miércoles, 10 de septiembre de 2025

La caída de Barcelona en 1714, durante la Guerra de Sucesión Española

Tal día como hoy, 11 de septiembre de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión Española, la ciudad de Barcelona caía ante las tropas de Felipe V, tras casi un año de asedio

La caída de Barcelona, supuso el fin de la Guerra de Sucesión tras 14 años de enfrentamientos. También la consolidación de Felipe V, como Rey de España

La resistencia catalana, leal al Archiduque Carlos, defendió la ciudad hasta el final, pero el asalto del mariscal Berwick, culminó con la capitulación de Barcelona, lo que llevó a la imposición del Decreto de Nueva Planta y la supresión, de las instituciones catalanas.

El origen del conflicto, tiene lugar a principios del S. XVIII, cuando el Rey Carlos II  "el hechizado", muere sin descendencia. En su testamento Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, fue nombrado su sucesor.

La cesión del trono español a Felipe V, generó una fuerte controversia, entre las grandes potencias europeas. El Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos, el Ducado de Saboya y Portugal, conformaron la Gran Alianza de La Haya, un bloque antiborbónico que, ante el miedo de una alianza entre España y Francia, pretendieron imponer a un candidato alternativo a Felipe de Anjou, el archiduque Carlos de Austria.

Con la intención de evitar, que la casa de Borbón rompiese el equilibrio entre las potencias europeas, dio comienzo en el año 1701, un conflicto bélico internacional, por la sucesión de la monarquía hispánica.

El 11 de septiembre de 1714, el mismo día que Barcelona capituló, el Conseller en Cap de Barcelona, Rafael Casanova,  publicó un bando, ordenando a los ciudadanos de Barcelona, que acudieran a los lugares designados, para defender la ciudad, contra las tropas borbónicas francesas, con el lema de :"derramar gloriosamente su sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España"

Tras vencer las tropas borbónicas, batallas decisivas como las de Almansa, Brihuega o Villaviciosa y producirse la muerte, del  Emperador del Sacro Imperio Romano, José I de Habsburgo, se firma en 1713 el tratado de Utrecht. Pacto que pondría fin a la guerra, entre la Gran Alianza de la Haya y las tropas borbónicas. 

De esta forma, la Guerra de Sucesión Española dejaba de ser un conflicto internacional. No obstante, los combates continuaron en la península, especialmente en Cataluña.

El sitio de Barcelona, fue una de las últimas operaciones militares, de la Guerra de Sucesión. Las tropas borbónicas contaban con un total de 40.000 hombres que, tras un año de asedio, lograron la rendición de la ciudad, que, unida a la capitulación de Mallorca, puso punto y final a la Guerra de Sucesión Española.

Desde el año 1980, en recuerdo a los barceloneses caídos, durante el sitio de Barcelona, se celebra en Cataluña "la Diada Nacional de Cataluña".

No hay comentarios:

Publicar un comentario