiento se extendió, en primer lugar, por las villas y ciudades cercanas, y después, por toda la isla. Únicamente Mesina ,se mantuvo del lado de los angevinos, aunque finalmente se unió en abril, a la rebelión.

Una vez hubieron conseguido su independencia, los sicilianos pretendieron establecer un gobierno republicano, organizado en comunas, o en ciudades libres inspiradas en el modelo de la Italia central y septentrional. No obstante, dada la situación de indefensión, estas comunas,no podrían sobrevivir por sí solas. Primero se solicitó la tutela del Papa. Este, Martín IV, de origen francés, rechazó tomar bajo su protección, a la Sicilia que había expulsado, al rey Carlos de Anjou.

Una delegación del Parlamento siciliano , fue al encuentro del rey Pedro III de Aragón en el norte de África - en el mes de agosto- y le ofrecieron la corona.

Pedro III de Aragón ,se dirigió a la isla y desembarcó en Trápani, el 29 de agosto; el día 30 entró en Palermo. El obispo de Cefalú le coronó como rey el 8 de septiembre. Los sicilianos ,al servicio del rey Pedro, fueron vencidos en Magliano di Marsi, aunque los angevinos, sufrieron una derrota definitiva en Mesina; perdieron en esta batalla a unos 10 000 soldados. 

Todas las ciudades de la isla, así como las de Malta, se sometieron al rey Pedro, si bien Carlos de Anjou ,seguía conservando el sur de Italia, en el que continuaba llamándose rey de Sicilia, a pesar de no dominar ese territorio.

La guerra prosiguió, tras las muertes de Carlos I de Anjou y de Pedro III de Aragón, sostenida por sus herederos Carlos II "el Cojo", por la parte angevina, y Alfonso III y Jaime II por la aragonesa. 

Finalmente, tras el agotamiento del ejército angevino, se firmó en 1302 la Paz de Caltabellota, que supuso la independencia de Sicilia, bajo el gobierno de Fadrique, hermano de Jaime II de Aragón. Nápoles permaneció en manos de la dinastía angevina. 



La batalla de Towton,la más sangrienta de la guerra de las dos rosas


Tal día como hoy, 29 de marzo de 1461, tuvo lugar la Batalla de Towton, dentro de la Guerra de las Dos Rosas, que enfrentó a las tropas de Eduardo IV y Enrique VI el Domingo de Ramos, en esta aldea de Yorkshire, en mitad de una gran tormenta de nieve.

La Batalla de Towton, es considerada una de las más sangrientas, que tuvieron lugar en suelo inglés. Se estima que participaron en ella, alrededor de 60.000 hombres, la mitad de los cuales murieron, durante este enfrentamiento militar..

Las condiciones climatológicas , durante las cuales tuvo lugar este combate fueron extremas, con temperaturas muy bajas y nieve en el campo de batalla. 

Cuando comenzó la lucha, las tropas de la Casa de Lancaster, eran superiores en número a las de la Casa de York. Pero el hábil ataque de estos últimos con sus arqueros, les permitió aguantar el tiempo suficiente, para que llegasen los refuerzos de Norfolk. Una vez completado su ejército, York impuso su poder militar y ganó la Batalla de Towton.

La Guerra de las Dos Rosas, fue una guerra civil, que enfrentó a las casas de Lancaster -rosa roja- y York -rosa blanca-, desde 1455 hasta 1487. Ambas dinastías, tenían su origen en la Casa de Plantagenet. 

La lucha por la sucesión en el trono inglés, provocó un gran enfrentamiento armado a comienzos de siglo, cuando Ricardo II fue derrocado y asesinado, por su primo el duque de Lancaster, que se convirtió en rey, bajo el nombre de Enrique IV.

A este monarca, le sucedieron Enrique V —que afianzó la corona, gracias a sus éxitos militares— y Enrique VI —cuya mala salud, le llevó a ser controlado, por un grupo de regentes y consejeros muy impopulares—. Cuando la enfermedad mental, se hizo más evidente, Ricardo Plantagenet, duque de York, reclamó el trono y comenzó la Guerra de las Dos Rosas.

La Batalla de Towton, dio una efímera victoria, a los seguidores de la rosa blanca. En la Guerra de las Dos Rosas, ambas casas perdieron, los nobles feudales perdieron su posición y comenzó a aparecer, una nueva clase social dominante, la burguesía, con el final de la Edad Media en Inglaterra.

El fin de las hostilidades, supuso la llegada al poder de Enrique VII, el fundador de la dinastía Tudor.

jueves, 28 de marzo de 2024

El empresario Amancio Ortega, fundador de Inditex


Tal día como hoy, 28 de marzo de 1936, nace Amancio Ortega, empresario español, fundador del grupo textil Inditex y uno de los hombres, más ricos del mundo,

De padres vallisoletanos, nació en León meses antes de la Guerra Civil española. A los pocos meses de nacer, su padre, ferroviario, fue destinado a Tolosa donde Amancio se trasladó, junto a su madre y a sus tres hermanos.

Creció allí, hasta que su progenitor tuvo un nuevo destino, esta vez en Galicia. Comenzó a trabajar, en una camisería de A Coruña con 14 años. De ahí pasó a comercial, de la empresa de confección "La Maja", donde conoció a su ex mujer, Rosalía Mera, y donde empezó a gestarse Zara . Junto a su primera mujer tuvo dos hijos, Sandra, la mayor y una de las mujeres más ricas de España, y Marcos, afectado de parálisis cerebral.

Por aquel entonces, la pareja dedicaba las noches a coser mano a mano, batas acolchadas de guata. Aquellas prendas fueron un éxito y Ortega y Mera, junto a dos de sus hermanos, una cuñada y al empresario, fundador de "Caramelo", José Antonio Caramelo, crearon Goa Confecciones, iniciales al revés de Amancio Ortega Gaona.

Tres años después, se inauguró la primera tienda Zara en A Coruña. El resto es la historia del mayor éxito, de la industria textil en España. El grupo Inditex, que engloba -además de Zara- marcas como Pull & Bear , Uterqüe , Berskha , Massimo Dutti o Stradivarius , revolucionó el mundo del retail, e hizo a Amancio Ortega millonario -el grupo facturó en 2019 casi 6.000 millones de euros y con más de 7.000 tiendas, por todo el mundo-.

Aunque en 2011 cedió el timón de Inditex a Pablo Isla, Ortega, que conserva un alto porcentaje de las acciones de la compañía, visita con regularidad las instalaciones de Zara. Se volvió a casar con Flora Pérez, con la que tuvo a su tercera hija, Marta Ortega , la más mediática del clan y responsable, de mujer de Inditex.

Comprometido con diversas causas solidarias, entre las que se encuentran donaciones a la sanidad pública, en el año 2001 creó la Fundación Amancio Ortega, con el objetivo de contribuir a un modelo de sociedad, que ofrezca las mismas oportunidades, a todos los que forman parte de ella y que trabaja, sobre dos sectores clave: la Educación y la Asistencia Social.

Durante la crisis del COVID-19, además de poner a disposición del Gobierno, las infraestructuras y las redes de transporte de Inditex, Ortega hizo una donación de material sanitario, por valor de más de 60 millones de euros .

Además de la industria textil, la fortuna de Ortega se ha ido construyendo bajo el paraguas de "Pontegadea Inversiones", la matriz con la que el fundador de Inditex ha ido diversificando y ganando terreno, sobre otros mercados como el inmobiliario -posee algunos de los edificios más emblemáticos, en ciudades de todo el mundo - o el del gas .

El hermetismo rige su vida privada. Nunca concede entrevistas y no le gusta hacer ostentaciones públicas. Esta última regla se la saltó en 2018, cuando tuvo lugar la segunda boda de su hija Marta Ortega con Carlos Torretta, una fiesta por todo lo alto, en la que la novia vistió del diseñador de Valentino, Pierpaolo Piccioli  y que contó, con actuaciones de Chris Martin, Norah Jones y Jamie Cullum.

También fue protagonista, cuando en 2018, con motivo de su 80 cumpleaños, su hija Marta le organizó una fiesta sorpresa, en la que participaron, todos los trabajadores de Inditex.

martes, 26 de marzo de 2024

El Tratado de Fontainebleau, un pacto matrimonial

 

Tal día como hoy, 27 de marzo de 1611, se firma una alianza entre Francia y España, para pactar, que miembros de ambas casas reales se casen.

El tratado de Fontainebleau de 1611, fue un acuerdo matrimonial ,firmado por las casas reales de España y Francia, mediante el cual, se pactó la futura boda del Príncipe de Asturias Felipe IV, con la princesa francesa Isabel de Borbón, y la de sus respectivos hermanos, la infanta española Ana de Austria, con el rey Luis XIII de Francia, todos ellos menores de edad, en la fecha de la firma del acuerdo.

El tratado, promovido con la intermediación, del papa Paulo V y del gran duque de Toscana Cosme II de Médici, fue firmado en el palacio de Fontainebleau, en marzo de 1611 por Íñigo de Cárdenas, embajador español en Francia, en nombre de los reyes de España, Felipe III y Margarita de Austria, y por Nicolás de Neufville, secretario de estado francés, en representación de María de Médici, viuda de Enrique IV y regente del reino, durante la minoría de edad de Luis XIII.​

En las capitulaciones matrimoniales, firmadas el 25 de agosto de 1612 en el palacio del Louvre de París, se fijó la dote de cada una de las novias, en 500.000 escudos de oro, a razón de 13 reales cada uno; independientemente de esto, Isabel de Borbón recibiría 166.666,66 escudos y joyas por valor de 50.000 más.

Ambas contrayentes, tendrían la obligación de renunciar por sí mismas y por sus herederos, a los derechos que les correspondiesen, a la sucesión al trono de su país de origen, renuncia que llevaron a cabo, en octubre de 1615, mismo año en que se celebraron, ambas bodas.


lunes, 25 de marzo de 2024

La muerte de Ludwig van Beethoven

Tal día como hoy, 26 de marzo de 1827 en Viena , -actual Austria- muere el compositor y pianista alemán, Ludwig Van Beethoven.

Ludwig van Beethoven, fue un compositor alemán que murió en su apartamento de Viena, el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad, como consecuencia de una enfermedad prolongada. Lo presenciaron su cuñada, posiblemente su secretario Karl Holz y su amigo cercano Anselm Hüttenbrenner, quien proporcionó, una vívida descripción del evento.

El relato de Hüttenbrenner se ha utilizado, para atribuir motivaciones de resistencia e ira del compositor, en sus momentos finales. Las últimas palabras de Beethoven y la causa exacta de su muerte, también han sido objeto, de algún debate histórico.

Beethoven, sufrió un deterioro de la salud, durante los últimos años de su vida, incluido el llamado "período tardío", cuando produjo algunas de sus obras más admiradas. La última obra que pudo completar, fue el movimiento final, del Cuarteto de cuerda n.º 13 Op. 130, compuesto para reemplazar la difícil Grosse Fuge, que se publicó por separado como Op. 133. Poco después, a finales de 1826, la enfermedad le volvió a golpear, con episodios de vómitos y diarrea, que casi acaban con su vida.

Cuando se hizo evidente, que Beethoven no se recuperaría, sus amigos se reunieron para ayudar y presentar sus últimos respetos. Los médicos de Beethoven, realizaron cuatro operaciones menores, para aliviar la hinchazón abdominal, de las cuales la primera resultó en infección, las otras no.

El 24 de marzo, recibió la extremaunción y el 26 de marzo perdió el conocimiento y murió esa misma noche. Mientras que otros, incluido el hermano de Beethoven, Nikolaus Johann van Beethoven, Karl Holz y algunos amigos probablemente estaban en la casa, Hüttenbrenner, informa en su relato de 1860, que sólo él y la cuñada de Beethoven estaban presentes en la habitación, en el momento de su muerte.

Las últimas palabras registradas de Beethoven fueron : "¡Lástima, lástima, demasiado tarde!", ya que al compositor moribundo, se le dijo que su editor le había regalado doce botellas de vino. 

Una creencia común, era que sus últimas palabras fueron: "Aplaudid, amigos míos, la comedia ha terminado", la conclusión típica, de las representaciones de la italiana Comedia del arte . Hüttenbrenner, negó esto específicamente en 1860. Otra invención es, que sus últimas palabras fueron, "Oiré en el cielo ", a propósito de su sordera.

El funeral de Beethoven, se celebró tres días después y a la procesión asistió una gran multitud. Originalmente fue enterrado, en el cementerio de Währing, aunque sus restos fueron trasladados en 1888, al cementerio central de Viena.

La revuelta del arrabal de Saqunda

Tal día como hoy, 25 de marzo de 818 en Córdoba -España-, los pobladores del arrabal de Saqunda, se sublevan contra el emir Alhakén I.

Este arrabal, estaba compuesto por un importante enclave urbano, donde el propio emir Hixem I, fundó una almunia,- una finca de recreo-, y además mezquitas, cementerios, baños y otros centros asistenciales. Por lo tanto, se trataba de una zona muy extensa y muy poblada

A Hixem I le sucedió su hijo Alhakem I en el año 796, que fomentó la construcción de mezquitas, jardines o cementerios, favoreciendo la islamización del país y el dominio y control sobre el territorio. Sin embargo, gobernó con mano dura.

Según las crónicas, que hacen referencia a este emir, algunos sectores del pueblo lo describen como déspota, violento, poco conciliador, poco flexible, autoritario, impulsivo e injusto. Se preocupaba de todos los asuntos, fueran importantes o no, y no se fiaba de nadie, aunque fueran hombres de su confianza.

En el año 805, tuvo lugar una conjura, de algunos notables cordobeses, que conspiraron contra el emir, para expulsarlo del trono. Alhakem I mandó matarlos y tras ello, expuso sus cadáveres públicamente. Se estima que murieron, unas setenta y dos personas.

Las revueltas no terminaron ahí, pues el 25 de marzo de 818, el arrabal de Saqunda, que por aquel entonces rondaría los 25.000 habitantes, y cuya población estaría formada por cordobeses de clase social baja, posiblemente mozárabes, artesanos, comerciantes y trabajadores del gobierno, se sublevó contra el emir por la subida indiscriminada de impuestos; principalmente sobre el trigo.

Los sublevados, fueron perseguidos por el ejército del emir, incluso en el interior de sus casas, que fueron saqueadas y quemadas; muchos de ellos murieron en el combate y otros tantos, fueron capturados para después darles muerte, ante su Alcázar. La represión duró tres días seguidos, aunque se respetaron a las mujeres y los menores de edad.

Los que sobrevivieron a los enfrentamientos, fueron obligados a salir de al-Andalus, en un plazo de cuatro días, y todas sus pertenencias y mercaderías, fueron llevadas a palacio. El emir redactó un edicto, para que ningún gobernador en su territorio, les diese cobijo, explicando que habían atentado, contra su persona.

El arrabal de Saqunda, quedó arrasado por completo y se convirtió, en campo de cultivo. El emir ordenó, a modo de testamento a sus hijos y descendientes, que nadie jamás volviera a habitar esta zona. Dicho mandato, fue cumplido totalmente y durante varios siglos, su tierra tan solo se dedicó, a cultivos hortícolas.

No será hasta 1236, con la conquista cristiana de la ciudad en que, de nuevo, volverá a ser repoblado poco a poco, dando lugar al barrio que hoy se conoce, como Campo de la Verdad.

sábado, 23 de marzo de 2024

La Batalla de Cartago, fin de la tercera guerra púnica

Tal día como hoy, 24 de marzo de 146 a,C, cerca de la actual ciudad de Túnez, cae la ciudad de Cartago a manos del ejército romano, liderado por Escipión Emiliano, produciéndose, la destrucción completa de la localidad.

La batalla de Cartago, fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica, entre la ciudad púnica de Cartago, en África y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años, y terminó en la primavera del año 146 a. C., con la destrucción total de la ciudad y el genocidio de sus habitantes.

Después de la declaración de guerra, un ejército romano bajo el mando del cónsul Manio Manilio desembarcó en el norte de África en 149 a. C., Cartago se rindió y entregó rehenes y armas. Sin embargo no fue suficiente y, tras la exigencia de los romanos de abandono y destrucción total de la ciudad, la facción cartaginesa que antes proponía un completo sometimiento a Roma, no tuvo otro camino que su defensa a ultranza.

Los cartagineses mataron a todos los itálicos, presentes en la ciudad, liberaron a los esclavos para que ayudaran en la defensa, pidieron el regreso a Asdrúbal y otros exiliados alejados, para complacer a Roma o estar a favor de la rendición y con el pretexto de enviar una embajada a Roma, consiguieron una moratoria de 30 días.

Cerraron las puertas de la ciudad, reforzaron los muros y se dieron a rearmarse, con todo el metal que podía servir. El desafío se prolongó durante dos años. Los 300 000 cartagineses fraguaron alrededor de 3000 espadas, 5000 lanzas y 1400 escudos. También produjeron más de 6000 proyectiles para las catapultas. Las mujeres donaron sus cabellos, para hacer cuerdas para los arcos.​

Los romanos eligieron al joven, pero popular, Escipión Emiliano como cónsul, habilitando una ley especial para ser admitido, a pesar de la restricción de edad. Escipión restauró la disciplina, derrotó a los cartagineses en Neferis, y sitió la ciudad de cerca, más la construcción de una presa, para bloquear el puerto.

En la primavera del año 146 a. C.,los romanos rompieron al fin las murallas de la ciudad, pero no encontraban una manera efectiva de tomarla. Cada edificio, casa y el templo, se habían convertido en una fortaleza y cada cartaginés, había tomado las armas. Los romanos se vieron obligados a moverse lentamente, capturar la ciudad casa por casa, calle por calle y luchar contra cada soldado cartaginés guiado por la desesperación.

Finalmente, después de horas y horas de combates casa por casa, los cartagineses se rindieron. Se estima que 50 000 habitantes supervivientes fueron vendidos como esclavos. A continuación, se niveló la ciudad. La tierra que rodeaba Cartago fue finalmente declaradas tierras pública, y se compartió tanto con los agricultores locales ,como con los colonos romanos.

Antes del final de la batalla, un acontecimiento dramático tuvo lugar: 900 supervivientes, la mayoría de ellos desertores romanos, habían encontrado refugio en el templo de Eshmún, en la ciudadela de Birsa, a pesar de que ya se estaba quemando. Negociaron así su rendición, pero Escipión Emiliano, expresó que el perdón era imposible ya fuere para Asdrúbal, el general que defendió la ciudad, como para los desertores. Asdrúbal llegó más tarde a la ciudadela a rendirse y orar por la misericordia, ,pues había torturado a prisioneros romanos, frente al ejército romano​..

En ese momento la mujer de Asdrúbal, salió con sus dos hijos, insultó a su marido, sacrificó a sus hijos y saltó con ellos al fuego, que los desertores habían comenzado.​ Los desertores, consternados, se arrojaron también a las llamas,​ provocando el llanto de Escipión Emiliano.

Recitó una oración de la Ilíada de Homero,​ una profecía sobre la destrucción de Troya, que podría aplicarse ahora a finales de Cartago. Escipión declaró que el destino de Cartago, podría ser un día el de Roma.

viernes, 22 de marzo de 2024

Pedro Sarmiento de Gamboa, explorador y conquistador español

Tal día como hoy, 23 de marzo de 1584, junto al río San Juan, en el Estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa, funda la ciudad de Rey don Felipe.

Pedro Sarmiento de Gamboa fue un marino, cosmógrafo, matemático, escritor, soldado, historiador, filólogo, astrónomo, científico, humanista, explorador y conquistador español del siglo XVI, que fuera nombrado por el rey Felipe II,  gobernador y capitán general de las Tierras del Estrecho de Magallanes, a finales de 1580.

El 11 de noviembre de 1579, partieron del puerto del Callao, las naves Nuestra Señora de la Esperanza y San Francisco. Al mando de la primera y de la expedición en su conjunto, iba Pedro Sarmiento de Gamboa y a cargo, de la segunda nave Juan de Villalobos.

El 21 de enero de 1580, ambos barcos se separaron debido a una fuerte tormenta, para no volver a encontrarse. La San Francisco fue arrastrada hasta el paralelo 56°, desde ahí puso rumbo norte y llegó a mediados de febrero, al puerto de Valdivia.

La nave de Pedro Sarmiento de Gamboa, en medio de la tormenta, entro ese mismo día al estrecho de Magallanes, al cual llamaron Estrecho de la Madre de Dios y al día siguiente, llegaron a un puerto, que llamaron Misericordia, en la isla Desolación. En este lugar se llevó a cabo, la primera toma de posesión del estrecho, realizado por esta expedición.

Finalmente, el 24 de febrero de 1580, tras 34 días de navegación, desembocaron en el estrecho de Magallanes, concluyendo de esta manera, el segundo viaje al Estrecho de occidente a oriente.

Cuatro años más tarde, el 5 de febrero de 1584, Gamboa desembarcó con 300 hombres, en la orilla nororiental del estrecho y fundó el primer fuerte, en el territorio magallánico ,que llamó Nombre de Jesús. El 23 de marzo fundó la ciudad Rey Don Felipe en la costa oriental, de la actual península de Brunswick.,

De regreso a España, se dirigió a Badajoz donde se encontraba el Rey, al que informó de los acontecimientos. Le mostró, de forma detallada, los descubrimientos realizados, y trató de convencerlo, para que poblara y fortificara el Estrecho de Magallanes, con el fin de cerrar el acceso de piratas, a los Mares del Sur.

La propuesta fue, estudiada por el duque de Alba y el marqués de Santa Cruz, y al final el Consejo de Indias la aceptó, y decidió poblar y fortificar las márgenes norte y sur del estrecho, en su parte más angosta. Se organizó inmediatamente la expedición, se designó a Diego Flores Valdés capitán general de la Armada del estrecho, y a Sarmiento de Gamboa gobernador y capitán general, de las poblaciones que se fundaran en el estrecho, con total independencia de Valdés.

Hacia 1587, era tal el estado de abandono, desolación y muerte en que se encontraban estos emplazamientos, que el pirata inglés Thomas Cavendish, denominó a la ciudad Rey Don Felipe, Port Famine o Puerto del Hambre.

El último sobreviviente del poblado del estrecho, internacionalmente rebautizado,como Puerto del Hambre, fue rescatado a principios de enero​ de 1590​, por la nave inglesa The Delight,​ comandada por Andrew Merrick.​

El fracaso de esta expedición al Cono Sur, habría que buscarlo en la inexperiencia como organizador de Flores de Valdés, por la carencia, de un apoyo naval eficiente y en la inclemencia del mar y del clima austral.

A su llegada a España, Sarmiento continuó pidiendo socorros para la gente del Estrecho, pero Felipe II, ya había decidido desentenderse de ese problema. Como una forma de compensar, los servicios y desvelos con la Corona, en 1591 le nombró almirante de una de las Armadas, encargadas de proteger las naves, de la flota de Indias.

El 17 de julio de 1592, falleció mientras dirigía una flota, cerca de la capital portuguesa. Sus restos se sepultaron en un ignoto lugar de Lisboa.,




jueves, 21 de marzo de 2024

La ejecución de Abu ibn 'Abd al-Barr, por conspirar contra Abderramán III .

Tal día como hoy, 22 de marzo de 950 en España, el califa Abd al-Rahman III ordena ejecutar a Abu ibn 'Abd al-Barr, por haber intervenido en una conspiración contra él..
,
Abu 'Abd Allah ibn 'Abd al-Barr, fue un importante polígrafo y jurista cordobés. No se conoce con certeza la fecha de su nacimiento, en la primera década del siglo X.

Desarrolló su magisterio como cadí, en la ciudad califal, según se sabe por la biografía que de él realizó Ibn al-Faradi, quien le alaba como alfaquí sobresaliente, versado en el hadiz y perito en versos. No debe confundirse con Yusuf Ibn 'Abd al-Barr, también cordobés y cadí, que nació unos años después, de la muerte de Abu Abd al-Barr.

La designación, por Abderramán III, de Al-Hakam II como su sucesor, provocó un intento de hacerse con el poder, por parte de Abd Allah, otro de los hijos del califa, que intentó destronar a su padre. 

En esta sublevación, participaron numerosos personajes de Córdoba, entre los que estaba Abd al-Barr. El 22 de marzo de 950, el califa ordena su ejecución, por haber intervenido en la conspiración.

Abd al-Barr ,es autor de una obra valiosa sobre biografías de alfaquíes y cadíes de al-Ándalus, llamada Kitáb al-qudá, de indudable entidad según podemos deducir, a partir de los fragmentos reproducidos en otras fuentes y, especialmente, en el Muqtabis de Ibn Hayyán.

Parece que la gravedad de los sucesos que le llevaron a la muerte, supusieron la retirada de la circulación de su obra por algún tiempo, hasta después de la muerte de Al-Hakam II. 

Sólo entonces, vuelven a aparecer sus textos, aunque ya fragmentados. Ibn Hayyán recoge, de forma extensa, citas textuales de la obra de Ibn Abd al-Barr sobre los cadíes de Abd al-Rahmán II.

miércoles, 20 de marzo de 2024

La curiosa historia, de la tiara papal hecha de papel maché

Tal día como hoy, 21 de marzo de 1800 en Venecia, mientras la cúpula de la iglesia desaloja Roma, debido al conflicto armado, Pío VII es coronado en Venecia con una tiara papal, hecha de papel maché.

Debido a la invasión napoleónica a los Estados Pontificios, el cónclave de 1799 fue celebrado, por seguridad ,fuera de Roma. En esta última, ya muchos de los tesoros pontificios, como las antiguas tiaras, habían sido robadas o destruidas por los franceses, por lo que no se contaba ,con una tiara cuando los cardenales eligieron ,al sucesor de Pío VI.

Barnaba Niccolò Chiaramonti ,fue elegido como nuevo papa, y su coronación fue celebrada el 21 de marzo de 1800, en el Monasterio de San Giorgio de Venecia. Por ello, y para validar la elección, la nueva tiara debió ser hecha rápidamente con papel maché, y decorada con joyas personales donadas, por damas de la aristocracia veneciana.

La nueva tiara fue realizada, con la intención de ser utilizada temporalmente, pero su uso fue extendido un par de décadas más, incluso luego de  que se descubriera que la tiara de Gregorio XIII había sobrevivido al saqueo de 1798.

Aunque Napoléon donó una tiara a Pío VII, posteriormente, la cual había sido realizada a partir de las joyas y adornos de las coronas destruidas por sus tropas, esta era demasiado pequeña y pesada para su uso, y es dudoso que Pío VII la llegara a usar en algún momento.

Una nueva tiara, hecha de plata, fue fabricada en 1820 para reemplazar las destruidas; pero el uso de la corona de papel maché fue continuo por varias décadas, debido a su peso ligero y confortabilidad, que la hacía una buena alternativa con respecto a las antiguas tiaras, sobre todo para papas más envejecidos. 

Su último uso fue en 1845, cuando una nueva corona ligera, pero de metal, fue realizada para el papa Gregorio XVI. Contemporáneos a él sugieren que Gregorio creía que era degradante que el Vicario de Cristo fuera visto usando una corona hecha de papel arrugado, y no de oro o plata.

Sin embargo, posteriormente se dijo que el sucesor de Gregorio, Pío IX, utilizaba ocasionalmente la tiara de papel maché, durante largas ceremonias, y sobre todo cuando no podía ser visto, desde corta distancia.,

No se tiene conocimiento, de ningún papa posterior a Pío IX ,que utilizara nuevamente la tiara de papel maché. Las posteriores tiaras eran de peso ligero, por lo que no tuvieron necesidad de usarla, considerando que cada pontífice tenía su propia tiara; el último papa en ser coronado y que usó la tiara papal formalmente, fue Pablo VI en 1963. Sus sucesores, recibieron tiaras como regalo, sin embargo, nunca se les vio usarlas.

Desde entonces, tanto papas como cardenales y obispos, han generalizado el uso ceremonial de la mitra, cuyos materiales para su confección, son los mismos que se usaron en su momento para la tiara de Pío VII, es decir, la tela, el papel y el cartón. No se descarta del todo, el retorno de la tiara y su uso por futuros papas, ya que ésta permanece vigente, como parte del escudo de armas, de la Ciudad del Vaticano 


La historia de la Inquisición portuguesa

 

Tal día como hoy,  20 de marzo de 1821, en Portugal, el gobierno declara abolida, la Inquisición católica.

La Inquisición Portuguesa, fue un sistema formal de tribunales, denunciantes y calabozos, que actuó en Portugal y las colonias de ultramar del Imperio Portugués, entre 1536 y 1821, con el fin de perseguir a los no católicos, castigar la disidencia religiosa interna católica y, en general, erradicar las prácticas y opiniones condenadas por la Iglesia católica, mediante la coacción y censura.

La Inquisición Portuguesa, fue análoga a la Inquisición Española, y al igual que ésta tuvo un estatuto especial, que le permitía actuar, con casi completa independencia, respecto de la Curia Romana y las autoridades civiles locales, contando con las máximas armas y atribuciones, otorgadas por la monarquía portuguesa.​

En Portugal, donde se habían refugiado numerosos judíos españoles, luego de la expulsión de 1492, el rey Manuel I, presionado por sus suegros, los Reyes Católicos, decretó en 1497 la expulsión de los judíos, que no se convirtieran al cristianismo. Esta amenaza, produjo numerosas conversiones forzadas y el uso  de  la tortura, para lograr confesiones..

A partir de este acontecimiento, la situación para los judíos de Portugal se complicó. El Papa insistía en instalar allí la inquisición. Para la iglesia era una oportunidad económica, ya que si descubría que algún “converso” judaizaba, todo su dinero, bienes y propiedades serían confiscados y pasarían para la iglesia y muchos judíos conversos en Portugal, tenían mucho éxito en sus negocios.

Para cumplir su compromiso de boda, con María de Aragón y Castilla, Manuel I había solicitado además a Roma, la instalación de una Inquisición Portuguesa. 

Pero fue solamente tras su muerte que el papa Paulo III aprobó la idea, por lo que fue la Inquisición establecida formalmente en 1536, durante el reinado de Juan III de Portugal, quien -además de la labor central, de persecución de "herejes" y, sobre todo, "judaizantes"- le asignó atribuciones para la censura de libros y publicaciones, junto con jurisdicción en asuntos como adivinación, brujería y bigamia. El primer inquisidor general fue Fr. Diogo da Silva entre 1536 y 1539.

En sus primeros tres años la Inquisición Portuguesa, estuvo bajo la autoridad del papa, pero en 1539 Juan III, nombró Gran Inquisidor a su propio hermano, el futuro Enrique I de Portugal, con lo que la institución, solo respondía al rey. 

El primer auto de fe, tuvo lugar en Lisboa, el 20 de septiembre de 1540. Finalmente, en 1547, el papado terminó aceptando, que la Inquisición dependiese de la corona portuguesa.

En Portugal hubo tribunales en Lisboa, Coímbra y Évora, y por un corto período también en Oporto, Tomar y Lamego. En el ámbito de las colonias, en 1560 se estableció uno de los tribunales del organismo, en la colonia de Goa, en la India portuguesa, mientras que los establecimientos portugueses, en América y África occidental, dependieron del tribunal de Lisboa.

Además los tribunales, organizaban en sus jurisdicciones "visitas inquisitoriales", o giras en las que representantes de la institución, recorrían el territorio, en una especie de procesión, celebrada con toda pompa y boato, con el objetivo de alentar las delaciones, que permitían levantar procesos y confiscaciones, en lugares apartados. 

Estas visitas, eran realizadas regularmente, en las áreas rurales de Portugal y esporádicamente, en las islas portuguesas del Atlántico y las colonias de Brasil y África occidental, dependientes del tribunal de Lisboa.

La Inquisición Portuguesa, al igual que la española, fue primero clausurada por un decreto de Napoleón en 1808. Pero solo fue abolida, definitivamente, por las Cortes Generales de Portugal, en 1821. 



lunes, 18 de marzo de 2024

El Edicto de Amboise, fin de la primera guerra de religión en Francia


Tal día como hoy, 19 de marzo de 1563 ,se firmó el Edicto de Amboise, en el castillo del mismo nombre. Este acuerdo se conoció también, como Edicto de Pacificación. Con su rúbrica, se puso fin a la primera guerra de religión, en Francia y se restablecieron los privilegios y derechos, de los hugonotes de este país.

En marzo de 1560, tuvo lugar la Conjura de Amboise. Varios hugonotes idearon un plan, para secuestrar al niño rey Francisco II y liberarlo, de la influencia de los nobles de la casa de Guisa, que estaban llevando, una brutal oposición, al protestantismo.

Los conjurados, fallaron en su intento y fueron asesinados. En enero de 1562 Catalina de Medici, —que actuaba como regente de su hijo, Carlos IX,— promulgó un Edicto de Pacificación, que aceptaba los derechos al culto, de los protestantes. Pero su decisión, provocó una reacción violenta. ,

Al poco tiempo, ocurrió una matanza de hugonotes en Vassy. Este hecho derivó en altercados, en todo el país y dio comienzo, a la primera guerra de religión en Francia. El Edicto de Amboise, puso fin a los enfrentamientos y consiguió, una paz de cuatro años.

Hugonotes fue el nombre, con el que se conoció a los protestantes en Francia. Durante los siglos XVI y XVII, sufrieron una brutal represión en todo el país. Cuando la reforma triunfó en Europa gracias a Lutero, Francia fue uno de los primeros países, donde floreció este movimiento religioso, que cuestionaba la autoridad papal de Roma.

En seguida, comenzó también la represión contra los protestantes, y Jean Vallière fue su primer mártir, al morir en la hoguera. Las ideas de Calvino, —el inductor del asesinato de Miguel Servet,— influyeron sobre esta escisión del catolicismo. Desde 1562 hasta 1598 tuvieron lugar en el país varias guerras de religión.

El episodio más famoso, de la persecución contra los hugonotes se vivió en la noche de San Bartolomé, el 24 de agosto de 1572, cuando fueron masacrados, miles de ellos. Hasta la firma en el siglo XVII del Edicto de Nantes, no vieron protegidos sus derechos. Pero años más tarde, Luis XIV revocó, los términos de este acuerdo.

Se produjo entonces, un éxodo masivo hacia países protestantes vecinos, como Países Bajos, Suiza y Bélgica, y también a Escandinavia, Gran Bretaña y Norteamérica.

La muerte en la hoguera del último gran maestre templario

Tal día como hoy,  18 de marzo de 1314, Jacques de Molay, último gran maestre de la Orden del Temple, fue quemado vivo en la hoguera, frente a la catedral de la Notre Dame, en París. Antes  de morir, proclamó la inocencia de la Orden y lanzó una maldición, a los culpables de la conspiración,

Un 18 de marzo de 1314, Jaques de Molay, Gran Maestre de la Orden del Temple, moría quemado en la hoguera. Unos años antes, en 1306, tras la expulsión de los judíos, el estado de la economía francesa, rozaba la ruina.

El rey Felipe IV, había pedido varios prestamos a la Orden del Temple, que no podía devolver.  Por este motivo, hizo devaluar la moneda varias veces, ante el disgusto de sus súbditos. 

El monarca, desesperado, hizo correr la voz ,de que los templarios tenían un comportamiento poco cristiano, y junto con Guillaume de Nogaret, un personaje sin escrúpulos, y el confesor real, Guillem Imbert, urdieron un plan para destruir a la Orden y quedarse con sus bienes.

En el año 1307, el papa Clemente V y Felipe IV ordenaron la detención de Jacques de Molay, junto con la de los demás caballeros templarios, bajo la acusación de sacrilegio contra la Santa Cruz. Molay declaró y reconoció, bajo tortura, los cargos que le habían imputado, aunque con posterioridad, se retractó.

A pesar de ello, en 1314 fue quemado vivo en la hoguera, frente a la catedral de la Notre Dame. Antes de expirar ,volvió a retractarse de forma pública de todas las acusaciones, proclamando la inocencia de la Orden y, según reza la leyenda, lanzando una maldición a los culpables de la conspiración, a los que emplazó ante el tribunal de Dios, en el plazo de un año.

Efectivamente, poco después esta supuesta maldición se cumplió, ya que el papa Clemente V, falleció el 20 de abril de 1314 y el 29 de noviembre fallecía Felipe IV, víctima de un accidente de caza. Finalmente, ese mismo año, también murió envenenado, el conspirador Guillaume de Nogaret.

domingo, 17 de marzo de 2024

La batalla de Los Alporchones


Tal día como hoy, 17 de marzo,de 1452, tuvo lugar la mayor batalla medieval, dentro del contexto de la Reconquista, que se conoce en el reino de Murcia.

Se trata de la Batalla de los Alporchones, donde se enfrentaron por el bando moro, un ejército dirigido por el que fue Alcaide de la ciudad de Bayra  - antigua Vera -, Malique Alabez, y por el bando cristiano, las tropas dirigidas por el Alcaide del Castillo de Lorca, Alonso Fajardo “El bravo”.

A mediados del siglo XV, la situación en la frontera entre el Reino Nazarí de Granada de Muhammad X, y el reino cristiano de Murcia era muy inestable, existiendo incursiones por parte de los nazaríes, en varias poblaciones murcianas, aprovechando la inestabilidad política, existente en el reino cristiano. 

Por esta razón, Juan II, solicitó una tregua con Granada en 1450, la cual duró muy poco, retomando las incursiones musulmanas, un año después.

Desde comienzos del año 1451, ya existía la alarma de una futura cabalgada, de grandes dimensiones, en territorio murciano, motivo por el cual Alonso Fajardo, como alcaide de Lorca y Capitán general de guerra, acaba solicitando la ayuda militar del Concejo de Murcia, del Adelantado y del Obispo, concordia entre cristianos, que fue firmada en diciembre de 1451.

En esta algara musulmana, fueron a participar linajes nobiliarios nazaríes, como abencerrajes y zegríes, y los caídes o alcaides, de numerosas ciudades, como Guadix, Almería, Vera, Baza y Huéscar. Se reunieron las huestes granadinas en Vera,  en marzo de 1452 , llegando a tierras murcianas, al pasar por la fuente del Pulpí y atravesar el puerto de Los Peines. En este ataque se tomaron presas, 40 personas y se apoderaron de 40.000 cabezas de ganado.

El alcaide de Lorca, formó un ejército con tropas procedentes de Aledo, Caravaca de la Cruz y Murcia, sumando en total 300 caballeros y unos 2000 infantes. El ejército de Fajardo, aguardó cerca de Lorca, en el campo conocido como de Los Alporchones, sabiendo que las tropas nazaríes, encabezadas el alcaide de Vera, iban a pasar por allí, en su regreso a la ciudad de Vera, de donde partieron.

El 17 de marzo de 1452, llegaron por fin los moros y se entabló el combate. El ataque castellano por sorpresa, les otorgó la ventaja inicial, si bien el caudillo Alabez, destacó por su valor y rehízo por dos veces sus líneas. Las crónicas cuentan que “El Bravo”, dándose cuenta de que la batalla, podía decidirse en un duelo singular, con el capitán enemigo, Alabez, luchó contra él hasta que consiguió, derribarle de su corcel y tomarlo prisionero.

La captura de su capitán, quebró el ánimo de los musulmanes; la batalla se decantó claramente, a favor de los cristianos y el ejército moro, salió en huida llegando a Vera. Los cristianos lo siguieron, llegando a la ciudad de Vera, unos 300 soldados nazaríes. 

Aquella batalla, según las crónicas ,"costó la vida a 800 caballeros de lo más distinguido de Granada, entre ellos caudillos parientes todos de Malik-alabez. Fueron hechos prisioneros, 400 moros y murieron muchos más peones. Por parte de los cristianos, hubo 40 muertos y más de 200 heridos".

Este fue el final del Alcaide de Vera, Malique Alabez, quien fue ejecutado por sus captores. Como consecuencia de esta victoria, el día de San Patricio, se nombró a esta Santo, Patrón de Murcia, y se levantó en su honor, la Colegiata de San Patricio en Lorca.


La Masacre de York

Tal día como hoy , 16 de marzo de 1190, se produjo la Masacre de York, en el norte de Inglaterra, durante la cual murieron, cientos de judíos en la Torre de Clifford, hacia donde se habían dirigido, perseguidos por los manifestantes, que estaban atacando sus casas.

 La masacre de York, fue la culminación de una serie de actos y manifestaciones antisemitas. El fervor desatado por las cruzadas, había provocado un sentimiento contra los judíos —y también hacia los musulmanes, contra los que se luchaba en Tierra Santa— en toda Europa, durante el siglo XII.

El origen de los disturbios, que causaron este pogromo en el norte de Inglaterra, se sitúa en la ceremonia de coronación, del rey Ricardo I un año antes, a la cual no fueron invitados, los nobles de religión judía. 

Estos últimos eran en su mayoría comerciantes y empresarios, a los que sus compañeros católicos, pusieron en la diana con el objetivo de conseguir eliminar, las deudas que tenían contraídas con ellos.

Después de la masacre, todos los documentos que justificaban esos débitos, fueron quemados y los nobles cristianos, exonerados de sus obligaciones.

Las revueltas comenzaron en Norwich, Stamford y Lincoln. Luego fue el turno de York, donde una turba, amenazó con quemar las casas de los judíos, más ricos de la ciudad. Las familias judías, comenzaron a huir y optaron por refugiarse ,en la Torre de Clifford.

Allí pensaron que estarían a salvo, al ser el castillo real, un territorio donde deberían estar protegidos, por ser vasallos feudales del rey. Pero nada detuvo a la masa que se dirigió hasta la fortaleza. La alternativa a la muerte, era la renuncia a su fe.

La mayoría, optaron por asesinar a sus mujeres e hijos, para después suicidarse. Los que decidieron resistir, acabaron quemados por el fuego, o asesinados por los asaltantes.

Esta fue la primera persecución contra los judíos, que se repitió durante los siglos posteriores, por todo el continente.

sábado, 16 de marzo de 2024

El profesor Jakob Lorber y la Nueva Revelación

Tal día como hoy, 15 de marzo de 1840 en Eslovenia, el profesor cristiano Jakob Lorber comienza a escribir, lo que le dictan las voces que oye en su interior.

Jakob Lorber, fue un profesor nacido en un pequeño pueblo de Eslovenia -entonces parte de Austria- llamado Kaniža. A los 40 años empezó a escribir, lo que la voz interior le dictaba durante 24 años, más de 30 libros conocidos como "la Nueva Revelación". El contenido de sus escritos, explican diferentes campos del conocimiento humano, en donde se concilia la ciencia, con la espiritualidad.

Muy dotado musicalmente, Lorber recibió lecciones de violín, piano y órgano a una edad temprana. Desde 1817 se formó como maestro de escuela primaria en Marburg an der Drau. Después de un tiempo como profesor asistente, decidió continuar sus estudios en Marburg, donde completó cinco clases de secundaria.

En 1829/30 trabajó como profesor de música y dibujo en Graz. Cuando su primera solicitud de empleo como profesor de secundaria en 1830 no tuvo éxito, dio la espalda al servicio escolar.

Lorber, que había recibido algunas lecciones de Paganini y contó con el apoyo del compositor Anselm Hüttenbrenner en Graz, actuó  como concertista de violín y solista. Posteriormente también realizó giras de conciertos. Además, Lorber tenía diversos intereses educativos. Realizó amplios estudios astronómicos, aunque sin suficientes conocimientos matemáticos previos.

En sus escritos sobre cuerpos celestes, quería sobre todo dar una indicación de la grandeza y la belleza, de la obra divina de la creación. En el campo de la literatura prefirió las obras de Jakob Böhme, Emanuel Swedenborg y Justinus Kerner. Estaba particularmente conectado con esto por su creencia en la conmoción de la naturaleza.

En 1840 le ofrecieron un puesto como director de banda en Trieste. Sin embargo, poco antes de iniciar el trabajo, renunció a esta oportunidad de causar impacto, porque una “voz interior” lo había llamado a escribir, una especie de nueva revelación. Cumplir con este servicio fue ahora el trabajo de su vida real, aunque continuó trabajando como violinista y profesor de música.

En sus escritos, Lorber presenta un vasto sistema cosmológico cuyos “cuerpos mundiales” son la unión de seres espirituales que, como Lucifer, que decidió libremente contra el orden de Dios, han caído en el amor propio y necesitan redención.

El escenario principal para el regreso gradual, de los espíritus apóstatas a Dios es la tierra. En Jesús, en quien Dios quiso hacerse “comprensible y visible” para los hombres, el contraste entre los dos mundos se presenta también de manera ejemplar: su doble mandamiento de amar a Dios sobre todo y amar al prójimo como a uno mismo es el único básico. verdad que trae la salvación, la “Ley Básica del Imperio.” “, siguiendo la cual se puede lograr el retorno de los espíritus. Esto ocurre a lo largo de varias etapas, tanto en el destino individual, como en la historia de la humanidad.

El propio Lorber describió su actividad literaria, como relacionada con los medios de comunicación. Los informes de experiencias confirmadas por el círculo de sus amigos, permiten suponer fenómenos telepáticos. Los seguidores de Lorber incluso afirmaron, que sus escritos eran la inspiración de inteligencias extraterrestres. Entre los primeros editores de escritos individuales de Lorber se encontraban Justinus Kerner y el médico Carl, fundador de un método de curación, siguiendo  las enseñanzas de Paracelso.

Los escritos originales de Lorber fuero, adquiridos por la biblioteca estatal Joanneum en Graz. La “Sociedad Jakob Lorber”, fundada en 1921, que se encargó de la publicación y distribución de las obras que sólo se publicaron póstumamente.


El Plan Marshall es aprobado en Estados Unidos

Tal día como hoy, 14 de marzo de 1948, fue aprobado el Plan Marshall en el Senado de los Estados Unidos de América. Esta iniciativa consistía en una ayuda de 20.000 millones de dólares, a un número de países de la Europa occidental, para realizar tareas de reconstrucción, después de la II Guerra Mundial,.

Muchos territorios de Europa, habían quedado devastados después de la II Guerra Mundial. Estados Unidos aprobó una línea de ayuda económica para la reconstrucción, que fue conocida como el Plan Marshall. Ese dinero, fue destinado a reparar infraestructuras y edificios dañados por la guerra, pero también se inyectó una buena cantidad en las empresas.

Dentro de los principios de este plan estaba también, cambiar las normativas comerciales. Todo este conjunto de medidas, permitió que durante los años de duración de esta acción —entre 1948 y 1952— muchos países del continente, experimentasen un desarrollo industrial, sin precedentes.

Aunque Estados Unidos ya había enviado ayuda económica a varias naciones europeas con anterioridad, los funcionarios norteamericanos presentaron su propuesta al congreso con este nombre, como homenaje a uno de los grandes generales de la guerra, que entonces desempeñaba el cargo de secretario de estado, George Marshall, que había promovido activamente, la necesidad de impulsar la recuperación del continente.

La URSS rechazó el Plan Marshall, y con su negativa impidió que los países de la Europa del Este, pudiesen acceder a estas ayudas para la reconstrucción. Tampoco las recibió España. Aunque el régimen franquista no accedió al dinero de este plan, sí que recibió dólares norteamericanos, a través de los Pactos de Madrid.

Gran Bretaña y Francia, fueron los países que más inversión recibieron, lo que les permitió escapar rápidamente, de la terrible situación de la posguerra. El reparto del dinero fue designado, en función de la renta per cápita de cada nación. Su aplicación consiguió el efecto económico buscado, pero también contribuyó de forma decisiva, en la separación del continente en dos bloques: el occidental, capitalista, y el oriental, comunista.

