sábado, 31 de octubre de 2015

El vertiginoso crecimiento de la población mundial.

Tal día como hoy 31 de octubre de 2011, la población mundial llega a los 7.000 millones.

Este número lo alcanzó la niña Danica Camacho nacida en Filipinas, aunque a día de hoy se calcula una cifra de 7.652 millones, con 114.476 millones de nacimientos este año, a un ritmo diario de mas de 200 mil. 

La evolución de la humanidad ha sido vertiginosa, pues en el año primero de la era cristiana, la población mundial total se calcula en unos 200 millones, que creció de forma muy lenta hasta llegar a los 1.000 millones en 1804.

En los últimos 200 años, el incremento ha sido desenfrenado y según la ONU, entre 1930 y 2011, nacieron 5.000 millones de seres humanos. 

En 1999, se alcanzaron los 6.000 millones de personas y en solo 12 años, la tierra ha pasado de 6.000 a 7.000 millones de habitantes, el crecimiento demográfico más acelerado de la historia pues cada año han  nacido más de 85 millones de personas.

Europa y Norteamérica viven un cierto estancamiento demográfico, siendo Francia la excepción dentro de occidente, por los flujos migratorios y los nuevos nacimientos asociados a ellos.

Paradójicamente desde 1980, el mayor crecimiento se ha concentrado en los países más pobres y en el África subsahariana en donde la población ha pasado en 30 años de 390 millones a mas de 900 y del total mundial, un 48% vive con menos de un euro y medio al día.

La esperanza de vida se sitúa en 70 años, siendo los países desarrollados los más longevas, con  Japón a la cabeza y una esperanza de 83 años. España con 82 años, está al nivel de Francia y Suiza y en Estados Unidos es de 78 años.

El el extremo opuesto, las naciones con una menor esperanza de vida se sitúan la mayoría en África con menos de 50 años, siendo no obstante Afganistán, por sus eternos conflictos bélicos, la peor del planeta con 44 años de esperanza, por debajo de Siria e Irak pese a estar también en guerra..

De no reducirse este galopante crecimiento poblacional, la humanidad camina a la más absoluta catástrofe, lo cual parece inevitable ya que en la actualidad, la economía mundial se basa en el crecimiento y el consumo y estos a su vez, en el aumento de la población.

Resulta irónico, que la causa del final del hombre sobre el planeta, puede llegar a ser precisamente la presencia en él, de ese mismo hombre.

En el día de hoy, la poblacion mundial actual, supera los siete mil millones, setecientos cincuenta mil personas.  (7.750.693.213)

viernes, 30 de octubre de 2015

La Batalla del rio Salado, principio del fin de la Reconquista

Tal día como hoy 30 de octubre de 1340, tropas cristianas de Castilla y Portugal, derrotan a las musulmanas en la batalla del Salado, una de las más decisivas de la Reconquista de la Península Ibérica.

La batalla, librada en la actual provincia de Cádiz, fue una de las más importantes del último periodo de la Reconquista y en ella las fuerzas cristiana combinadas derrotaron de forma contundente a los benimerines, última nación norteafricana que trataría de invadir la península Ibérica.

Tras la victoria de las Navas de Tolosa en 1212 contra los almohades, estos se replegaron al Norte de África, dejando en Al-Ándalus un conjunto de débiles “reinos de taifas” que fueron fácilmente ocupados por los cristianos entre 1230 y 1264.

Tan sólo el reino de Granada, que comprendía las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga, más el peñón de Gibraltar, logró mantenerse independiente, aunque forzado a pagar cada año, un elevado tributo a Castilla.

En el 1269, los almohades fueron aniquilados por los “Benimerines”, tribu originaria del sur de Marruecos, que pronto dominó todo el Magreb y consolidado allí su poder, dirigieron entonces su atención hacia Granada, donde desembarcaron sus tropas, influyendo en las decisiones del gobierno  nazarí, ante el recelo y la desconfianza de los reinos cristianos.

