Tal día como hoy, 4 de noviembre de 1576, los Tercios Españoles desataron su cólera sobre la ciudad de Amberes, en un episodio que la leyenda negra denominó, la "Furia Española",
El "saco de Amberes", conocido como la Furia Española, fue el saqueo de la ciudad de Amberes por parte de las tropas españolas de los Tercios, entre el 4 y el 7 de noviembre de 1576, durante la Guerra de los Ochenta Años.
Este evento, que causó la muerte de miles de personas y un gran incendio, fue el detonante para que las provincias flamencas, que aún eran leales a la Corona española, se unieran a la rebelión, contra Felipe II
Los antecedentes del saqueo de Amberes se encuentran en el año 1575, año en el que se produce la segunda quiebra, de la Hacienda Real del Rey Felipe II. Esta realidad hace que los soldados de los Tercios Españoles, cansados de los impagos, se amotinen.
Los enemigos olieron la sangre y Guillermo de Orange, la figura que había firmado una orden para degollar, a los españoles y a todos los que les ayudaban, se movió con rapidez y entabló conversaciones, con gobernantes de varias villas, para iniciar un levantamiento generalizado, contra los españoles.
De esta forma, el 3 de octubre de 1576, los rebeldes aparecieron en Amberes dispuestos a rendir la ciudad. Los gobernadores locales traicionaron a los españoles, entregaron la villa y a continuación repartieron armas, entre la población para sitiar la ciudadela, que todavía se encontraba, bajo el poder de los españoles.
Unos 14.000 ciudadanos y 6.000 soldados, iniciaron un asedio tal día como hoy de 1576 contra la pequeña fuerza defensora dirigida por Sancho Dávila. Todo parecía perdido pero en el momento más complicado, aparecieron los refuerzos traídos por el capitán Julián Romero. Los españoles, aún en inferioridad, arremetieron contra el enemigo y se prometieron, “comer en el paraíso o cenar en la villa de Amberes”.
A pesar de que las tropas rebeldes, eran mucho más numerosas, los amotinados y la guarnición del castillo, se lanzaron al ataque por las calles de la ciudad, haciendo huir a los holandeses.
Algunos de ellos se refugiaron en el ayuntamiento, escopeteando con mosquetes a los españoles. Estos lo incendiaron, propagándose las llamas por la ciudad. Acto seguido, y debido al gran desorden, procedieron a saquear la ciudad durante tres días, contándose los muertos por miles.
Finalmente, los Tercios Españoles evitaron, que los rebeldes se hicieran con la ciudad. Más de 7.000 enemigos fueron masacrados y 800 casas de la ciudad incendiadas. Sin embargo, a pesar de la victoria, esto significo que Amberes fuese el principio del fin, de los españoles en Flandes.
La indignación de las provincias y el Consejo de Estado, por el saqueo no tuvo límites. El 8 de noviembre, firmaron la pacificación de Gante, que exigía la salida de los soldados españoles de los Países Bajos, acuerdo que don Juan de Austria tuvo que aceptar, para no perder totalmente, el control de las provincias. Las tropas españolas saldrían de Amberes, el 26 de marzo de 1577.
Con el saqueo de Amberes y la marcha de los tercios del ejército de Flandes, se perdió el fruto de diez años de esfuerzos, por parte de la Corona, para recuperar el dominio de las provincias rebeldes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario