lunes, 30 de abril de 2018

La conjura de Pisón

Tal día como hoy 30 de abril del año 65, en Roma, Séneca y su sobrino Lucano, implicados en la conjura de Pisón contra el emperador Nerón, son descubiertos y obligados a suicidarse.

Cayo Calpurnio Pisón fue un político perteneciente a una noble familia romana de la dinastía Calpurnia, muy rico y considerado buen orador, que además de ejercer la política y la abogacía se  dedicó a la tragedia y la poesía. Se hizo célebre por su conjura contra el emperador Nerón en el año 65.

Después del gran incendio de Roma del año 64, el emperador Nerón debió enfrentarse a dificultades financieras por los importantes gastos generados por la reconstrucción de la ciudad, así como los de su residencia imperial, “la Domus Aurea”.

A una presión fiscal más rigurosa, se agregaron los crímenes y extravagancias de Nerón y un clima de terror que el emperador había contribuido a instaurar y varios senadores próximos a la familia imperial, fueron eliminados.

Según Tácito, el descontento se constituyó entonces en el entorno imperial, unos inquietos por el porvenir, otros por rencores personales, como el caso del poeta Lucano por la prohibición de publicar sus obras que le había impuesto Nerón.

Entre los más influyentes, se encontraba el senador Cayo Calpurnio Pisón, descendiente de la ilustre familia de los Calpurnios, aliados a grandes familias de la aristocracia romana.

El proyecto de atentado contra Nerón en la villa de Pisón, que frecuentaba el emperador, fue rechazado por el propio Pisón, que veía un sacrilegio contra las leyes de hospitalidad. Se decide entonces que suceda en Roma y los conjurados acuerdan apuñalar a Nerón el 19 de abril, cuando asista al Circo Máximo para los juegos en honor a la diosa de la agricultura.

Uno de los conjurados, el senador Flavio Escevino, fue denunciado, siendo  interrogado y amenazado de tortura y así dio numerosos nombres, entre los que estaba el de Séneca y aunque, según Tácito, este no estaba implicado, fue denunciado para dar a Nerón un pretexto para eliminarlo.

Nerón impuso el suicidio a Pisón, luego al cónsul Plaucio Laterano y también a Séneca, quien se abrió las venas, mientras Flavio Escevino fue decapitado. Lucano a su vez se dio muerte y amigos de los conjurados, próximos o lejanos, fueron exiliados y enviado a las islas del Egeo.

Por su parte los pretorianos recibieron una prima de 2000 sestercios cada uno y Nerva - que treinta años más tarde sería emperador - también recibió los ornamentos triunfales, pero el historiador Tácito no especificó el servicio que diera a Nerón.

El clima de denuncias y terror continuó, y Nerón atacó a la élite intelectual de Roma. Petronio, acusado de haber participado en la conjura, se abrió las venas en el año 66, así como el padre de Lucano, que actuó del mismo modo.

La tranquilidad no volvió a Roma hasta el año 67, cuando Nerón partió para Grecia.

domingo, 29 de abril de 2018

Cuando Francis Drake atacó Cádiz

Tal día como hoy 29 de abril del 1587, Francis Drake ataca Cádiz, destruyendo la flota española amarrada en la bahía.

En el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604, el corsario inglés Francis Drake dirigió una expedición contra las fuerzas navales que España estaba preparando para invadir Inglaterra.

Sin previa declaración de guerra por parte inglesa, la flota de Drake atacó la armada española anclada en Cádiz destruyendo gran parte de ella, desembarcó en el Algarve saqueando varias fortalezas y bordeó la costa portuguesa hasta Lisboa, donde amenazó la flota de Álvaro de Bazán.

El creciente poder del Imperio español, que en 1580 había anexionado el Imperio portugués, estaba en constante expansión en América y era considerado por Inglaterra una amenaza para su seguridad.

En 1585 la tensión existente entre ambos países desembocó en la guerra anglo-española en la que Felipe II ordenó armar una gran flota; la Gran Armada, que  se estaba formando en los puertos españoles de Cádiz y Lisboa con el objetivo de invadir Inglaterra.

Isabel I encargó a sir Francis Drake, el mando de una flota que tendría la misión de inspeccionar los preparativos militares españoles, interceptar sus suministros, atacar la flota y si fuera posible los puertos españoles.

A tal fin la reina puso a disposición de Drake cuatro barcos de la Royal Navy y otros veinte barcos más, buques mercantes y pinazas armados, se unieron a éstos en la expedición, cuyos gastos fueron costeados por comerciantes de Londres, que participarían de los beneficios en la misma proporción en que hubieran hecho aportaciones.

El 12 de abril de 1587 la flota inglesa zarpó de Plymouth y a la altura de Galicia fueron dispersados por una tormenta y tras reagruparla, encontraron dos naves holandesas que les informaron de que en Cádiz se estaba preparando una gran flota española de guerra.

El 29 de abril la flota inglesa entró en la bahía de Cádiz y tras el avistamiento, otras veinte naves francesas y otras embarcaciones pequeñas buscaron refugio en Puerto Real y Puerto de Santa María.

Durante la noche del 29 y todo el día y la noche siguientes prosiguieron los combates en la bahía, y al amanecer del 1 de mayo los ingleses se retiraron, habiendo destruido entre 23 y 33 naves españolas, además de haber capturado otras cuatro llenas de provisiones.

Tras salir de Cádiz la flota de Drake  se dirigió por la costa suroeste de España y Portugal, destruyendo todas las naves que encontraron a su paso, incluidos los barcos pesqueros. De allí se dirigió hacia Lisboa, donde Álvaro de Bazán estaba supervisando la preparación de la flota que debería unirse a la de Cádiz para la invasión de Inglaterra.

Tanto Drake como Bazán rehusaron entrar en combate, limitándose a un intercambio de fuego de artillería entre la flota inglesa y las fuerzas hispano-portuguesas en tierra, que no produjo bajas.

La expedición de Francis Drake puede considerase relativamente exitosa ya que las pérdidas causadas entre la flota española por el ataque inglés provocaron que los planes de invasión de Inglaterra hubieran de ser pospuestos más de un año.

No sería hasta agosto de 1588 cuando la Gran Armada estuviera lista para partir hacia las islas británicas.

sábado, 28 de abril de 2018

El motín del "Bounty”

Tal día como hoy 28 de abril del 1789, se produce el motín del "HMAV Bounty", buque de la armada británica, cuando Fletcher Christian y 11 hombres más se rebelan contra el capitán Bligh y el resto de la tripulación.

Los motivos del amotinamiento fueron el querer quedarse en Tahití, donde habían pasado 5 meses esperando recoger la mercancía con la que tenían que llenar sus bodegas, y en donde las mujeres y el estilo de vida placentero les atraía, lo que les hizo olvidarse de su condición de marineros.

El Bounty había salido de Gran Bretaña en 1787 para transportar árboles del pan desde Tahití hasta las Indias Occidentales, pero la disciplina se deterioró tras cinco meses de descanso en Tahití, periodo en el que muchos marineros vivieron en tierra y entablaron relaciones con mujeres nativas.

La relación de Bligh con su tripulación fue empeorando a medida que imponía castigos cada vez más severos y aumentaba sus abusos, teniendo a Christian como blanco frecuente, hasta que este terminó por organizar  un motín contra el capitán semanas después de que el navío hubiera dejado Tahití.

Una vez en el camino de regreso a Inglaterra, los amotinados embarcan al capitán, junto con 18 marineros leales, en un bote, provisto de una vela, un sextante y un reloj y los otros 13 marineros leales al capitán tendrán que permanecer a bordo del "Bounty" por falta de espacio en el bote.

Bligh logró regresar a Gran Bretaña en abril de 1790 y el Almirantazgo británico envió al buque "Pandora" para detener a los amotinados, siendo catorce de ellos capturados  y buscaron, sin éxito, a Christian y al resto de los hombres que se habían escondido en las islas Pitcairn.

El "Pandora" encalló en el camino de vuelta perdiendo cuatro prisioneros, mientras los diez restantes llegaron a Gran Bretaña en 1792 y fueron juzgados en consejo de guerra; cuatro fueron absueltos, tres indultados y tres ahorcados.

El grupo de Christian permaneció sin ser descubierto hasta 1808, fecha en que solo uno de los amotinados seguía vivo pues casi todos los demás, incluido Christian, se habían matado entre ellos o habían muerto a manos de los polinesios. 

Los descendientes de los amotinados  viven hasta hoy en las islas Pitcairn y lo que acabó calando popularmente fue que Bligh era un tirano y Christian  una víctima trágica de las circunstancias, percepción registrada en varias películas sobre los hechos.

viernes, 27 de abril de 2018

Historia de la melodía “Para Elisa” de Beethoven

Tal día como hoy 27 de abril del 1810, en Alemania, Ludwig van Beethoven compone su famosa pieza para piano, “Para Elisa”.

Para Elisa o también llamado Para Teresa es una bagatela para piano solo, compuesta por el compositor alemán Ludwig van Beethoven siendo una de las obras más conocidas del compositor.

La pieza fue publicada por primera vez en 1867 en una transcripción de Ludwig Nohl, supuestamente basada en un manuscrito autógrafo de cuya existencia no existe prueba alguna.

De todos es conocida la pieza musical Para Elisa, pero quizás sorprenda saber que la pieza en realidad era “Para Teresa”.

En 1810 Beethoven fue invitado a un concierto en el que le dijeron iba a tocar una niña que realmente era un prodigio al piano. La curiosidad quiso que el compositor alemán acudiese a dicho recital para deleitarse con la música de la pequeña.

En efecto, las manos de la niña interpretaron un sinfín de piezas con una maestría digna de admirar para su edad, pero cuando llegó el momento en el que intentó tocar una pieza de Beethoven y a pesar de intentarlo una y otra vez no lograba su objetivo.

Apesadumbrada abandonó la sala llorando. Beethoven fue tras ella y le preguntó la razón de aquello, a lo que la niña le dijo que todas sus piezas eran demasiadas complicadas para sus manos. Entonces el músico le prometió que le compondría una pieza sencilla solo para ella.

La pieza se llamó “Para Teresa, recuerdos del 27 de abril de 1810”, una partitura sencilla que aún a día de hoy es muy usada para aprender a tocar el piano.

Lo que no se sabe a ciencia cierta es el motivo del cambio del nombre, pero seguramente la mala caligrafía del compositor hizo a algún copista distorsionarlo.

Se dice que Teresa, era Teresa Malfatti de la que años después se enamorará y pedirá en matrimonio, siendo rechazado, lo cual parece difícil porque Teresa Malfatti nació en 1792, por lo que en 1810 no podría ser una niña.

Según otros estudios más recientes del musicólogo berlinés Klaus Martin Kopitzs, Para Elisa estaría compuesto para Elizabeth Röckel, intérprete en la ópera Fidelio con la que Beethoven tuvo una estrecha amistad.

La realidad es que es muy posible que ni la composición que conocemos sea la concepción final de Ludwig van Beethoven, que 'Para Elisa' no fuera el nombre de la misma y que tan solo la melodía, en forma de boceto, sea obra de la cabeza privilegiada del artista.

Para Elisa:      https://www.youtube.com/watch?v=CMc00D8J7i4



jueves, 26 de abril de 2018

Gestapo, la terrible Policía Política nazi

 
Tal día como hoy 26 de abril del 1933, en Alemania, Hermann Göring establece la Gestapo policía secreta nazi.

La Gestapo fue la policía secreta oficial de la Alemania nazi, dirigida desde 1936 por Reinhard Heydrich hasta su muerte en el atentado de Praga en 1942.

Formada por oficiales de policía de carrera y profesionales del Derecho, su organización y funciones fueron fijados por Göring después de que Hitler accediera al poder en enero de 1933.

La función de la Gestapo, era la de investigar y combatir “todas las tendencias peligrosas para el Estado” y tenía autoridad para los casos de traición, espionaje y sabotaje, además de los casos de ataques criminales al Partido Nazi y al Estado.

La norma que regulaba su actuación le otorgó carta blanca y la situó por encima de la ley, al excluirla de cualquier forma de control jurisdiccional. Werner Best, asesor jurídico de la Gestapo, llegó a declarar: “Mientras la policía cumpla la voluntad de los líderes políticos, está actuando legalmente”.

El  principal poder de la Gestapo era la “custodia preventiva”, un eufemismo para designar los encarcelamientos sin procedimientos legales, en campos de concentración y la persona encarcelada incluso tenía que firmar un documento donde declaraba su deseo de ser encarcelada que normalmente se lograba sometiéndola a tortura.

La Policía Secreta del Estado respondía directamente ante Adolf Hitler y su primer Director reclutó miembros de los departamentos de policía profesional y convirtió la Gestapo en una agencia policial comparable con otras, tales como el FBI en los Estados Unidos.

El papel de la Gestapo como fuerza policial política no resultó evidente hasta que Hermann Göring fue nombrado su comandante en Prusia y recomendó al gobierno nazi extender su poder hasta abarcar toda Alemania, excepto Baviera, donde Heinrich Himmler desempeñó el cargo de Presidente de la Policía de Baviera y usó unidades de la SS como fuerza policial política.

En abril de 1934, Göring y Himmler acordaron poner a un lado sus diferencias y Göring transfirió toda la autoridad de la Gestapo a las SS.

A medida que los aliados se acercaban hacia el interior de Alemania, la institución iba desapareciendo y a partir de primeros de abril de 1945, funcionarios de la Gestapo empezaron a quemar archivos y documentos en sus instalaciones.

El 29 de abril de 1945, los sovieticos lograron colocar una bandera roja en la sede de la Gestapo pero tuvieron que replegarse por un fuerte contraataque de la SS, hasta que en la madrugada del 2 de mayo, el edificio fue tomado por el Ejército soviético.

La organización fue disuelta por decreto del general Dwight Eisenhower, comandante de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas, el 7 de mayo de 1945 y en los juicios de Núremberg, la Gestapo fue considerada una organización criminal y quedó prohibida en toda Alemania.

Desde 1934, los berlineses conocían al edificio de la Gestapo como la “casa de los horrores”por las torturas y el maltrato a los detenidos.


miércoles, 25 de abril de 2018

La batalla de Almansa, durante la Guerra de Sucesión

Tal día como hoy 25 de abril del 1707, durante la Guerra de Sucesión española, en la batalla de Almansa el ejército de Felipe V derrota a los austracistas.

La batalla se produjo en Almansa – Albacete - en los límites entre Valencia, Alicante y Murcia, entre las tropas de Felipe de Anjou - nieto de Luis XIV de Francia-, que había sido coronado como Felipe V, que derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria.

El plan de operaciones del ejército austracista consistía en atacar Orihuela, que encubriera su propósito real, que era trasladar el ejército a Aragón para invadir Navarra y aislar a Felipe V de la ayuda francesa.

Los austracistas avanzaron sobre Montealegre del Castillo, llegando el 14 de abril y el ejército bórbonico, todavía insuficientemente preparado, hubo de abandonar la plaza, con importantes depósitos de víveres que permitían a los austracistas abastecerse.

El 22 de abril el duque de Berwick, al mando de los borbónicos, ordenó marchar a Ayora pues había sido capturada por una partida de miqueletes austracistas y aunque el general austracista Galway recibió información sobre esto, le confirmaron que los refuerzos que se esperaban de Francia para los borbónicos no habían llegado, por lo que decidió avanzar sobre el enemigo esperando encontrarlo en inferioridad numérica.

La batalla se inició el 25 de abril cuando ambos ejércitos se desplegaron. Los partidarios del Archiduque Carlos, alinearon 42 batallones de infantería, y 60 escuadrones de caballería, mientras que los borbónicos dispusieron 50 batallones de infantería y 81 escuadrones de caballería.

Las tropas Austracistas, cansadas y en inferioridad numérica, rompieron la formación debido al empuje de la caballería borbónica, que provocó la retirada del enemigo y el ejercito austracista acabó por rendirse a las pocas horas.

El ejército borbónico hubo de ir conquistando las poblaciones que se le resistían, siendo Játiva la primera ciudad asediada, y aunque  se rendía el 6 de junio el día 19, fue incendiada por orden del rey Felipe V.

Posteriormente se le cambió el nombre por el de San Felipe y se procedió a su repoblación por personas fieles a la causa borbónica y en la actualidad se conserva un cuadro de Felipe V en el Museo Municipal de Játiva colgado boca abajo desde 1940, en señal de condena por el incendio de la ciudad.

La batalla no fue decisiva para el fin del conflicto, pero sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia y como consecuencia fue ocupado por las tropas borbónicas y sus fueros quedaron abolidos, junto con los de Aragón, tras los Decretos de Nueva Planta.

Actualmente se celebra cada año una conmemoración de esta batalla, con gente vestida con uniformes de la época.

martes, 24 de abril de 2018

¡Un, dos, tres... responda otra vez..!

Tal día como hoy 24 de abril del 1972, se estrena en España el popular concurso Un, dos, tres... responda otra vez, que después se convertiría en el primer formato de televisión español internacional.

Fue un programa y concurso de televisión creado en 1972 por Narciso "Chicho" Ibáñez Serrador y que consta de 10 temporadas, el cual siempre ha sido emitido por Televisión Española y en la actualidad es considerado como uno de los clásicos de la cadena.

La mecánica de Un, dos, tres... supuso en su día una revolución en la forma de hacer televisión en España.

Chicho había visto que en televisión solo existían tres posibles tipos de concurso: los de preguntas y respuestas, los de habilidad física y los de carácter psicológico y en lugar de elegir una de estas tres posibilidades, decidió mezclarlas, dando lugar a un espacio que bautizó como "Un, dos, tres...", que hace referencia a esas tres partes tan diferenciadas en el programa.

Los precedentes del programa se encuentran en un concurso que Chicho realizó en Argentina, en el que parejas de concursantes debían ir respondiendo alternativamente durante un determinado período de tiempo.

A esto se le añadió una segunda parte basada en un concurso que Kiko Ledgard – presentador del programa en España - presentó en Perú llamado "Haga negocio con Kiko", que a su vez estaba basado en otro de la TV norteamericana, en el que el concursante debía elegir entre puertas y cajas que contenían regalos o el dinero que ofrecía el presentador.

Pero la gran novedad que sorprendió a los espectadores fue la creación de un personaje negativo y que iba en contra de los concursantes, “Don Cicuta”, interpretado por Valentín Tornos, que se alegraba cuando se llevaban un mal premio y sufría un disgusto si ganaban.

Junto a sus dos ayudantes formaban la Parte Negativa del programa y como contrapunto se eligieron a seis bellas secretarias que formaban la Parte Positiva.

Por último Chicho decidió sumar a la fórmula un gran show en el que cada programa se ambientaría con un tema concreto durante la subasta, ofreciendo cada semana decorados nuevos y la intervención de actores, humoristas y artistas distintos.

El lunes 24 de abril de 1972 un Kiko Ledgard en riguroso blanco y negro dio la bienvenida a los espectadores a un nuevo concurso en el que, con suerte, se podía ganar un Seat 600 y, si las cosas iban mal, un camión lleno de aceite de ricino o una ordeñadora eléctrica.

Durante 30 años, la fórmula no falló...

lunes, 23 de abril de 2018

El Día mundial del Libro

Tal día como hoy 23 de abril y por decisión de la Unesco, se celebra en todo el planeta el ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’

Se acordó por la Unesco, en su  reunión celebrada en París entre el 25 de octubre y 16 de noviembre de 1995, que así fuera y los argumentos aportados por la organización, fueron porque el 23 de abril de 1616 coincidieron los fallecimientos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el  Inca Garcilaso de la Vega.

Curiosamente, el creer que en esa fecha exacta fallecieron tres de los literatos más insignes y universales tanto de la lengua española como de la inglesa, ha sido un error que se lleva cometiendo desde hace muchísimo tiempo.

Por un lado, está demostrado que Miguel de Cervantes Saavedra no murió un 23 de abril, sino el día anterior, pero durante largo tiempo figuró esa fecha debido a que por aquella época era costumbre consignar como fecha del fallecimiento la del entierro, en este caso el día después de haber expirado. Y así figura en el registro del ‘libro de difuntos’ en el archivo parroquial de la iglesia de San Sebastián en la madrileña calle de Atocha.

Por otra parte también nos encontramos con el error de situar el fallecimiento de William Shakespeare en el 23 de abril de 1616, pero esta es una verdad a medias, debido a que esa fecha estaba regida por el calendario juliano, utilizado por aquel entonces en Inglaterra y si tuviésemos que cuadrarlo con nuestro calendario gregoriano, resultaría que el escritor inglés había fallecido el 3 de mayo, once días más tarde.

Por último nos queda el escritor de origen peruano Garcilaso de la Vega de quien también se dice que falleció el 23 de abril de 1616, pero son muchos los expertos e historiadores que indican que no se puede saber la fecha exacta, debido a que existen inscripciones en el que aparece la fecha 22 de abril, otras el 23 e incluso alguna del 24, por lo que es muy difícil constatar cuál fue el día exacto.

De todos modos, y a pesar de no coincidir realmente las fechas, se decidió que el 23 de abril debía seguir siendo el declarado ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’ que viene celebrándose anualmente.

Cabe destacar que, mucho antes de ser declarado por la UNESCO a nivel mundial, el 23 de abril ya se celebraba en España el Día del Libro, desde que comenzase a realizarse en Barcelona gracias a una iniciativa llevada a cabo por el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés en 1926.

domingo, 22 de abril de 2018

Pedro Álvares Cabral, el descubridor de Brasil

Tal día como hoy 22 de abril del 1500, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral es el primer europeo que llega a las costas del actual Brasil.

Álvarez Cabral fue un militar, navegante y explorador portugués, considerado el descubridor de Brasil, conocido por realizar el primer descubrimiento significativo de la costa noreste de América del Sur, reivindicándola para Portugal.

Elegido para llevar a cabo una expedición a la India en 1500, siguiendo la ruta de Vasco da Gama alrededor de África, dicha expedición pretendía regresar a Portugal con especias y establecer relaciones comerciales en la India, evitando el monopolio de las especias, en manos de árabes, turcos, e italianos.

Su flota de trece navíos navegó a lo largo de la costa africana, pero parece que se desvió accidentalmente al adentrarse en el Atlántico en busca de vientos que le empujaran hacia el sur, aunque es posible que buscara conscientemente llegar a las tierras americanas que le habían correspondido a Portugal por el Tratado de Tordesillas de 1494.

De esta manera llegó a lo que, pensó era una gran isla, pero como el nuevo territorio se encontraba dentro de la órbita portuguesa de acuerdo al Tratado de Tordesillas, Cabral lo reivindicó en nombre de la corona portuguesa.

Cabral había desembarcado en América del Sur, y las tierras que había reivindicado, más tarde constituirían lo que hoy es Brasil, hecho lo cual, retomó su rumbo para continuar su viaje a la India.

Inicialmente, tuvo éxito en las negociaciones de la comercialización de especias, sin embargo, fue considerado por los árabes una amenaza a su monopolio, lo que provocó un ataque de estos a los almacenes portugueses, que causaron múltiples bajas y la destrucción de sus instalaciones, aunque Cabral se vengó del ataque saqueando y quemando la flota árabe.

La expedición zarpó de Kozhikode a Cochín, ciudad-estado de la India, donde Cabral cargó sus navíos con especias antes de partir de regreso a Europa y a pesar de la pérdida de vidas humanas y navíos, su viaje fue considerado un éxito, ya que la venta  de las especias reforzaron las finanzas de la Corona Portuguesa y ayudaron a sentar las bases de un Imperio portugués.

Cabral fue más tarde sustituido, posiblemente como resultado de una discusión con el rey Manuel I y se retiró de la vida pública y sus logros cayeron en el olvido durante más de 300 años.

En el siglo XIX, su reputación comenzó a ser rehabilitada por el emperador Pedro II de Brasil y desde entonces, los historiadores han discutido sobre si Cabral fue el descubridor de Brasil de forma accidental o intencional.

No obstante, a pesar de que su fama se ha visto ensombrecida por la de otros exploradores de la época, Cabral se considera ahora una de las personalidades más importantes de la era de los descubrimientos.

sábado, 21 de abril de 2018

La batalla de Seminara de 1503

Tal día como hoy 21 de abril del 1503, en el transcurso de la Guerra de Nápoles, las tropas de  Castilla y Aragón derrotan a las francesas en la batalla de Seminara.

En noviembre de 1500 Luis XII de Francia y Fernando el Católico de Aragón firmaron el tratado de Granada por el que ambos acordaban repartirse el reino de Nápoles a partes iguales, todavía bajo el reinado de Federico I.

Con este fin, en 1501 el ejército francés de Robert Stuart d'Aubigny penetró en Nápoles desde el norte, mientras las fuerzas españolas bajo el mando del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba ocupaban la parte sur.

Federico I fue derrocado y su reino dividido entre ambos ocupantes según lo estipulado, pero pronto surgieron disensiones entre franceses y españoles por la posesión de la franja que separaba sus respectivos territorios, y en junio de 1502 se llegó al enfrentamiento armado entre ambos.

A principios de abril de 1503 parecía que la paz estuviera próxima, por las gestiones diplomáticas que Felipe el Hermoso, yerno de Fernando el Católico, llevara a cabo con el rey francés firmando el tratado de Lyon, pero la negativa del rey aragonés a ratificar el acuerdo dejó las cosas como estaban.

Dos meses antes - mediados de febrero - zarpó de Cartagena la armada enviada por el rey Fernando a Nápoles en apoyo del Gran Capitán, que llegó el 5 de marzo a Mesina y de allí a Regio, ya en la península italiana.

Ante la llegada de refuerzos españoles, Aubigny marchó hacia San Martino, mientras el jefe español Andrade reunía todas sus fuerzas en Seminara y tras un acuerdo entre ambos bandos, concertaron entrar en batalla el viernes, 21 de abril.

Fijada la fecha del encuentro, los soldados españoles se amotinaron, rehusando entrar en combate hasta no cobrar sus pagas atrasadas, por lo que el capitán Hugo de Cardona y el virrey de Sicilia les dieron un anticipo, con lo que el asunto quedó resuelto.

El día señalado se encontraron ambos ejércitos entre Seminara y Gioia, pero el grueso del ejercito  español pasó el río por otro camino, sin ser advertidos por los franceses.

Cuando Aubigny se dio cuenta, se movió con gran celeridad, pero los españoles ya avanzaban contra los franceses en formación compacta, mientras estos, al acelerar el paso se desordenaron, por lo que los españoles pudieron derrotarlos antes de que la retaguardia francesa llegara a participar en el combate.

La infantería de Aubigny se refugió en un bosque, donde fue aniquilada, y su ejército perdió más de 800 efectivos, mientras los españoles, por su parte, capturaron 600 caballos y 400 acémilas y sufrieron la baja tan solo de dos hombres de armas y un artillero.

Una semana después de este enfrentamiento, el Gran Capitán derrotaría a los franceses en la batalla de Ceriñola, dando un nuevo giro a la guerra, que a partir de ese momento se inclinaría a favor de los españoles.

viernes, 20 de abril de 2018

El Ku Klux Klan, una organización siniestra

Tal día como hoy 20 de abril del 1871, en Estados Unidos se declara una ley de derechos civiles que suprime al grupo racista del Ku Klux Klan.

El Ku Klux Klan -KKK- es el nombre adoptado por varias organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos, creadas en el siglo XIX después de la Guerra de Secesión y que promueven el racismo, así como la supremacía de la raza blanca, la homofobia, el antisemitismo, la xenofobia y el anticomunismo.

Con frecuencia, estas organizaciones han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios, así como la quema de cruces, para aterrorizar a sus víctimas, ya fueran estos negros o simpatizantes blancos.

El Klan fue fundada a finales de 1865 por soldados veteranos después de la Guerra de Secesión, quienes quisieron resistirse a la Reconstrucción Nacional y la organización adoptó rápidamente métodos violentos para conseguir sus fines.

Los métodos usados por el Klan se extendieron por todo el sur de los Estados Unidos, mediante linchamientos, mutilaciones, ahorcamientos mostrados como un trofeo que fueron moneda corriente, llegando a quemar casas con todos sus moradores dentro e iglesias en pleno servicio religioso.

Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive, pues las élites sureñas veían al Klan como un pretexto para que las tropas federales estuvieran presentes en los estados del Sur y fue formalmente disuelto por el presidente Ulysses Grant, a través del Acta de derechos civiles, conocida como el “Acta Ku-Klux Klan”.

En 1915 se fundó una nueva asociación con el mismo nombre y este segundo Klan  fue una organización más formal, con una estructura estatal y nacional, llegando a tener de 4 a 5 millones de miembros, pero su popularidad comenzó a caer durante la Segunda Guerra Mundial, ya que algunos miembros destacados protagonizaron escándalos al apoyar a la Alemania nazi.

Desde entonces, varias agrupaciones han utilizado el nombre, incluyendo las que se oponían al Acta de Derechos Civiles y a la de segregación en las décadas de 1950 y 1960, hasta que  algunos miembros de estas organizaciones llegaron a ser condenados por diversos crímenes.

Hoy, aunque lejos de sus "tiempos de gloria", el Klan sigue activo, con un número de miembros que oscila entre 4.000 y 10.000, según las fuentes consultadas, y facciones muy divididas, habiendo sido repudiados por los medios de comunicación y los líderes políticos  y religiosos de los Estados Unidos.

jueves, 19 de abril de 2018

La intervención hispano francesa en la independencia norteamericana

Tal día como hoy 19 de abril del 1775, en Estados Unidos comienza la Guerra de la Independencia contra el Imperio británico.

Durante esta guerra, Francia ayudó a los estadounidenses con tropas mandadas por el Marqués de La Fayette y España, por su parte, lo hizo inicialmente con Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, abriendo un frente en el flanco sur.

Las colonias que se independizaron construyeron el primer sistema político liberal y democrático del mundo, naciendo los Estados Unidos de América e incorporando las nuevas ideas revolucionarias de igualdad y libertad, alejadas del rígido sistema estamental europeo.

La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, pues estos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían los medios para decidir sobre tales impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.

Con esta guerra, Francia y España vieron la oportunidad de lograr la revancha del desastroso Tratado de París de 1763, por lo que Francia, entró abiertamente en la guerra firmando una alianza en febrero de 1778 con los colonos.

Por su parte, España, aunque ayudó a los rebeldes con dinero, armas y municiones, se mostró reacia a la intervención directa, debido al temor de un conflicto armado y la ayuda española, en todo caso, fue limitada, y más interesada en obtener sus fines territoriales que en la independencia de las Trece Colonias.

Después de 1778, el conflicto ya había adquirido cariz internacional y España declaró la guerra a Inglaterra, pero para su entrada abierta en el conflicto, el Gobierno español había firmado el llamado “Tratado de Aranjuez”, acuerdo secreto con Francia, por el cual conseguía una serie de ventajas a cambio de unirse a la guerra, como la recuperación de Menorca y la devolución de Gibraltar.

Más tarde Holanda también se unirá a la coalición de España y Francia, para ganar posiciones en el dominio de los mares, aunque a diferencia de sus aliadas, ella no aportó tropas, tan solo provisiones, armas, uniformes y algunos buques de guerra.

Así las cosas, en 1781, ocho mil soldados británicos fueron rodeados en Virginia por una flota francesa y un ejército de dieciséis mil hombres franco-estadounidense, a las órdenes de George Washington.

Entre 1779 y 1781, España sitió Gibraltar – infructuosamente - y lanzó campañas contra distintos puntos del golfo de México en manos británicas, la mayor parte coronadas por el éxito, mientras una expedición a Menorca en febrero de 1782, llevó a cabo la recuperación de la isla .

Finalmente el Tratado de París de 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

miércoles, 18 de abril de 2018

Grace Kelly, de actriz de cine a princesa de cuento

Tal día como hoy 18 de abril del 1956, en el principado de Mónaco, la actriz estadounidense Grace Kelly se casa con el príncipe Rainiero III.

Grace Patricia Kelly fue una actriz de cine estadounidense ganadora de un premio Óscar, y posteriormente Princesa consorte de Mónaco por su matrimonio con el príncipe Raniero.

Tras comenzar su carrera de actriz en 1948, tres años después debutó en el cine y al cabo de dos años, en 1953, con el estreno de Mogambo, se convirtió en una estrella de Hollywood y llegó a participar en un total de 11 películas, con las que obtuvo varias nominaciones a los Globos de Oro y los Premios de la Academia, ganando el Óscar a la mejor actriz por su papel en la película “La angustia de vivir”.

Cuando se encontraba en la cima de su carrera, se retiró del mundo del cine, a los 26 años, para casarse con el príncipe soberano de Mónaco, con quien tuvo tres hijos: Carolina, Alberto y Estefanía.

Como princesa de Mónaco, logró que Mónaco se revitalizara, aumentando el número de turistas y dinero, lo que hizo recuperar la economía monegasca y además en su papel de presidenta de la Cruz Roja, promovió una gala benéfica anual que obtuvo mucha relevancia y ayudó a la mejora del hospital así como de otras infraestructuras de Mónaco.

Grace Kelly tiene una estrella  comn su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood, situada en el número 6329 de Hollywood Boulevard.

Por su carrera cinematográfica, anterior  y por el hecho de convertirse en  princesa de Mónaco, está considerada como uno de los mitos de la industria y una de las divas más reconocidas de la historia del cine.

Su muerte tuvo lugar tras sufrir el 13 de septiembre de 1982, un accidente de automóvil cuando conducía su coche por una carretera cercana a Mónaco, la misma que aparece en la película “Atrapa a un ladrón”, donde la Princesa y Cary Grant hacen un picnic.

Con ella llevaba a su hija Estefanía como acompañante, quien salió ilesa y de quien se rumoreó que era la que conducía el coche en el momento del accidente, a pesar de tener diecisiete años.

Al día siguiente, la Princesa Grace murió sin recobrar el conocimiento en el Centro Hospitalario “Princesa Grace”, cuando tenía 52 años.

Grace fue enterrada en la Catedral de San Nicolás el 18 de septiembre de 1982 y  a su entierro acudieron representantes de todas las Casas Reales del mundo, entre ellos reyes, reinas, príncipes, grandes duques y Jefes de Gobierno de algunas repúblicas.

Raniero III, quien nunca pudo superar la pérdida de su esposa, fue sepultado junto a ella cuando falleció, el 15 de abril de 2005.

martes, 17 de abril de 2018

Josef Mengele, el ángel de la muerte

Tal día como hoy 17 de abril del 1949, huye a Italia el doctor Josef Mengele, célebre en la práctica de investigaciones médicas con prisioneros en los campos de concentración nazis.

Josef Mengele fue un médico, antropólogo y oficial alemán de la SS durante la Segunda Guerra Mundial en el campo de concentración de Auschwitz, donde fue el jefe de un grupo de médicos responsables de la selección de las víctimas que iban a ser ejecutadas en las cámaras de gas y realizó experimentos mortales con prisioneros.

Los internos recién llegados eran divididos entre los que se consideraban aptos para trabajos forzados y los que no, que eran asesinados inmediatamente en las cámaras de gas.

Antes de la guerra, Mengele obtuvo un doctorado en antropología y medicina por la Universidad de Múnich y comenzó una carrera como investigador, afiliándose al partido nazi en 1937 y a las SS en 1938.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, fue asignado como oficial médico a un batallón, pero durante este período le hirieron y se le dio la baja para el combate y por su valentía frente al enemigo durante la campaña del Este lo ascendieron al grado de capitán, siendo trasladado en 1943 al servicio de campos de concentración y destinado a Auschwitz.

En este campo, tuvo la oportunidad de realizar experimentos genéticos con humanos, muchas veces sobre gemelos, sin tener en cuenta la salud ni la seguridad de sus víctimas.

Mengele abandonó Auschwitz el 17 de enero de 1945, poco antes de la llegada de las tropas del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración y tras el fin de la guerra huyó a Italia y luego a Sudamérica, donde evitó ser capturado hasta su muerte.

Con la ayuda de una red de antiguos miembros de las SS, Mengele marchó por mar a Argentina en julio de 1949 y en sus comienzos vivió en Buenos Aires y alrededores, pero más tarde huyó a Paraguay en 1959 y a Brasil en 1960 perseguido por Alemania Occidental, Israel y los “cazanazis” como Simon Wiesenthal, que querían llevarlo a juicio por sus crímenes.

A pesar de las solicitudes de extradición del gobierno de la Alemania Occidental y de las operaciones clandestinas del Mosad -el servicio de inteligencia israelí -, Mengele evitó siempre ser detenido y extraditado.

Murió accidentalmente ahogado, mientras nadaba en una playa brasileña en 1979 y fue enterrado con un nombre falso.

Finalmente, sus restos fueron exhumados e identificados por un examen forense en 1985.

lunes, 16 de abril de 2018

Megido, la primera batalla de la historia

Tal día como hoy 16 de abril del 1457 a. C, tiene lugar la batalla de Megido, entre el faraón egipcio Tutmosis III y una gran coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh; se trata de la primera batalla que se ha registrado de manera verosímil.

La fecha más comúnmente aceptada de su desarrollo es el 16 de abril de 1457 a. C, y terminó con una victoria egipcia, que obligó a los cananeos a retirarse a la ciudad de Megido, donde fueron asediados y vencidos.

Es la primera batalla de la historia de la que existe una relación detallada y se registra por vez primera la utilización del arco, se da el primer recuento de bajas y estos detalles proceden de las escrituras jeroglíficas del templo de Amón en Karnak,- actual Luxor- hechas por un escriba militar.

El faraón Tutmosis III, sucesor de su madrastra Hatshepsut, tuvo que luchar desde el primer momento de su reinado con levantamientos y uno de ellos fue la alianza del reino de Mitani a orillas del Éufrates,  con el de Kadesh a los que se unió Megido, ciudad de importancia estratégica ya que podía controlar la ruta principal entre Egipto y Mesopotamia, cuyo rey asumió el mando de la coalición.

Tutmosis III reunió un gran ejército de carros de guerra e infantería que sumaba 10.000 hombres, cifra coherente con la longitud de la línea de marcha descrita, de varios kilómetros de longitud y llegó diez días después a la ciudad leal de Gaza y tras un día de descanso, deberían seguir hacia el norte y pasar por el monte Carmelo, tras el cual se encontraba la ciudad de Megido, donde se habían reunido las fuerzas rebeldes.

Tutmosis ordenó acampar y durante la noche desplegó sus fuerzas cerca del enemigo y a la mañana siguiente atacó en una formación cóncava, con él en el centro dirigiendo el ataque.

La disposición de los egipcios, junto con su número y la sorpresa del ataque deshicieron la formación rebelde, que hubieron de retirarse a la ciudad, mientras los egipcios, entretenidos saqueando el campamento rebelde, perdieron la oportunidad de una rápida conquista viéndose obligados a sitiar Megido durante siete meses, tras los cuales la ciudad se rindió.

Siguiendo la costumbre de la época, Tutmosis III tomó como rehenes a los hijos de cada uno de los reyes derrotados y después de ser educados en la corte egipcia, fueron devueltos a sus lugares de origen, donde gobernaron con el consentimiento de Egipto.

La victoria de Megido fue el comienzo de la pacificación de Canaán y Siria y a esta batalla seguirían una serie de campañas, que supondrían la expansión del poder de Egipto hasta el norte de Mesopotamia.

El botín conseguido por los egipcios quedó anotado en Karnak:  “ 340 prisioneros vivos y 83 manos. 2.041 yeguas, 191 potros, 6 sementales. Un carro trabajado en oro, su vara de oro, de este vil enemigo; un hermoso carro trabajado en oro del príncipe de Megido, 892 carros de su miserable ejército; en total, 924 carros. Una hermosa armadura de bronce perteneciente al príncipe de Megido, 200 armaduras de su vil ejército, 502 arcos, 7 varas de madera del enemigo, trabajadas en plata. Además 1.929 cabezas de ganado grandes, 2.000 de ganado pequeño, 20.500 ovejas.”

domingo, 15 de abril de 2018

El llamado “Incidente de la tajada de sandía”

Tal día como hoy 15 de abril del 1856, en Panamá ocurre el Incidente de la tajada de sandía, que dará lugar a la primera intervención estadounidense en aquel país.

El incidente fue una revuelta ocurrida en la ciudad de Panamá - entonces, parte del Estado Federal de Panamá, República de Nueva Granada - entre civiles locales y estadounidenses, convirtiéndose en uno de los antecedentes para la primera intervención norteamericana en el istmo de Panamá.

El 15 de abril de 1856 llegó en un buque procedente de California, el estadounidense Jack Oliver, que acudió a un puesto de frutas regentado por José Manuel Luna, con unos compañeros en estado de embriaguez, tomó una tajada de sandía que estaba a la venta, y se marchó sin haber pagado.

Luna exigió el pago pero Oliver le insultó y amenazó sacando la pistola que portaba, a lo que Luna respondió sacando un puñal y estuvieron a punto de enzarzarse en una pelea, hasta que uno de los compañeros de Oliver decidió costear la sandía.

Pero la situación no acabó, pues un peruano sorprendió a Oliver cogiendo su pistola y huyendo  mientras este y sus compañeros salieron en su persecución dando inicio a un tiroteo, al que se unieron otros ciudadanos armados con machetes y se dio inicio a una batalla campal entre locales y estadounidenses, los cuales - superados en número - buscaron refugio en la estación del ferrocarril.

Cuando se inició la revuelta, llegaba un tren con 940 pasajeros, entre ellos hombres, mujeres y niños estadounidenses que buscaron refugio en la estación del ferrocarril.

La policía llegó después de una hora y media de haber iniciado el tiroteo, al mando del gobernador interino del Estado Federal, que recibió una bala en su sombrero y uno de sus acompañantes quedó herido, por lo que ordenó a la policía ocupar la estación. 

Los estadounidenses, comenzaron a disparar a la policía y esta les contestó, resultando 16 muertos y 15 heridos estadounidenses y 13 heridos y 2 muertos entre los locales.

Los informes de los Gobiernos de Estados Unidos y Nueva Granada fueron contradictorios ya que ambos se acusaron mutuamente y el 18 de julio de 1856, el comisionado estadounidense para informar de los hechos, recomendó en su informe “la ocupación inmediata del istmo de océano a océano por Estados Unidos a menos que Nueva Granada nos convenza de su competencia e inclinación para suministrar adecuada protección y una rápida indemnización”.

Las autoridades estadounidenses atendieron este informe y en septiembre de 1856 las tropas norteamericanas desembarcaron en el istmo y tomaron la estación del ferrocarril y el control de la ciudad.

No obstante la ciudad se mantuvo en calma y tres días más tarde, las tropas se retiraron sin haber hecho un solo disparo, pero el incidente de la Tajada de Sandía se puede considerar como un antecedente y la excusa utilizada para la invasión estadounidense de septiembre de 1856.

sábado, 14 de abril de 2018

Masada, antes la muerte a la esclavitud

Tal día como hoy 14 de abril del año 73, en Masada, cerca de Jerusalén, los judíos defensores de la fortaleza cometen un suicidio colectivo para no entregarse a los romanos.

Masada es un yacimiento arqueológico que comprende los restos de varios palacios y fortificaciones que se localizan en la cumbre de una montaña aislada en el desierto de Judea, próxima a la costa del mar Muerto.

Es conocida por su destacada importancia al final de la primera guerra judeo-romana, cuando el asedio por parte de las tropas del Imperio romano condujo a sus defensores a realizar un suicidio colectivo al advertir que la derrota era inminente.

En el año 66 d. C., dio comienzo la primera guerra judeo-romana y según el historiador Flavio Josefo, los zelotes -"celosos de Dios"- fueron el grupo que llevó el peso de la sublevación para liberar Judea de la dominación romana, junto con otro grupo que también se sublevó que fue el de los sicarios, rivales de los zelotes.

El mismo año de la rebelión, un grupo de sicarios tomó Masada por sorpresa y degolló a la guarnición romana de la fortaleza, encontrando dentro un arsenal suficiente para equipar un ejército de diez mil hombres y estaba por tanto preparada para resistir un sitio prolongado.

Para acabar con los rebeldes de Masada el gobernador romano Lucio Flavio Silva, marchó hacia la fortaleza dispuesto a asediarla con un ejército compuesto por una legión y dos alas de caballería.

Unos siete meses después de iniciarse el asedio, la rampa para asaltar la ciudadela fue finalizada en la primavera del año 73, y sobre ella se situó una torre de asedio. Sin embargo, los legionarios descubrieron al abrir una brecha, que los sicarios habían construido una segunda muralla.

El 13 de abril, Silva ordenó montar una guardia que custodiara la muralla, para así evitar que los judíos escaparan por la noche a través de la brecha, ya que su intención era lanzar el asalto definitivo al día siguiente.

Según el relato de Josefo, el entonces líder de los sicarios, Eleazar ben Yair, por la noche reunió a sus hombres y les propuso darse muerte ellos mismos para evitar ser vendidos como esclavos, pero dado que el suicidio es condenado por el judaísmo, los hombres mataron a sus familias y luego eligieron por suertes a diez de ellos para quitar la vida al resto y entre estos diez, eligieron de nuevo a uno que acabó con la vida de los demás.

A la mañana siguiente los romanos irrumpieron en la fortaleza para combatir a los sicarios, pero toparon con un silencio sepulcral y la visión de los cuerpos sin vida de sus enemigos. Flavio Josefo señala que murieron todos los defensores en número de 960, salvo una anciana y una mujer, que se habían refugiado junto a sus cinco hijos en una de las galerías subterráneas. Impresionados los romanos perdonaron la vida a los supervivientes.

En la actualidad, Masada es un importante destino turístico, a la vez que posee una gran carga simbólica para el nacionalismo judío, como uno de los últimos episodios de afirmación y resistencia nacional. La fortaleza de Masada y su entorno fueron declarados Parque Nacional de Israel en 1966  y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2001.

viernes, 13 de abril de 2018

La Masacre de Amritsar, en la India colonial

Tal día como hoy 13 de abril del 1919, en Amritsar - India -las fuerzas invasoras británicas perpetran la Masacre de Amritsar al ametrallar a miles de hombres, mujeres y niños, hinduistas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos para el festival de Año Nuevo.

En la ciudad de Amritsar gran número de personas de diversos credos se habían reunido para el festival de Año Nuevo y se dirigieron al Jardín de Jallianwala, un espacio público, al cual se podía acceder.

Al conocerse de la congregación de varios miles de personas, el brigadier británico Reginald Dyer acudió al lugar con 90 soldados y dos automóviles blindados y sin aviso previo, ordenó a sus tropas disparar sucesivas descargas sobre la masa de civiles, mientras la muchedumbre espantada luchaba por huir del Jardín y docenas perecieron en la estampida.