A finales del siglo XIII, los benimerines declararon la “Guerra santa” a los cristianos y realizaron varias incursiones en el Campo de Gibraltar para asegurarse el dominio del Estrecho, firmando una alianza formal con Granada para tomar Cádiz, campaña que iniciaron en 1294, con el asedio de Tarifa aunque sin éxito, debido a la heroica resistencia ofrecida por “Guzmán el Bueno”.

En 1329, benimerines y granadinos atacaron de nuevo a los castellanos, a quienes derrotaron tomando Algeciras para luego iniciar un ataque contra la escuadra castellana, que fue destruida y decapitado su almirante, lo que dejó a Castilla indefensa por mar, ante una nueva invasión norteafricana.

Al conocer el desastre de su armada, Alfonso XI pidió ayuda a su suegro Alfonso IV de Portugal, el cual y, no sin resistencia, decidió finalmente enviar una flota a Cádiz y marchó con su ejército hacia Sevilla, de donde salieron ambos monarcas, decidiéndose en consejo de guerra, que el rey castellano lucharía contra los marroquíes y el portugués lo haría contra los granadinos.

El día 30 de octubre, la caballería castellana cruzó el río Salado y Alfonso XI, con el grueso de sus tropas acabó por derrotar a las fuerzas africanas, mientras en la zona de combate portuguesa Alfonso IV, no sin graves dificultades, logró también romper las filas enemigas, desatando el pánico entre los moros de Granada, que huyeron en desbandada y del mismo modo los africanos.

La aplastante victoria del Salado, desmoralizó al mundo musulmán, extendiendo un gran entusiasmo entre el cristianismo europeos y Alfonso XI se apresuró a enviar al Papa Benedicto XII una embajada con valiosos regalos, con parte de la riqueza ocupada a los moros, además de las banderas que habían caído en manos de los vencedores.

Como resultado de la decisiva actuación del rey portugués en la batalla, a Alfonso IV de Portugal se le conoce en la historia con el sobrenombre de “el Bravo”, consecuencia de su acción en la lucha.

jueves, 29 de octubre de 2015

La Institución Libre de Enseñanza, primer intento español de enseñanza laica.

Tal día como hoy 29 de octubre de 1876, se establece en España la “Institución Libre de Enseñanza”.

Esta Institución fue un proyecto pedagógico desarrollado desde 1876 hasta 1936, inspirado en la filosofía krausista, que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo, y tuvo una importante repercusión en la vida intelectual española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.

Fue fundada por un grupo de catedráticos separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a supeditar sus enseñanzas a cualquier dogma en materia religiosa, política o moral, por lo que tuvieron que seguir su tarea educativa al margen del Estado, creando un establecimiento privado laico, que empezó por la enseñanza universitaria y después se extendió a la primaria y secundaria.

Apoyaron el proyecto intelectuales como: Joaquín Costa, Leopoldo Alas (“Clarín”) José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado, Joaquín Sorolla, Santiago Ramón y Cajal, etc, todos ellos comprometidos en la renovación educativa, cultural y social española.

En 1875, se suspendió la libertad de cátedra en España  -“si atentaba contra los dogmas de fe”- para hacer de la nación un proyecto fundado en la “voluntad divina”, tal como defendía Cánovas del Castillo, lo cual dio origen a la creación de la Institución Libre de Enseñanza.

A partir de 1881, la Institución se convirtió en el centro de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras.

Asimismo, se pusieron en marcha institutos asociados a ella como el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal o centros de contacto para élites artísticas y científicas con vanguardias europeas como la Residencia de Estudiantes  y otras.

La generación del 27 es, en cierta manera, producto de la Institución Libre de Enseñanza, que  alcanzó la sintonía cultural y científica con Europa antes de que todo se derrumbase con la Guerra Civil Española, tras la cual se confiscaron sus bienes y la mayoría de sus miembros hubo de marchar al exilio, mientras los que se quedaron hubieron de enfrentarse a la censura, a la persecución solapada o el menosprecio a su labor, considerada “anti nacional” por sus detractores.

Los intentos de renovación pedagógica, desde 1907 hasta 1936, cristalizaron en iniciativas pioneras, como el Instituto Escuela, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de Verano de Santander o las llamadas “Misiones pedagógicas” bajo la Segunda República, con el fin de divulgar la cultura entre los pueblos de España donde aún no había llegado.

Durante el franquismo y en la actualidad, no se ha conservado el legado de sus edificios históricos, sino que, por el contrario, se ha realizado la destrucción de parte importante de la sede de la “Institución Libre de Enseñanza” y  respecto de la Residencia de Estudiantes, no se ha conservado ni rehabilitado el Refugio antiaéreo, ni se ha recogido la memoria histórica del Hospital de Carabineros y el Auditorio, continúa siendo en la actualidad sede de una iglesia del Opus Dei.

Desde 1978, fecha en que se inició el proceso legal de recuperación del legado de la Institución, sus fondos son gestionados por la Fundación Francisco Giner de los Ríos, creada para dicho fin.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Breve historia del tabaco, un peligro para la salud.

Tal día como hoy, 28 de octubre de 1492, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los indios fumando tabaco - al que ellos llamaban  “picietly” - siendo el primero en imitarlos.

Rodrigo de Jerez, natural de Ayamonte – Huelva - fue uno de los marinos de la Santa María en el primer viaje de Colón en 1492 y, se le atribuye el ser el primer europeo en fumar tal como vio que hacían los indios.

En octubre de 1492, la tripulación se encontró por primera vez con el tabaco en San Salvador o Guanajaní en las Bahamas donde Rodrigo de Jerez vio fumar por primera vez a unos nativos que hicieron rollos de hojas de palma y maíz con tabaco dentro, que luego encendían por un lado y aspiraban el humo que echaba por el otro.

A su vuelta a España en 1493, los vecinos de Ayamonte, quedaron asombrados cuando le vieron echar humo por boca y nariz, atribuyendo el hecho a ser “cosa del demonio”, mientras le oían contar historias sobre otro mundo, con gente caminando desnuda y aspirando tizones de hierbas ardiendo.

Como volvió a casa a bordo de la Niña, con un cargamento de aquellas hojas, el escándalo de sus paisanos acabó en una denuncia a la Santa Inquisición, no se sabe si por parte de estos o de su propia esposa, que lo descubrió en el sótano practicando este vicio, pero fuese como fuese, se le  denunció como “poseído”.

El caso es que la Inquisición tomó cartas en el asunto y, con la habitual inteligencia que “el Santo Oficio” demostró siempre en todas sus actuaciones, pensaron  que ‘sólo Satanás podía conferir al hombre la facultad de expulsar humo por la boca”, por lo cual y por “sus hábitos paganos y diabólicos” estuvo Rodrigo encerrado durante siete años en una mazmorra inquisitorial, pero cuando fue liberado siete años después, la costumbre de fumar se había extendido por todo la comarca.

La causa de esta propagación, fue que el médico sevillano Nicolás Monardes, empezó a cultivar un huerto de plantas extrañas traídas de la indias, que conseguía hacer brotar de raras semillas que obtenía en los muelles del puerto y su debilidad por el tabaco se fue convirtiendo en vicio.

Él consideraba al tabaco como la medicina total; capaz de curar la artritis, el mal aliento, la jaqueca, el dolor de estómago y el de muelas, de manera que empezó a fabricar píldoras de tabaco para que sanara todo enfermo insalvable, lo que plasmo´en su libro la 'Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, publicado en 1574, traducido a seis idiomas y vendiéndose más de cuarenta ediciones, en el que explica sus experimentos con plantas como el maíz, la piña, el cacahuete, la batata, la coca y naturalmente el tabaco.

Por su parte, los mismos frailes, en los huertos cerrados de los conventos, resultarían ser los más entusiastas plantadores de tabaco, de donde proviene el término de “estanco”, el actual comercio de venta de dicho producto.

De la mano del embajador francés en Portugal Jean Nicot, - de quien deriva el nombre “Nictotina” - se extendería la costumbre de fumar por toda Europa, al divulgarse que su consumo había curado las jaquecas de la reina consorte de Francia, Catalina de Medicis, a quien este envió el producto..

A principios del siglo XVI, España dominaba el comercio de tabaco y la posesión ilegal de su semilla, podía suponer hasta la pena de muerte.
 

martes, 27 de octubre de 2015

Manuel Godoy y la invasión napoleónica.

Tal día como hoy 27 de octubre de 1807, se firma el “Tratado de Fontainebleau”, con el que Napoleón logra el permiso de Godoy para introducir sus tropas en España, con la excusa de atacar Portugal

En el Tratado, firmado en la ciudad de Fontainebleau, entre los representantes de Godoy - valido del rey de España Carlos IV- y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, se acordaba la invasión conjunta franco-española de Portugal, - aliado con Inglaterra - para lo cual España permitía el paso delos franceses por su territorio, lo cual fue antecedente de la invasión francesa de la península y de la Guerra de la Independencia Española.

Conforme  a los términos del tratado, Portugal sería dividido en tres zonas; Lusitania septentrional - sería para la casa de Saboia, en compensación por sus territorios tomados por Napoleón, - Lusitania Central - se reservaría para un posible cambio por Gibraltar, en manos inglesas y el Reino del Algarbe – para Manuel Godoy y su familia, mientras las colonias, se dividirían entre Francia y España en un acuerdo posterior.

A los pocos días, las tropas españolas  toman Valença y Oporto y  llegan  hasta Setúbal, quedando así fuera de España lo mejor de su ejército, mientras los franceses el 18 de octubre empezaban a  atravesar España y cruzaban la frontera portuguesa, entrando en Lisboa el 30 de noviembre, mientras la familia real portuguesa, ya habían salido hacia Brasil, donde quedaría  la Corte hasta 1821.

Sin embargo logrado esto, la llegada de tropas francesas a España, siguió aumentando y  en lugar de continuar hacia Portugal fueron ocupando, localidades como Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona, etc, llegando a unos 65.000 los soldados franceses acantonados en el país los cuales controlaban todas las comunicaciones y la frontera francesa.

Hay historiadores que sostienen que existía  “un tratado secreto”, del que no hay pruebas, por el que Godoy conocería los planes del emperador, aunque no obstante esta ocupación "amistosa", terminó alarmando al propio Godoy y en marzo de 1808, la familia real se retiró a Aranjuez para, en caso de necesidad, seguir camino a Sevilla, luego a Cádiz y finalmente, embarcarse para América, como ya había hecho la monarquía Portuguesa.

Tan solo unos días más tarde - el 17 de marzo - se produjo el “Motín de Aranjuez”, causando la destitución de Godoy, la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII, mientras Madrid era ocupada por las tropas de Murat, que fue recibido por Fernando VII como “su aliado”, confiando candidamente, que Napoleón cumpliría el Tratado de Fontainebleau.

Pero el emperador, sabedor de que en España había un vacío de poder, decidió actuar, pues tanto Carlos IV como su hijo Fernando acudían a él, pidiéndole apoyo a sus pretensiones, y contaba con la ventaja de tener ocupadas muchas ciudades, mientras el ejército español estaba en Portugal.

Para ello,  tras convocar a padre e hijo a Bayona, a finales de abril, obtuvo de ambos, tras la adecuada intimidación, la abdicación a su favor el 5 de mayo, y él a su vez cedió la Corona, a su hermano José I Bonaparte.

Tres días antes se había producido en Madrid el Levantamiento del 2 de mayo contra la ocupación francesa, dando comienzo a lo que posteriormente se conocería como “Guerra de la Independencia”.

lunes, 26 de octubre de 2015

La salida de España de las Brigadas Internacionales

Tal día como hoy 26 de octubre de 1938, las Brigadas Internacionales, que lucharon durante la Guerra Civil, se concentran en Barcelona para su marcha.

Estas Brigadas, fueron unidades compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países, que intervinieron en la Guerra Civil junto al ejército de la República, llegando a participar en total 59.380 brigadistas, de los cuales murieron más de 15.000.

Las Brigadas no se formaron espontáneamente, sino que fue la Internacional Comunista quien las organizó, por una decisión de Stalin, encargándose del reclutamiento y organización dirigentes del Partido Comunista Francés.

El Gobierno de la República, en principio fue reticente a aceptarlas, considerando que eran formadas y regidas por el PCE, aunque esta opinión cambiaría cuando el avance de los sublevados hacia Madrid evidenció la crítica situación militar de la República, lo cual hacía urgente reclutar combatientes de donde fuese.

Las movilizaciones para el reclutamiento, se extendieron por toda Europa y Estados Unidos, llegando los primeros a Albacete en octubre de 1936, integrados mayoritariamente por franceses, belgas, italianos y alemanes.

La sede de reclutamiento se estableció en París, llegando vía ferrocarril hasta Barcelona desde donde posteriormente, los remitían a Albacete, participando en la Batalla de Madrid; en Belchite; en Teruel y en la Ofensiva de Aragón, la cual significó una severa derrota republicana y también un elevado número de bajas entre los brigadistas.

Albacete no era ningún campamento de recreo para los brigadistas, pues al frente se hallaba André Marty - hombre de confianza de Stalin - comisario político francés y personaje conflictivo, según sus propios compañeros, quienes criticaron y cuestionaron en reiteradas ocasiones sus actuaciones e insistieron en que cambiara radicalmente sus métodos de trabajo y se abstuviera de intervenir en asuntos militares y técnicos de las Brigadas.

Fue apodado por sus propios compañeros “el carnicero de Albacete” por los numerosos fusilamientos de civiles y brigadistas a los que consideraba cobardes ante el enemigo, aunque él a cambio apenas participó en combate alguno, llegado a admitir en un informe; “no vacilé y ordené las ejecuciones necesarias (...) Las ejecuciones ordenadas por mi no pasaron de quinientas”.

Tras la grave derrota de Aragón, el gobierno republicano anunció la retirada de todos los combatientes extranjeros, con la esperanza de que los sublevados hicieran lo mismo y un mes después, el 28 de octubre de 1938, desfilaban por última vez por Barcelona, mientras Mussolini retiraba 10.000 soldados italianos del CTV "como gesto de buena voluntad".

La noticia de la retirada de las Brigadas fue comentada “oficiosamente” por Franco, en el sentido de que ya era tarde para cualquier acuerdo, y tras el desfile de Barcelona, en un ambiente altamente emotivo, con un histórico discurso de Dolores Ibárruri, los brigadistas estaban listos para partir.

La mayoría de los menos de diez mil supervivientes, trataron de volver a sus países, lo cual algunos hicieron sin problemas, pero otros se verían con situaciones difíciles, pues formalmente eran expulsados de España y serían detenidos a su llegada, porque habían salido sin autorización para servir en un ejército extranjero, motivo por el cual muchos brigadistas debieron marchar como exiliados a terceros países.

domingo, 25 de octubre de 2015

Juan Ramón Jimenez, el poema de la sensibilidad

Tal día como hoy 25 de octubre de 1956, el poeta español Juan Ramón Jiménez es galardonado con el premio Nobel de Literatura.

Juan Ramón, ganó el Nobel por el conjunto de su obra literaria, aunque se destacó singularmente como trabajo destacado, la narración lírica “Platero y yo”.

En 1893 estudió Bachillerato en el Puerto de Santa María, y se trasladó a Sevilla tres años después para ser pintor, creyendo que esa era su vocación, pero fue obligado por su padre a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque la abandonaría en 1899.

En 1900, la muerte de su progenitor ocasionó la ruina familiar, con el patrimonio embargado judicialmente, lo cual le produjo una honda depresión por la que en 1901 es ingresado, y simultáneamente mantiene una extensa actividad amorosa, con mujeres solteras, casadas, con la esposa del psiquiatra que la atendió... y “hasta con monjas”, como proclama su editor.

En 1905 regresó a su pueblo natal por los problemas económicos familiares, coincidiendo esta época con la etapa de su mayor producción literaria.

En 1913 conoce a Zenobia Camprubí, enamorándose de ella y en 1916 contraen matrimonio, escribiendo Juan Ramón su “Diario de un poeta recién casado” obra que marca la frontera, entre la etapa sensitiva y la intelectual.

En 1930 conoce a la escultora Margarita Gil Roësset, amiga de su mujer, que se enamora locamente del poeta y cuando este la rechaza y tras dos años de intentos por lograr su amor, ella se suicida, mientras su esposa sufrirá los primeros síntomas del cáncer de ovarios que acabaría con su vida.

En 1936, estalla la Guerra Civil y desde el principio apoya a la República, pero se siente inseguro en Madrid, pues el diario socialista “Claridad” emprende una dura campaña contra los intelectuales, siendo el propio Manuel Azaña quien le ayuda a salir de la capital y del país, instalándose en Washington, como agregado cultural en la Embajada de España..

En 1939 los “nacionales” saquean su piso de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias suyos y de su mujer, agudizándose en este tiempo sus periodos depresivos, por lo varias veces entre 1940 y 1946 permanece hospitalizado a causa de ellos.

En agosto de 1948, el matrimonio viaja a Argentina y Uruguay, siendo apoteósicamente recibidos y en 1950 ambos vuelve a Puerto Rico para dar clases, hasta que en 1956 recibe el Nobel de Literatura y tan solo tres días después, muere su esposa, de cuya perdida jamás se recuperaría.

Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, de una bronconeumonia, en la misma clínica que su esposa y finalmente sus restos fueron trasladados a España, llegando a Madrid en junio de 1958.

Su obra cumbre “Platero y yo”, fechada en 1914, se convirtió en la más popular del poeta, escrita en una maravillosa prosa, que suavemente lleva al lector a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas desde la misma presentación en el inicio de la obra, de este inmortal borriquillo:

“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.” ( Primer párrafo de “Platero y yo” )


sábado, 24 de octubre de 2015

La crisis económica mundial del 1929

Tal día como hoy 24 de octubre de 1929, se produce en la bolsa de Nueva York el “Jueves negro” preludio del “crack” de 1929. 

El desplome de la bolsa de valores produjo una situación de verdadero pánico que provocó una posterior crisis bancaria en Estados Unidos y el mundo entero.

Desde marzo de 1929, el mercado bursátil vivía bruscas caídas, generalmente seguidas luego de recuperaciones, en las que se lograba igualar e incluso superar los índices previos. 

Pero en poco tiempo, se sucedieron tres semanas de subidas constantes y se empezó a tener la sensación de que la Bolsa estaba sobrevalorada.  El lunes de la semana anterior, el índice cayó 9,5 puntos y el martes algunos valores perdían tres puntos cada hora, vendiéndose ocho millones de títulos, pues faltaba dinero y aumentaban los intereses, llegando incluso al 20%. 

El presidente del National City Bank, empleó todos los recursos del banco para comprar títulos y dar la sensación de normalidad, lo que hizo recuperar la confianza en el mercado. 

El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9%; pero en aquella ocasión no había ningún banco que comprara en bolsa ni tampoco un grupo de inversores que le pusiera freno. 

