domingo, 30 de abril de 2017

El fin de la persecución de los cristianos.

Tal día como hoy 30 de abril del año 311 en el Imperio Romano de Oriente, concluye de manera oficial la persecución a los cristianos que decretó el emperador Diocleciano, mediante la promulgación del llamado Edicto de Tolerancia de Nicomedia.

Por este edicto, el emperador Galerio, implacable represor e impulsor de las persecuciones, junto  a los emperadores Licinio y Constantino, ordena por motivos de clemencia y oportunidad política, el cese de las persecuciones anticristianas a la vez que se reconoce existencia legal a los cristianos, la libertad para celebrar reuniones y la posibilidad de construir templos.

El edicto de tolerancia de Nicomedia puso punto final a las medidas represivas instituidas en el Imperio romano en contra de los cristianos por el emperador Diocleciano.

Galerio, quien inicialmente habría sido uno de los instigadores de la política de Diocleciano y como tal, según fuentes cristianas de la época, uno de los más decididos enemigos del cristianismo, murió cinco días después de la promulgación del edicto.

Estaba enfermo de cáncer y esto fue presentado por los apologistas cristianos como el castigo de Dios que lo llevó a una actitud más tolerante. Así, Lactancio relata como “Galerio padeció durante un año los más horribles sufrimientos y fue devorado internamente por gusanos, pudriéndose en vida, hasta que  tuvo que reconocer a Dios”.

En los intervalos entre sus espantosos dolores, Galerio habría prometido a gritos que reconstruiría la iglesia que había contribuido a demoler y – según esta crónica - a escasos días de su muerte promulgó el Edicto de Tolerancia.

Es más plausible sin embargo, que las motivaciones fueran de tipo político y que Galerio, que era consciente del fracaso de la Tetrarquía como forma de gobierno del Imperio, quería lograr para su sucesor en oriente mejores condiciones frente a occidente.

La situación de los cristianos era fuente permanente de conflictos y una amenaza para la paz social y con la medida adoptada, Galerio quería revertir tal situación.

El decreto no abundaba en elogios respecto al cristianismo, pero se autorizaba a los cristianos a reconstruir sus iglesias y celebrar reuniones en la medida en que no alterasen el orden público, y después de la promulgación del edicto, muchos de ellos que habían sido encarcelados fueron liberados.

El edicto original no fue encontrado nunca y su texto se conoce a través de Lactancio - escritor latino y apologista cristiano - en su libro titulado "Sobre la muerte de los perseguidores" (De mortibus persecutorum).

Con el Edicto de Nicomedia cesó la penalización del cristianismo que adquiere así el estatuto de religión permitida  -religio licita - en las provincias del Danubio y de los Balcanes. Este es el primer reconocimiento histórico-legal del cristianismo.

Dos años después, en el año 313 siguió el Edicto de Milán, que consagró totalmente la libertad de cultos colocando al cristianismo en un pie de igualdad, con las otras religiones del Imperio.

sábado, 29 de abril de 2017

Cuando Felipe V creó los “Mozos de Escuadra”

Tal día como hoy 29 de abril de 1729, el rey Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en Cataluña por “Mozos de Escuadra”.

Tras la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 en manos de Felipe V, el Decreto de Nueva Planta reformó las instituciones que pasaron a ser controladas por el Capitán General, al que se confió el mantenimiento del orden frente a los “miqueletes”, fieles al Archiduque Carlos, pues el antiguo Somatén no resultaba eficaz.

Fueron creados entonces unas “Escuadras de Paisanos Armados” para acabar con los reductos de “migueletes”, que fueron legalizados por real decreto del Capitán General de Cataluña el 24 de diciembre de 1721, permaneciendo hasta 1836 el mando del cuerpo, con rango de coronel, en un miembro de la familia Veciana, de ahí el nombre con el que eran conocidos.

En esta primera etapa destaca el nombre de Pere Anton Veciana, un antiguo comerciante de ganado y proveedor de mulos para el ejército borbónico, que posteriormente fue elegido Alcalde de Valls - Tarragona - en 1721.

Se estructuraron en dos unidades, una en Cardona y la otra en Valls, ambas bajo las órdenes de Veciana y con la misión ayudar a las fuerzas del ejército a  acabar con las unidades de guerrilleros rebeldes que permanecían en territorio catalán.

A la muerte de Veciana en 1736, los Mossos tenían destacamentos en 11 municipios de Cataluña, costeados por los ayuntamientos, encargándose además de la persecución del juego ilegal y la prostitución.      

Los colores del traje tradicional de los mossos se deben a los borbones, como dice Nuria Sales en su obra “História del Mossos d´esquadra”; “A través de las épocas, quedan como constante en el uniforme de los mozos de escuadra los colores azul y rojo (colores borbónicos), el gambeto y la curiosa mezcla de alpargatas y sombrero de copa”
.
El cuerpo fue abolido y posterior reorganizazado y aunque hay quien piensa que los Mossos nacieron con la España de las Autonomías, sin embargo en 1950 – plena dictadura franquista – se autorizó a la Diputación de Barcelona la organización de una Sección de Mozos de Escuadra con 40 efectivos, para protocolo y custodia de edificios, que entraron en servicio el día de San Jordi de 1952, siendo luego en 1980 traspasados a la Generalitat.

Otro dato interesante es el siguiente poema tradicional recogido por Manuel Milá i Fontanels en su “Romance Catalá”, que traducido al castellano decía:

“Barcelona ciudad grande, bandera hay parada// bandera de fuego y sangre, que es señal de guerra mala,//somos soldados//somos soldados del rey de España//somos soldados. // No será tan mala, no, como el rey la ha llamado//A Barcelona iremos, muchachos, a sentar su plaza,// Uniforme llevaremos, para servir al rey de España://alpargata azul en el pie, veta hasta media pierna,//el sombrero engalanado, como mozos de la escuadra”.

No parece por tanto haber duda alguna del origen borbónico del cuerpo y en concreto del odiado Felipe V, y aunque en la actualidad se intente enterrar por algunos su propia historia, esta es tozuda y siempre vuelve a salir a la superficie.

viernes, 28 de abril de 2017

Gonzalo Fernández de Córdoba y la batalla de Ceriñola

Tal día como hoy 28 de abril de 1503, Gonzalo Fernández  de Córdoba “el Gran Capitán”, derrota en la Batalla de Ceriñola a los franceses al mando del duque de Nemours, que resultó muerto.

Fue un enfrentamiento ocurrido cerca de la ciudad de Cerignola (Italia) durante la segunda guerra de Nápoles.

Una de las características más sorprendentes de la batalla, fue la extrema rapidez con la que se desarrolló, pues desde la primera carga francesa, hasta su rendición, apenas transcurrió una hora durante la cual se produjeron unas 4.000 bajas en el ejercito francés y poco más de 100 en el español.

Por primera vez en la Historia, la infantería provista de arcabuces logró derrotar a la caballería en campo abierto.

La derrota francesa, supuso un giro en la situación de la guerra en Nápoles y Europa, siendo las fuerzas españolas quienes tomaran la iniciativa a partir de ese momento.

Desde el punto de vista militar, implicó una revolución en las tácticas de batalla y estableció algunas de las bases de la guerra moderna.

El Gran Capitán demostró, que un ejército formado por unidades pequeñas e independientes, proporcionaba una movilidad que suponía mayor ventaja respecto a ejércitos en bloques más numerosos.

Esta nueva infantería serían la semilla de los célebres “tercios” españoles, y Ceriñola marcó el inicio de la hegemonía que impusieron en los campos de batalla europeos, hasta la derrota de Rocroi en 1643.

Durante siglo y medio los ejércitos españoles, encabezados por los Tercios, fueron los dueños de Europa

jueves, 27 de abril de 2017

Nelson Mandela, un héroe de la libertad

Tal día como hoy 27 de abril de 1994, Nelson Mandela gana las elecciones surafricanas después de haber pasado 27 años en la cárcel por estar en contra del “apartheid” - política de separación de razas-.

Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró movimientos contra el apartheid y, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.

Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla, - revoltoso - pero a los siete años, con el fin de que pudiera asistir a la escuela metodista, fue bautizado como Nelson y ya famoso, sus compatriotas lo llamarían Madiba, por el nombre de su clan.

El poder de seducción, su confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad eran  sus virtudes y en 1944, Mandela fue uno de los fundadores de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a dominar el Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo: nacionalista, anti-racista y anti-imperialista.

En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid, un sistema completo de segregación y discriminación social, económica, cultural, política y territorial en perjuicio de la mayoría negra, mediante el llamado  "desarrollo separado de cada raza por zonas geográficas", según la definición oficial.

La represión produjo miles de detenciones, incluyendo la de Mandela, confinado en Johannesburgo, donde estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica, mientras evolucionaba,  adoptando la ideología del humanismo que sostendría durante toda su vida.

El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con la creación de siete reservas, territorios marginales supuestamente independientes en los que se pretendía confinar a la mayoría negra, que era más del setenta por ciento de la población.

El Congreso Nacional Africano respondió con manifestaciones que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.

Encarcelado de nuevo, durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, y en una figura legendaria que representaba el sufrimiento y la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

En 1984 el gobierno intentó acabar con el mito, le ofreció la libertad si aceptaba establecerse en una de las reservas, pero Mandela rechazó el ofrecimiento.

Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República, en febrero de 1990 legalizó el Congreso Nacional Africano y liberó a Mandela, que se convirtió en su principal interlocutor para negociar el desmantelamiento del apartheid y la transición a una democracia, recibiendo ambos el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Tres meses antes de finalizar su mandato, Mandela anunció que no pensaba presentarse a la reelección y apartado de la vida política, recibió múltiples reconocimientos como uno de los personajes más carismáticos e influyentes del siglo XX y su figura ha entrado en la historia como encarnación de la lucha por la libertad, la justicia y el símbolo de toda una nación.

miércoles, 26 de abril de 2017

La catástrofe de Chernobyl y sus consecuencias.

Tal día como hoy 26  de abril de 1986, durante una prueba en la que se simula un corte eléctrico se produce una  explosión en el reactor número 4 de la central nuclear de Chernobil  -Unión Soviética-  provocando la peor catástrofe nuclear de la historia. 31 personas mueren inmediatamente, 135.000 serán evacuadas y 215.000 reubicadas con posterioridad.

Además 30.000 personas morirán en los diez años siguientes. Se registrará una gran contaminación ambiental tras haberse liberado a la atmósfera 200 veces más radiactividad que las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.

El accidente de Chernóbil1 sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin y está considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares y constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.

Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la central  produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.

La cantidad de materiales expulsados radiactivos o tóxicos, que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y a la evacuación repentina de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.

Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central conocida como zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad.

Dos empleados de la planta murieron como consecuencia directa de la explosión y otros 29 fallecieron en los tres meses siguientes.

Hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional.

Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre de la central, completado el 15 de diciembre de 2000 y se construyó un “sarcófago”, para aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales, por lo que corríae riesgo de desplomarse.

En noviembre de 2016, treinta años después de la tragedia, se inauguró un nuevo sarcófago al que se denominó "Nuevo Sarcófago Seguro", una estructura móvil, en forma de arco de 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo y más de 30.000 toneladas.

Se construyó lejos del reactor y luego se ubicó sobre él mediante un sistema de raíles. Se estima que tendrá una duración de unos cien años. El coste final de la estructura fue de 1.500 millones de euros, financiado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, junto a la colaboración de 28 países y construido por la empresa francesa Novarka.

Dentro de 100 años, habrá que pensar en construir otro nuevo...

martes, 25 de abril de 2017

La “Revolución de los claveles” en Portugal

Tal día como hoy 25 de abril de 1974, Portugal amanece, en una revuelta sin sangre, camino de la democracia, con la “Revolución de los Claveles” que triunfa a los compases de la canción "Grandola vila morena".

La Revolución de los Claveles, fue el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril que provocó la caída  de la dictadura salazarista que dominaba Portugal desde 1926, la más longeva de Europa.

El fin de este régimen, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra  y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho liberal.

El régimen se aislaba en un mundo occidental en plena efervescencia social e intelectual, mientras que las colonias en Mozambique, Angola y Guinea, habían estallado en revueltas desde principios de la década y obligaban a Portugal a mantener por la fuerza de las armas el “imperio portugués. “

El país se vio abocado a invertir grandes esfuerzos en una guerra colonial, lo que contrastaba con el resto de potencias coloniales que trataban de asegurarse la salida del continente africano de la forma más conveniente.

El levantamiento del sector de la izquierda del ejército, de los llamados capitanes de abril, no fue un golpe militar, sino producto de una situación insostenible y por eso el día del movimiento militar, los ciudadanos, lejos de hacer caso a los llamamientos para que no saliesen de sus casas por su propia seguridad, simpatizaron con lo sucedido y ocuparon las calles con los sublevados.

La imagen que bautizaría este acontecimiento como la Revoluçào dos Cravos -“La Revolución de los claveles”- sería de esas manifestaciones espontáneas de ciudadanos que, en Lisboa y con la ayuda de las floristas, se pertrecharon de claveles, y las colocaron en los cañones de los fusiles de los militares demócratas.

La toma de las calles por parte de las capas populares era la garantía de que se abría paso un nuevo horizonte. No era un simple golpe militar, sino una revolución.

En febrero de 1974, Caetano había destituido al General Antonio Spinola cuando trataba de modificar el curso de la política colonial portuguesa y en ese momento, se hacen visibles las divisiones en el seno del régimen, un misterioso Movimiento das Forças Armadas elige llevar adelante una revolución, que nace secretamente en 1973 de la conspiración de algunos oficiales de extrema izquierda, radicalizados por el fracaso de la guerra colonial.

El 25 de abril de 1974, a las 00:25 horas, la Radio Renascença transmite “Grândola Vila Morena”, canción revolucionaria de José Afonso que era la señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen se derrumba y Caetano se refugia en el cuartel del Carmo, donde acepta entregar el poder al General Spinola y parte a exiliarse en Brasil.

Posteriormente al día 25 fueron liberados los presos políticos  y se produjo el retorno desde el exilio de los líderes de la oposición, luego se convocaron elecciones constituyentes y se estableció una democracia parlamentaria de corte occidental.

El día 25 de abril es festividad nacional en Portugal y suele acoger conmemoraciones y celebraciones cívicas.

lunes, 24 de abril de 2017

El transbordador espacial “Discovery”

Tal día como hoy día 24 de abril de 1990 en el transbordador espacial "Discovery", que se lanza hoy al espacio desde Cabo Cañaveral, viaja el "Telescopio Espacial Hubble", proyecto conjunto de la NASA y la ESA.

El día 25 lo dejarán en su órbita y, desde entonces este fabuloso observatorio astronómico, proporciona datos e imágenes que revoluciona el mundo de la astronomía, haciendo que los teóricos se replanteen algunas de sus ideas sobre la edad del universo.

El Discovery fue una de las tres naves que permanecieron el programa espacial de la NASA, junto al Transbordador Atlantis y el Endeavour, siendo el tercero en construirse y luego de la desaparición del Transbordador Challenger y el Columbia, fue la nave más antigua en explotación y sus misiones estuvieron enfocadas en las investigaciones y en el montaje de la Estación Espacial Internacional, hoy en órbita.

Su nombre proviene del barco de exploración HMS Discovery que acompaño al barco de James Cook en su tercer y último viaje, además el transbordador comparte el nombre también con la nave de ficción Discovery One de la película 2001

Ésta nave fue la encargada de lanzar en órbita el Telescopio espacial Hubble y otras misiones relacionadas con dicho telescopio. También puso en órbita otros satélites y la sonda espacial Ulises y fue la nave que transportó al astronauta John Glenn del proyecto Mercury, que es la persona de mayor edad en el espacio hasta hoy.

Desde el 30 de agosto de 1984 hasta el 24 de febrero de 2011 había realizado 39 Misiones espaciales .

En su última misión, el 24 de febrero de 2011 aterrizó al medio día en Florida en el Centro Espacial Kennedy a una velocidad de 360km/h después de un vertiginoso descenso de 65 minutos, tras completar satisfactoriamente una misión de 13 días. La nave llevaba 27 años en servicio y está en exhibición en un museo.

En las conclusiones, la NASA informó que en el momento de su retirada la nave contaba con 365 días en el espacio y además, con sus 39 misiones había recorrido una distancia cercana a 149 millones de millas, equivalentes a 241 millones de kilómetros.

domingo, 23 de abril de 2017

La batalla de Berlín y el fin del nazismo

Tal día como hoy 23 de abril de1945, durante la Batalla de Berlín, una de las últimas de la II Guerra Mundial en Europa, las tropas soviéticas terminan de rodear por completo esta ciudad, eliminado progresivamente a los defensores compuestos de unidades de la Wehrmacht, de las Waffen-SS, Juventudes Hitlerianas, Ejército del Pueblo, ancianos reclutados, policías, veteranos de la Primera Guerra Mundial y algunos holandeses, daneses, noruegos, suecos, franceses y españoles voluntarios.

Las fuerzas totalmente dispersas y casi sin armamento estaban al mando del General Weidling, comandante del 56 Regimiento de Artillería, que se rendirá finalmente el 2 de mayo, dos días después del suicidio de Hitler y parte de su cúpula.

La batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 20 de abril tras el inicio de una gran ofensiva soviética sobre la capital del Tercer Reich, y finalizó el 2 de mayo de 1945, cuando los defensores alemanes se rindieron al Ejército Rojo.

En enero de 1945, el Ejército Rojo entró en territorio alemán y avanzó hacia el oeste a una velocidad, de hasta cuarenta kilómetros al día, internándose hasta detenerse a sesenta kilómetros al este de Berlín, en una línea defensiva junto al río Oder.

Cuando se reanudó la ofensiva,  dos grupos de ejércitos atacaron la ciudad desde el este y sur, mientras que un tercero atacó las posiciones al norte.

Los primeros preparativos para defender las afueras de Berlín comenzaron el 20 de marzo, cuando el recién nombrado comandante, el general Gotthard Heinrici, anticipó correctamente que el grueso de las tropas soviéticas atravesaría el río Oder.

Antes del inicio de la batalla de Berlín, los soviéticos consiguieron rodear la ciudad gracias a sus victorias en las batallas de las colinas de Seelow y Halbe.

Los defensores alemanes dirigidos principalmente por Helmuth Weidling, consistieron en agotadas, mal equipadas y desorganizadas divisiones de la Wehrmacht y las Waffen-SS, a las que se sumaban muchos voluntarios extranjeros de las SS y voluntarios mal entrenados de las Juventudes Hitlerianas

Durante los días que duró la batalla, los soviéticos avanzaron rápidamente a través de las calles de Berlín hasta llegar al centro de la ciudad, donde los combates se libraron cuerpo a cuerpo y casa por casa.

El 30 de abril, Adolf Hitler, se suicidó, al igual que muchos de sus altos cargos y seguidores incondicionales.

A pesar de que la URSS quería tomar Berlín el día 1 de mayo, para hacerla coincidir con el Día de los Trabajadores, finalmente los defensores se rindieron el día 2 de mayo de 1945, aunque los combates callejeros continuaron hasta la rendición incondicional de Alemania, ocurrida el 8 de mayo.

Numerosas unidades alemanas marcharon hacia el oeste para entregarse a los Aliados occidentales antes que ser capturados por los soviéticos.

sábado, 22 de abril de 2017

El tratado de Zaragoza entre España y Portugal

Tal día como hoy 22 de abril de 1529, se firma el Tratado de Zaragoza, por el que Carlos I, rey de España, vende a la Corona de Portugal "todo derecho, acción, dominio, propiedad, posesión o casi posesión y de todo derecho a navegar, contratar y comerciar en el Maluco -islas Molucas - por 350.000 ducados de oro, de 375 maravedises cada uno".

Favoreció mucho esta decisión el matrimonio, tres años antes, de Carlos I con la princesa Isabel de Portugal. Este Tratado delimitará exactamente las zonas de influencia portuguesa y española en Asia, ya que las islas Filipinas siguen en poder de España

En 1494, España y Portugal habían firmado el Tratado de Tordesillas, que había dividido el mundo en zonas de influencia española y portuguesa definido por un meridiano en medio del Océano Atlántico, concediéndose la parte occidental a España y la oriental a Portugal.

Durante el siglo XVI, los portugueses llegan a las Indias Orientales rodeando África y cruzando el Océano Índico y poco más tarde, Portugal funda el fuerte de Ternate, en las "Islas de la Especiería" -actuales Molucas -  el principal productor de especias que fueron uno de los principales motivos de los viajes oceánicos modernos.

Después de que la expedición de Magallanes de 1519 llegara a las islas Molucas navegando hacia el oeste, el Emperador Carlos decidió mandar una expedición para establecer sus derechos, comandada por García Jofre de Loaisa, que llegó a las Molucas, fundando el fuerte de Tidore.

El conflicto con los Portugueses ya establecidos en la isla fue inevitable, con el resultado de la derrota de las fuerzas españolas.

Es importante señalar que el establecimiento del antimeridiano de Tordesillas era imposible con los medios de la época y que de haberlo podido hacer, las Molucas, así como las Filipinas, hubieran correspondido a Portugal.

El tratado de Zaragoza  fijaba las esferas de influencia de Portugal y España a 297,5 leguas al este de las Molucas. Por este acuerdo, las Molucas quedaban en manos portuguesas y el pacto incluía una cláusula por la cual el Rey de España podía invalidarlo a cambio de devolver el pago portugués.

Entre otras consecuencias, la firma de este acuerdo supuso además la desaparición de la Casa de la Especiería de La Coruña, creada con el fin de limitar el monopolio sevillano en el comercio de las especias.

viernes, 21 de abril de 2017

El "Minisat 01" primer satélite español

Tal día como hoy el 21 de abril de 1997,  España se incorpora a la exploración espacial al lanzar el satélite “Minisat 01”.

El lanzamiento – primero del programa - se efectuó desde la base aérea de Gando, en Gran Canaria, usando un cohete orbital  estadounidense “Pegasus XL”,  que se lanza desde un avión nodriza.

Con un peso de 200 kilos, el Minisat era de diseño y fabricación española, con una plataforma multiuso de bajo coste y equipado con diversos instrumentos científicos. Su vida operativa estaba prevista para dos años, pero se extendió durante dos más.

El día 14 de febrero de 2002,  tuvo lugar el último contacto del Minisat  con la estación de seguimiento de Maspalomas, en Gran Canaria y completada la misión, el satélite hizo su reentrada en la atmósfera terrestre.

La incertidumbre inicial, fue reemplazada por el éxito, superior incluso a las expectativas más optimistas, dado el perfecto funcionamiento del satélite y la utilidad de los datos.

Además de su carga científica, el Minisat, llevaba un  kilo de cenizas de 24 personas fallecidas como Gene Roddenberry, creador de la saga Star Trek.

Los expertos calcularon que las cenizas estarían en órbita un máximo de 10 años, antes de que la gravedad terrestre las atrajeran y se abrasaran en la atmósfera.

Actualmente nuestro país cuenta con una decena de satélites orbitando alrededor de la Tierra, la mayoría de ellos operados por Hispasat y dedicados a las telecomunicaciones.


jueves, 20 de abril de 2017

Breve semblanza del almirante medieval Roger de Lauria

Tal día como hoy el 20 de abril de 1283, Roger de Lauria, (o Llúria) recibe del rey Pedro III el Grande de Aragón, el nombramiento de almirante de su flota.

Lauria fue un brillante marino, cuyos triunfos se basaron no solo en abordajes con espadas, sino en innovaciones técnicas, como el empleo de espolones y ballestas montadas en los barcos, con capacidad para romper los buques enemigos. Su más brillante victoria la obtuvo sobre la flota francesa de Felipe III, en la batalla de Formigues en 1285.

Con ella cortó las comunicaciones logísticas francesas y anuló completamente su poder naval. Tomó también parte en la batalla del Coll de Panissars -Gerona- en la que el ejército de Pedro el Grande derrotó al de Felipe III de Francia.

El rey de Aragón llamó en su ayuda a Roger de Llúria, quien en septiembre de 1285 derrotó a la armada francesa en la costa gerundense y, un mes después, al ejército de tierra en la batalla del Coll de Panissars, lo que supuso la derrota definitiva de Felipe el Atrevido; por su actuación, Roger de Llúria recibió el señorío de Gelves.

A la muerte de Pedro III, los territorios de la Corona de Aragón se repartieron entre sus hijos Alfonso y Jaime; sobre el primero recayeron los reinos peninsulares, mientras que al segundo le correspondió Sicilia.

El nuevo papa Honorio IV y Carlos el Cojo de Nápoles lanzaron una ofensiva conjunta sobre los dominios de Jaime, pero su hermano Alfonso envió a Roger de Llúria para repeler el ataque y  el ejército angevino-pontificio fue derrotado por el almirante aragonés frente a Nápoles

Por el tratado de Anagni, firmado por Jaime II de Aragón, el monarca aragonés se comprometía a devolver Sicilia al papa  y a su vez, el pontífice levantaba la excomunión que pesaba sobre el rey de Aragón y, de forma secreta, prometía a éste la investidura de los reinos de Córcega y Cerdeña.

Pero los sicilianos en diciembre 1295, eligieron a Federico II como señor de la isla que fue coronado rey, lo que provocó un nuevo estallido bélico. La guerra concluyó con la firma de la paz de Caltabellotta de 1302, por la que Federico II era reconocido monarca vitalicio de la isla, pero con la condición de que a su muerte Sicilia revertiría al reino de Nápoles.

Tras estos acontecimientos, Roger de Llúria, cuyos bienes en Sicilia habían sido confiscados por Federico II, se retiró a sus posesiones valencianas, donde murió.

El cronista medieval Bernat Desclot, pone en su boca esta frase, dirigida al emisario del rey francés sobre el poderío marítimo de la corona de Aragón:

"Señor. No solo pienso que galera u otro barco se atreva ir sobre el mar, sin tener salvoconducto del rey de Aragón; y no solo galera, ni aún leño, sino que no creo que ningún pez ose levantarse sobre el mar, si no lleva un escudo con la enseña del rey de Aragón en la cola, para mostrar el salvoconducto de este noble señor, el rey de Aragón y de Sicilia".

Está enterrado en el monasterio cisterciense de Santes Creus  -Tarragona - al pie del sepulcro de su amado rey Pedro el Grande de Aragón.

miércoles, 19 de abril de 2017

La convulsa historia del final del Califato de Córdoba.

Tal día como hoy 19 de abril de 1013, tras larga resistencia, tropas beréberes al mando de Sulayman al-Mustain entran en la ciudad de Córdoba y la saquean durante varios días.

Los efectos del terrible pillaje al que Córdoba será sometida por los beréberes serán descritos por ibn Hazm, acérrimo defensor de la causa legitimista omeya.

Sulayman al-Mustain, fue el quinto califa cordobés bisnieto de Abd al-Rahman III muerto en Cordoba el 1 de julio de 1016, asesinado por orden del nuevo califa Ibn Hammud.

Excelente poeta y hombre muy culto, se alzó contra su pariente Muhammad II en 1009 pero  fracasada la intentona golpista, se refugió junto a los beréberes  que le ofrecieron el título de califa e imán lo que constituía una rebeldía en toda regla.

Sulayman comprendió que para conquistar el califato necesitaba ayuda militar, la que pidió al conde castellano Sancho García, a cambio de la concesión de varias plazas fuertes las cuales serían entregadas al conde una vez que Sulayman estuviese en el trono de los omeyas

El 8 de noviembre hizo su entrada triunfal en Córdoba sin que Muhammad II pudiera evitarlo y  fue confirmado califa de al-Andalus, instalando las tropas beréberes en el magnífico palacio de Medina al-Zahara, pero pronto se confirmó su total dependencia de los beréberes que le habían aupado al trono, los cuales, en venganza por las humillaciones sufridas durante el reinado de Muhammad II, se entregaron al saqueo, incendios y toda clase de matanzas, con la total aquiescencia del califa.

En tanto Muhammad II, pudo reunir un ejército en Toledo, al que se unieron contingentes cristianos al mando de los condes catalanes Ramón Borrell III de Barcelona y Armengol de Urgel, que vencen a Sulaiman obligándose a dejar Córdoba y el trono.

Pero la recuperación del trono por Muhammad II fue efímera ya que el 23 de julio de 1010 fue depuesto por un concilio de patricios cordobeses y, tras morir asesinado, fue restablecido el antiguo califa Hisham II al que él mismo había obligado a abdicar.

Hisham II no fue reconocido por Sulaiman el cual, apoyado por las tribus beréberes, el 1013 ocupó Cordoba iniciando, tras hacer asesinar a Hisham II, su segunda etapa como califa .

Para aplacar a las distintas etnias que dominaban el califato, árabes, beréberes y eslavos, Sulaiman inició una política de concesión de cotas de poder a las principales familias que realmente eran las que dominaban las provincias ya que su poder real estaba exclusivamente en Córdoba.

Con esta medida, - germen de los futuros reinos de taifas - Sulaiman no logró el objetivo perseguido ya que en 1016 el gobernador de Ceuta, Alí ben Hamud al-Nasir, se puso en marcha contra Córdoba al frente de un gran ejército haciendo su entrada en la capital el 1 de julio y, tras ejecutar a Sulaiman, se proclamó califa.

El final del califato de Córdoba era ya casi un hecho.

martes, 18 de abril de 2017

Mujeres del tiempo...


La llamada “incursión Doolittle” contra Japón

Tal día como hoy 18 de abril del 1942, el portaaviones USS Hornet, realiza la  llamada “incursión Doolittle” sobre Tokio.

Fue este el primer ataque estadounidense en territorio japonés de la II Guerra Mundial, consistente en un bombardeo sobre su capital por aviones B-25 embarcados en un portaaviones, que - debido a su efecto psicológico y propagandístico - supuso un punto de inflexión en la guerra.

James H. Doolittle – jefe del operativo - usó bombarderos medios, que podía despegar desde un portaaviones con tripulación entrenada.

La idea era acercarse a 400 millas de la costa japonesa, despegar al atardecer y volar sobre el territorio enemigo al amanecer. Los bombarderos no volverían al portaaviones y una vez lanzados, debían aterrizar en bases chinas y rusas, aunque Stalin - a última hora - rehusó prestar sus bases para la incursión y solo quedó el territorio chino como alternativa.

 El 17 de abril de 1942, los B-25 fueron abastecidos con combustible incluyendo los depósitos desechables adicionales y la carga de bombas.  El plan original fue que la operación se realizaría el día 19, pero un día antes se informó de la presencia de dos buques japoneses.

Tuvieron que cambiar el rumbo hasta que la señal en el radar desapareció y una patrulla fue enviada para revisar el lugar desde donde se realizaría el despegue y no encontraron buques enemigos a la vista. 

Con dudas sobre la posibilidad de que el avión de patrulla hubiera sido avistado, se ordenó nuevo cambio de rumbo.  Poco después otro barco pesquero fue avistado y se decidió que era el momento de lanzar la operación por el riesgo de ser detectados.  Eran las 8 de la mañana

Los resultados de la acción fueron 50 muertos, 250 heridos y 90 edificios destruidos y el daño material fue clasificado como mínimo.

Doolittle – que perdió todos los aviones y casi todos los pilotos - pensaba que sería juzgado por ello, pero en lugar de eso, fue condecorado y ascendido a general.

Cuando falleció en 1993, fue enterrado en el cementerio de Arlington, en lugar dedicado a los héroes.

lunes, 17 de abril de 2017

Diriangén, primer caudillo indio contra los españoles

Tal día como hoy 17 de abril de 1523 en la actual ciudad de Diriamba -Nicaragua - el jefe indígena Diriangen, al frente de un grupo de cuatro mil guerreros, ataca a los españoles que deben retirarse hacia el sur, acción bélica considerada la primera manifestación de rebeldía contra la conquista española.

Diriangén, fue un rey amerindio de Nicaragua, entrenado desde pequeño con especial cuidado para dominar el arte de la guerra, pues manejaba con singular maestría la espada de madera de dientes de obsidiana o pedernal y era el mejor de su tribu arrojando macanas o lanzas.

Desde muy joven, conquistó el rango de “Hombre Guerrero” distinguiéndose por llevar rapada la cabeza con un mechón central sobre la coronilla, que lo señalaba como valiente guerrero, logrando ser admirado por todos, incluso sus enemigos

En abril de 1523, cuando el explorador español Gil González de Ávila llegó a la región de Nochari, Diriangén se presentó con un suntuoso cortejo, formado por cinco trompeteros, quinientos hombres que llevaban pavos y diecisiete jóvenes mujeres cubiertas de patenas de oro y hachas también de oro y aunque no aceptó el bautismo que le propusieron los españoles, prometió volver en tres días.

El sábado 17 de abril de 1523, se presentó al frente de un ejército de cuatro mil guerreros, con los que atacó a los españoles, que tuvieron que retirarse hacia el sur siendo esta acción bélica considerada como la primera manifestación de rebeldía contra la conquista.

Al mediodía del sábado 17 de abril se inició la batalla. Diriangén al frente de sus cuatro mil guerreros trabó cruenta lucha contra 100 españoles comandados por Gil Gonzalez Dávila. A la tarde la batalla había terminado, se supone que hubo muchos muertos y heridos por parte de las guerreros indígenas de Diriangén,  y algunos heridos entre los españoles.

En 1684, el fraile franciscano Fray Nemesio de la Concepción Zapata, en su obra “Los Caciques Heroicos” escribió una crónica en la que describe los sucesos de la última lucha de Diriangén.

"Después de una penosísima ascensión de cumbres y desfiladeros, saltando grandes desgarrones de la selva inmensa pudo llegar el ejército mandado por Nicuesa Alvarez a ponerse en contacto con los indios. Fue una batalla terrible, tanto más, cuanto que Diriangén se disponía a emprender el golpe que él llamaba final contra los españoles. El ejército pasaba de 70 mil hombres. La batalla duró poco más de medio día y el ejército indio fue derrotado."

Acerca de la muerte de Diriangen hay varia versiones: Unos afirman que se suicidó en el campo de batalla, otros que después de la batalla, en el lugar conocido como cruz de piedra se suicido en un despeñadero y otra versión afirma que cayó combatiendo a las fuerzas españolas. Tenía entonces 27 años

La gesta libertaria de Diriangén está plasmada en el libro "¡Los de Diriamba!" del escritor y poeta  nicaragüense Mario Urtecho.

domingo, 16 de abril de 2017

Jerónimo Merino, un cura muy singular.

Tal día como hoy 16 de abril de 1812, durante la Guerra de la Independencia, en Hontoria de Valdearados – Burgos -  los guerrilleros de “El cura Merino” derrotan a un batallón del famoso Regimiento del Vístula.

Jerónimo Merino fue un sacerdote y guerrillero español que - humillado y vejado ante sus feligreses por los franceses - se convirtió en guerrillero. Don Jerónimo sólo conocía la guerra por la lectura, pero logró formar un cuerpo eficiente que quitaría el sueño a los franceses.

Había recibido aviso, de que un batallón del Vístula – soldados polacos al servicio de Francia - iba a requisar carne a Peñaranda de Duero e inmediaciones, viendo la posibilidad de vengar la muerte de unos junteros, a los que habían ahorcado días antes, dejándolos colgados para escarmiento.

El encuentro se produjo en el camino de Hontoria de Valdearados, comunicando Merino así la acción:

“Habían salido de la villa de Aranda a continuar sus robos y saqueos. El Coronel Merino - que era él - cae sobre ellos en tan buena disposición, que ni uno siquiera se le fue. Sesenta y nueve murieron en el ataque, sin que por nuestra parte hubiese más desgracias que cinco heridos. Los demás polacos, con sus jefes y oficiales, quedaron prisioneros. Inmediatamente de concluida la acción mandaron los comandantes degollar a 110 de ellos. El resto de prisioneros ha sido conducido hacia las Asturias”.

Así se las gastaba Don Jerónimo...

Tan importantes fueron estos guerrilleros, que se les reconoció como soldados del Ejercito Español, y el propio "Cura Merino" - dos veces Laureado - fue ascendido al terminar la guerra al empleo de Brigadier, nombrado Gobernador Militar de Burgos, y después ascendió a Teniente General, logrando los mayores reconocimientos militares.

Acabada la guerra, volvió a Villoviado y sus ideas absolutistas le valieron ser recompensado por Fernando VII con una canonjía en Valencia, pero durante el Trienio Liberal volvió a la guerrilla, y se enroló durante la Guerra Realista, en las partidas que marchaban apoyando a  los “Cien Mil Hijos de San Luis” que acabaría con el gobierno liberal.

A la muerte de Fernando VII, se alistó en el bando absolutista del pretendiente don Carlos y dirigió el alzamiento carlista en Castilla la Vieja, participando en los sitios de Morella y de Bilbao

Derrotado el pretendiente, se opuso al Convenio de Vergara y se exilió en la localidad francesa de Alençon, donde residía junto a algunos familiares y todos los días salía para atender como capellán las misas en un convento de monjas.

Murió en Alençon - Francia - a los 75 años, y sus restos fueron trasladados en 1968 hasta España, siendo inhumados en la Villa de Lerma -Burgos - frente al convento de Santa Clara.

sábado, 15 de abril de 2017

Cuando los Estados Unidos ocuparon el itsmo de Panama

Tal día como hoy 15 de abril de 1856, en Panamá, el ciudadano norteamericano Jack Oliver se niega a pagar un real que cuesta la tajada de sandía que se acaba de comer y que le ha vendido José Manuel Luna.

Este hecho degenera en una disputa personal, que, al poco, deriva en una trifulca armada entre estadounidenses y panameños con un trágico saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos y 2 panameños muertos y 13 heridos.

El 15 de abril de 1856 un estadounidense llamado Jack Olivier, en visible estado de embriaguez y junto a otros tres o cuatro estadounidenses, decidieron comprar a José Manuel Luna una tajada de sandía, por la que se negó a pagar un real, lo que generó una gran discusión que finalizó cuando Olivier disparó a un panameño y escapó del lugar.

En ese momento llegaba a la estación el tren Illinois que transportaba estadounidenses lo que provocó una gran pelea entre panameños y estadounidenses los cuales retrocedieron y se refugiaron en la estación del ferrocarril a pocos metros del lugar.

La guardia granadina acudió al lugar y los estadounidenses comenzaron un tiroteo lo que provocó que una pequeña guarnición estadounidense asentada en la zona se dirigiera a reprimir a los panameños.

Los tumultos duraron tres días y el saldo fue de 16 muertos y 15 heridos estadounidenses y 13 heridos y 2 muertos entre los locales.

Los informes de los gobiernos de ambos países fueron contradictorios ya que ambos se acusaron mutuamente, sin embargo, es importante notar la actitud de los Estados Unidos al no aceptar los testimonios oficiales de los cónsules en Panamá del Reino Unido, Francia y Ecuador, quienes apoyaban la posición panameña y acusaban a los estadounidenses de agresores y decían que la policía local era inocente.

De acuerdo con el informe oficial del gobierno estadounidense: “la población de color tomó como pretexto la disputa para asaltar a los estadounidenses, y saquear sus propiedades y la policía y la turba habían planeado el asalto a la estación del ferrocarril” llegando a la conclusión de que el gobierno era incapaz de mantener el orden y dar protección adecuada y recomendaba la ocupación inmediata del istmo.

Este incidente trivial, supondrá el inicio de las intervenciones militares de Estados Unidos en Panamá ya que, en septiembre, tropas norteamericanas desembarcarán en el istmo y forzarán el pago de indemnizaciones por lo que fue una trifulca callejera originada por los norteamericanos en territorio panameño.


viernes, 14 de abril de 2017

El hundimiento del Titanic

Tal día como hoy 14 de abril de 1912, poco antes de la medianoche, el trasatlántico "Titanic" choca con un iceberg en el Atlántico Norte y  dos horas después, se hundirá definitivamente.

Al pensar sus constructores que el buque era insumergible, no se hallaba preparado para una emergencia de este tipo y por tanto no contaba con botes salvavidas para todos.

El Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que se hundió en su viaje inaugural y en cuyo hundimiento murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz.

Fue construido en un astillero de Belfast, siendo el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic y entre los pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, junto a cientos de inmigrantes en busca de una mejor vida en Norteamérica.

El barco contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes y lujosos camarotes de primera clase; una potente estación de telegrafía para uso de pasajeros y tripulantes y avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos y compuertas estancas.

Sin embargo, sólo llevaba botes salvavidas para 1178 pasajeros poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total.

Tras zarpar de Southampton el 10 de abril, el Titanic recaló en Francia e Irlanda, antes de poner proa al océano Atlántico, pero la tragedia le esperaba en el mar y  a las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranova, chocó contra un iceberg.

Se abrieron varias planchas bajo la línea de flotación, que comenzaron a inundarse y durante dos horas y media se fue hundiendo por su parte delantera mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno iban a su máxima capacidad.

Un número muy elevado de hombres murieron debido al protocolo de salvamento conocido como “mujeres y niños primero”. Luego el Titanic se partió en dos y se hundió con cientos de personas todavía a bordo.

La mayoría de los que quedaron flotando en el mar murieron de hipotermia, aunque algunos fueron rescatados por los botes salvavidas y posteriormente salvados por el transatlántico RMS Carpathia unas horas después.

El naufragio del Titanic indignó al mundo entero por el elevado número de fallecidos y los errores cometidos y las investigaciones realizadas en Reino Unido y Estados Unidos llevaron a implementar importantes mejoras en la seguridad marítima.

Los restos del buque fueron descubierto en septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard a una profundidad de 3784 metros y desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados y están en exposición en numerosos museos del mundo.

El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales.

jueves, 13 de abril de 2017

Tomás Moro es ejecutado por orden de Enrique VIII

Tal día como hoy 13 de abril de 1534 en Londres, el canciller del reino y autor de la “Utopía” Tomás Moro, se niega a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII su divorcio de Catalina de Aragón.

A partir de este momento el rey se enemistó con Moro por las desavenencias sobre la validez de su matrimonio del que había pedido la nulidad al Papa, cuya negativa supuso la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica. La pretensión real era obtener la nulidad, que le hubiera permitido un matrimonio válido con Ana Bolena, a fin de conseguir tener un hijo varón, que Catalina no podía ya darle.

Las sucesivas negativas de Tomás Moro a aceptar los deseos del rey provocaron el rencor de Enrique VIII, que acabó encarcelándolo en la Torre de Londres. Finalmente mandó juzgarlo acusado de alta traición, siendo condenado a muerte, con la prohibición real de hablar a la gente desde el cadalso, por el temor a su oratoria.

Aunque dirigentes europeos como Carlos V, presionaron para que se le perdonara la vida, fue decapitado el 6 de julio de 1535.

Hasta el final, Moro mantuvo su buen humor, confiando en que Dios “le recibiría al cruzar el umbral de la muerte”. Mientras subía al cadalso se dirigió al verdugo en estos términos: “¿Puede ayudarme a subir..?, porque para bajar, ya sabré valérmelas por mí mismo”.

Enrique VIII supeditó a su incontrolada lujuria, tanto su vida como su reino.

miércoles, 12 de abril de 2017

Curiosidades Históricas


Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

Tal día como hoy 12 de abril del 1961, el ruso Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1 se convierte en el primer hombre lanzado al espacio.

Fue elegido entre 3.500 voluntarios - todos pilotos de caza - entre otras cosas porque medía solo 1,57 metros, una ventaja en la pequeña cabina de la nave Vostok.

La cápsula esférica, de poco más de dos metros de diámetro sobre la que el cosmonauta apenas tenía control, entró en órbita alrededor del planeta a una velocidad de 28.000 km por hora, durante casi hora y media y llegó a dar dos vueltas a la Tierra.

Parece que una de las razones de elegir a Gagarin, aparte de su carácter optimista y excelente rendimiento en los entrenamientos, fue el hecho de ser bajito: No pasaba de 1,57 metros.

A pesar de su triunfante vuelo, problemas en su matrimonio y la orden de no permitirle pilotar aviones, lo llevó a abusar del alcohol. En 1962 fue elegido diputado al Soviet Supremo de la URSS, y vice-director del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas, en “la Ciudad de las Estrellas”, que hoy lleva su nombre.

Gagarin falleció a los 34 años, cuando – vencida la prohibición - el avión que pilotaba en un vuelo rutinario, se estrelló cerca de Moscú. El caza en que volaba cayó en picado, hundiéndose seis metros en la tierra.

Se cuenta la anécdota de que cuando aterrizó de su vuelo orbital, una campesina fue la primera persona en verlo. -"¿Vienes del espacio exterior ?"-le preguntó -"Así es", dijo Gagarin y se apresuró a añadir: -"Pero no se alarme, soy ruso..."



martes, 11 de abril de 2017

Idi Amín Dada, semblanza de un dictador sanguinario

Tal día como hoy 11 de abril de1979 es derrocado en Uganda el dictador Idi Amín Dada.

Amin fue militar y el tercer presidente del país desde 1971 a 1979 que obtuvo el rango de general en el ejército ugandés poscolonial, tomando el poder con un golpe de estado ocurrido en enero de 1971, tras lo cual se ascendió a sí mismo a mariscal de campo.

Su gobierno se caracterizó por la violación flagrante de los derechos humanos; la represión política; la persecución étnica; los asesinatos extrajudiciales; el nepotismo; la corrupción y la mala gestión económica.

El número de víctimas de su régimen oscila entre 300.000 y 500.000, según estimaciones de observadores internacionales y grupos de derechos humanos.

Sus esposas tampoco se escaparon de su crueldad y su primera esposa, Kay, fue asesinada y luego desmembrada en el interior de un automóvil. Sus brazos y sus piernas fueron cosidos al revés y fue exhibida durante muchos días como ejemplo de la crueldad a la que el dictador podía llegar.

Después de la retirada de Uganda de los dos últimos diplomáticos británicos en 1977, Amin declaró que había vencido a los británicos y añadió a su titulo “CBE”-“Conquistador del Imperio Británico”-  en sus siglas en inglés.

Radio Uganda anunció a partir de entonces que su título completo era: “Su Excelencia el presidente vitalicio, mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amín Dada CBE”.

La disidencia interna y la guerra por anexionarse una región de Tanzania en 1978, llevó a la posterior caída de su régimen.

El 11 de abril de 1979, el frente Liberación Nacional de Uganda, formado por 18 grupos de exiliados y apoyado por tropas de Tanzania, logró derrocar a Idi Amin.

Sin embargo, el dictador no pagó sus crímenes, ya que logró refugio, primero en Libia y luego en Arabia Saudí, desde donde hizo algún intento por regresar a Uganda, lo que no le fue permitido.

Amin estuvo siempre en Arabia Saudita, donde vivió hasta su muerte el 16 de agosto de 2003.

lunes, 10 de abril de 2017

La Nava, un pueblo de Huelva que está en guerra con Francia

Tal día como hoy 10 de abril de 1811, el pueblo de La Nava -Huelva - es ocupado por las tropas francesas que matan a su alcalde Robustiano Carvajal Arellano, destacado participante en la lucha de guerrillas.

Un ejemplo singular dentro de la Guerra de la Independencia ocurrido en la provincia de Huelva, lo  representó el guerrillero Robustiano Carvajal Arellano, más conocido también por el ‘Tiznao de La Nava’.

El martes Santo de 1811, las tropas francesas se desplazaban desde la base que tenían en la Prefectura de Aracena por el camino real de Sevilla a Cortegana, cuando una compañía se desvío hacia La Nava y una vez allí, como era costumbre entre los invasores franceses, los soldados asaltaron el Ayuntamiento y lo quemaron con todos los archivos municipales.

Después asaltaron también el pósito municipal - depósito de víveres cuya función primordial consistía en realizar préstamos de cereal en condiciones módicas a los vecinos necesitados – saqueando todo su contenido y llevándose el pan, el queso y el vino de los pobres que estaba preparado para repartirse con ocasión de la romería de Nuestra Señora de las Virtudes, así como el escaso grano que aún quedaba de la última cosecha.

“El Tiznao de la Nava”, quiso vengar la afrenta al pueblo y con su amplia experiencia guerrillera, atacó a los franceses, infringiendo numerosas bajas a sus tropas en el Puerto de los Arriscaderos, aunque estos acabaron por apresarle con su escasa partida de hombres y, ante todos los vecinos del pueblo fue fusilado sin juicio, siendo forzados los vecinos de La Nava a presenciar como espectadores la ejecución del Tiznao y los suyos en el llano de la “dehesa de la ermita”, casi a la misma hora en que estaba previsto el reparto del pan, queso y vino entre los visitantes y los pobres del pueblo.

Desde ese momento, el municipio de la Nava mantuvo la guerra a muerte contra Francia y cuando en 1815, se firmó la paz hispano-francesa, el rey Fernando VII comunicó a todos los ayuntamientos de España que la guerra había terminado.

Si embargo, el  entonces alcalde de La Nava respondió también por carta al rey en la que se decía que “él era muy libre de firmar la paz”, pero que su pueblo no lo haría hasta que, al menos, los franceses repusieran “el pan, el queso y el vino” que les habían robado.

La Nava, que en la actualidad cuenta con poco más de trescientos habitantes, está llevando a cabo, iniciativas entre las que destacan los preparativos para la “firma de la paz con Francia”, con la presencia de una representación diplomática de aquel país, además de autoridades provinciales y autonómicas por el interés del hecho desde el punto de vista histórico y cultural.

¡Y luego dicen, que solo los “maños” con tozudos...!

domingo, 9 de abril de 2017

La Tregua de los Doce Años entre Holanda y España.

Tal día como hoy 9 de abril de 1609, España y la República de los Siete Países Bajos Unidos – Holanda - firman la Tregua de los Doce Años

La tregua de los Doce Años, también llamada “de Amberes”, fue un tratado de paz entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos,sobre suspensión de hostilidades en la llamada “guerra de los ochenta años” que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.

Desde 1568, estas provincias – hoy llamadas Holanda - mantenían una guerra contra España,  que duró ochenta años con interrupciones, con la finalidad de independizarse de la corona española, apoyadas en su lucha por Francia e Inglaterra, tradicionales enemigos del imperio y del reino español.

Después de la “Paz de Vervins” y el “tratado de Londres” en 1598 y 1604, respectivamente, donde España firmó la paz con Francia e Inglaterra, Holanda perdió el apoyo militar de estos países y su soledad ante la guerra, unido a la dificultad que la constante acción bélica suponía, unido al enorme gasto militar  de más de treinta años, la tenía económicamente muy hundida.

Por la parte española, el gasto de mantenimiento de los tercios en Flandes, le suponía un gasto inmenso, tanto en dinero como en vidas humanas, que sumadas a la amenazas berberisca en el Mediterráneo y Francia, siempre hostil, se le hacia preciso “cerrar algún frente” para desviar estas fuerzas hacia otros conflictos, por lo que buscó la paz con los Países Bajos.

Tanto el rey de España Felipe III, como el duque de Lerma su valido y demás partes implicadas en el conflicto, salían ganando con esta solución y vieron con satisfacción la posibilidad de una tregua.

Así pues, en 1607 se iniciaron conversaciones, con intermediación de franceses e ingleses, las cuales dieron como resultado la firma del tratado el 9 de abril de 1609 en Amberes, en el cual se acordaba básicamente: cesar las hostilidades durante  doce años; levantar el embargo que prohibía a Holanda el comercio y la consiguiente libertad comercial, para las Provincias Unidas en América, aunque  los calvinistas holandeses, no aceptaron la libertad religiosa para los católicos.

A excepción de conflictos puntuales, la tregua sería respetada por ambas partes y como resultado de ello, la firma fue favorable a Holanda pues significaba el reconocimiento de hecho de su independencia, que pronto reconocieron oficialmente otros piases, con los que establecieron relaciones diplomáticas, iniciando al mismo tiempo, una etapa de expansión comercial por el mundo.

Por su parte, España consideró la tregua un acuerdo provisional y un alivio para el maltrecho estado de sus finanzas, aunque en contrapartida, fue un golpe al prestigio español, respecto a las concesiones  a Holanda, mucho mayores de las imaginables poco antes.

La tregua de los doce años, supuso un periodo de paz en Europa y también que debido a eso, España seguiría manteniendo su influencia en Europa como primera potencia política, económica y cultural a nivel mundial.

No obstante, tras la ejecución por los españoles acusado de traición, de Johan van Oldenbarnevelt, político muy implicado en la independencia en 1619, no se lograría prorrogar la tregua, reiniciando la guerra que se mantuvo hasta 1648, año en el que logró Holanda la independencia definitiva de España con el tratado de Münster.

sábado, 8 de abril de 2017

El llamado “Pacto de Algeciras”

Tal día como hoy 8 de abril de 1906, concluye con la firma el día anterior, el “Pacto de Algeciras”, que otorga a Francia y España poder supremo sobre Marruecos.

La llamada Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en esta ciudad española entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906 y su objetivo fue solucionar la llamada primera crisis marroquí, que enfrentaba a Francia con Alemania.

Dicha crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo suscrito entre Francia y España, con la anuencia del Reino Unido, para delimitar las zonas de Marruecos sobre las que las dos primeras ejercerían su protectorado.

Los alemanes mostraron su disconformidad con este pacto, al estar interesados en tener un protectorado propio en Marruecos, alegando la enorme deuda del sultán con bancos alemanes y el interés de comerciantes germanos en desarrollar actividades en suelo marroquí.

En visto de ello, iniciaron una ofensiva diplomática que culminó con la visita a Tánger del káiser Guillermo II, que anunció su defensa de la independencia marroquí y exigió la convocatoria de una reunión de las potencias afectadas por la situación del sultanato, lo cual implicaba una crítica a los intereses coloniales de Francia en la región.

Se barajaron como sedes las ciudades de Tánger y Madrid, aunque finalmente se designó Algeciras, por ser un lugar equidistante entre Madrid y Rabat, celebrándose las sesiones en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de esta ciudad, asistiendo; Alemania, Francia, España, Marruecos, Reino Unido, Imperio Austrohúngaro, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Países Bajos,  Rusia, Portugal y Suecia.

España adquirió obligaciones para ejercer un protectorado en el norte de Marruecos, que quedó designado como “Marruecos español” y a Francia le correspondió el sur, lo cual dejó al Imperio Alemán sin alguna ganancia colonial tangible al final de la Conferencia.

La ambición alemana causó que Gran Bretaña apoyara las pretensiones francesas, pues desconfiaba que Alemania ganase una posición colonial en Marruecos, pensando en Gibraltar y la posibilidad que la Marina alemana instalase una base en el Mediterráneo, reduciendo la situación privilegiada de la Armada inglesa.

Desgraciadamente, los acuerdos no terminarían con el conflicto ya que otra vez se reprodujo en 1911 cuando estalló la “segunda crisis marroquí” originada tras la acusación alemana de que Francia había incumplido el Acta de Algeciras.

El envío de un buque de guerra alemán a Agadir para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó esta nueva crisis internacional, en la que Francia se doblegó a las pretensiones alemanas, cediendo parte del Congo a cambio de su total libertad en Marruecos.

Sin embargo nada se consiguió, pues se  exaltaron los ánimos nacionalistas franceses y alemanes y se despejó el camino hacia la  Primera Guerra Mundial.

viernes, 7 de abril de 2017

La paz de Utrech, fin de la Guerra de Sucesión española.

Tal día como hoy 7 de abril de 1713, tiene lugar la firma de “La paz de Utrech” que pone fin a la Guerra de Sucesión de España y consolida la pérdida española de Gibraltar a manos de Inglaterra.

El Tratado de Utrecht, o Paz de Utrecht fue en realidad, un conjunto de tratados entre los años 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht, que pusieron fin a la guerra de Sucesión Española, aunque posteriormente continuaron las hostilidades en territorio español hasta dos años después. Tratado que consolidó la decadencia definitiva, del Imperio Español.

España trató de negociar con agresividad, pero al final no obtuvo nada porque todos sabían que sus posición era de extrema debilidad  y no consiguió más que pérdidas.

Sin embargo, el Reino Unido fue la gran vencedora, pues retenía la isla de Menorca y la plaza de Gibraltar, ganadas en combate, mientras Austria se quedaba con todas las posesiones españolas en Centroeuropa y Saboya ganó Sicilia, bajo la condición de que regresarían a España si se extinguía  su linaje.

El rey español Felipe V, tuvo que renunciar al trono de Francia, preocupación de los aliados y a cambio, fue reconocido como rey de España y las Indias, aunque en realidad, era más virtual que real, pues además de territorios, Inglaterra obtuvo el “asiento de negros”, una especie de contrato comercial sobre derecho preferente para poder traficar con esclavos, y que hasta ese momento solo ejercían Portugal y Francia.

Consiguió además, el “navío de permiso” y con esta concesión se reconoció el fin del monopolio comercial español con América, y se introdujo la idea de la libertad de comercio, mediante el envío de un barco inglés anual para comerciar legalmente con las Indias españolas, lo cual fue una fuente continua de trampas, mediante la cual el contrabando inglés con las colonias se hizo inevitable.

En suma, de todas las potencias firmantes, Inglaterra fue sin duda la gran beneficiada en el tratado, pues además de esto, obtenía de Francia territorios americanos; la bahía de Hudson, Terranova y Acadia y que los franceses retiraban el apoyo al pretendiente Estuardo en las islas y su renuncia a los derechos que pudieran tener sobre el reino español.

La Paz de Utrecht, conseguía el deseado equilibrio entre las potencias europeas, a costa de España que quedaba limitada a la Península y territorios de Ultramar con muchas cortapisas y Francia, que en Europa se quedaba como estaba, pero lo que perdía era poder hegemónico, persuasión, influencia y en suma prestigio y fuerza.

De Utrecht salíó muy reforzada también Austria, que nunca había soñado con poseer territorios en Italia, y dos pequeñas regiones que adquirían rango de reino, Saboya y Prusia.

Pero fue Inglaterra quien más ganó, pues centró la negociación en aumentar su poderío naval y el beneficio comercial, teniendo en sus manos Menorca que España no recuperará definitivamente hasta 1802, mientras Gibraltar es hasta nuestros días “la piedra en el zapato español”, siempre inexpugnable e inconquistable, debido a la supremacía inglesa en el mar.

El equilibrio de poder terrestre en Europa, quedó asegurado, pero en el mar, Gran Bretaña pronto empezó a amenazar el control español del Mediterráneo desde Menorca y Gibraltar y a interferir en América.

Para la monarquía española, la paz de Utrecht supuso, como han señalado muchos historiadores, la conclusión política de la hegemonía que había ostentado en Europa desde Carlos V y selló definitivamente el inicio, de su ruina total.