Su papel fue cuestionado en su momento de ejecución, y también ha sido revisado posteriormente. Sin menoscabar su importancia, varios economistas apuntan también al papel del canciller alemán Ludwig Erhard —que llevó a cabo una reducción de la regulación económica, y cuyas políticas fueron aplicadas por otros países— como otra de las claves de la recuperación.

La oposición de los republicanos y el gasto que supuso para las arcas americanas la Guerra de Corea, puso fin al Plan Marshall, aunque otras líneas de ayuda, siguieron realizándose durante los años siguientes.

La fundación de la ciudad estado de Tenochtitlan

Tal día como hoy, 13 de marzo de 1325, se funda México-Tenochtitlan, capital y ciudad-estado del Imperio azteca.

Tenochtitlan, se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados y de los mexicas vieron un águila, posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México.

Tenochtitlan, fue la capital del Imperio mexica.​ Durante la dominación española se fundó sobre ella la Ciudad de México, que fue la capital del Virreinato de la Nueva España y tras la independencia, fue sede del Primer Imperio mexicano, actualmente es la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

La fundación de la ciudad, fue un hecho cuya historia se mezcla con la mitología, lo cual es distintivo de los pueblos originarios americanos.​ Fuentes del siglo XVI, que hicieron correlaciones de los antiguos calendarios con los occidentales, la han situado en diversos años, siendo la más frecuente, el 13 de marzo de 1325, en un islote al centro de la zona lacustre, de acuerdo con la información registrada, en varios documentos coloniales, al igual que en los relieves posteriores, del monolito mexica llamado Teocalli, de la Guerra Sagrada.

El mito de la fundación, cuenta que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear por las inmediaciones del lago de Texcoco, los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la Cuenca de México, que estaban sujetos al altépetl de Azcapotzalco.

La migración concluyó, cuando fundaron su ciudad en un islote cercano a la ribera occidental del lago. Las excavaciones arqueológicas, apuntan a que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV y que la fundación de Tenochtitlan pudo ser posterior a la de México-Tlatelolco, su "gemela" del norte.

México-Tenochtitlan se convirtió en un altépetl independiente tras el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan, que derrotó a Azcapotzalco.

La capital de los mexicas, se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso Estado multiétnico, que dominó una gran parte de Mesoamérica.

El florecimiento de la ciudad, se realizó a costa del tributo pagado, por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos, con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca.

Cuauhtémoc —último tlatoani de México-Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el 13 de agosto de 1521, a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés. 


Historia de la Universidad Sertoriana de Huesca

Tal día como hoy, 12 de marzo de 1354 Pedro IV de Aragón, funda la Universidad Sertoriana de Huesca.

Fue,gracias al privilegio otorgado en Alcañiz por Pedro IV de Aragón, a la Universidad de Huesca, a la que se acabó con el tiempo titulándose “Universidad Sertoriana”, cuyo nombre así se estableció, en recuerdo de la Escuela que estableció Quinto Sertorio en Osca, en el año 77 a.C. En dicho documento, Pedro IV insistió en dotarla, de los mismos privilegios que disfrutaban las Universidades de Toulouse, Montpellier y Lérida.  

Muchos fueron, los avatares de aquella fundación universitaria, ya que aparte del recelo y rechazo de ciertos grupos, aludiendo a la exclusividad que había sido otorgada por Jaime II "el Justo", a la ciudad de Lérida, única con derecho a constituirse Estudio General, en la Corona de Aragón, no recibió la confirmación pontificia y la reglamentación académica correspondiente, hasta el siglo XV. Y a pesar de ello siguió adelante, pese a sus enemigos y detractores.

Se dice que el rey Pedro IV, tuvo una predilección especial por Huesca, ya que desde pequeño fue un gran devoto de Santa María de Salas y San Martín de la Val d'Onsera, tanto es así, que consideró a éste como protector en todas sus conquistas.

Pero asimismo esperaba, que con ello todos los aragoneses -no solo los oscenses- no se vieran obligados a salir de su tierra para estudiar, aunque en esta época solo podían estudiar los hijos de la nobleza, por la cantidad de gastos que conllevaba, realizar los estudios universitarios, salvo que tuvieras un mecenas. Aparte de que con ello también agradecía, a los ciudadanos su fidelidad a la Corona y los servicios que éstos, habían prestado a la misma.

Se creó  con ello un Estudio General, para la enseñanza de Teología, Derecho Canónico y Civil, Artes, Medicina y Filosofía. Con este privilegio distinguía Pedro IV a Huesca, otorgándole la exclusividad de dichas enseñanzas, excepto la Teología, en el reino de Aragón, concesión que mantuvo Huesca, hasta la fundación de la Universidad de Zaragoza por Pedro Cerbuna en 1583.

Los estudios se ubicaron en el antiguo Palacio de los Reyes de Aragón, derribándose a finales del XVII buena parte del edificio, para construir en 1690 uno nuevo, cuyo edificio, sirve hoy a la ciudad, como Museo Arqueológico Provincial. Parte importante de la Universidad, fueron sus Colegios Mayores, especialmente los de Santiago y San Vicente Mártir, fundados en el siglo XVI.

La Universidad fundada por Pedro IV, aparte de quienes no la veían con buenos ojos, ya que Huesca suscitó oposición fuerte, por parte de la Universidad de Lérida y ambas se negaron, al reconocimiento de sus respectivos títulos y grados, sufrió en sus comienzos numerosas dificultades económicas, llevó una vida difícil y llena de carencias, pero a mediados del siglo XV, una bula de Paulo II ,confirmó la restauración de la Universidad, por lo que al privilegio real, se le unía ahora la bula papal.

Así,una vez confirmada de esa forma, la oficialidad de la Universidad, el período de mayor esplendor de los estudios, corresponde al periodo entre los siglos XV al XVII, ya que a partir de este se inició una decadencia, que, salvo un paréntesis de resurgimiento a finales del siglo XVIII, no cesará hasta su supresión en 1845, motivado por las reformas educacionales del momento, una fecha triste para el organigrama estudiantil de la ciudad.

Tras la supresión de la Universidad, a partir de 1850 se pensó en crear un museo aprovechando las dependencias ahora vacías, en cuyo proyecto destacó, la iniciativa y  donación, de gran parte de su colección privada de Valentín Carderera, artista, erudito, coleccionista español y pintor de cámara, de la reina Isabel II, que en su juventud había estudiado, en la Escuela de Gramática de la Universidad Sertoriana de Huesca, antes de iniciar su aprendizaje artístico, en Zaragoza.

El museo se inauguró oficialmente, en junio de 1873, y tras diversos avatares, en 1968 el Museo Provincial de Huesca, pasó a ocupar las dependencias de la antigua Universidad y, en 1993, se emprendió una nueva reforma del museo, que fue renovado en profundidad y reinaugurado en 1999.

El actual campus de Huesca, dependiente de la Universidad de Zaragoza, recuperó lo que nunca se le debía haber quitado a los ciudadanos, y así tiene presencia en la ciudad desde 1972, recuperándose el espíritu que la antigua Universidad Sertoriana, otorgó a Huesca.