miércoles, 3 de septiembre de 2025

Cuando los españoles Gaspar de Portolá y Junípero Serra, fundaron la actual ciudad de los Ángeles

Tal día como hoy, 4 de septiembre de  1781: En la región conocida por los nativos como el Valle del Humo, los españoles Gaspar de Portolá y Junípero Serra, fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles, la actual ciudad de Los Ángeles y representa un momento crucial, en la historia de la colonización y el desarrollo de California.

En el siglo XVIII, el territorio que hoy constituye el estado de California, era aún poco explorado y habitado principalmente, por diversas tribus nativas americanas, como los Tongva, los Chumash y los Luiseños. 

La colonización europea en la región, estaba impulsada por los esfuerzos de la Corona española, para expandir su influencia en América del Norte y consolidar sus territorios.

El gobierno español, bajo la administración del virrey de la Nueva España, buscaba establecer asentamientos y misiones, a lo largo de la costa oeste de América del Norte, para proteger sus intereses y contrarrestar la influencia, de otras potencias europeas, como Gran Bretaña y Rusia. La fundación de Los Ángeles, fue parte de esta estrategia de expansión y colonización.

El 4 de septiembre de 1781, bajo la dirección de Gaspar de Portolá, un militar y gobernador, y Junípero Serra, un fraile franciscano y misionero, se estableció el Pueblo de la Reina de los Ángeles. 

La fundación se realizó en el Valle del Humo, un área que, según los informes, estaba cubierta de humo, debido a los incendios forestales naturales, y a las prácticas de quema, de las tribus nativas.

El nombre original del asentamiento, "Pueblo de la Reina de los Ángeles de Porciúncula", fue un homenaje a la Virgen María y a una de las advocaciones religiosas, importantes en la tradición católica. El nombre se redujo posteriormente a Los Ángeles, que es el nombre que la ciudad conserva, hasta el día de hoy.

El establecimiento inicial de Los Ángeles fue modesto, con una población compuesta principalmente por colonos españoles, soldados y nativos americanos, convertidos al cristianismo. La comunidad enfrentó numerosos desafíos, incluidos conflictos con las tribus nativas locales y dificultades económicas.

Sin embargo, a lo largo de los años, el asentamiento creció y se desarrolló, en parte gracias a la misión, establecida por Junípero Serra. La misión y el pueblo, comenzaron a prosperar, y la región de Los Ángeles, se convirtió en un importante centro agrícola y comercial.

La fundación de Los Ángeles en 1781, marcó el inicio de una larga historia de desarrollo y expansión en California. A medida que la región creció y se convirtió, en un importante punto de comercio y cultura, Los Ángeles se transformó en una de las ciudades más influyentes, de los Estados Unidos.

En el siglo XIX, con la adquisición de California por los Estados Unidos, tras la Guerra Mexicano-Americana y la posterior entrada del estado en la Unión, en 1850, Los Ángeles continuó su expansión y crecimiento. 

La ciudad se convirtió, en un importante centro económico, cultural y de entretenimiento, famoso por su industria cinematográfica y su diversidad cultural.

Los Ángeles, es ahora conocida no solo por su papel, en la historia de los Estados Unidos, sino también por su influencia global, en la industria del entretenimiento, la tecnología y la cultura.

La fundación de la ciudad, el 4 de septiembre de 1781, representa un capítulo fundamental, en la historia de la región y en la historia de la expansión territorial, de los Estados Unidos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario