miércoles, 31 de enero de 2024

Historia de la tercera Sinfonía de Beethoven,"Heroica"

Tal día como hoy, 31 de enero de 1804 en Alemania, Ludwig van Beethoven concluye su 3.ª sinfonía, "Heroica".

La Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, conocida como Heroica, fue compuesta por Ludwig van Beethoven entre 1802 y 1803. Es la tercera, de sus nueve sinfonías. La partitura está dedicada al príncipe Joseph Franz von Lobkowitz. 

Inicialmente, Napoleón Bonaparte, iba a ser el dedicatario, pero el compositor borró su nombre de la partitura, cuando se enteró, de que el militar y estadista, se había autoproclamado emperador.​

La composición de esta obra, se planeó en otoño de 1802 y se inició entre mayo y junio, de 1803; y fue terminada, a principios de 1804. La mayor parte del trabajo, se desarrolló en 1803, durante su estancia en Oberdöbling. Algunos de los primeros borradores, datan del otoño de 1802, pero es posible, que no fueran más, que ideas iniciales incompletas. A principios de 1804 Beethoven, ya había introducido, los últimos cambios, adiciones y adaptaciones.​

El manuscrito autógrafo, original no se conserva. En la biblioteca, de la Sociedad de amigos de la música de Viena, se custodia una copia de la partitura, con las notas y observaciones manuscritas, de Beethoven, incluido el famoso tachado, de la dedicatoria a Napoleón en la portada.

La primera interpretación de la sinfonía, tuvo lugar a principios de la primavera de 1804, en un concierto privado, en la residencia vienesa, del príncipe Lobkowitz, a quien finalmente, fue dedicada la pieza. Un registro en el libro de cuentas del príncipe,y fechado el 9 de junio de 1804, atestigua este evento. 

Los honorarios pagados a Beethoven por Lobkowitz, habrían garantizado además otras interpretaciones privadas ,de la sinfonía ese verano, en sus residencias de Bohemia,

El estreno público se celebró el 7 de abril de 1805 en el Theater an der Wien de Viena con el compositor a la batuta. En este mismo concierto también se estrenó la Sinfonía en mi bemol mayor de Anton Eberl, que acabó recibiendo mejores críticas que la de Beethoven. La Heroica fue la primera sinfonía de Beethoven que se interpretó en París, un año después del fallecimiento del compositor.

La dedicatoria de esta obra, iba a ser para Napoleón Bonaparte y así lo hizo constar, en la portada de la partitura. Beethoven, admiraba los ideales de la Revolución francesa ,encarnados en la figura de Napoleón, pero cuando este se autocoronó emperador, en mayo de 1804 el compositor se disgustó mucho.

Según la anécdota más difundida de esta sinfonía, el músico enfurecido rompió la hoja y se quejó en voz alta, de que "Napoleón no era diferente, de cualquier hombre corriente, ignorando los derechos humanos, siguiendo sus propias ambiciones y convirtiéndose, en un tirano". 

Esta anécdota,, se apoya en parte en la portada de la copia de la sinfonía, donde un agujero en el papel sugiere un fuerte borrado, pero en ningún caso, el compositor rompió la hoja entera.


martes, 30 de enero de 2024

Vida y muerte de Mahatma Gandhi, líder pacifista indio

Tal día como hoy, 30 de enero de 1948, muere asesinado Mahatma Gandhi, líder político pacifista indio.

Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como Mahatma, que significa “gran alma”, nació en 1869 en India, por entonces colonia británica. Educado en el hinduismo, entró en contacto con credos como el jainismo, la no violencia y el respeto, hacia todos los seres vivos.

Tras completar su formación universitaria, en la metrópoli, Gandhi se marchó en 1893 a la colonia británica de Sudáfrica, donde pasó más de veinte años. A su regreso, se unió al partido Congreso Nacional Indio, en el que se destacó, como un líder en la búsqueda de la independencia, por medio de acciones de resistencia, no violenta.

Gandhi nació en la ciudad de Porbandar, en el seno de una familia de casta vaishia, de comerciantes. Era hijo del administrador de la ciudad y su cuarta esposa. De niño, estuvo muy influido, por los principios religiosos de su madre y, como marca la tradición, sus padres le concertaron un matrimonio, cuando tenía trece años con la joven Kasturbai Gokuldas Kapadia, con quien tendría cuatro hijos.

Las dificultades laborales, llevaron a Gandhi a embarcar rumbo a Sudáfrica en 1893. Allí fue testigo, de las discriminaciones de los británicos, hacia los indios, así que fundó en 1894 el Congreso Indio de Natal, para defender sus derechos. En esta colonia británica, Gandhi puso en práctica, por primera vez, acciones de resistencia civil. Aunque al principio aspiró, a una mayor integración de los indios, su continuo trato discriminatorio, cambió su postura: India debía ser independiente.

La doctrina gandhiana, no solo se basó en la no violencia, sino que también implicaba pasar a la acción, por medio de la resistencia y desobediencia civil. Esta lucha, contra el dominio colonial tomó forma, de huelgas de hambre, boicots o marchas. 

Destacó, especialmente, la marcha de la sal de 1930, una manifestación, símbolo de la resistencia pacífica, contra el monopolio británico de la sal , que recorrió casi 400 kilómetros. Ante esta situación, el virrey de la India, se vio obligado a abolir, el impuesto sobre la sal, incapaz de hacer cumplir la ley, sin violencia.

En plena Segunda Guerra Mundial, Gandhi continuó presionando al Gobierno británico, para alcanzar la independencia y la democracia. Después de la guerra, las diferencias entre musulmanes e hindúes, se agrandaron, espoleadas desde Londres. 

Gandhi era partidario, de mantener la unidad de la India, pero la escalada de violencia interreligiosa, puso fin, a cualquier intento reconciliador. El Gobierno británico, estableció la partición de la antigua colonia, en los estados de India y Pakistán, que en agosto de 1947, lograron la independencia.

Desde ese momento, Gandhi dedicó sus esfuerzos, a acabar con los disturbios y la violencia, entre musulmanes e hindúes. Antes de conseguirlo, intentó reconciliar las posturas entre musulmanes e hindúes, pero los enfrentamientos, llevaron en 1947 a la división del territorio, en Pakistán e India.

Tan solo un año después, el 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por un ultranacionalista, que le acusaba de debilitar el país.


lunes, 29 de enero de 2024

El estreno de Romeo y Julieta de William Shakespeare

Tal día como hoy, 29 de enero de 1595, se estrenaba en Londres, la tragedia del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, Romeo y Julieta, y dos días después fue publicada.

Esta tragedia de Shakespeare, cuenta la historia de amor imposible de dos jóvenes enamorados, que deciden casarse de manera clandestina y vivir juntos, pese a la oposición de sus familias, rivales entre sí. La presión de esa rivalidad, llevó a los amantes al suicidio y la muerte de ambos, finalmente, conduce a la reconciliación de las familias.

La relación entre los dos protagonistas, de la obra del dramaturgo inglés, se ha convertido en el arquetipo de los llamados, "star-crossed lovers", una expresión que describe a una pareja de amantes, cuya relación es a menudo frustrada, por factores externos.

Aunque la historia, forma parte de una larga tradición, de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, el argumento está basado en la traducción inglesa, de un cuento italiano de Mateo Bandello, que se basó en la traducción francesa, hecha por Pierre Boaistuau en 1559.

No obstante, la primera obra escrita sobre Romeo y Julieta, no fue la de Shakespeare, sino la que escribió el italiano Luigi da Porto, de Vicenza, en el año 1520, y tras ella, se han escrito numerosas versiones en prosa, en verso, ballets y obras de teatro, convirtiéndose la del inglés, en la versión más aplaudida y de mayor trascendencia.

Romeo y Julieta, es una de las obras más populares de William Shakespeare, y además, la que más veces ha sido representada, junto con otras obras del mismo autor como Hamlet o Macbeth. La tragedia ha sido adaptada, en numerosas ocasiones para escenarios, cine, musicales y ópera. 


Una de las más recientes adaptaciones en el cine, fue llevada a cabo por el director Baz Luhrmann en 1996, con los actores Leonardo DiCaprio y Claire Danes como Romeo y Julieta. West Side Story en 1961) y Montoyas y Tarantos  en 1989) son otras versiones llevadas al cine del drama de Shakespeare.

La gran habilidad del dramaturgo, se mostró en la técnica dramática utilizada, que se caracteriza por el uso de fluctuaciones, entre comedia y tragedia, como forma de aumentar la tensión, por la relevancia argumental, que confiere a los personajes secundarios y por el uso de subtramas, para adornar la historia. Además, en ella se adscriben diferentes formas métricas, para los distintos personajes, que, en ocasiones, terminan cambiando, de acuerdo con la evolución, de los mismos personajes.

La trágica historia entre Romeo y Julieta, continúa siendo todo un símbolo del amor en la actualidad, mas de 400 años después de que fuese estrenada,  en el Londres de Shakespeare. 


domingo, 28 de enero de 2024

Historia de Francis Drake, corsario y pirata inglés

Tal día como hoy, 28 de enero de 1596: muere Francis Drake, corsario y pirata inglés y azote del Imperio español en los mares.

Francis Drake nació en 1540 en Devonshire, en Inglaterra. Hijo de un terrateniente humilde, con diez años ya navegaba por el río Támesis, en una pequeña barca y en 1563 vio por primera vez el mar. Apenas tres años después, comenzó su vida como corsario junto a su primo John Hawkins, otro pirata inglés que comandaría ataques, contra buques españoles en el siglo XVI. 

La aversión de ambos, hacia el Imperio español comenzó en 1568, cuando la Armada atacó sus naves, en la costa oriental del actual México. El virrey español, Martín Enríquez, les prometió un acuerdo de paz, pero se retractó a traición. Ambos primos lograron escapar, jurando debilitar al Imperio español, por todos los medios.

Drake hizo su primera expedición importante en 1572. Saqueó, varios puertos españoles en el Caribe, entre ellos el Nombre de Dios, en el istmo de Panamá, y Cartagena de Indias, en la actual costa colombiana, y capturó un convoy español cargado de oro y plata. Este viaje no solo le reportó una gran fortuna, sino que además hizo, que la reina Isabel I de Inglaterra, se fijase en él y lo designase para la misión, de atacar intereses españoles en el Pacífico. 

Isabel I no reconocía el Tratado de Tordesillas, que repartía América entre España y Portugal, así que Drake se convirtió en el azote del Imperio español en los mares.

Desde que la Corona inglesa le autorizó a atacar los buques españoles en 1572, la fama de Francis Drake fue en aumento. En los años siguientes, se dedicó a asaltar las naves españolas desde el Atlántico hasta el Pacífico, hasta que en 1577, se embarcó en el viaje más grande de su vida. 

Durante tres años, Drake dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en el segundo líder en lograrlo, tras la expedición Magallanes-Elcano, y el primero inglés. No obstante, a diferencia de sus predecesores, Drake saqueó los puertos españoles en el Caribe, el Atlántico y el Pacífico durante su viaje. .

Al volver a Inglaterra, había reunido un botín de 250.000 libras, lo que le valió para que Isabel I, lo nombrase caballero en abril de 1581. De la noche a la mañana, el pirata se convirtió en un noble respetable, fue nombrado alcalde de Plymouth ese mismo año y ocupó un asiento en el Parlamento inglés, entre 1584 y 1585.

Drake fue ganándose un nombre entre la nobleza y la armada inglesa, y en 1585 terminó de coronarse con su expedición y saqueo, por las islas de Cabo Verde, en la costa occidental africana, San Agustín, en Florida, y Santo Domingo, en la actual República Dominicana. 

Estos ataques, colmaron la paciencia del monarca español Felipe II, quien ordenó la incautación, de todos los barcos ingleses, atracados en puertos españoles. Esta medida desató la guerra anglo-española, que duró hasta 1604 y se saldó a favor de España.

La hazaña más heroica de Francis Drake ocurrió durante la guerra anglo-española, en 1587, cuando Isabel I le dio la misión de sabotear la “Empresa de Inglaterra” de Felipe II. Ese consistía, en invadir Inglaterra para que dejase de apoyar, a las provincias rebeldes ,de los Países Bajos y de autorizar los ataques piratas, contra buques españoles. 

Sin embargo, Felipe II tuvo que retrasar su ofensiva un año, porque Drake asestó un duro golpe a la Armada española, el 29 de abril. Aquel día, el corsario atacó el puerto de Cádiz, el más importante de los españoles en el Atlántico, hundiendo una veintena de naves. Haber logrado que todo un imperio retrasase su plan e invadir Inglaterra lo convirtió en héroe nacional.

Pero la gloria sería efímera, pues Drake falló un año después, en otra misión que Isabel I le había encomendado. Tenía que comandar una expedición, para que las tropas portuguesas, se sublevasen contra las españolas, pero perdió al 75% de sus 18.000 hombres. La reina inglesa, perdió su confianza en Drake y le negó el mando de cualquier expedición hasta 1595, cuando le concedió una última oportunidad para resarcirse.

El pirata, tenía que atacar los puertos españoles en el Caribe, para que Inglaterra ganase ventaja en la guerra. Sin embargo, los años de piratería, habían escarmentado a los españoles y sus puertos estaban más protegidos, por lo que la expedición fracasó y Drake acabó, muriendo de disentería en Panamá, el 28 de enero de 1596. Su cuerpo fue lanzado al mar y sus restos nunca se encontraron

sábado, 27 de enero de 2024

Felipe III "El Piadoso" y el privilegio real, para celebrar corridas en plazas de toros

Tal día como hoy, el 27 de enero de 1612, el rey Felipe III , conocido como "El Piadoso" , otorgó un privilegio real, para que las corridas se celebrasen en espacios cerrados, origen de las plazas de toros y antesala, de lo que hoy conocemos como Fiesta. Lo concedió en Valencia, al empresario Ascanio Manchino, unos derecho,s con los que se fue haciendo sucesivamente negocio.

El 27 de enero de 1612, ahora se cumplen cuatro siglos, el rey, otorgó el primer privilegio real, para la celebración de las corridas, en cosos cerrados, origen de las actuales plazas de toros.

Destinado originariamente, a la ciudad de Valencia, luego este privilegio se fue extendiendo, ya por compra ya por merced real, al resto de España. Está considerado, como el auténtico arranque histórico, de la Fiesta tal como hoy la concebimos: celebrada en una plaza cerrada y con objetivo directo, de obtener ganancias económicas, que en su época, se destinaban generalmente a beneficencia.

Fue un privilegio concedido a la ciudad de Valencia, dictado a favor de don Ascanio Manchino, que luego fue pasando a sucesivos titulares a título de venta. Y a partir de Valencia en todas las demás provincias, existieron ya privilegios similares,en unas ocasiones comprados al poder real y en otras ocasiones otorgados, por merced para explotar el beneficio, que dejaban tales fiestas.

De estos hechos da cuenta, en su Gran Diccionario Tauromáquico , José Sánchez de Neyra, quien se refiere a esta efemérides en los siguientes términos: "El interés privado, divisó ya por entonces un objeto de lucro, en la afición del público a las fiestas de toros". 

Así es que muchos particulares, solicitaron y obtuvieron de los monarcas, privilegios para dar funciones en cosos cerrados, y el primero de que nosotros tenemos noticia lleva la fecha de 27 de enero de 1612.

En él su majestad el rey D. Felipe III hizo merced en forma de privilegio, por tres vidas, á favor de Ascanio Manchino, del derecho de la renta de los corros de toros de la ciudad de Valencia; privilegio que luego fue vendido, en cantidades crecidas, por los sucesores del que podríamos llamar, empresario. "No se desdeñaban de serlo, ó al menos de desempeñar este papel, personajes de importancia".

También Felipe III, según se cuenta el tratado técnico del "Cossío", ordenó erigir, en 1617, los edificios de la Plaza Mayor de Madrid, "con tal mira, y cuyos primitivos planos propuso a su arquitecto favorito Gómez Mora". Y se dice antes: "... haciendo que en los planes de reformas urbanas, se incluyera la construcción de plazas públicas, dispuestas para que desde el balconaje de sus edificios, pudieran presenciar los acaecimientos de su ámbito, gran número de personas".

Explica el Cossío, - la gran enciclopedia taurina -que esa costumbre, se imitó en poblaciones más pequeñas, para que en las fiestas públicas, pudieran asistir el mayor número de espectadores. "Mas esto servía tan solo, a fines de públicas diversiones, y resultaba inadecuado, cuando el toreo llegó a ser una profesión retribuida y primero instituciones benéficas, o cuerpos patrióticos, como las Reales Maestranzas , y luego asentistas y empresarios, trataron de obtener beneficios, de la celebración de la fiestas taurinas".

Y resume el citado tratado:  "Se sintió así la necesidad de un recinto cerrado, con accesos para el público, susceptibles de ser vigilados, y ello solo podía lograrse en edificios independientes y construidos con tal fin".


viernes, 26 de enero de 2024

El navegante español Vicente Yáñez Pinzón, descubre Brasil

 

Tal día como hoy, 26 de enero de 1500, donde actualmente se encuentra la ciudad de Cabo de Santo Agostinho, el navegante español Vicente Yáñez Pinzón, llega a la costa del actual Brasil.

Hace 524 años, la expedición de Vicente Yáñez Pinzón, llega a la costa de tierra firme en el Nuevo Mundo, la bautizan como "Santa María de la Consolación" (hoy Cabo Sao Agostinho, Recife, Pernambuco, Brasil).

Vicente Yáñez Pinzón, fue el capitán de la carabela "La Niña" que 8 años atrás, fue parte del proyecto de Cristóbal Colón, en su expedición descubridora del Nuevo Mundo.

La expedición de Vicente Yáñez Pinzón, fue en gran parte para explorar las tierras "propiedad de España", según el acuerdo del Tratado de Tordesillas de 1494 y las Bulas del Papa Alejandro VI, para la repartición del mundo, entre España y Portugal.

Vicente Yáñez Pinzón, llegó 4 meses antes de que lo hicieran los portugueses, las naves del español Vicente Yáñez Pinzón desembarcan en una playa, donde hallan numerosas huellas humanas en la arena, durante dos días, se dedicarán a explorar el alrededor, pero no verán a nadie.

En unos árboles, deciden grabar los nombres de Isabel y Fernando, como signo de su toma de posesión, de aquel lugar.

Lo llaman, cabo de Santa María de la Consolación -actual cabo de San Agustín-, una tierra que más adelante, será llamada Brasil.

El 22 de abril de 1500, el noble y navegante portugués Pedro Álvares Cabral, tomará posesión de estas tierras, en nombre de Portugal; por el abundante árbol de madera rojiza como las brasas, le llaman "pao brazi", y de ahí tomará el nombre el actual país "Brasil".


jueves, 25 de enero de 2024

La reconquista cristiana de la ciudad de Trujillo

Tal día como hoy, 25 de enero de 1232 en Cáceres (España), un ejército formado por fuerzas de las Órdenes Militares y del obispo de Plasencia,
reconquista la ciudad de Trujillo.

La fecha de la reconquista cristiana de Trujillo, en el siglo XIII, sigue siendo objeto de debate. Sin embargo, los estudiosos, refieren que  se pudo llevar a cabo este hecho, en 1232.

Un ejército, formado por fuerzas de las Órdenes Militares y del obispo de Plasencia, puso sitio a la ciudad de Trujillo. El rey andalusí Abu Abdellah ibn Hud, acudió a la petición de socorro, pero se retiró sin hostigar a los sitiadores.

Así, el 25 de enero de 1232, un grupo de soldados, encabezados por Fernán Ruiz, reconquistaron definitivamente la villa, pasando a pertenecer a la Corona de Castilla, durante el reinado de Fernando III.

Cuenta la leyenda, que la Virgen de la Victoria se apareció a los soldados cristianos en el Arco del Triunfo, antes de que consiguieran reconquistar la ciudad, venciendo a los árabes que había en ella, anticipándoles, el resultado de la batalla.

La puerta por la que entraron las tropas en la toma de Trujillo, se denomina del Triunfo, en conmemoración del acontecimiento y recuerdo de la aparición de la Virgen por primera vez, "animando así a los cristianos en la reconquista definitiva de la ciudad".

Esta leyenda motivó el escudo de Trujillo, que representa a la Virgen de la Victoria sobre las murallas, en medio de dos torreones. 

Se trata de un acto que cada año, organiza la Hermandad de la Virgen de la Victoria, y en el que se da cita un buen número de trujillanos, para recordar el hecho y cantar el tradicional himno salve. Posteriormente, todos asisten a una misa en la iglesia de San Martín.

 


miércoles, 24 de enero de 2024

El día que Fernando de Magallanes, descubrió las islas Toamotu

Tal día como hoy, 24 de enero de 1521, en el archipiélago de Tuamotu, Fernando de Magallanes descubre la isla de San Pablo.

El militar, explorador, marino y navegante portugués, nacionalizado español, de linaje noble, Fernando de Magallanes, nace en Sabrosa, el 4 de febrero de 1480 y muere en Mactán, Filipinas, el 27 de abril de 1521.

Al servicio de Carlos I, inició en 1519, la expedición para alcanzar las Indias Orientales, atravesando el Pacífico, para abrir una ruta comercial, en la que descubrió el canal natural navegable, que hoy recibe el nombre de, estrecho de Magallanes, realizando la primera navegación, de origen europeo, desde el océano Atlántico, hasta el océano Pacífico, llamado hasta entonces mar del Sur.

Esa expedición, en la que Magallanes murió en 1521 en Filipinas, se convirtió en la primera circunnavegación de la Tierra, cuando una de sus naos, capitaneada por Juan Sebastián Elcano, regresó a España en 1522 al decidir Elcano regresar, navegando hacia el Oeste, a través del océano Índico y bordeando África.

Las Islas Tuamotu, también llamadas Archipiélago Tuamotu, forman un archipiélago localizado en el océano Pacífico, al este de las islas de la Sociedad. Es un territorio administrado por Francia, dentro de la Polinesia Francesa, que comprende unas 78 islas y atolones de coral y posee una superficie terrestre, de 885 kilómetros cuadrados, aproximadamente.

Para Europa, las islas fueron descubiertas por el marino portugués Fernando de Magallanes durante su famosa circunnavegación del mundo al servicio de España, cuando visitó el 24 de enero de 1521 Puka Puka --a la que llamó San Pablo- y posiblemente también, Fakahina y Fangatau.

Le siguieron en 1606, el español Pedro Fernández de Quirós, en 1616 los holandeses Willem Cornelisz Schouten, Jakob Le Maire y en 1722 Jakob Roggeveen, el descubridor de la isla de Pascua, cuyo barco de escolta Africaansche Galey varó en Takapoto.

En 1765, el británico John Byron y en 1767 Samuel Wallis desembarcaron en algunas islas Tuamotu. A principios de abril de 1769, James Cook, pasó por algunas islas del archipiélago de las Tuamotu, con su barco Endeavour, pero, aunque comprobó que estaban habitadas, Cook no ancló, sino que siguió navegando hasta Tahití para observar el tránsito de Venus.

Le siguió en 1768, el francés Louis Antoine de Bougainville y en 1815 el alemán Otto von Kotzebue, al servicio de los zares rusos. Estos descubrimientos, no tuvieron inicialmente, ninguna consecuencia política. Las islas siguieron perteneciendo, a la esfera de influencia de la dinastía real Pomare de Tahití.

En el censo de 2017, el archipiélago, tenía 15 346 habitantes. Al igual que Polinesia,significa “muchas islas”. En otros tiempos era llamado Pakamotu -“nube de islas”- y luego los tahitianos lo rebautizaron como Paumotu -“islas sumisas”-. Los europeos lo llamaron, Archipiélago Peligroso, a causa de sus arrecifes, que representaban, un peligro para la navegación.


 


martes, 23 de enero de 2024

Juan José de Austria, llamado el "segundo" Juan de Austria

Tal día como hoy, 23 de enero de 1677, Carlos II de España y la reina madre, nombran primer ministro, a Juan José de Austria.

Juan José de Austria, fue un militar y político español, hijo natural de Felipe IV de España y la actriz María Calderón "la Calderona" y fue criado en secreto, pensando en destinarle a la carrera eclesiástica; pero, por consejo del conde-duque de Olivares, el rey le reconoció en 1642, para suplir la eventual falta de herederos varones.

En 1643, fue elevado a la dignidad de príncipe y se le nombró, prior de la orden militar de San Juan, para los reinos de Castilla y León; sin embargo, el rey rechazó siempre su pretensión, de ser legitimado y reconocido, como infante.

Empezó a emular las hazañas, del primer Juan de Austria,  con sólo 18 años, cuando fue puesto al mando, de la flota enviada a sofocar la revuelta de Nápoles en 1647. Su crédito aumentó, al dirigir el sitio de Barcelona de 1652, que puso fin a la larga guerra de la Corona contra la rebelión de Cataluña, recibiendo el nombramiento de virrey de aquel territorio, en 1653.

Después fue virrey de Flandes, tarea en la que obtuvo algunos éxitos frente a los franceses, como el levantamiento del cerco de Valenciennes o la toma de Condé, pero no pudo evitar, la pérdida,de Dunkerke. Por último, Felipe IV, le puso al mando del ejército español, que intentaba recuperar el control de Portugal, en lo que fracasó.

Desde la muerte de Felipe IV en 1665, cambió la actividad, militar por la política cortesana. A la vista de los problemas sucesorios y de la debilidad, en que estuvo la Corona, durante el reinado de su hermanastro Carlos II, don Juan de Austria se esforzó, por lograr una legitimación, que le facilitara el acceso, a la gobernación de la Monarquía.

La lucha por el poder, le enfrentó a la reina gobernadora Mariana de Austria y a su valido, el jesuita austriaco Nithard. Éstos intentaron, apartarle destinándole a Flandes, para contener un nuevo ataque francés; pero rechazó el nombramiento. 

