sábado, 26 de julio de 2025

Jaime I de Aragón, el conquistador de Mallorca y Valencia

Tal día como hoy, 27 de julio de 1276, fallecía el Rey de Aragón, conde de Barcelona, señor de Montpellier y monarca de Mallorca y de Valencia, Jaime I "el Conquistador".

Jaime I de Aragón, conocido como "el Conquistador", fue un rey medieval que reinó Aragón, Valencia y Mallorca, además de ser conde de Barcelona. Su reinado, que duró desde 1213 hasta 1276, se caracterizó por sus importantes conquistas militares, especialmente las de Mallorca en 1229 y Valencia  en 1238.

Hijo de Pedro II de Aragón y María de Montpellier, Jaime I "el Conquistador" subió al trono aragonés con tan sólo cinco años, tras la muerte de su padre en la batalla de Muret, pero no asumió el poder hasta alcanzar la mayoría de edad en 1225, año en el que intentó sin éxito conquistar Peñíscola.

Dos años después, la paz de Alcalá, rubricó el definitivo triunfo de la monarquía sobre los nobles de Aragón y proporcionó a Jaime I ‘el Conquistador’ la estabilidad necesaria, para iniciar sus campañas militares contra los musulmanes, del levante peninsular.

Ante el perjuicio, que la competencia comercial y la piratería de los sarracenos de las Baleares, ocasionaban a los mercaderes catalanes, Jaime I de Aragón, emprendió en 1229 la conquista de Mallorca, culminada con la victoriosa batalla de Portopí.

Tras la toma de la ciudad, Jaime I "el Conquistador", se apoderó en pocos meses de casi toda la isla, dejado tan solo un pequeño núcleo de resistencia musulmana, que logró mantenerse en la sierra de Tramontana hasta 1232. 

Además, estableció un protectorado sobre Menorca, rubricado por el tratado de Capdepera, por el cual los sarracenos menorquines aceptaron su soberanía en 1231, y cedió la sumisión de Ibiza a la alta aristocracia catalana, que la hizo efectiva en 1235.

Dominadas las Baleares, Jaime I inició en 1232 su campaña para conquistar Valencia, ciudad que cayó en 1238. Tras la toma de Valencia, este territorio, al igual que las Baleares, se convirtieron en Reinos autónomos, que se integraron en la Corona de Aragón.

En septiembre de 1269, salió de Barcelona con su armada para una expedición a Tierra Santa, pero dispersadas sus naves por las tormentas, tuvo que desembarcar en Aigües-Mortes, cerca de Montpellier. Renunció a aquella empresa debido, entre otros motivos, a su edad. Ya contaba con 61 años.

Su reinado de sesenta y tres años, es el reinado más largo de cualquier monarca en toda la historia de España. Murió en Alcira (Valencia) el 27 de julio de 1276. En el trance de su muerte, en la residencia real de esta ciudad, y como había dispuesto, Don Jaime fue amortajado con los hábitos del císter.

Los restos mortales del rey, permanecieron depositados en Santa María de Valencia, hasta mayo de 1278, en que fueron trasladados al monasterio de Poblet, para su sepultura definitiva.

No obstante, tras la desamortización de Mendizábal, el monasterio quedó abandonado y el cadáver de Jaime I, fue trasladado en 1843 a Tarragona, donde le fue construido un panteón, en la parte posterior de la catedral, que fue inaugurado en 1856. En 1952, los restos de Jaime I fueron restituidos a Poblet.​

Jaime I probablemente no sabía leer ni escribir, pero encargó a un funcionario real su biografía, "el Llibre dels feits", que se convirtió en la primera, de las cuatro grandes crónicas reales en catalán.

A su muerte, Jaime I "el Conquistador" dividió sus reinos entre sus hijos Pedro III de Aragón, al que le correspondieron Aragón, Cataluña y Valencia, y Jaime II de Mallorca, quien recibió las Baleares, el Rosellón y Montpellier.

No hay comentarios:

Publicar un comentario