Dyer ordenó entonces abandonar el recinto sin atender a los centenares de heridos que yacían en el suelo, dejándolos morir durante la noche pues se había decretado un toque de queda en toda la ciudad desde la puesta del sol.

El gobierno británico emitió un comunicado donde afirmaba que los soldados habían sido atacados por manifestantes  y que la concentración se había salido de control y los soldados habían empezado a disparar, matando a 379 varones manifestantes e hiriendo a otros 1200, mientras Dyer afirmó haber disparado sobre un “potencial ejército rebelde” y justificó la matanza.

En Gran Bretaña el gobierno trató de evitar una mayor difusión de la noticia pero pronto se conocieron detalles generando el repudio de líderes políticos como Winston Churchill, al constatarse que las víctimas no portaban armas y no había indicios de verdadera rebelión.

Pese a las fuertes críticas, el gobernador británico de Punjab, aprobó la conducta de Dyer y requirió al gobierno británico para que “no fuera castigado sino felicitado por evitar una revuelta en el Punjab”, mientras miembros de la Cámara de los Lores solicitaron que no fuera sometido a un tribunal y los conservadores británicos expresaron su apoyo al brigadier, afirmando que éste había “salvado a la India para el Imperio”.

A su regreso al Reino Unido, el General Dyer se encontró con una bolsa de 26.000 libras esterlinas, una suma enorme en aquel tiempo, que surgió de una cuestación para él por parte del Morning Post, un periódico conservador.

La matanza marcó relaciones entre la India y el Reino Unido, siendo históricamente el preludio del movimiento como el que encabezó Mahatma Gandhi, por la definitiva liberación de la India.

jueves, 12 de abril de 2018

El llamado “Manifiesto de los Persas”

Tal día como hoy 12 de abril del 1814, se presenta el Manifiesto de los Persas al rey Fernando VII de España.

Después de haber permanecido durante seis años retenido por Napoleón, Fernando VII volvió a España en 1814 y durante su ausencia, además de la Guerra de la Independencia, se había instaurado la Constitución de 1812.

Esta constitución liberal marcaba el fin del Antiguo Régimen en España y reducía mucho la acción de Fernando VII, ya que la división de poderes limitaba al rey y con este nuevo orden político no podría cumplir sus aspiraciones de restaurar la monarquía tal y como la había dejado en 1808.

Cuando una delegación de diputados reformistas, encabezada por el general Copons, se  adelantó para recibir al rey en la frontera con Francia, se encontraron con la firme negativa del monarca a aceptar la nueva constitución.

Fernando VII se preparó un itinerario por varias ciudades antes de llegar a Madrid, y fue en Valencia cuando se presentó su oportunidad, ya que otra delegación de diputados encabezada esta vez por Bernardo Mozo Rosales, le presentó un manifiesto fechado el 12 de abril y firmado por 69 diputados.

El texto comenzaba así: “Era costumbre de los antiguos Persas, pasar cinco días de anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligasen a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V.M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad… como viuda sin el único amparo de su esposo, como hijos sin el consuelo del más tierno de los padres”

Aquel escrito se conoció como el “Manifiesto de los Persas”, y ponía de manifiesto la postura de aquellos diputados para que el rey rechazase las reformas liberales y convocase unas nuevas Cortes a la manera tradicional, por estamentos.

Este documento sirvió de base al rey para el llamado Decreto de Valencia de 4 de mayo siguiente, que proclamó la restauración absolutista y el retorno al Antiguo Régimen, aboliendo la Constitución y toda la legislación de las Cortes de Cádiz.

miércoles, 11 de abril de 2018

La Batalla de Rávena de 1512

Tal día como hoy 11 de abril del 1512 a las orillas del río Roco, en Italia, tiene lugar la Batalla de Rávena entre franceses y españoles, en la que Ramon de Cardona al mando de las tropas españolas, es derrotado por Gastón de Foix, duque de Nemours, a pesar del éxito demostrado por la infantería española, que supo resistir a la caballería francesa.

La Batalla de Rávena, librada en el contexto de la guerra de la Liga de Cambrai durante las guerras italianas, enfrentó a las tropas francesas y de Ferrara, dirigidas por Gastón de Foix contra el ejército de la Santa Liga liderado por Ramón de Cardona, formado por tropas castellano-aragonesas y papales.

En febrero los franceses invadieron el norte italiano con un ejército de 23.000 hombres, poniendo sitio a Rávena, defendida por 5.000 combatientes.

Un ejército hispano-pontificio marchó a liberarla, así que Gastón de Foix, dejó 2.000 hombres para mantener el asedio y salió al encuentro del enemigo. El responsable del ejército español, Ramón de Cardona, se mantuvo a la defensiva y ordenó a Pedro Navarro apoyarse en el río Roco yy  construir trincheras y obstáculos.

Los franceses formaron un semi-círculo con su artillería en los flancos y bombardearon las defensas enemigas a lo que los aliados respondieron y durante tres horas el intercambio de fuego acabó con muchas vidas de ambos ejércitos.

La infantería española empezó a retroceder mientras Foix resultó gravemente herido intentando romper la línea de arcabuceros españoles que impedían a los franceses perseguir a sus enemigos y les causaban graves pérdidas, muriendo poco después víctima de tales heridas, cuando contaba 22 años.

El encuentro, fue uno de los más cruentos de esta guerra y el cronista, Niccolò Capponi cuenta que 8.000 aliados y 4.000 franceses perdieron la vida, mientras que otros dicen que hubo 12.000 y 4.000 muertos respectivamente.

Pese a su victoria, los franceses no consiguieron afianzarse en el norte de Italia, de donde deberían retirarse en agosto del mismo año y los españoles perdieron unos 7.000 hombres y su general, Pedro Navarro, que fue hecho prisionero.

Francisco I, sucesor de Luis XII de Francia, consciente del valor y la inteligencia de Navarro, le propuso en 1515 entrar a su servicio con el cargo de general y este aceptó la oferta, dado que durante tres años Fernando "el católico" no quiso pagar el rescate que se pedía.

martes, 10 de abril de 2018

Los sucesos de la “Noche de San Daniel”

Tal día como hoy 10 de abril del 1865, en Madrid la Guardia Civil y el Ejército realizan una represión sangrienta contra protestas estudiantiles de la Universidad Central de Madrid.

Se denomina Noche de San Daniel a la del 10 de abril de 1865 en la que la Guardia Civil y  unidades del Ejército reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid, que realizaban una serenata en la Puerta del Sol de apoyo al rector, depuesto días antes por el gobierno del general Narváez, por no haber destituido al catedrático Emilio Castelar tras la publicación de artículos muy críticos con la reina Isabel II.

La reacción del gobierno Narváez fue, de gran virulencia, pues no sólo separó de su cátedra a Castelar y destituyó al rector de la Universidad, por negarse a instruir el expediente, sino que el ministro de la Gobernación González Bravo declaró el estado de guerra en previsión de incidentes.

El ministro, lejos de contemporizar y ante la posibilidad de que se celebrase la anunciada serenata, además del estado de guerra dictó un decreto que permitía la suspensión de los derechos constitucionales, la deportación de personas no afines y la censura de prensa.

No obstante, el día 7 se había autorizado la serenata por el gobernador civil de Madrid, pero inmediatamente fue prohibida por González Bravo y por orden de éste la Guardia Civil disolvió a los asistentes y cerró el centro de Madrid los dos días siguientes.

El 10 de abril, el nuevo Rector tomaba posesión de su cargo y juraba fidelidad a la reina, lo que  provocó protestas y por la tarde, estudiantes, obreros y representantes del Partido Demócrata y del Progresista acudieron a la Puerta del Sol con la intención de ofrecer una nueva serenata. El Ministro González Bravo ordenó cargar contra los manifestantes a la Guardia Civil, mas una unidad de Infantería y otra de Caballería, movilizadas para la ocasión.

Se produjeron diversas cargas, con disparos y bayoneta calada y los manifestantes se dispersaron por las calles adyacentes, tratando de colocar barricadas sin conseguirlo ante la actuación de la Caballería. Durante las cargas murieron catorce personas y ciento noventa y tres fueron heridas de diversa consideración.

Los trágicos sucesos se debieron, según Josep Fontana, "a un ataque de furor de Narváez y González Bravo, que se consideraban desafiados por los manifestantes e incitaron al brutal ataque"

Esa noche en el Senado, González Bravo expuso las medidas tomadas y se expulsó a la prensa de la sesión, cursándose la orden de censurar lo que al día siguiente habrían de publicar los periódicos y varios de ellos salieron en esas jornadas con las portadas en blanco.

La reacciones políticas se produjeron en los días posteriores en el Senado, pero muy atenuadas debido al temor de ser perseguidos que tenían todos aquellos que se opusieran al gobierno Narváez.

Sin embargo a los pocos días las consecuencias políticas de la "Noche de San Daniel" acabaron con el gobierno Narváez.

lunes, 9 de abril de 2018

Appomattox, el fin de la guerra civil USA

Tal día como hoy 9 de abril del 1865, en Appomattox  -Estados Unidos - el general Ulysses Grant vence al general Robert Lee y se rinden los ejércitos confederados, con lo cual concluye la Guerra de Secesión

Los acontecimientos se desarrollaron con una gran celeridad: El ejército confederado al mando de Robert E. Lee , menguado por las bajas y las deserciones, era mucho menor que el de Grant y las fuerzas de la Unión vencieron en la decisiva batalla de Five Forks el 1 de abril, forzando a Lee a evacuar Petersburg y Richmond.

La capital confederada cayó en manos de la Unión, con un ejército compuesto casi exclusivamente por soldados afroestadounidenses, mientras las restantes tropas confederadas huyeron hacia el oeste y, tras una derrota en Sayler’s Creek, Lee comprendió que era táctica y logísticamente imposible continuar la lucha contra Estados Unidos.

Lee rindió su ejército de Virginia el 9 de abril de 1865, en el juzgado de Appomattox y en un gesto poco común y que mostraba el respeto de Grant por Lee, y como anticipación a la vuelta de los estados confederados a la Unión, a Lee se le permitió mantener la posesión de su sable de oficial y su caballo.

Cinco días mas tarde, el 14 de abril de 1865, el presidente Lincoln fue asesinado de un disparo y . Andrew Johnson se convirtió en el nuevo presidente.

El 23 de junio el general Stand Watie firmó un tratado de alto el fuego con representantes de la Unión, convirtiéndose en el último general confederado en ser vencido, mientras la última unidad naval de la confederación en rendirse fue el CSS Shenandoah, el 4 de noviembre de 1865, en Liverpool, Inglaterra.

Los historiadores han debatido sobre las posibilidades que tenía la Confederación de haber ganado la guerra y la mayoría enfatizan el hecho de que la Unión tenía una insalvable ventaja sobre la Confederación en cuanto al desarrollo tecnológico y población.

Las acciones confederadas sólo sirvieron para retrasar la derrota, tal como dice el historiador sureño Shelby Foote, que expresó este punto de vista de la siguiente manera:

“Creo que el Norte luchó esa guerra con una mano detrás de la espalda; si hubiera habido más victorias sureñas, muchas más, el Norte simplemente habría sacado la otra mano de detrás de su espalda. No creo que el Sur tuviera ninguna opción de ganar.”

domingo, 8 de abril de 2018

Día Internacional del Pueblo Gitano

 
Tal día como hoy 8 de abril del 1971 se celebra en Londres, el primer Congreso Mundial del Pueblo Gitano, primera gran reunión de las asociaciones y movimientos representantivos del pueblo gitano en todo el mundo.

Se prestará especial atención a la búsqueda y establecimiento de unos símbolos comunes que sean capaces de unir a este pueblo que vive desperdigado por todos los rincones del mundo, y por ello, en este Congreso se decidirá el himno y la bandera del pueblo gitano.

Finalmente el himno elegido se llamará "Gelem, Gelem", y su música será la de una melodía muy popular. La letra compuesta aludirá al modo de vida errante de este pueblo, al genocidio nazi que sufrieron y terminará haciendo una llamada a la hermandad entre todos los gitanos del mundo.

Asimismo, en este Congreso se adoptará el término Rom, más acorde a la realidad geográfica y cultural, y en contraposición a todas las designaciones que con el paso del tiempo se fue cargando de connotaciones negativas: gipsy, gitano, tzigano, zigeuner, zíngaro, etcétera.

Desde entonces, se conmemora y declara este día de abril como el Día Internacional del Pueblo Gitano

En España, por mandato constitucional no se permite la discriminación por raza o etnia, por lo que en los censos locales no existe ninguna referencia a los gitanos como tales, lo que impide tener constancia del número exacto de gitanos a través de esa fuente de información.

Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta con la mayor población de gitanos con cerca de 300 000 y su relevancia allí es tal que en octubre de 1996 el Parlamento de Andalucía declaró el 22 de noviembre “Día de los Gitanos de Andalucía” en conmemoración de su llegada en 1462 a Andalucía.

El folclore gitano encontró hace ya muchos años su punto común con el cante de la tierra, dando lugar al arte flamenco, que  goza de una enorme popularidad en el país y es un recurso turístico de primer orden.

Tras Andalucía, son Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid las comunidades donde se concentra la mayor parte de la población gitana.

"El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal." 
(Federico García Lorca )

https://www.youtube.com/watch?v=-XCOyB7WStI   (Gelem Gelem)

sábado, 7 de abril de 2018

Winston Churchill, un hombre providencial para Gran Bretaña

Tal día como hoy 7 de abril del 1955, Winston Churchill renuncia como Primer Ministro por problemas de salud

Winston Leonard Spencer Churchill, fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo  durante la Segunda Guerra Mundial y considerado uno de los grandes líderes en tiempos de guerra.

Notable estadista y orador, Churchill fue también oficial del Ejército Británico, periodista, corresponsal de guerra, historiador y escritor. Es el único primer ministro británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura y también fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.

Nació en el seno de la familia aristocrática, su padre fue un político carismático y ministro de Hacienda del Reino Unido y su madre, era de origen estadounidense.

Antes de la Primera Guerra Mundial, fue presidente de la Secretaría de Estado de Comercio, ministro de Interior y Primer Lord del Almirantazgo y durante la guerra continuó como Primer Lord hasta la desastrosa batalla de Galípoli, que él había patrocinado y que motivó su salida del gobierno.

Tras el conflicto mundial, ocupó el cargo de Ministro de Hacienda entre 1924 y 1929, donde tomó la controvertida decisión de devolver la libra esterlina al patrón oro, como estaba anterior a la guerra, lo que muchos consideraron una presión sobre la economía del Reino Unido.

Aunque permaneció fuera de la política en la década de 1930, lideró la alerta sobre el peligro de Adolf Hitler y la campaña para el rearme, pero sin embargo, apoyó el fascismo de Mussolini al menos hasta 1934.

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el 10 de mayo de 1940, se convirtió en primer ministro, donde mostró una firme negativa a aceptar la derrota, rendición o acuerdo de paz y ayudó a promover la resistencia británica, durante los difíciles primeros años de la guerra, cuando el Reino Unido se quedó solo contra la Alemania nazi.

Se destacó por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo británico, al que lideró como primer ministro hasta la victoria de los Aliados sobre las Potencias del Eje.

Después de que su partido perdiera las elecciones generales de 1945, Churchill lideró la oposición y en 1951 consiguió volver a ser primer ministro, hasta su retiro en 1955.

A su muerte en 1965, la reina Isabel II le concedió el honor de un funeral de estado en el que se dio una de las mayores reuniones de jefes de Estado nunca antes vistas y actualmente Churchill es recordado como uno de los hombres más influyentes en la historia del Reino Unido.