miércoles, 16 de julio de 2025

El derribo del vuelo MH17:de Malaysia Airlines

Tal día como hoy, 17 de julio de 2014, un viejo proyectil de origen ruso, que fue disparado desde territorio ucraniano impactó, contra un Boeing 777 de Malaysia Airlines.

El hecho ocurrió el 17 de julio de 2014, y hasta hoy sigue siendo la tragedia aérea de mayor magnitud en lo que va del Siglo XXI. 

Ese día, un misil tierra-aire lanzado desde territorio ucraniano, derribó al vuelo MH17 de Malaysia Airlines que había partido desde Ámsterdam, en los Países Bajos, con destino a Kuala Lumpur, en Malasia con 283 pasajeros y 15 tripulantes a bordo. 

Fue derribado y cayó en un territorio de guerra, disputado desde hacía meses por el ejército ucraniano, y las milicias separatistas prorrusas.

Desde el primer momento, se discutió si el derribo del avión era un acto de guerra deliberado o un accidente. No hubo dudas de que la aeronave había sido alcanzada por un misil: lo que estuvo en cuestión desde el principio, fue si el Boeing 777 de la aerolínea malaya había sido un blanco intencional,o si el ataque fue producto de una confusión. Tampoco quedaba claro, si el disparo era obra de las fuerzas ucranianas,o de las milicias separatistas apoyadas por Rusia.

Según la lista de pasajeros, que tenían las autoridades de Países Bajos, de las 298 personas, que murieron por el derribo del avión, 80 eran niños. La mayoría de las víctimas eran ciudadanos de Países Bajos, un total de 192, y había también 40 malayos y diez británicos.

En un primer momento, hubo confusión con la identidad de los pasajeros, entre los que se incluyeron varios ciudadanos estadounidenses que en realidad, no había abordado el avión.  Hacia la tarde del 18 de julio, en el lugar del siniestro habían recuperado 181 cadáveres de los 298 pasajeros, y al día siguiente, los forenses comenzaron a recopilar muestras de ADN, fotografías de rasgos distintivos, como cicatrices y tatuajes.

Mientras tanto, las acusaciones cruzadas entre Ucrania, los Estados Unidos y los países de la Unión Europea, por un lado, y Rusia y las milicias separatistas del Donbas, por el otro, contribuían poco y nada para determinar, qué había sucedido realmente con el vuelo malayo.

El equipo de expertos liderado por el Consejo de Seguridad de Países Bajos, demoró más de un año en producir el informe sobre el caso del vuelo MH17. Conocido en octubre de 2015, el documento aportaba detalles técnicos de relevancia para la investigación, aunque dejaba algunos interrogantes sin contestar y no asignaba, ningún tipo de responsabilidades con respecto a los autores.

La investigación tampoco arrojó datos, que pudieran determinar con exactitud desde dónde se había lanzado el proyectil y marcó un extenso sector de 320 kilómetros cuadrados, del este de Ucrania. Esto provocó la respuesta del gobierno ucraniano, que ubicó un área mucho más reducida que, casualmente, estaba bajo control de las milicias prorrusas. 

A su vez, los expertos rusos aseguraron, que el misil había sido lanzado desde una zona al sur de la localidad de Snizhne, que estaba controlada por fuerzas ucranianas.

Mientras la polémica entre todas las partes involucradas, seguía sin resolverse, la justicia de Países Bajos inició una causa penal, contra quienes consideraba los responsables del derribo del vuelo MH17.

El veredicto llegó en noviembre de 2022 – cuando la guerra entre Rusia y Ucrania llevaba ya nueve meses – con un saldo de tres condenados y un absuelto, todos juzgados en ausencia.

Los rusos Igor Guirkin y Serguéi Dubinski y el ucraniano Leonid Kharchenko fueron “declarados culpables” de asesinato intencionado al derribar el avión, mientras el ruso Oleg Pulatov fue absuelto, según la sentencia leída por el Tribunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario