lunes, 28 de febrero de 2022

Brian Jones; fundador de The Rolling Stones

 

Tal día como hoy 28 de febrero de 1942 nacía el miembro y fundador de la mítica banda de rock and roll The Rolling Stones, Brian Jones. Este músico y compositor británico, falleció con tan solo 27 años en Hartfield, Inglaterra, por causa de ahogamiento, tras sufrir un ataque de asma mientras buceaba en su piscina.

Miembro fundador de los Rolling Stones y principal instrumentista, bajista del grupo: “Brian fue el inventor y el inspirador de los Rolling Stones. La banda no hubiera existido sin él”), Brian Jones, a pesar de no aparecer como compositor en los títulos oficiales de los Stones, tuvo una gran influencia en el desarrollo de su música  - tocaba infinidad de instrumentos - en su imagen y en la apariencia escénica.

Brian Hopkins Jones nació en Cheltenham, en el seno de una familia acomodada. Su madre era profesora de piano y su padre un ingeniero aeronáutico gran aficionado a la música jazz y practicante de piano.

Debido a su natural rebeldía institucional, Brian no era muy amante de los estudios -aunque tenía un coeficiente de inteligencia de 135 -. Heredó de sus progenitores la melomanía y la instrumentación practicando desde muy joven con su guitarra su música favorita, el jazz y el blues. Además de las seis cuerdas, el joven Brian también tocaba a la perfección el piano, el órgano, el saxo, el clarinete y muchos instrumentos más. Fue como saxo alto, como se introdujo en el negocio musical al entrar en la formación denominada Ramrods.

Con el dinero ganado en los Ramrods se marchó a Europa por donde estuvo vagando, llevando una vida bohemia tocando en pequeños bares y cafeterías su armónica y guitarra. Tras el periplo por el continente, en el que, según rumores, dejó dos hijos ilegítimos y regresó a las Islas Británicas.

Una noche, actuando en la Ealing, fue visto por un trío de amigos que vivían juntos en Londres con la esperanza de entrar en la industria profesional de la música, sus nombres: Keith Richards, Mick Jagger y Dick Taylor, tres nuevos miembros que terminaron incorporándose al grupo de Alexis Korner. Poco después, y a iniciativa de Brian Jones, se formaron los Rolling Stones.

Era el año 1962 y los Stones comenzaban su carrera con Jones como líder casi absoluto. No en vano cuando ficharon por la Decca en su contrato constaba que cobraría más que los demás miembros del grupo londinense.

Con el éxito conseguido por los Stones, las fans se multiplicaron alrededor del grupo, principalmente en busca de los dos miembros más agraciados físicamente, el cantante Jagger y el rubio Jones. Brian se autoconsideraba el auténtico líder de la banda y como tal se mostraba en las entrevistas.

Jones se dedicó a la bebida, a las drogas y a las chicas. Los excesos en las drogas, que le llevaron a juicio, y su complejo de inferioridad respecto al superior talento para la escritura de Jagger/Richards, le hicieron adoptar una postura cada vez más pasota dentro de la banda, alegando que la senda musical que los Stones estaban siguiendo no era la más deseada.

Otro acontecimiento clave de la vida de Jones se produjo cuando su novia Anita Pallenberg, le fue infiel con Richards, cuando Jones se encontraba recuperandose en un hospital de un ataque de asma. Este hecho fue otra gota más que colmó el vaso de Jones, quien ya no aguantaba a sus antiguos colegas, en especial a Jagger y Richards.

Su inmersión en las drogas, poco a poco fue alejándolo de la vida real, y la despedida del grupo se produjo definitivamente, el 8 de junio del año 1969. Cuando se estaba rumoreando una reunión con el vocalista y guitarrista, Steve Marriott, Brian Jones fue encontrado muerto en la piscina de su mansión en un accidente nada aclarado ocurrido el 3 de julio de 1969 en Harfield, Sussex cuando tenía 27 años de edad. Está enterrado en el cementerio de su localidad natal, Cheltenham. 

domingo, 27 de febrero de 2022

Joaquín Sorolla

Tal día como hoy 27 de febrero de 1863 nacía en Valencia -España- el pintor Joaquín Sorolla y Bastida.

Joaquín Sorolla fue un pintor español. formado en su ciudad natal con el escultor Capuz, estudió posteriormente las obras del Museo del Prado y, gracias a una beca, pudo residir y estudiar en Roma de 1884 a 1889. En esta época se dedicó sobre todo a cuadros de temática histórica, que no ofrecen demasiado interés.

Un viaje a París en 1894 lo puso en contacto con la pintura impresionista, lo que supuso una verdadera revolución en su estilo. Abandonó los temas anteriores y comenzó a pintar al aire libre, dejándose invadir por la luz y el color del Mediterráneo. Son precisamente las obras de colores claros y pincelada vigorosa que reproducen escenas a orillas del mar las que más se identifican con el arte de Sorolla.

Sin embargo, fue un artista muy activo, que realizó también numerosos retratos de personalidades españolas y algunas obras de denuncia social “¡Y aún dicen que el pescado es caro!” bajo la influencia de su amigo Blasco Ibáñez.

Su estilo agradable y fácil hizo que recibiera innumerables encargos, que le permitieron gozar de una desahogada posición social. Su fama rebasó las fronteras españolas para extenderse por toda Europa y Estados Unidos, donde expuso en varias ocasiones. De 1910 a 1920 pintó una serie de murales con temas regionales para la Hispanic Society of America de Nueva York.

En el estilo más característico de Sorolla, el de técnica y concepción impresionista, destaca la representación de la figura humana -niños desnudos, mujeres con vestidos vaporosos- sobre un fondo de playa o de paisaje, donde los reflejos, las sombras, las transparencias, la intensidad de la luz y el color transfiguran la imagen y dan valor a temas en sí mismo intrascendentes.

Algunos críticos consideran estas obras un cruce entre los impresionistas franceses y los acuarelistas ingleses. Existe una importante colección de pintura suya en el Museo Sorolla de Madrid.

Se trató de un artista increíblemente prolífico, pues creó más de 2200 obras. Entre ellas destacamos: Autorretrato, Marina , Desnudo de mujer , La siesta , Chicos en la playa, Paseo por la playa , Otra Margarita , Pescadora con su hijo , La pesca del atún o Una investigación.

sábado, 26 de febrero de 2022

Víctor Hugo

 

Tal día como hoy 26 de febrero de 1802 nace en Besanzón – Francia - el poeta, novelista y dramaturgo francés Víctor Hugo,

Poeta, dramaturgo y novelista francés considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. La infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-1812) en que residió con su familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1816 escribió en un cuaderno escolar: “Quiero ser Chateaubriand o nada”.

En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó la revista Le Conservateur littéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène, pero su verdadera introducción en el mundo literario se produjo en 1822, con su primera obra poética: Odas y poesías diversas. En el prefacio de su drama Cromwell de 1827, rechazó las reglas del teatro neoclásico, proclamó el principio de la «libertad en el arte» y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre; considerado el manifiesto fundacional del teatro romántico, el texto situó a Victor Hugo como cabeza del movimiento, y su casa se convirtió en la sede del cenáculo romántico.

En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual destacaron, además de distintos libros de poesía, su primera gran novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas. En 1841 ingresó en la Academia Francesa, pero, desanimado por el rotundo fracaso de Los burgraves, abandonó el teatro en 1843. La muerte de su hija Léopoldine, acaecida mientras él estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición de su esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo sumieron en una honda crisis.

Entregado a una actividad política cada vez más intensa, Victor Hugo fue nombrado par de Francia en 1845. Pese a presentarse a las elecciones de 1848 en apoyo de la candidatura de Napoleón III Bonaparte, sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido Conservador.

El 17 de julio de 1851 denunció las ambiciones dictatoriales de Napoleón III y, tras el golpe de Estado, huyó a Bélgica. Si bien es cierto que no publicó ninguna obra entre 1843 y 1851, concibió su novela Los miserables y compuso numerosos poemas que aparecieron posteriormente.

En 1852 se instaló, con su familia, en Jersey (Reino Unido), de donde pasó en 1856 a Guernesey. Allí permaneció, en su propiedad de Hauteville-House, hasta 1870. Republicano convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le ofrecía Napoleón III.

De este exilio de veinte años nacieron Los castigos, brillante sarta de poesías satíricas; la trilogía de El fin de Satán, Dios y La leyenda de los siglos, ejemplo de poesía filosófica en la que traza el camino de la humanidad hacia la verdad y el bien desde la época bíblica hasta su tiempo; y su novela Los miserables, denuncia de la situación de las clases más humildes.

De vuelta a París, tras la caída de Napoleón III en 1870, Victor Hugo fue aclamado públicamente y elegido diputado. Fue derrotado en los comicios siguientes, pero en 1876 obtuvo el escaño de senador de París, posición desde la que defendió la amnistía de los partidarios de la Comuna. Sin embargo, desengañado por la política, regresó a Hauteville-House.

El ritmo de su producción disminuía, pero su prestigio se acrecentaba sin cesar: un banquete conmemoró el quincuagésimo aniversario de Hernani; en 1881, su cumpleaños fue celebrado oficialmente y los senadores, en la tribuna, se levantaron sin excepción en su honor. A su muerte, el gobierno francés decretó un día de luto nacional y sus restos fueron trasladados al Panteón. 

Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Los miserables, Nuestra señora de París , Cromwell, Odas y poesías diversas, Las hojas de otoño, Historia de un crimen o La leyenda de los siglos.


 

viernes, 25 de febrero de 2022

El guitarrista Paco de Lucía

 

Tal día como hoy 25 de febrero de 2014, muere el músico Paco de Lucía a los 66 años debido a un ataque al corazón (infarto agudo de miocardio). Entre las composiciones más famosas del artista, destacan: “Entre dos aguas”, “Concierto de Aranjuez”, “Tico, tico”, “Río ancho”...

Paco de Lucía es el nombre artístico de Francisco Sánchez Gómez, nacido en Algeciras en 1947 fue un músico español, considerado como el guitarrista flamenco de mayor prestigio internacional. Paco de Lucía nació en el barrio de La Bajadilla de la ciudad andaluza de Algeciras, un barrio popular y predominantemente gitano. La calle, pues, y el ser hijo y hermano de músicos, lo familiarizaron con el flamenco desde su más tierna infancia.

De su padre, Antonio Sánchez Pecino, quien se ganaba mal la vida como vendedor ambulante de telas durante el día y por la noche tocaba la bandurria en los bailes de pueblo, y de su hermano mayor, Ramón de Algeciras, aprendió los primeros rasgueos, y a los seis años comenzó a estudiar guitarra «en serio».

A Paco, que al igual que el resto de sus hermanos , muy pronto tuvo que buscar trabajo y llevar un sueldo a casa, le costó superar su falta de instrucción, pero cuando tuvo que buscarse un nombre artístico no dudó en apellidarlo con el nombre de su madre.

Como tal, Paco de Lucía comenzó a actuar a los doce años junto a su hermano Pepe, como el dúo Los Chiquitos de Algeciras, que cosechó el aplauso de muchos tablaos de Cádiz. Con catorce años obtuvo un premio en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera, fue entonces cuando inició su carrera internacional, ya que José Greco lo contrató como guitarrista de su Compañía de Ballet Clásico Español, y en seguida emprendió su primer viaje a Estados Unidos.

Con la dirección artística de su padre grabó los primeros discos junto a su hermano Pepe, y posteriormente registró otros tres a dúo con Ricardo Modrego, de la compañía de Greco. Poco después conoció a Fosforito, a quien acompañó en una actuación en Salamanca, y luego a Camarón de la Isla y a Juan el Lebrijano. Con ellos se integró en un grupo, que llamaban «Festival Flamenco Gitano», recorrió varias veces Europa durante la segunda mitad de la década de los sesenta.

Pero el guitarrista de Algeciras, entonces ya asentado en Madrid, reservaba muchas sorpresas, y aquello no fue sino un peldaño más de una trayectoria en constante evolución que marcó muchos puntos de inflexión en la historia del flamenco.

Por entonces acababa de nacer la mítica pareja Camarón de la Isla-Paco de Lucía, cuyas cualidades extraordinarias y la manifiesta y firme voluntad de convertir el flamenco en una experiencia rabiosamente viva quedaron impresas en más de una decena de discos impresionantes y en la memoria del guitarrista, que recordaría aquellos años como la etapa más bonita de su vida.

Paco de Lucía se convirtió en estrella de las listas de éxitos en 1973, con la rumba Entre dos aguas, que conquistó a un público más joven que se interesó por primera vez por la guitarra flamenca. Esto influyó además para que sus álbumes de la época, incrementaran su difusión y le valieran una fama que empezaba a exceder los límites del género.

En 1981 formó el célebre sexteto con el que creó el concepto actual de grupo flamenco, con sus hermanos Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, Jorge Pardo, Carles Benavent y Rubem Dantas, a los que más tarde se uniría el bailaor Manolo Soler.

Los últimos años del siglo XX fueron los más duros de su vida. La muerte de Camarón, y la interesada confusión creada en torno a los derechos de autor conjuntos con el cantaor, agravaron la úlcera que padecía y lo sumieron en una profunda depresión que el fallecimiento consecutivo de sus padres contribuyó a prolongar.

En julio de 2004 era distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en septiembre obtenía también un Grammy Latino al mejor álbum de flamenco por Cositas buenas, que presentó durante el año en una gira mundial marcada por su intensidad.

Maestro del mejor flamenco, pionero en su evolución y su apertura a la fusión con otras músicas y otros estilos, hubo un tiempo en que sus constantes aportaciones convirtieron a Paco de Lucía en un revolucionario del género.

Paco de Lucía pasó a la historia por ser el mejor guitarrista de flamenco del mundo.


jueves, 24 de febrero de 2022

Rosalía de Castro

Tal día como hoy 24 de febrero de 1837 nacía en Santiago de Compostela la escritora y poetisa española Rosalía de Castro.

Rosalía de Castro fue una escritora española en lenguas castellana y gallega. Perteneciente por línea materna a una familia noble, su adolescencia estuvo dominada por una profunda crisis debida al descubrimiento de su condición de hija ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud, que jamás mejoró.

Su primer libro, La flor, se publicó en Madrid en 1857 y recibió elogiosas críticas de Manuel Martínez Murguía, crítico destacado del Renacimiento gallego, con quien Rosalía de Castro contrajo matrimonio al año siguiente. Vivió en medio de constantes penurias económicas, dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de su madre y la de uno de sus hijos fueron dos duros golpes para ella.

A esta amarga experiencia se refiere su primera obra de madurez, el libro de poemas A mi madre, al cual siguieron los Cantares gallegos en 1863, canto a su Galicia rural, lleno de añoranza y denuncia ante la explotación de los segadores por parte de Castilla. Con Cantares gallegos, escrito íntegramente en lengua gallega, dio comienzo el renacimiento poético en esa lengua, que pronto respaldarían Manuel Curros Enríquez y Eduardo Pondal.

Regresó después a la novela con Ruinas en 1866, historia de tres mujeres ejemplares y desdichadas en el seno de un ambiente moderno que perciben como ajeno. Un año después se publicó su obra narrativa más conseguida, El caballero de las botas azules, novela misteriosa y fantástica que conecta con lo mejor de su labor lírica.

En 1880 apareció su segundo libro en gallego, las Follas novas, expresión angustiada e intimista sobre la muerte y la soledad del ser humano. Cierran su producción literaria la novela El primer loco y el poemario en lengua castellana,En las orillas del Sar de1885; este último continúa la línea de meditación metafísica iniciada con Follas novas, si bien acentuando esta vez el sentimiento religioso.

La obra de Rosalía, que se mueve entre una preocupación de tipo social por las duras condiciones de los pescadores y los campesinos gallegos y otra de carácter metafísico que la sitúa dentro de la literatura existencial, se ha equiparado a la de Gustavo Adolfo Bécquer en tanto que representante tardía del Romanticismo español, si bien esta relación viene más por la comunidad de fuentes literarias que por una real afinidad de actitud literaria y vital.

Bécquer y Rosalía son señalados por la crítica como los iniciadores de la poesía española contemporánea; los versos de Rosalía anticiparon algunos aspectos del modernismo de Rubén Darío, y su influencia se extendió, a través de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, a la generación del 27.

La poesía de Rosalía de Castro, en particular, denota ansiedad, una inquietud angustiada ante extraños presentimientos que se perciben como propios en el más cercano entorno. Asimismo, su dolorosa sensibilidad proyectó un conjunto de magníficas visiones del paisaje gallego en las que predomina una atmósfera gris de tristeza indefinible. Esa sensibilidad fue la que transportó una concepción de la naturaleza como la de una realidad animada, misteriosa, y cuyos signos más visibles hablan de una vida doliente.

Rosalía escribió tanto en gallego como en castellano y sus obras más célebres son: Cantares gallegos, En las orillas del Sar, Follas novas, La hija del mar o El caballero de las botas azules.


miércoles, 23 de febrero de 2022

La batalla de Iwo Jima

 

Tal día como hoy 23 de febrero de 1945, y durante 36 días, se produjo un enfrentamiento épico en una franja de tierra en el medio del Océano Pacífico llamada Iwo Jima.

La isla era una zona estratégica de mucho valor debido a su pista de aterrizaje, al sudeste de Tokio. Para Estados Unidos, era fundamental tomar esta isla para la consecución de los bombardeos aliados.

La campaña para tomar Iwo Jima se había calculado en 10 días, pero el enfrentamiento con los japoneses duró 36. Este fue el enfrentamiento más sangriento de la marina estadounidense.

El bombardeo de Iwo Jima comenzó el 17 de febrero de 1945: 120 aviones cargueros con napalm y artillería. Pero los japoneses resistían con fiereza. En la mañana del 19 de febrero, 16 000 marines desembarcaron en la isla para iniciar un viaje a lo desconocido.

El primer obstáculo a enfrentar fue la arena volcánica, tan ligera que los tanques no se adherían a ella lo suficiente para avanzar. Un testimonio recoge las palabras de uno de los soldados, que trataba de cavar una zanja: “Es como tratar de hacer un pozo en un barril de heno”.

En la tarde del 19 de febrero, los marines en las costas de Iwo Jima sumaban 30 000. Mientras tanto, en el extinto volcán del Monte Suribachi, les esperaban escondidos 1 200 soldados japoneses.

Tenían ventaja estratégica, puesto que los túneles y búnkeres harían de colador ante el paso de los soldados americanos. La estrategia de ataque de los japoneses no sería nueva: el uso de kamikazes o aviones bombarderos suicidas. En cambio, los soldados americanos optaron por atacar desde corta distancia.

La cara norte del Monte Suribachi fue conquistada el 23 de febrero, y los soldados americanos alzaron entonces su bandera, en una de las imágenes más icónicas de la Segunda Guerra Mundial.

Para el sexto día, los americanos ya habían conquistado la pista de aterrizaje más grande. Tratando de conquistar el resto de la isla, los americanos sufrieron una agresiva ofensiva de los japoneses.

Durante el mes siguiente, la encarinizada lucha, que incluyó artillería, granadas y lanzallamas, murieron varios miles de soldados de ambos bandos.

Finalmente, el 25 de marzo de 1945, los japoneses se rindieron. De los más de 20 000 que había en la isla, sobrevivieron unos pocos cientos. Los soldados americanos contaron 25 000 bajas.

martes, 22 de febrero de 2022

La isla independiente de Santa Lucía

 

Tal día como hoy 22 de febrero de 1979, la isla caribeña de Santa Lucía se convierte en país independiente.

En una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de la Independencia, cientos de banderas con los colores nacionales -azul, blanco, negro y amarillo-, saludan con gran emoción el instante en que la enseña del nuevo Estado es izada, ante la atenta mirada de la princesa Alejandra de Kent, que representa en este acto a la reina Isabel II de Inglaterra.

Santa Lucía es por su extensión, la tercera isla del grupo de las Pequeñas Antillas y ocupa una superficie aproximada de 5.000 kilómetros cuadrados, con poco más de 110.000 habitantes, la mayoría de ellos de raza negra y origen africano. Al noreste del país se encuentra Castries, su capital situada a orillas del mar Caribe.

El origen de la isla es volcánico y cuenta con una frondosa selva tropical. La independencia conquistada por este pequeño territorio, se inició en 1959 cuando logró la autonomía administrativa. Poco a poco se fueron ampliando sus competencias hasta que en 1967 pasó a convertirse en Estado asociado de Gran Bretaña, quedando todos los asuntos internos bajo responsabilidad del Gobierno local, elegido en elecciones democráticas.

Los primeros pobladores indígenas llegaron provenientes de Sudamérica alrededor del s. III d. C. pero con el tiempo fueron asimilados por la tribu de los caribes. Cristóbal Colón llegó en su cuarto viaje al Caribe en 1502, concretamente el día 13 de diciembre (día de Santa Lucía, de donde recibe el nombre).

Dada la conveniencia de su puerto en Castries, la isla fue disputada constantemente entre el siglo XVI y el XVII, cambiando de bandera al menos catorce veces entre el gobierno de Francia y el del Reino Unido, siendo este último quien tomó la isla en junio de 1803 reconociéndose su posesión definitiva en el año de 1814 con el Tratado de París de 1814​ 

En tiempos de dominio francés nació en Santa Lucía, Juan Bautista Bideau, marino y republicano, prócer de la independencia de Venezuela, quien salvó la vida al Libertador Simón Bolívar en Ocumare de la Costa. Murió resistiendo a los realistas en la Casa Fuerte de Barcelona en 1817.

Santa Lucía, mantiene al monarca del Reino Unido como su soberano y jefe de estado, quien a su vez designa un Gobernador General para desempeñar las labores que le corresponderían al monarca, las cuales suelen ser meramente simbólicas.

El jefe del Gobierno es el Primer Ministro, quien es el presidente del partido que más votos obtiene en las elecciones legislativas. El parlamento es bicameral y consiste en una cámara baja con 17 miembros electos para un período de 5 años y un Senado de 11 integrantes, todos seleccionados por el Gobernador General de acuerdo a la propuesta de los partidos más populares y de la sociedad civil.

El poder judicial es encabezado por la Suprema Corte del Caribe Oriental, cuya jurisdicción se extiende no solo a Santa Lucía sino a Anguila, Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

Los principales partidos políticos son el Partido Laborista de Santa Lucía, el Partido Unido de los Trabajadores y la Alianza Nacional. Desde 2012 Santa Lucía es miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América .

lunes, 21 de febrero de 2022

El destierro de Unamuno en Fuerteventura

Tal día como hoy, 21 febrero de 1924, Miguel de Unamuno rector en la universidad de Salamanca, es destituido de su cargo por la dictadura de Primo de Rivera y desterrado a la isla de Fuerteventura donde pasó cuatro meses.

Nacido en Bilbao en 1864, fue hijo de un comerciante que falleció prematuramente, ocasionando que su familia subsistiese a duras penas cuando Unamuno tan solo tenía seis años.

Unamuno partió a Madrid en 1880 para comenzar la carrera de Filosofía y Letras, impulsada por un profesor en bachillerato que tenía como lectura obligatoria a Balmes y a Donoso Cortés, autores que no saciaban la sed de curiosidad de Unamuno, y que provocaron que se hundiera entre las páginas de autores como Kant, Descartes, Hegel y Newton, entre otros, despertando así la vocación como literato y pensador.

El 13 de septiembre de 1923 el General Primo de Rivera dio un golpe de Estado que pretendía sacar a España del caos en el que se veía inmersa debido a la política y a la guerra de África. Una de las primeras medidas que se llevó a cabo fue terminar con la libertad de expresión y con las publicaciones expresadas por la prensa, estando las noticias bajo el control del Gobierno.

Por ello, los artículos y críticas que Miguel de Unamuno publicó durante esos años en contra el Rey y la dictadura militar de Primo de Rivera, trajeron como consecuencia que el 20 de febrero de 1924 se declare al escritor como desterrado y cesado en los cargos de vicerrector y decano que ocupaba, en la Universidad de Salamanca.

Estudiantes, periodistas y algunos políticos protestaron a favor de Unamuno, e incluso esas protestas se extendieron por todo el país, por todo el continente europeo e incluso, por Hispanoamérica. Unamuno se convirtió en una especie de figura europea, siendo despedido entre aplausos y vítores de la estación de tren en su camino a Madrid.

El 10 de marzo de 1924 llegó a Fuerteventura con escaso equipaje, en el que portaba tan solo tres libros. La elección de por qué esta isla fue el destino elegido, fue impulsada porque se trataba de uno de los lugares más arrinconados y alejados de todo el país, hasta el punto en el que las noticias llegaban entre, 8, 10 e incluso en algunos casos 15 días más tarde.

Durante los primeros días, Unamuno reflejó esta opinión en sus primeros artículos escritos en la isla, describiéndola como “Esta infortunada, donde entre la apacible calma del cielo y del mar escribo este comentario, mide en lo más largo, de punta Norte a punta Sur, cien kilómetros, y en lo más ancho, veinticinco. En su extremo Suroeste forma una península casi deshabitada, por donde vagan, entre soledades desnudas y solitarias de la mísera tierra, algunos pastores.”

Unamuno vivió durante cuatro largos meses en esta isla, y su estancia fue considerada como un fracaso del Gobierno, pues el escritor no estaba dispuesto a que el Dictador y los partidos extremistas le quitaran lo que más tarde se consideró como una fuerte aventura quijotesca.

Unamuno pasó sus primeros días junto a Rodrigo Soriano, su compañero de destierro, en una pensión llamada Hotel Fuerteventura, una humilde casa ubicada entre la cárcel y la iglesia. Pero fue con Ramón Castañeyra, un comerciante autodidacta, que había formado su pequeña biblioteca privada y recibía los periódicos de Las Palmas y de Madrid, con quién Unamuno tuvo un mayor trato y amistad.

El escritor era descrito como una persona agresiva, con un genio temible y en ocasiones con una soberbia más grande que una casa, esto se puede ver reflejado en una de sus frases más conocidas, dicha por el dueño del Hotel Fuerteventura que le fue a llamar la atención respondiendo a las quejas de los vecinos por bañarse desnudo en la azotea del hotel: “Yo no los miro, que no me miren ellos a mí.” Se le describe como un hombre “serio, grave, solemne, igual que un señor de Oriente.”

El escritor abandonó su estancia en la isla en julio de 1924, y nunca más volvió a ella. Esto pudo dar pie al hecho de que Fuerteventura no forme parte de las ciudades que más marcaron a Miguel de Unamuno a lo largo de su vida, ya que, sólo vivió alli durante cuatro meses.

domingo, 20 de febrero de 2022

La estación espacial Mir

 

Tal día como hoy 20 de febrero de 1986 fue lanzada a la órbita terrestre por la URSS, la estación espacial modular soviética Mir.

Mir -en ruso: "paz" o "mundo"- fue la tercera generación de estaciones espaciales desarrolladas por la Unión Soviética Durante la década siguiente, se enviaron más módulos que se unieron a la unidad central, sirviendo como laboratorio espacial durante más de 14 años.

Tenía la forma de un cilindro escalonado de aproximadamente 13 metros de largo y 4.2 metros de diámetro en su punto más ancho. El módulo poseía un puerto de acoplamiento en cada extremo y cuatro puertos ubicados radialmente en su extremo delantero.

El 13 de marzo de 1986, los cosmonautas Leonid Kizim y Vladimir Solovyov fueron enviados a bordo de una nave espacial Soyuz T para encontrarse con el Mir y convertirse en sus primeros ocupantes. Entre marzo de 1987 y abril de 1996 se agregaron cinco módulos de expansión a la unidad central.

Desde principios de marzo de 1995, siete astronautas estadounidenses pasaron de forma consecutiva 28 meses en la Mir. Durante su estancia en la estación espacial hubo varios momentos difíciles debidos a emergencias graves. El 23 de febrero de 1997 se produjo un gran incendio a bordo. Dicho incendio colapsó las unidades de filtración de aire de la nave, manteniéndose las llamas durante algo más de 7 minutos, obligando a la tripulación a llevar puestas las mascarillas. Las reparaciones de los daños causados por el fuego comenzaron en abril de ese año con herramientas llegadas desde la Tierra.

Pero con el recién llegado astronauta con doble nacionalidad británica y norteamericana, Collin Michael Foale, de la misión STS- 84, y cuando los problemas parecían haber quedado en anécdota, el 25 de junio de ese mismo año se produjo una colisión con una nave de carga no tripulada en la maniobra de aproximación de la nave Progress, se produjo un choque en el módulo Spektr, provocando la descompresión del módulo por culpa del agujero en el fuselaje de la estación.

Uno de los paneles solares quedó seriamente dañado, conllevando al fallo del suministro eléctrico en toda la Mir. Los tripulantes tuvieron que desconectar los otros tres paneles del módulo dañado para poder cerrar la escotilla de acceso, pero al hacerlo también desconectaron el cable de suministro del ordenador central, dejando a la estación en completa oscuridad. Michael Foale sustituyó a Vasili Tsiblíev en el mando de la misión, pues este padeció de problemas cardiovasculares.

Los cosmonautas Pável Vinográdov (ingeniero) y Anatoli Soloviov partieron hacia la Mir, en la Soyuz Tm-26, en un intento de arreglar la estación con preparación específica y herramientas, y de paso relevar a los estresados tripulantes. Michael Foale se quedó en la estación. Tras un exhaustivo trabajo, con pequeñas interrupciones que lo hicieron más complicado como es el caso de que Pável tenía un guante defectuoso, empezaron a conectar cables para arreglar el problema. Para ello, hicieron una salida extravehicular dentro del dañado módulo Spektr, que se encontraba despresurizado. Millones de personas estuvieron durante horas viendo en directo por televisión el transcurso de la operación.

La cooperación entre Rusia y EE. UU. estuvo lejos de ser fácil. Discusiones, falta de coordinación, problemas de lenguaje, diferentes puntos de vista de las responsabilidades de los otros e intereses contrapuestos causaron muchos problemas. Después de los accidentes el Congreso estadounidense y la NASA consideraron que EE. UU. debía abandonar el programa por la falta de seguridad de los astronautas, sin embargo el administrador de la NASA Daniel S. Goldin decidió continuar con el programa. En junio de 1998, el último astronauta estadounidense de la Mir, Andy Thomas, dejó la estación a bordo del transbordador espacial Discovery.

Pese al despliegue de fuerzas, la carrera espacial con Estados Unidos ya estaba decidida cuando los americanos lograron poner al primer hombre en la Luna.

sábado, 19 de febrero de 2022

El compositor Luigi Boccherini

 

Tal día como hoy 19 de febrero de 1743 nació en Lucca, actual Italia, Luigi Boccherini, un destacado compositor y violonchelista italiano que desarrolló su carrera en España. La familia Boccherini, instalada en la región de la Toscana de Lucca, vivía dedicada a la música.

Luigi era el tercer hijo de Leopoldo Boccherini, violonchelista y bajista, y hermano de Giovanni Gastone Boccherini, poeta y bailarín que escribió libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn.

El pequeño Luigi aprendió lenguaje musical a la edad de cinco años. Fue su padre quien le enseñó violonchelo; más tarde, continuó sus estudios con el célebre director de la cátedra de San Martin, Abbé Vanucci. A la edad de 13 años Luigi Boccherini marchó a Roma a recibir las enseñanzas de Giovanni Battista Costanzi.

El éxito sobrevino en 1757, cuando Luigi Boccherini y su padre viajaron a Viena donde la corte los empleó como músicos en el Burgtheater. Un empleo que duraría hasta 1761, cuando Boccherini hijo se marchó a Madrid, a las órdenes del infante Luis Antonio de España, hermano menor del monarca Carlos III.

Pero Luigi mostró desavenencias constantes con el infante, quien le obligaba a reescribir pasajes, y Boccherini no toleraba tales intrusiones en su arte. Por ello, se fue como acompañante de Don Luis el infante a Arenas de San Pedro, un pequeño pueblo de la Sierra de Ávila. Allí, Boccherini escribió algunas de sus obras más famosas. Más tarde, trabajaría para célebres patronos, como Lucien Bonaparte o el rey Federico Guillermo II de Prusia.

De 1787 a 1797 escribió música solamente para Federico Guillermo II de Prusia, que le había conferido el título de compositor de cámara con una pensión anual.

Muerto Federico Guillermo en 1797, Boccherini perdió la pensión y su situación económica empeoró rápidamente. Durante un breve período, de 1799 a 1802, gozó de nuevo de una cierta prosperidad gracias a la generosa protección de Luciano Bonaparte (hermano de Napoleón), al que había dedicado algunas de sus obras; pero después que el embajador francés hubo de abandonar Madrid, perdió este último apoyo y pasó los últimos años de su vida en estado de indigencia.

Luigi Boccherini es quizá el más importante compositor italiano de música instrumental del siglo XVIII, estabilizador del estilo de cámara basado en la concepción de cuartetos con sus numerosísimos tríos, cuartetos, quintetos y sextetos. Músico extraordinariamente fecundo, es autor de casi quinientas composiciones, entre las cuales figuran no menos de sesenta tríos, ciento dos cuartetos, ciento quince quintetos, dieciséis sextetos, dos octetos y veinte sinfonías.

Luigi Boccherini tuvo que afrontar la muerte de sus cuatro hijas y de sus dos esposas. Finalmente, falleció en Madrid en el año 1805. Fue enterrado en la Basílica Pontificia de San Miguel en Madrid hasta 1927, año en que Benito Mussolini hizo repatriar sus restos y hacerlos enterrar en la Iglesia de San Fracesco en la Lucca natal del compositor.

viernes, 18 de febrero de 2022

Miguel Ángel Buonarroti muere en Roma

Tal día como hoy 18 de febrero de 1564 murió Michelangelo –Miguel Ángel– Buonarroti, uno de los artistas más brillantes de la historia de la humanidad, símbolo del Renacimiento italiano.

Su influencia es solo comparable a la de otros genios como Leonardo Da Vinci con el que, por cierto, mantuvo una intensa rivalidad en vida en pos de obtener la simpatía del papa a la hora de llevar a cabo grandes empresas en Roma y Florencia.

Una muestra del poder político y cultural de la Florencia de aquella época fue la maravillosa escultura de Michelangelo El David. La sobrecogedora escultura de mármol mide más de cinco metros de altura representa al rey bíblico David momentos antes de enfrentarse a Goliath. Hoy es un icono cultural de occidente y el más puro reflejo de los valores humanistas del Renacimiento.

Pero la más célebre y maravillosa de sus obras sería la colección de pinturas al fresco que decora la bóveda de la Capilla Sixtina, en Ciudad del Vaticano, en Roma. Buonarroti aceptó trabajar de cero y en solitario. El tema elegido fue una interpretación neoplatónica de nueve escenas del Génesis.

Comenzó la que sería la obra de su vida el 10 de mayo de 1508, cuando empezó a pintar por encargo del papa Julio II la impresionante bóveda, que acabó cuatro años y cinco meses después. El deslumbrante resultado final fue alabado por los ojos más exquisitos. El genio de la literatura Goethe escribió lo siguiente: “Al contemplarla, se comprende de lo que es capaz el hombre".

El detallado conocimiento del cuerpo humano de Michelangelo, que plasmaba en sus maravillosas esculturas y pinturas, fue adquirido durante su etapa de anatomista. Esto lleva a pensar que Miguel Ángel tenía mente de científico y que, pese a ser cristiano, ponía de relevancia la importancia del ser humano, su belleza y su poder (una mentalidad muy propia del Renacimiento).

Como curiosidad, ya entrado el siglo XXI se descubrió que Michelangelo ‘escondió’ un cerebro en la Capilla Sixtina. En la edición de mayo de 2010 de Neurocirugía se publicaba una investigación en la que se mostraban pruebas de cómo Miguel Ángel Buonarroti ocultó una imagen del tronco encefálico en su pintura de la Separación de la luz de la oscuridad de la célebre bóveda del Vaticano.

La gran frustración de su vida fue la Tumba de Julio II, el papa que había sido su mecenas. Sin motivos claros, el papa interrumpió el proyecto, entre otras cosas, para que Michelangelo se dedicase a la bóveda de la Capilla Sixtina. El resultado final fue de mucho menor tamaño que el proyecto inicial. Miguel Ángel quería que fuera esta, y no otra, la obra de su vida.

 

jueves, 17 de febrero de 2022

René Laënnec, el inventor del estetoscopio

Tal día como hoy 17 de febrero de 1816 se diseñó en Francia el estetoscopio por el médico René Laënnec, uno de los grandes clínicos de la época, un aparato acústico usado en medicina y veterinaria para la auscultación del cuerpo humano o animal.

Se dice que Laënnec sentía pudor al acercar su oído al pecho de las pacientes; además, también presentaba dificultad para percibir los ruidos en el pecho de pacientes con sobrepeso. Sin saberlo, Laënnec revolucionó el diagnóstico de la época, y el uso del estetoscopio se popularizó hasta que convertirse en una de las herramientas médicas más usadas, hasta nuestros días.

Si preguntáramos cual es el símbolo que mejor representa a los médicos y a la medicina, la inmensa mayoría de la gente nos diría sin dudarlo que el estetoscopio. No deja de ser curioso que un instrumento que tiene mas de dos siglos de vida, haya pasado a estar tan vinculado a una profesión que tiene milenios.

Pocas veces puede decirse que un hombre haya conseguido cambiar la medicina de forma radical y revolucionaria, Es un hecho poco conocido que el reconocimiento médico es una práctica muy reciente. Resulta divertido descubrir que la insistencia en el reconocimiento físico comienza a aparecer en los manuales de medicina a mediados del siglo XIX.

Hipócrates, ya recomendaba aplicar la oreja al tórax del paciente e incluso fue capaz de identificar dolencias gracias a ello, pero su utilidad era muy limitada. La 'auscultación directa' solo servía para cosas muy concretas.

Tendrían que pasar muchos años, hasta que un joven y virtuoso médico francés tuviera la idea de crear un instrumento que le permitiera escuchar mejor todo lo que ocurría bajo la piel. Y lo mejor es que, según cuenta la leyenda y el propio Laënnec, la idea que redimensionó la medicina le vino casi por casualidad.

René Laënnec nació en Quimper, en la Bretaña francesa hacia 1781. E influido por su tío, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de París a los 19 años. Debió de ser un estudiante brillante porque en seguida pasó a estar bajo la tutela de Jean Nicolas Corvisart, el médico personal de Napoleón. De Corvisart, precisamente, aprendió los rudimentos de la percusión y la auscultación médica. Para 1816, Laënnec ya había sido nombrado jefe en el Hospital Necker de París.

Ese mismo otoño, mientras se dirigía al trabajo, vio a unos niños jugando con el tronco de un árbol. Mientras uno golpeaba un extremo del tronco, el otro pegaba el oído a la madera y trataba de adivinar cuantos golpes había dado su compañero. Al llegar al Hospital, Laënnec se encontró con una mujer joven que parecía tener algún problema cardiaco. La cantidad de grasa hacía que la percusión no sirviera y la juventud y el sexo de la paciente desaconsejaban, por puro decoro, acercar la oreja a su pecho.

De repente, se le ocurrió una idea y, recordando a los niños, hizo un tubo de papel y trató de escuchar con él. No solo se escuchaba el corazón, sino que se oía mucho mejor que mediante auscultación directa. Sorprendido y animado por el éxito, ese mismo día mandó a hacer el primer estetoscopio del mundo: un tubo de madera de unos 30 cm de largo por 4 de diámetro, con un canal central de 5 mm y los extremos en forma de cono.

Lo más probable es que la historia no sea cierta y que Laënnec, especializado en enfermedades pulmonares, simplemente desarrollara el dispositivo para conseguir mejor calidad de sonido. Hay historiadores que dicen que se inventó, en realidad, en el Antiguo Egipto. Pero más importante que la invención del estetoscopio, fue la publicación de su Tratado sobre la auscultación mediata. 

En él, no solo hacía una descripción detallada de los sonidos que se podían escuchar en el tórax, sino que defendía la importancia central de la observación en la práctica médica. Esa, seguramente sea la mayor aportación de una de las mentes más dotadas de la historia de la medicina: haber enseñado a los médicos a escuchar nuestro mundo interior

miércoles, 16 de febrero de 2022

El fin de la caza científica de ballenas

 

Tal día como hoy 16 de febrero de 2011, y ante las presiones recibidas por organizaciones y activistas de todo el mundo, Japón anuncia oficialmente la suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Ántártida.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) permite la caza de ballenas solo para fines científicos, no comerciales, pero muchos expertos y científicos de la misma aluden que, en la actualidad, se puede extraer mucha información para el estudio y conservación de estos animales sin necesidad de darles muerte.

Sin embargo, hasta hace poco, Japón, miembro de la CBI, seguía practicando la captura de ballenas con fines supuestamente científicos, aunque muchas voces alertaban de que, en realidad, no sería más que una caza comercial encubierta. Gracias a la presión internacional, en 2011 el país anunciaba la suspensión temporal de dicha actividad.

La caza de ballenas consiste en la obtención de recursos a partir de cetáceos, principalmente misticetos. El término "ballena" en sentido estricto se reserva a los integrantes de la familia Balaenidae.

Los primeros registros de esta actividad se remontan al menos al 3000a.C. Concretamente, el más antiguo del que se tiene constancia es el yacimiento de los Petroglifos de Bangudae. Varias comunidades costeras desde hace mucho tiempo han cazado y recolectado ballenas varadas para su subsistencia.

La caza industrial de las ballenas comenzó en el siglo XVII. A principios del siglo XX, el uso de la tecnología y el aumento en la demanda de recursos superaron el límite sostenible por las ballenas, causando el descenso en las poblaciones de éstas. Durante la década de 1930, más de 50000 ballenas fueron sacrificadas cada año.

En 1986 la Comisión Ballenera Internacional prohibió la caza comercial, con el fin de permitir que las poblaciones de cetáceos puedan recuperarse. Sin embargo, se les permite a ciertas comunidades continuar con la cacería de subsistencia, como parte de su cultura. Además, el artículo VIII de la convención que reglamenta la caza de la ballena permite la cacería con fines científicos.

La caza de ballenas en la actualidad, se articula en los siguientes países y cuotas de captura: Canadá y Groenlandia: Llevada a cabo por pequeñas poblaciones Inuit si bien tiene asignada una cuota anual de 30 ballenas solo se caza una debido a la dificultad de su traslado y procesamiento.​

Estados Unidos: Llevada a cabo por diferentes comunidades indígenas de Alaska. Islandia: Retomó la caza comercial desde 2008, con una cuota anual de 100 rorcuales aliblancos y 150 de rorcuales comunes.​ Islas Feroe: Alrededor de 950 calderones de aleta larga son cazados cada año como parte de su cultura, en una actividad regulada por las autoridades locales, pero no por la CBI.​

Japón: Producto de la moratoria a la cacería comercial y las presiones internacionales, Japón ha desarrollado la llamada cacería científica, catalogada por varios países e instituciones como una cacería comercial encubierta.

También existe la caza anual de delfines en Taiji, en la que cientos de pequeños cetáceos son capturados para la industria del ocio y algunos son destinados al consumo humano. En diciembre de 2018 Japón anunció su retirada del CBI, y el 1 de julio de 2019 reanudó la caza comercial de ballenas subvencionada por el gobierno japonés.

​Noruega: Realiza cacería comercial del rorcual albiblanco, con cuotas anuales en torno a las 999 capturas.de ellas el 90 por ciento son hembras, en su mayoría preñadas. Rusia: Actualmente, en la región de Chukotka se realiza la caza de ballenas grises, tienen permiso a 2017 de cazar de tres a cinco ballenas al año.

San Vicente y las Granadinas: Llevada a cabo por los nativos de San Vicente y las Granadinas en la isla de Bequia. La CBI permite una cuota anual de 4 yubartas, a 2017 el Primer ministro esta estudiando la posibilidad de prohibir su caza total.

martes, 15 de febrero de 2022

La escritora, Faustina Sáez de Melgar

Tal día como hoy 15 de febrero de 1834 nació en Villamanrique de Tajo Faustina Sáez de Melgar, escritora, directora y propietaria de revistas.

Comenzó a escribir a los nueve años, a pesar de la oposición familiar, y en 1852 publicó su primera poesía en el Álbum de señoritas. Fue tras su matrimonio con el hombre de negocios Valentín Melgar Ceriola cuando se dedicó por completo a la escritura.

En sus inicios literarios dedicó varios poemas laudatorios con diferentes motivos a la Familia Real, que se conservan manuscritos en la biblioteca del Palacio Real de Madrid: El Príncipe de Asturias en sus días, La Reina Isabel Segunda en la inauguración del canal que lleva su nombre , o a la misma Con motivo de haber cedido al Estado su Real Patrimonio.

Fue novelista de éxito, con bastantes reediciones de sus obras, en algunos casos publicadas primero en forma de folletín en diarios madrileños como La Iberia. En 1865 el doctor Ricardo Ovidio Limando, abogado venezolano, adquirió los derechos para traducirlas al francés y publicarlas en París, o en cualquier otro punto del extranjero.

Escribió numerosos artículos y varias obras de carácter educativo dirigidas a la mujer. El año 1862 aparece como directora de la revista femenina La Violeta, que durante cuatro años contó con firmas importantes, como las de Fernán Caballero o Hartzenbusch.

Las conexiones de su familia política con Palacio facilitaron, sin duda, el que esta publicación fuera declarada libro de texto oficial, en las Escuelas Normales de Maestras y Superiores de Niñas. Ideológicamente fue evolucionando, y ya en 1865 colaboró en el Comité de Señoras de la Sociedad Abolicionista Española, constituido en diciembre de ese año, junto con las condesas de Pomar y Concepción Arenal o Pilar Matamoros.

Silenciaba el apoyo de Fernando de Castro, su promotor, tras el triunfo de la revolución de 1868. Antes al contrario, dejaba claro que la asociación era “ajena por completo a la política y los partidos. Contó con la protección de la duquesa de la Torre, que aportó 100 reales mensuales y consiguió que el ministro de Fomento les cediera una escuela nacional, hasta cuando se necesitó. Entonces se habilitaron los salones del palco regio del teatro de la Ópera para los exámenes, y los señores de Piquer, por su parte, cedieron su teatrito para las sesiones recreativas.

En 1869 su nombre aparece entre las componentes de la asociación masónica madrileña “Las hijas del Sol”. Ya en 1877 ella y su hija figuran entre las catorce mujeres, de 676 socios, de la Asociación de Escritores y Artistas de Madrid. A Faustina Sáez de Melgar se debe el proyecto fracasado de la creación de un asilo de huérfanos y viudas de escritores y artistas.

Dirigió la obra colectiva Las mujeres españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas en1885, en la que participaron autoras americanas, portuguesas y españolas, y donde la mujer aparece como objeto y sujeto literario.

Colaboró, asimismo, en Álbum de señoritas, La Aurora de la vida, La Violeta, La Mujer, El Correo de la Moda, La ilustración de los niños, La edad dichosa, y en obras colectivas en honor de Isabel II y María de las Mercedes, entre otras.

Además, trató intensamente algunas de sus obras el tema de la esclavitud y perteneció al Comité de Señoras de la Sociedad Abolicionista Española.

 

lunes, 14 de febrero de 2022

El día Europeo de la Salud Sexual

Tal día como hoy 14 de febrero, coincidiendo con el Día de San Valentín o Día de los Enamorados se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual.

Se celebra desde 2003 a iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), organización no gubernamental que trata de concienciar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la necesidad de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables.

Lo cierto es que la sexualidad forma parte del ser humano, junto con el amor y la intimidad. Todos estos factores contribuyen al bienestar de la persona y en definitiva a su felicidad. 

Por ello es tan importante fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad para todos los aspectos que puedan afectarla, la educación de los niños y los jóvenes, el fin de los tabúes sobre sexualidad y muchos otros aspectos que influyen en la salud sexual.

Y para tener una buena salud sexual lo principal es que se respeten los derechos sexuales y reproductivos de las personas, evitando situaciones no deseadas que vulneran estos derechos. Algunas de estas situaciones pueden ser las siguientes:

EnfermedadesEmbarazos no deseados.Violencia de género.Acoso en el ámbito laboral o educativo. Discriminación por la condición sexual. Falta de acceso a la salud. Existencia de tabúes sobre temas sexuales. 

Los preservativos son el método más útil para evitar contagios de enfermedades de transmisión sexual

El sexo sano y seguro es un indicador de salud en la población. La práctica insegura de sexo causa muchas enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, la infección por el virus del papiloma humano, asociado con el cáncer del cuello de útero, la hepatitis B y C, el herpes genital, la sífilis y otras que pueden causar complicaciones graves.

Para reforzar que se practique el sexo seguro, la mejor arma es la educación de los niños y jóvenes en todos los ámbitos: familiar, escolar y a nivel de medios de comunicación.

Otro de los derechos que se debe respetar para garantizar la salud sexual de la población es el derecho a tener una planificación en cuanto al número de hijos y el intervalo entre embarazos, mediante el empleo de métodos anticonceptivos o incluso métodos de esterilización cuando no se desean tener más hijos.

Para celebrar el Día Europeo de la Salud Sexual, lo mejor que puedes hacer es informarte y/o educar sobre salud sexual. 

 

domingo, 13 de febrero de 2022

El día Mundial de la Radio

 

Tal día como hoy 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.

Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Marconi, realmente fue Nikola Tesla quien en 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos. Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño.

Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno, que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.

Sin embargo, el crédito de tal hazaña, le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla - en 1904 - y por ello recibió el Premio Nobel de Física. En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.

La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.

Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.

El papel que desempeñó España para que se decretara el Día Mundial de la Radio, fue muy relevante. Esto fue posible a través de un proceso de consulta realizado en todo el país y donde participaron distintos organismos no gubernamentales y bilaterales, emisoras, delegaciones permanentes y las comisiones nacionales de la UNESCO.

El gran embajador fue Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien hizo la petición ante la UNESCO y la cual contó la aprobación y el respaldo absoluto de todos los organismos involucrados.

En 1912, la radio estaba prácticamente en pañales y además no había normativa internacional sobre su uso. Durante el hundimiento del Titanic, la radio del barco estuvo 32 horas sin funcionar, lo cual sin duda contribuyó a la gran tragedia en vidas humanas. Tuvo que pasar una catástrofe de esta magnitud para que se reglamentaran las frecuencias y potencias de emisión, y otras reglamentaciones.

El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial, fue determinante, ya que pudo servir de herramienta comunicativa durante los enfrentamientos y para que los ejércitos de ambos bandos pudieran mantener conversaciones consideradas altamente secretas.

Un evento bastante curioso, pero que causó un gran impacto en la sociedad norteamericana fue la transmisión por radio de un programa que anticipaba la llegada de los extraterrestres a la Tierra y su consiguiente invasión. Se hizo una noche de Halloween en 1938.

Esto provocó un verdadero pánico en la población, pero sólo se trató de la invención de un conocido director de cine, Orson Welles, quién sólo adaptó y narró en directo parte de la conocida novela "La Guerra de Los Mundos" del escritor H.G. Wells.

Para conmemorar el Día Mundial de la Radio 2021, la UNESCO hace un llamamiento a los distintos medios de radiodifusión, a participar en programas, donde se puedan tocar temas puntuales, abrir las puertas al debate y que de esta manera, se dé un paso más hacia la diversidad, la integración y el pluralismo de la radio.

sábado, 12 de febrero de 2022

Julio Cortázar. Biografía

Tal día como hoy 12 de febrero de 1984 falleció en Paris, Julio Cortázar. escritor, profesor y guionista.

Hijo de padres argentinos. Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan a Buenos Aires -Argentina- donde obtiene el título de maestro en 1932.

Se identifica con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.

En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica literaria. De esta época es conocida su colección de sonetos Presencia en 1938, que publica bajo el seudónimo de Julio Denis.

En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde trabaja como traductor de la UNESCO.

En 1951 comienza su exilio. Dedica su vida a viajar, pero reside principalmente en París. Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como por ejemplo en su colección de relatos Bestiario de 1951.

A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos estos años, no se hace famoso hasta la publicación de Rayuela (1963), su obra maestra que refunda el género.

Cortázar destaca por sus misceláneas o del género “almanaque”, donde mezcla narrativa, crónica, poesía y ensayo, como por ejemplo en La vuelta al día en ochenta mundos (1967) y 62, modelo para armar (1968).

El viaje que realiza a Cuba en los sesenta, le marca tanto que comienza su andadura política. Apoya a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende o Carlos Fonseca Amador. Forma parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de Derechos Humanos en Hispanoamérica. En su Libro de Manuel, queda reflejado su compromiso político.

En los años siguientes se destacan los poemas Pameos y meopas (1971), los relatos de Octaedro y Queremos tanto a Glenda (1980) o Un tal Lucas y Los autonautas de la cosmopista (1983) de su obra miscelánea. Éste último fue escrito en colaboración con su tercera y última esposa, Carol Dunlop. En 1984, recibe el Premio Konex de Honor en Argentina.

Poco antes de fallecer, publica su libro de poemas Salvo el crepúsculo de1984 y los artículos Argentina, años de alambradas culturales de 1984.

En 1996, se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Keats y en el 2009 aparece Papeles inesperados, una obra miscelánea encontrada por su primera esposa, Aurora Bernárdez.

viernes, 11 de febrero de 2022

Barbara Clementine Harris, la primera mujer obispa

Tal día como hoy 11 de febrero de 1989 tuvo lugar un acontecimiento relacionado con la jerarquía de la Iglesia, en este caso de la anglicana nos remonta al día en que fue nombrada obispa una mujer

Ese día, en Estados Unidos, la sacerdotisa de la iglesia episcopaliana Barbara Clementine Harris se convertía en la primera mujer ordenada obispa en la Comunión anglicana, la tercera comunión cristiana más grande del mundo, después de la Iglesia católica y la ortodoxa.

Bárbara Harris, de origen afroamericano, ha sido una mujer muy activa en la lucha por la consecución de derechos civiles y participó en numerosas marchas dirigidas por movimientos activistas como el de Martin Luther King.

Harris, fue la primera mujer en ser ordenada y consagrada obispo en la Comunión Anglicana mundial. Pertenecía, en cierto sentido, a toda la iglesia y honró su papel simbólico mientras servía incansablemente a la gente de la Diócesis de Massachusetts como su obispo sufragáneo durante 13 años, desde su consagración histórica el 11 de febrero de 1989, hasta su retiro en 2002, todo el mientras se esfuerza por ser fiel a su llamado, a su iglesia y a su Dios.

Fue ordenada en una ceremonia a la que asistieron 8000 personas y retransmitida por televisión a todo el mundo: era la primera mujer en ser ordenada obispa en la Comunidad Anglicana, hecho que generó diferentes controversias. Durante el tiempo que ocupó su cargo eclesiástico trabajó para erradicar el racismo, el sexismo y la homofobia. Fue miembro de la Comisión Permanente De la Iglesia Anglicana para La Paz y también de la Junta de Síndicos de la Escuela de Divinidad Episcopal de Cambridge

Era una predicadora enérgica y buscada de sermones basados ​​en himnos y basados ​​en el Evangelio, y una defensora abierta de, en sus palabras, "lo más mínimo, los perdidos y los marginados".

Harris murió el 13 de marzo de 2020, en Massachusetts, luego de una hospitalización en Boston, atendida fielmente por amigos cercanos y sostenido por las oraciones de muchos, tenía 89 años.

jueves, 10 de febrero de 2022

ETA asesina a un magistrado del Tribunal Supremo

 

Tal día como hoy 10 de febrero de 1997 el magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez Emperador era asesinado de un tiro en la nuca por un miembro de la banda terrorista ETA. Martínez Emperador no llevaba escolta y no estaba relacionado con la lucha antiterrorista.

El Magistrado Rafael Martínez Emperador, de 74 años, nació en Madrid, estaba casado y tenía tres hijos. A diferencia de otros jueces, no llevaba escolta

El 10 de febrero de 1997, en torno a las 14:30 horas, Rafael fue a su casa para recoger unos documentos antes de dirigirse hacia el aeropuerto de Barajas con destino a Barcelona, donde iba a impartir una conferencia.

Fue asesinado de un tiro en la nuca en la puerta de su casa. El día del atentado se cumplían nueve años desde su nombramiento como Magistrado para la Sala 4 del Tribunal Supremo. Tuvo un emotivo funeral en el Salón de Pasos Perdidos del Tribunal Supremo.

En el año 2009 el etarra Javier Abaunza Martínez fue condenado a 35 años de cárcel por dicho suceso, si bien no se llegó a esclarecer si fue él mismo quien disparó el arma, o algún otro miembro del comando Madrid de ETA que lo acompañara.

En 1950 se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo en 1983 el doctorado con la calificación de sobresaliente cum laude. En 1953 ingresó en la carrera judicial y en 1964 fue nombrado magistrado de trabajo.

En el orden social de la jurisdicción desarrolló desde entonces una influyente actividad judicial; primero en la instancia (Lugo, Ciudad Real, Gerona y Madrid); luego, en el Tribunal Central de Trabajo, desde 1975 hasta 1988, con períodos de excedencia por desempeño de otros cargos, y, finalmente, en el Tribunal Supremo (Sala de lo Social) desde 1988 hasta su fallecimiento en 1997.

Miembro nato en la Comisión General de Codificación en 1976-1977. Desempeñó cargos destacados en la Administración laboral, participando desde estos puestos en la elaboración de las normas laborales de la transición democrática, en particular en la legislación sobre el derecho de asociación sindical y de relaciones de trabajo. Ejerció también la docencia en la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela de Práctica Jurídica.

Autor de numerosos estudios, su importancia en la doctrina laboralista es especialmente significativa en los campos de la contratación temporal, la descentralización productiva, las relaciones colectivas de trabajo y el proceso social.

Pueden citarse, entre sus obras más significativas, las monografías sobre la responsabilidad empresarial en las contratas de obras y servicios, la intervención administrativa en materia de convenios colectivos, los problemas de contratación temporal, su estudio sobre las partes del convenio colectivo y los artículos sobre los recursos laborales publicados entre 1989 y 1991.