En aquel mismo año fue desterrado, al descubrirse su implicación, en un complot contra Nithard; antes de ser detenido, huyó a Cataluña y se puso al frente de una fuerza armada, con la que marchó, hacia Madrid, forzando la caída del valido  Nithard en 1669. 

No obstante, no se atrevió a atacar la capital y vio cómo el poder quedaba en manos de un nuevo valido, Fernando de Valenzuela; eludió como pudo, nuevos intentos de la reina por alejarle de España, destinándole a Flandes en 1675.

En 1675 regresó a Madrid, al cumplir Carlos II la mayoría de edad y llamarle, para que le prestara juramento como infante, en una tensa lucha del joven rey, para librarse de la regencia de su madre y del poder, del nuevo valido  Valenzuela; pero fue alejado de la corte, por influencia de la reina madre.

La presión de los grandes de España y los militares, logró su rehabilitación, después de la caída de Valenzuela en1676. Desde 1677 se instaló en la corte, dirigió el gobierno de la Monarquía, hasta su muerte. En esos años, aparte de ajustar cuentas vengándose de la reina madre y de Valenzuela -al que desterró a Filipinas-, sólo cabe destacar la Paz de Nimega en 1678, por la que España cedió a Francia, amplios territorios.

Hubo grandes esperanzas sobre su administración, pero resultó decepcionante y corta; Juan José de Austria murió, tal vez por envenenamiento, el 17 de septiembre de 1679. 


lunes, 22 de enero de 2024

Jerónimo Merino, el cura guerrillero que atormentó a las tropas de Napoleón

Tal día como hoy, el 22 de enero de 1810, Jerónimo Merino cuya guerrilla actuaba, sobre las comunicaciones entre Burgos y Valladolid, sorprende a una división francesa, en las inmediaciones de la villa de Dueñas, cayendo en la emboscada, más de 1500 hombres.

Nacido el 30 de septiembre de 1769. en la localidad burgalesa de Villoviado. Jerónimo Merino. curso la carrera sacerdotal en la villa burgalesa de Covarrubias. A los 26 años, fue ordenado sacerdote y, más tarde, nombrado párroco de su pueblo natal.

Con la llegada de los franceses, a la Península Ibérica en el año 1808, pudo apreciar el maltrato que recibían sus feligreses. por parte de las tropas de Napoleón Bonaparte. Ante la injusticia, su reacción no fue otra que coger las armas, para defender a los indefensos. Lo hizo, actuando a lo largo de los territorios comprendidos, entre Burgos y Valladolid.

El cura Merino, se convirtió en uno de los más prestigiosos guerrilleros, de la resistencia española, durante la Guerra de la Independencia. Su primera acción, tuvo lugar durante la noche de Reyes de 1809, al atacar a un correo y su escolta, en la localidad burgalesa de Fenontioso, aunque su acción más importante, tuvo lugar tal día como hoy de 1810 ,cerca de la villa de Dueñas, al emboscar a una división francesa y acabar con la vida, de más de 1.500 enemigos.

Jerónimo Merino, llegó a estar al mando de más de 2.000 hombres, durante la Guerra de la Independencia. La Junta Suprema, le llegó a nombrar Capitán y, posteriormente, Teniente Coronel. Venció a los franceses en 58 ocasiones y, tras la llegada del Rey Fernando VII, fue nombrado Mariscal de Campo, por el propio monarca.

Finalizada la Guerra de Independencia Española, el cura Merino regresó a su pueblo natal. Allí permaneció, hasta la muerte del Rey Fernando VII, muerte tras la cual luchó en el bando carlista, como General en Jefe de Castilla y Extremadura, al mando de 11.000 hombres.

Tras la derrota del ejército carlista, se exilió en Francia, país en el que falleció el 12 de noviembre de 1844. Sus restos volvieron a España, un 2 de mayo, un siglo después. Está enterrado en Lerma


domingo, 21 de enero de 2024

Lola Flores, cantante y actriz española

Tal día como hoy, 21 de enero de 1923, nació en Jerez de la Frontera, Lola Flores, cantante, bailaora y actriz española

María Dolores Flores Ruiz,  conocida como Lola Flores o La Faraona,, comenzó su carrera como artista infantil, cantando y bailando, en festivales locales. Luego se convirtió, en una de las artistas, más populares y perdurables de España, con una carrera que abarcó más de cinco décadas. Actuó en una variedad de estilos musicales, incluidos el flamenco, la rumba y la copla, y actuó en varias películas y programas de televisión.

Conocida por su carrera musical, trabajo también como actriz, llegando a interpretar más de treinta películas. Durante su juventud, Lola Flores, cantó en tablaos flamencos y más tarde incorporó, otros estilos musicales a su repertorio, como la copla y el bolero.

Dentro de la música, se inició en el género de copla, aunque también cantó rumbas y rancheras. Como actriz interpretó más de 35 películas, muchas de ellas ambientadas en el folclorismo andaluz.  Fue una de las primeras mujeres, en la España de la posguerra, en hablar libremente, de temas considerados tabú, como la violencia contra las mujeres, las relaciones extramatrimoniales y la prostitución.

Algunos de los calificativos, que durante décadas se han utilizado, para definir la personalidad de Lola Flores, han sido los de racial, temperamental, genuina, pasional, arrolladora o genial. Se ha llegado a decir que "Lola Flores, es casi una religión".

Algunas de sus peripecias y declaraciones, a lo largo de su vida, han quedado grabadas en el imaginario colectivo, de los españoles de varias generaciones, así lo confirman varias reacciones espontáneas, a lo largo de su trayectoria vital.

Una de sus anécdotas más recordadas, tuvo lugar en 1977 durante la emisión en directo y ante el público, de una de sus actuaciones, para el programa de Televisión española "Esta noche, fiesta", conducido por José María Íñigo. En un giro brusco del baile, Lola Flores perdió un pendiente, detuvo la actuación para, mientras se ponía a buscar por el suelo de todo el escenario, clamar ante el micrófono:

"Perdón, pero se me ha caído un pendiente en oro. Bueno, ustedes me lo vais a devolver porque mi trabajito me costó. Muchas gracias de todo corazón, pero el pendiente, Íñigo, no lo quiero perder, eh, por favor".

Años más tarde, con motivo de la boda de su hija Lolita el 25 de agosto de 1983, un gentío de en torno a cinco mil personas, abarrotaron la iglesia y su contorno, para seguir en directo el enlace. La desaforada concentración de personas, impedía la celebración de la ceremonia y ante la desesperada situación, Lola Flores, micrófono en mano, imploró a los congregados: "Si me queréis, irse". La expresión pasó como frase hecha, al lenguaje popular y décadas más tarde, seguía utilizándose

Finalmente, otro episodio que da muestra del peculiar carácter de la artista jerezana, fue el acaecido en 1989, cuando fue llamada a declarar judicialmente, acusada de fraude fiscal, durante cinco años consecutivos. Tras excusarse, alegando su desconocimiento de la obligación de tributar y reconocer, que no sabía que no hacerlo tenía "tanto castigo", imploró, ante las cámaras: "Si una peseta me diera cada español, podría pagar", Momento que igualmente, pasó a la posteridad ,en la historia de la televisión.

Los años 50, supusieron el periodo definitivo de construcción del mito, que supuso Lola Flores en la sociedad española y a nivel internacional. Con una actividad artística muy intensa, múltiples viajes por América y gran agitación en lo sentimental.

sábado, 20 de enero de 2024

Cuando León Trotsky fue expulsado de la URSS y deportado a Turquía


Tal día como hoy, 20 de enero de 1929, León Trotski es expulsado de la Unión Soviética y deportado a Turquía.

León Trotski, fue un político y revolucionario ruso. Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques, tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.
 
Miembro principal del Politburó, después de Lenin, apoyaría a éste en sus principales innovaciones, hasta que un ataque cerebrovascular obligó a Lenin a apartarse de la política. En oposición a Trotski, se unieron Grigori Zinóviev, Lev Kámenev y Stalin.

Stalin, una vez que logró apoderarse, de la dirección del Partido Comunista  de la URSS, acusó a Trotski, de cometer serias violaciones. a la disciplina del partido, con el objetivo de debilitar sus organizaciones. En consecuencia, Trotski es primero destituido, como comisario de guerra, luego apartado de la dirección del partido y posteriormente, expulsado del mismo. 

Más tarde, sería deportado a Kazajistán y finalmente, expulsado de la Unión Soviética  El 20 de enero de 1929, Stalin expulsó a Trotsky de la URSS. Junto a Nathalia y León Sedov, tuvieron que partir a Turquía.

Desde entonces, los ideólogos oficiales del régimen comunista, se encargaron de revisar la figura de Trotski -llegando incluso a trucar fotografías originales, con el fin de hacerle desaparecer, del lugar que ocupaba junto a Lenin, mientras éste pronunciaba un discurso- haciéndolo aparecer como un traidor.

En el exilio turco, Trotski siguió criticando a Stalin, argumentando que el aislamiento de la Unión Soviética, había producido un gobierno tiránico y abogando, por la democratización del partido y la apertura política, en toda la sociedad soviética.
 
Durante su exilio, Stalin desencadenó la persecución de los familiares de Trotski: su hija Zina se suicidó en Berlín y su marido desapareció; se envió a un campo de concentración a su primera esposa, que murió en él alrededor de 1931. 

A su hijo Serguéi, sin actividad política, se lo detuvo acusado de envenenamiento en 1937 y murió en prisión; otro de sus hijos, Lev Sedov, murió asesinado por agentes de Stalin en una operación médica en Francia en 1938; su hermana Olga Kámeneva, esposa de Lev Kámenev acabó fusilada en 1941, mientras que sus dos hijos ya lo habían sido en 1936.

El dictador Stalin, elimino a toda su familia, hasta acabar con el propio  Trotsky en su exilio de Mexico el 21 de agosto de 1940, por el sicario Ramón Mercader, un asesino a sus  ordenes,


viernes, 19 de enero de 2024

Omar Ben Hafsún, el rebelde de Bobastro


Tal día como hoy, 19 de enero de 928 en la España, dominada por los musulmanes, el emir de Córdoba Abderramán III, conquista Bobastro, en la actual Málaga, disolviendo la rebelión, que había iniciado Hafsún unas décadas antes. Abderramán III hace enviar y leer una carta en todas las mezquitas del emirato, jactándose de haber destruido, el centro de la rebelión.

Omar Ben Hafsún era de familia muladí, así se llamaban a los visigodos que se convirtieron al islam, tras la conquista de Al-andalus.  Posiblemente su abuelo o bisabuelo, era un noble visigodo al que la conversión al islam, le favoreció para conservar sus tierras. Esto evitaba ser expropiado. en favor de otras familias bereberes, que se asentaron en la península, tras la conquista.

Omar Ben Hafsún, trabajaba la tierra y ayudaba con el ganado. Un día descubrió como un pastor bereber, le robaba ganado a su familia, Omar Ben Hafsún se enfrentó con él y lo mató. Este asesinato, hizo que huyera, para evitar represalias contra su familia y aquí empieza la historia, del rebelde Omar Ben Hafsún, en el año 879.

En su huida, se le unen varios campesinos, disconformes con las políticas tributarias del emirato, que les ahogan en impuestos. Forman una banda, que en un principio se dedican al pillaje y asaltar fincas, de otros ganaderos, de origen bereber.  El valí de Málaga, toma medidas después de las quejas, de los latifundistas bereberes, capturando a toda la banda.

A Omar Ben Hafsún, lo hace azotar y lo deja libre, por lo que aprovecha para escapar al norte de África. Ya había cultivado el germen de la revuelta, que estaba por estallar. Muladíes, mozárabes, cristianos que vivían en Al-andalus, e incluso bereberes que estaban descontentos, con los altos impuestos del emirato, convencen para que Omar Ben Hafsún regrese de África y se ponga, en la cabeza de la revuelta.

En 880 vuelve a la península y establece su capita,l en el poblado de Bobastro, reforma su castillo en ruinas y lo convierte en inexpugnable. Omar atrae a mucha gente hacia su causa. Se convierte en capitán, de un fuerte ejército y durante tres años, ataca y expulsa a las guarniciones del emirato de la sierra. El emir, preocupado del poder que empieza a tener, manda a un gran ejército para conquistar Bobastro.

No hay apenas batalla y Omar se somete al emir Muhammad I. Al unirse al ejercito del emir, aprende nuevas técnicas militares. Pasado un tiempo, vuelve a huir para refugiarse otra vez en Bobastro y declarar la guerra al emirato, donde ya no hay vuelta atrás. 

En el 886, muere Muhammad I y aprovecha para expandirse. Su territorio que abarca,  parte de las actuales provincias de Jaén, Granada, casi todo Málaga, Sevilla e incluso, parte de la provincia de Córdoba. Cada vez tiene más partidarios y es vitoreado, allá por donde pasa.

El nuevo Emir Al-Mudhir, quiere terminar de una vez con la rebelión. Asesina a todos los cabecillas partidarios de Omar, con los que se enfrenta en su camino a Bobastro. Una vez llegado, le ofrece a Omar Ben Hafsún la amnistía a cambio de la rendición. Omar Ben Hafsún aceptó y cuando el emir volvía  a Córdoba, Omar rompió la tregua. Escapó una vez más, el emir Al-Mudhir murió poco después y le sucedió Abdalláh I.

Los cambios de Emir le venían bien, pues aprovechaba para expandir territorio, que incluso llegó a atacar, a las afueras de Córdoba en 891. Abdalláh I buscó ayuda en los Banu Qasi. Ésta era una familia muladí, convertida en tiempos de la conquista. Derrotó a Omar Ben Hafsún en 891 en Poley, de donde nunca más, se recuperó.

A pesar de este revés, Omar Ben Hafsún, mantuvo su pulso con el emirato. manteniendo Bobastro como capital de su territorio. Llegó unos años de paz, en los que Omar ni Abdalláh I estaban interesados, en mantener una guerra.

En 899, llega un obispo cristiano a Bobastro y se construye  una iglesia excavada en la roca. Es la única basílica, que se tiene noticias en Al-andalus ,de origen mozárabe. Omar Ben Hafsún se convierte al cristianismo, la religión de sus antepasados, con el nombre de Samuel.  Algunos seguidores lo imitan y otros lo abandonan, en todo caso la religión no es problema entre los seguidores de Omar,

Pasados los años, muere el emir en 912 sucediéndole el legendario, Abderramán III,que se ha propuesto, terminar con la rebelión para siempre. e  inicia una campaña de extrema violencia,  contra los partidarios de Omar Ben Hafsún. 

Éste, comprendiendo que este emir es demasiado poderoso, se recluye ya enfermo en la iglesia de Bobastro, tal vez influido por su hija o nieta Argéntea, dedicándose a la meditación, hasta que le llega al muerte en 917. Omar Ben Ahsfún o su nombre cristiano Samuel, descansa en la iglesia, que mandó construir en Bobastro. Durante más de cuatro décadas resistió al emirato.

Tras su muerte, su hijo Suleyman, resistió diez años más. Hasta que Abderramán III pudo tomar Bobastro, reduciéndolo a cenizas, destruyendo su iglesia y asesinando a sus defensores, incluyendo Suleyman y sus hermanos. A Argéntea la martirizaron hasta la muerte, subiendo a los altares desde entonces, como Santa Argéntea. Y en cuanto a  Omar Ben Hafsún, sacaron su cadáver  al que crucificaron. para escarmiento de los infieles y dar un aviso, al resto de sus enemigos.

Fue tan  importante la conquista de Bobastro, que Abderramán III, poco después proclamó el califato de Córdoba, la época más esplendorosa de Al-andalus.


jueves, 18 de enero de 2024

Cuando Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima

Tal día como hoy, 18 de enero de 1535 en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro, funda la ciudad de Lima.

En enero de 1535. Francisco Pizarro fundaba la ciudad de Lima. Desde la derrota de Atahualpa y la caída del gran imperio de los incas, el conquistador estaba inmerso en la búsqueda, de un emplazamiento, para la nueva capital.

El 6 de enero de 1535 había enviado a tres jinetes, Ruy Díaz, Juan Tello de Guzmán y Alonso Martín de Don Benito, en busca de un lugar adecuado, y lo encontraron. al norte, en la confluencia de los ríos Rímac, Chillón y Lurín. 

Había ya, un importante asentamiento de indios. en esta región, lo que no fue óbice, para que se escogiese la margen izquierda del río Rímac, la de mayor presencia, para establecer la ciudad, que tenía además, características para ser una importante referencia portuaria.

La ciudad de Lima, fue originariamente bautizada como la Ciudad de los Reyes, por haber partido los tres jinetes, el día de la Epifanía. Hay quien dice, que el nombre de Ciudad de los Reyes, viene de que Pizarro la fundó, en nombre del rey Felipe II y la reina madre Juana.

Con el tiempo, se adoptaría el nombre de Lima, como degeneración del topónimo del río Rímac, que significa "río hablador", en lengua quechua. Tomaría otros nombres a lo largo de los años, como Ciudad Jardín, debido a la gran cantidad de huertos de naranjos y otros árboles frutales, o la Perla del Pacífico.

La fundación, se produjo el día 18 de enero, con una sencilla ceremonia, que estuvo presidida por Francisco Pizarro. El día 22 se formó un consejo municipal y se empezó a proyectar, urbanísticamente, la nueva ciudad. Se trazarían 177 manzanas, nueve calles de largo por trece de ancho, en torno a la plaza principal o mayor.

Esta traza cuadriculada, se conoció como el  "damero de Pizarro", fue diseñada por el arquitecto Diego Agüero y sería exportada a otras grandes ciudades, de fundación hispana, como Santiago de Chile o Buenos Aires.

En un principio, la ciudad quedaba fundada, con sólo setenta habitantes, pero muy pronto, los vecinos de Jauja, correrían a instalarse en la capital, cuando constataron que su ciudad, no sería la referencia, del nuevo reino. 

Lima tenía en su puerto, El Callao, el principal reclamo, contaba con línea directa con España, para el tráfico de mercancías y pronto se convertiría, en una de las ciudades más prósperas y bulliciosas, del Pacífico español.

miércoles, 17 de enero de 2024

La conquista de Menorca por el rey Alfonso III de Aragón

   

Tal día como hoy, 17 de enero de 1287, en las islas Baleares, el rey aragonés Alfonso III, inicia la invasión de Menorca.

Las relaciones del estado feudatario musulmán de Menorca, con sus dominadores cristianos fueron pacíficas, durante el gobierno de Abu Utman, pero esta situación cambió súbitamente, poco después de sucederle su hijo Abu Omar.

En 1282 Pere III de Aragón, deseoso de hostilizar las ciudades de Alcoll, Bugía, Bona y otras del norte de África, hizo escala en el puerto de Maó, con una gran flota de 120 velas. Las autoridades moras de la isla, le colmaron de agasajos y muestras de sumisión, pero el referido almojarife, mandó secretamente aviso al señor de Alcoll, de las intenciones bélicas del rey aragonés; las ciudades africanas estuvieron prevenidas y la expedición de Pere III fracasó.

Hay que tener en cuenta sin embargo, que la actuación del almojarife, no puede calificarse de deslealtad y traición porque Menorca, no era tributaria de Pere III, sino de su hermano Jaume II de Mallorca, que estaban enemistados entre sí.

Las discusiones y luchas, entre los monarcas de Aragón y Mallorca y la necesidad de encauzar las energías y aplacar los ánimos exaltados de la nobleza, fueron los principales determinantes, de la conquista de Menorca.

Alfons III, hijo y sucesor de Pere III, después de haber arrebatado a su tío la isla de Mallorca, estando en Huesca en octubre de 1286, hizo un llamamiento a sus súbditos, convocándoles para emprender la conquistal, de la Balear menor. La expedición, compuesta de unos efectivos de veinte mil hombres, en más de cien naves catalanas, aragonesas y sicilianas, salió de Salou el 22 de Noviembre, dirigiéndose a Mallorca, en donde permaneció, hasta después de Navidad, en que tomó rumbo a Menorca.

Una tempestad dispersó la escuadra, cuando se hallaba a la altura del cabo de Artrutx, pero una parte de ella, logró reagruparse en Portopetro y entrar finalmente en el puerto de Maó, en el que ocuparon uno de sus islotes, llamado después Illa del Rei.

El 17 de Enero de 1287, desembarcó el monarca con su ejército y en las inmediaciones del puerto, en el "Pla des Vergers" y luego en la pequeña sierra de "Biniaixa" hubo una gran batalla entre los cristianos catalanes y los moros menorquines. El rey peleó valerosamente al frente de los suyo,s hasta vencer a los que habían traicionado a su padre. Se apoderó del castillo y pueblo de Maó, mientras que los moros vencidos, se habían retirado al castillo roquero de Santa Águeda.

Después de unos escasos días de descanso, el animoso Alfonso III cabalgó de nuevo al frente de sus tropas, para tomar posesión de toda la isla, bajo la inclemencia del frío y caminos encharcados. Llegando a las cercanías del castillo de Santa Águeda, -Sent Agáyz en arabe- , el almojarife mandó bajar al encuentro de los vencedores, a cuatro moros notables, para rendir al rey aragonés, aquella fortaleza y toda Menorca. Era el 21 de enero de 1287.

Las capitulaciones de rendición eran duras. No sólo quedaban todos los castillos y poblaciones de Menorca, en propiedad absoluta del rey de Aragón, sino también los mismos musulmanes, que permanecían esclavos, si no pagaban un rescate, de siete doblas y media por persona, pero sus fincas, alhajas, mobiliario y demás cosas de su pertenencia, quedaban en poder de los vencedores. Sólo se exceptuaba al almojarife que, con 200 personas entre familiares y allegados, serían llevados libres, a cuenta del rey a Berbería.

El día siguiente de las capitulaciones, el joven monarca entraba al frente de sus tropas victoriosas, en la antigua "Medina-Minurka", Ciutadella. El monarca residió en el que había sido palacio del almojarife, y que desde entonces se denominó, Real Alcázar.

Durante cuarenta y cinco días, de permanencia en la entonces capital menorquina, no permaneció ocioso el joven y activo rey. El rey Alfonso III ordenó la conservación, de los castillos de Santa Águeda y de Maó y el refuerzo, de las defensas de Ciutadella.

Además, para la defensa de la isla, repartió las tierras según el sistema feudal de la época, entre los guerreros que más se habían distinguido en la conquista o sencillamente entre los primeros que se lo solicitaban, ya que el joven rey, conocido por la historia con el sobrenombre de Liberal, "nunca dio repulsa a cualquier persona que le pidiera".


martes, 16 de enero de 2024

Felipe II de España, el sucesor de Carlos I

 

Tal día como hoy, 16 de enero de 1556 en España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón.

El 16 de enero de 1556, dio comienzo el reinado de Felipe II, conocido como "el Prudente". Su regencia transcurrió en pleno Siglo de Oro y a él se le atribuye la famosa frase, "en mi Imperio nunca se pone el Sol", porque cuando el sol se ocultaba por el oeste, salía por este en el otro hemisferio, del Imperio Español.

Felipe II, el Prudente, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527, hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Ya desde muy joven, fue preparado para ser rey. Su padre, también le educó y preparó en política y diplomática, dejándole como regente ,durante sus ausencias en 1543 y 1551.

Asumió el trono español, tras la abdicación de Carlos I en 1556 y hasta 1598 gobernó el vastísimo imperio, integrado por Castilla, Aragón, Cataluña, Navarra, Valencia, el Rosellón, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su imperio afro-asiático, toda la América descubierta y Filipinas.

Después de viajar por Italia, los Países Bajos y ser reconocido como sucesor regio, en los Estados flamencos y por las Cortes castellanas, aragonesas y navarras, se dedicó plenamente a gobernar, desde la Corte madrileña con gran empeño. La monarquía de Felipe II, se apoyaba en un gobierno de consejos, secretarios reales y. una poderosa administración centralizada, aunque las dificultades económicas y los problemas fiscales, fueron las principales características, del reinado.

Los problemas internos del reinado de Felipe II, están marcados principalmente por dos hechos: la muerte en 1568 del príncipe heredero Carlos, que había sido arrestado, debido a sus contactos con los miembros de una presunta conjura sucesoria, promovida por parte de la nobleza, contra Felipe. La figura del secretario Antonio Pérez, fue muy notoria en el Gobierno, hasta que fue destituido y acusado de corrupción.

En política exterior, el monarca se preocupó, en mantener su Imperio; prueba de ello fueron los matrimonios que contrajo: se casó por primera vez con María de Portugal en 1543 y tras su muerte, con María I Tudor, reina de Inglaterra, en 1554. Su tercer matrimonio fue con la francesa Isabel de Valois en 1559 y al quedarse nuevamente viudo y sin herederos varones, se casó por cuarta vez, en 1570, con su sobrina Ana de Austria, madre del sucesor al trono español, Felipe III.

La unidad religiosa, estuvo muy presente en todos los aspectos de la vida de Felipe II, unidad de una fe, que se veía amenazada por las incursiones berberiscas y turcas, en las costas mediterráneas. Para hacer frente al Imperio Otomano, se constituyó la llamada "Liga Santa", integrada por una serie de Estados, como Venecia, Génova y el Papado.

En 1565, a pesar de la victoria frente a los berberiscos en Malta, continuó la hostilidad con los otomanos. Don Juan de Austria, al mando de la flota, obtuvo una gran victoria, en la batalla de Lepanto, en 1571. En el interior peninsular, también se produjeron sublevaciones moriscas, como, en las Alpujarras granadinas. 

Durante su reinado, Felipe II tuvo que afrontar numerosos conflictos externos: España luchó con Francia por el control de Nápoles y el Milanesado; y debido al elevado gasto económico de estas pugnas, pactaron la paz en Cateau-Cambrésis en 1559.

Las relaciones con Inglaterra y la lucha de ambos países por el control marítimo chocaron a partir de la muerte de la esposa de Felipe II, María Tudor. La hostilidad concluyó, en 1588 con la derrota de la Armada Invencible, capitaneada por el duque de Medina-Sidonia, hecho que marcó el inicio del declive, del poder naval español en el Atlántico.

Tampoco pudo solucionar, el conflicto político-religioso, generado en los Países Bajos. Ninguno de sus gobernadores, consiguió mitigar la sublevación de los Estados Generales y la definitiva emancipació,  de Holanda, Zelanda y el resto de las Provincias Unidas.

A pesar de todos estos problemas, Felipe II logró un gran triunfo político, al conseguir la unidad ibérica con la anexión de Portugal y sus dominios, al hacer valer sus derechos sucesorios en 1581, en las Cortes de Tomar.

Completó la obra unificadora, iniciada por los Reyes Católicos. Se apartó la nobleza de los asuntos de Estado, siendo sustituida por secretarios reales, procedentes de clases medias al mismo tiempo, que se dio forma definitiva al sistema de Consejos. Se impuso prerrogativas a la Iglesia, se codificaron leyes y se realizaron censos de población y riqueza económica.


 

lunes, 15 de enero de 2024

Diego García de Moguer, el explorador español, en busca de las especias

 

Tal día como hoy, 15 de enero de 1526, de La Coruña, zarpa una expedición marítima al mando de Diego García de Moguer, que será la que descubra el río de la Plata (en la actual Argentina y Uruguay).

Diego García. También conocido como Diego García de Moguer, fue un explorador español, de origen portugués, uno de los pioneros del territorio conocido como del Río de la Plata.

Participó en 1516 como capitán, en la expedición de Juan Díaz de Solís, en busca de un paso marítimo al sur de Sudamérica y que resultó, en el descubrimiento del Río de la Plata. 

La muerte de Solís a flechazos por los indios, motivo el regreso de la expedición a España, siendo Diego García, el maestre de una de las carabelas, que efectuaron ese viaje de vuelta, informando a las autoridades de Sevilla y a la Corona sobre el hallazgo del Río de la Plata. 

Regresó a la península Ibérica, para intentar conseguir el permiso real, que le permitiera proseguir la exploración del área del Plata, el cual obtuvo del monarca Carlos I en 1524, si bien éste lo otorgó, con el objeto de que llegara hasta las islas de las Especias -Molucas- a través del estrecho de Magallanes.

Capitaneó la expedición que, iniciada en enero de 1526, desde la Coruña, un año más tarde se internó en el estuario del Río de la Plata y poco después, reducida a 60 componentes, hizo lo propio en el río Paraná, donde se encontró con el navegante italiano, Sebastiano Caboto, asimismo al servicio de Carlos I.

García de Moguer, mantuvo un primer enfrentamiento con Caboto, por la autoridad en la zona, pero posteriormente ambos, se dedicaron a la exploración conjunta de los ríos, Paraná y Paraguay, regresando a España en 1530.

Diego García de Moguer, partió en agosto de 1535 desde Sanlúcar de Barrameda  -Huelva- en la expedición de colonización, del Río de la Plata comandada por el primer adelantado de aquel territorio, Pedro de Mendoza. Enfermó repentinamente y falleció durante el viaje poco después, en la isla canaria de La Gomera.

El artífice del desarrollo a finales del siglo XIX del puerto argentino de Buenos Aires, Eduardo Madero, publicó en 1892 la Historia del puerto de Buenos Aires, para la que utilizó, entre otros documentos, el informe escrito por Diego García de Moguer, acerca del viaje, que entre 1526 y 1530 le llevó a navegar el Plata, el Paraná y el Paraguay.  


domingo, 14 de enero de 2024

La Real Cédula que permitió el matrimonio mixto, entre españoles e indias


Tal día como hoy, 14 de enero de 1514 en España, Fernando el Católico, regente del Reino, emite una real cédula autorizando el matrimonio, de varones españoles con mujeres indígenas

En 1514 se permitía, mediante Real Cédula, el matrimonio entre españoles e indias, una ley que confirmaba el carácter igualitario, que los Reyes Católicos trataron de darle siempre a la conquista y que tantas veces, ha sido distorsionado por la Leyenda Negra.

Para los Reyes Católicos, los territorios americanos eran una parte del reino de Castilla, y en un principio, trataron de extender la estructura legal de Castilla a las Indias. Nunca se habló de colonias o factorías, sino que tuvieron un estatus similar, al de las Islas Canarias y era expresa la prohibición, de que fueran enajenadas.

La lejanía y las diferencias sociales del Nuevo Mundo, aconsejaron diseñar leyes propias, similares a las castellanas y nunca contradictorias. "Para que los indios amen nuestra religión, se les trate muy bien y amorosamente, se le darán graciosamente algunas cosas de mercaderías  nuestras: y el almirante castigue mucho a quien les trate mal", le decía la Reina Católica a Colón, al partir en su segundo viaje.

Aun así, Colón trajo indios con los que quiso mercadear, para obtener rápido beneficio, pero la Reina anuló la venta y los envió libres a sus tierras. El 20 de junio de 1500 la Reina Isabel la católica,prohibía, mediante Real Cédula, traer indios a España o someterlos a servidumbre.

Las Leyes de Indias, fueron de inspiración isabelina y tuvieron como fin supremo la libertad y dignidad del indígena. La Reina ordenaba ya en 1503, al gobernador Nicolás de Ovando, propiciar los matrimonios mixtos, "que son legítimos y recomendables porque los indios son vasallos libres de la corona española".

Como consecuencia directa, de estos matrimonios mixtos, los cargos en la administración indiana debían tener preferencia para los criollos, hijos de españoles y americanos.

Más tarde, en 1512, Fernando el Católico, promulgaría las Leyes de Burgos, tras las denuncias de fray Antonio de Montesinos en su conocido sermón. En ellas se declaraba que los indios eran libres, aunque se admitía la encomienda como régimen tutelar, se estipulaba un trabajo remunerado y se aconsejaba, que contasen con casa y hacienda propias y tener contacto con los cristianos, para ser instruidos en la fe.

sábado, 13 de enero de 2024

El primer enfrentamiento bélico, entre españoles e indios taínos


Tal día como hoy, 13 de enero de 1493, en la isla La Española, tiene lugar el primer enfrentamiento bélico entre españoles -comandados por Colón- e indígenas taínos.

El cacique Caonabo, fue el más enérgico iniciador, de la resistencia taína en La Española y se enfrentó a los colonizadores, desde que estos instalaron el primer asentamiento en la isla, el fuerte de Navidad.

Cristobal Colón había zarpado el 4 de enero de 1493, a cruzar el Atlántico para regresar a España y dejó 39 hombres, al mando de Rodrigo de Triana, en el fuerte Navidad. Según versiones taínas, los españoles del fuerte de Navidad, el 6 de enero incursionaron en el cacicazgo de Mairén y se llevaron mujeres y jóvenes taínos, para obligarlos a buscar oro.

Al conocer Caonabo, que Guacanagarix, el cacique de Mairén había permitido tal atropello,decide atacar el fuerte, cruzando de sur a norte Haití. El ataque fue el 13 de enero de 1493, no hubo sobreviviente españoles.

Cuando Colón regresó de España, a finales de noviembre de 1493, no encontró superviviente alguno de los 39 hombres, que había dejado en el fuerte Navidad y supo por el cacique Guacanagarix, que el culpable había sido Caonabo.

Durante un año, a los españoles se le hizo difícil entrar a la zona de Maguana, para capturar a Caonabo, esposo de Anacaona. En marzo de 1495, Caonabo con el cacique Guarionex, atacó la fortaleza de Santo Tomás, pero fue derrotado por Alonso de Ojeda, en la Batalla de la Vega Real.

Su hermano Manicatex, trató de rescatarlo en un ataque frontal, que los españoles convirtieron en una masacre. Manicatex fue capturado. La mujer de Caonabo, Anacaona, huyó al cacicazgo de su hermano -el cacique Bohechío- en Xaragua, en el extremo occidental de la isla.

Cristóbal Colón, resolvió llevar a Caonabo a España en marzo de 1496. Según Bartolomé de las Casas, Caonabo murió durante aquel viaje, al naufragar el barco. Anacaona toma la jefatura del cacicazgo de Jaragua tras la muerte de su hermano, Bohechío y envió mensajes de amistad, al gobernador español Nicolás de Ovando.

Nicolás de Ovando mandó decir a Anacaona que iba hacia Jaragua para una visita amistosa. El gobernador llegó, con más de trescientos cincuenta hombres y fue recibido con fiestas y bailes en el caney, -casa grande del cacique-.

Cuando todos estaban reunidos en la fiesta, los españoles prendieron fuego al caney. Los taínos lograron sacar a Anacaona del lugar. Entre ellos estaba el niño taíno  Hatuey, que de adulto, huyo a Cuba y organizó la lucha armada contra los españoles en Cuba.

Nicolás de Ovando, ordenó una intensa búsqueda, hasta lograr capturar a Anacaona, condenándole públicamente a la horca, en 1503.

viernes, 12 de enero de 2024

La batalla de Golpejera y sus consecuencias


Tal día como hoy, 12 de enero de 1072 en España, tras la batalla de Golpejera, Sancho II es coronado rey de León

La batalla de Golpejera, supuso la reunificación de León y Castilla, bajo una misma corona. En ella, el Cid tuvo un papel decisivo.

Hacia mediados del siglo .XI la Península Ibérica se encontraba, en continua pugna por el gran abanico de reinos y señoríos, que la conformaban y a la que daban un carácter muy particular, una realidad única, en la que el ser cristiano, judío o musulmán no era impedimento, para jurar vasallaje o declarar la guerra al prógimo y al ajeno, sin más justificación, que el esbozo de un casus belli.

Tras la muerte de Sancho Garcés III de Pamplona, en 1035, la Corona de León se convirtió en la potencia hegemónica, cuando su hijo Fernando, se hizo con el trono de León, tras la muerte de su cuñado Bermudo III, en la batalla de Tamarón en el año 1037.

Fernando I “el Magno”, consiguió consolidar su nuevo reino, expandir sus fronteras y afianzar el vasallaje, de las taifas de Zaragoza, Toledo, Badajoz y Sevilla. A su muerte, Fernando I, dividió sus posesiones, entre todos sus hijos. Sin embargo, lejos de contentarlos, la herencia provocó enfrentamientos, entre todos los hermanos

A su fallecimiento en el año 1065, Fernando, concibiendo la Corona como un patrimonio familiar, dividió sus posesiones, concediendo: Castilla a Sancho  León a Alfonso; Galicia a García; la ciudad de Zamora a Urraca y Toro a Elvira. 

Sancho se convertía así, en el primer rey de Castilla, pero, no quedó contento con el reparto de la herencia y siempre aspiró, a hacerse con León, alegando que el proceder de su padre, incumplía los términos del derecho visigodo, que concebía los dominios de la Corona, como patrimonio de la monarquía y no del rey.

Las reclamaciones de Sancho para con Alfonso, se mantuvieron hasta la muerte de su madre Sancha de León, en noviembre del año 1067, momento en el cual se levantó la veda, que impedía la agresión entre hermanos. Apenas un año después, en julio de 1068, ambos decidieron poner fin a las disputas, con un encuentro decisivo a orillas del Pisuerga, en la frontera de sus respectivos reinos.

La batalla de Llantada, se saldó con la victoria de las tropas castellanas dirigidas por Sancho y su alférez Rodrigo Díaz de Vivar “el Cid”, sin embargo, Alfonso no cumplió lo pactado y huyó, por no desprenderse, del reino de León.

No murieron aquí, las relaciones entre ambos hermanos, pues al año siguiente Alfonso asistió a la boda de Sancho y en el 1071, de plena conformidad, los dos acordaron repartirse Galicia, de su hermano García. Despachados estos pormenores, las aguas volvieron a su cauce y con ellas la inquina entre Sancho y Alfonso. El 11 de enero de 1072, los dos reyes se verían de nuevo las caras en Golpejera, muy cerca de Carrión de los Condes, según la “Crónica Najerense”.

La batalla se planteó, con el mismo propósito que la de Llantada: fin de las rencillas, con una victoria que supondría, la anexión del reino del perdedor. Apenas quedan testimonios del encuentro, pero el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, la narra así en su “De rebus Hispaniae” allá por la primera mitad del siglo.XIII:

"Y habiéndose reunido en un lugar que se llama Golpejera, junto a la orilla del río Carrión, después de producirse en la batalla, graves pérdidas en uno y otro bando, finalmente resultó vencido el rey Sancho, y como se arriesgara a emprender la huida, el rey Alfonso, que no quería ensañarse con cristianos, ordenó que nadie se atreviera a perseguir a los huidos".

Estaba junto al rey Sancho, un valeroso caballero llamado Rodrigo Díaz "el Campeador", quien consiguió convencer, a su desmoralizado rey, de que todavía era posible, reorganizar el ejército en desbandada y caer al amanecer, sobre los leoneses y los gallegos, que estarían desprevenidos, pues aquéllas gentes solían pavonearse y ridiculizar a los demás, en los momentos de triunfo y lanzar graves amenazas, en los de derrota.

Por esto se durmieron ya avanzada la madrugada, agotados tras una noche de charla y se vieron sorprendidos, por el rápido ataque del ejército del rey Sancho, y capturados muchos, muertos otros y los demás puestos en fuga, también es capturado el rey Alfonso en la iglesia de la Santa Virgen, que se encuentra en el recinto de Carrión, y es conducido preso a Burgos…

La “Crónica Najerense” de 1173, cuenta que fue una batalla sumamente cruenta y murieron muchos de cada parte. Sea como fuere, el rey Sancho llevó a su hermano encadenado, por todos los castillos y ciudades, para escarnio del derrotado y gloria del vencedor.

El día 12 de enero del año 1072, Sancho de Castilla es coronado solemnemente como Sancho II de León, desterrando así a Alfonso -que partió a la taifa de Toledo- y volviendo a unir bajo una misma corona, la real herencia legada y fragmentada por su padre. Poco duraría la miel en los labios de Sancho “el Fuerte”, que tan solo unos meses después, en octubre, conocería el gélido abrazo de la muerte asesinado a traición, a las puertas de  Zamora.

 

jueves, 11 de enero de 2024

El naufragio del buque SS London: un infierno en alta mar

Tal día como hoy, 11 de enero de 1866, en el golfo de Vizcaya, naufraga el barco de pasajeros británico London y mueren ahogadas 220 personas-.

El naufragio del SS London, al norte de la costa gallega, fue un accidente que tuvo mucha repercusión en Inglaterra, por su gran número de fallecidos, en este hundimiento.

Todo comenzaba un 13 de diciembre de 1865, salía del puerto de Gravesend -Inglaterra- con destino a Australia. Curiosamente, un marinero que observaba la salida del London, predijo lo que pasaría días después, en ese momento dijo"Será su último viaje… esta demasiado bajo el agua, nunca remontara un mar embravecido". Y no se equivocaba, pues el barco, estaba muy sobrecargado y no estaba, en condiciones para navegar.

El infierno en alta mar, empezaría tres días después de comenzar el viaje, la carga se movió y los imbornales (1) se ahogaron, haciendo que se semihundiera. El agua se derramó también, por las escotillas de carga, apagando así sus fuegos obligando al capitán Martin, a dar media vuelta en dirección a Plymouth.

Posteriormente, el barco sufriría un incendio a bordo, por lo que se decidió apagar las calderas. Mientras tanto, el barco se iba hundiendo poco a poco, ya que sus imbornales no podían evacuar el agua que entraba en el London, al estar taponados por el carbón, que estaba en cubierta.

Día tras día, el barco se deshacía cada vez más, por las grandes olas que formaba el gran temporal, que se había convertido en un verdadero huracán. Los fantasmas de una muerte segura en el mar, atemorizaban cada día que pasaba, a  los tripulantes y pasajeros que estaban a bordo. 

El día 12 de enero de 1866, los canales estaban casi a nivel del mar, así que se decidió abandonar el buque.

Las palabras del capitán Martin fueron claras cara la tripulación, que se componía por 263 personas, contando seis polizones que había a bordo:"¡Muchachos pueden decir sus oraciones!"Más tarde cuando comenzaban a evacuar el barco, el capitán encontró al ministro Wesleyano, Sr Draper, rezando con mujeres y niños, el capitán Martin interrumpió las oraciones y dijo: "Señoras me temo que no hay esperanzas para nosotros. ¡Solo un milagro pueda salvarnos!"

Finalmente, se embarcaría la tripulación en unos cuantos botes salvavidas, hundiéndose todos excepto uno, con 19 tripulantes, que serían los únicos supervivientes del naufragio.

Poco después, el London terminaría por naufragar al norte de las costas gallegas, en mar adentro, hundiéndose por popa. Se dice que lo último que se escuchó a bordo del buque, fue el himno de «Rock of Ages», donde el himno estaría entonado por el capitán Martin, que se hundiría con el barco.

Más tarde los restos del London llegarían a distintos puntos de la costa como en Baldaio o Estaca de Bares.

(1)  "Imbornal":Boca o agujero por donde se vacía el agua de la cubierta del barco