El pánico fue tan grande que la policía debió clausurar el edificio y muchos millonarios y ricos inversores se lanzaron desde los rascacielos, incapaces de asumir la gran depresión que se avecinaba y que nadie quiso o supo ver. 

No obstante el “Jueves Negro” no fue el peor día, pues la semana siguiente se produjo el “Martes Negro” (29 de octubre), donde el índice de la Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada y continuó así  hasta tocar fondo el mes de noviembre.

Así pues, en el “Jueves Negro” dio comienzo en realidad la caída en la Bolsa, la cual no se lograría recuperar y desencadenó posteriormente la Gran Depresión, que tuvo terribles efectos en casi todos los países, tanto ricos como pobres, aunque sufrieron mucho más – como siempre sucede - estos últimos.

Se la considera - hasta hoy -  la peor crisis bancaria y económica en los Estados Unidos y el mundo.






viernes, 23 de octubre de 2015

El desastre cristiano en la batalla de Zalaca.

Tal día como hoy 23 de octubre de 1086, las fuerzas andalusíes y otras almorávides de Yusuf ibn Tasufin, vencen a las tropas cristianas de Alfonso VI en la batalla de Zalaca.

Conocida como la batalla de Sagrajas o Zalaca en árabe, pues según se afirma, “Zalaca” deriva del verbo Zalaqa que significa deslizar  o resbalar, por lo resbaladiza que se volvió la tierra del campo de batalla a causa de la gran cantidad de sangre derramada.

En encuentro entre Alfonso VI de León y Castilla  y Yusuf ibn Tasufin, tuvo lugar en Sagrajas, cerca de Badajoz y supuso una dura derrota para las tropas cristianas a manos de los integrantes de un movimiento social, religioso y militar de monjes-soldados que dominaba Marruecos y que se llamaban a sí mismos los “almorávides”.

La toma de Toledo el año anterior por parte de Alfonso VI, ciudad simbólica por haber sido la capital del reino visigodo y su situación geográfica, había provocado en el mundo islámico un choque emocional, que les hacía temer una derrota estrepitosa, alarmando a los reyes de taifas de la península, quienes solicitaron la ayuda militar de Yusuf ibn Tasufin, al mando de sus almorávides, aunque con la promesa de que, una vez vencido el ejército cristiano, regresaría a África.

La batalla se inició al amanecer y tras un gran empuje de las fuerzas leonesas y castellanas, el desconcierto se apoderó de sus filas tras los ataques de sus fanáticos enemigos y luego de un día de lucha intensa, las bajas del ejército de Alfonso VI fueron enormes, pues según las crónicas, poco más de 100 caballeros lograron regresar indemnes, resultado el propio rey herido en una pierna y pudiendo escapar con dificultad del campo de batalla.

Según dice el historiados Ramón Menéndez Pidal, la noche de la victoria Yusuf mandó decapitar los cadáveres cristianos y apilarlos para que los almuédanos, encargados de realizar la llamada a la oración desde la torre o alminar de las mezquitas, al amanecer del día siguiente, subieran sobre los enormes montones de cabezas para anunciar la oración de la mañana.

Las cifra de 60.000 combatientes, es considerada modernamente una exageración para la época y en la actualidad se estima que el ejército cristiano pudo ser de poco más de 3.000 hombres y por su parte, el de Yusuf contaría con unos 7.500 soldados, la mayoría de infantería y caballería ligera.

El rey y muchos de los nobles sobrevivieron, si bien algunos cayeron en el combate y también hubo importantes bajas en el otro bando y se dice que Yusuf, se vio muy afectado por la carnicería.

Yusuf tuvo que volver prematuramente a África, por la muerte de su heredero, por lo que el Reino de León no perdió mucho territorio, a pesar de la aniquilación de la mayor parte de su ejército.

Sin embargo, pese al gran éxito militar de los almorávides, estos no supieron sacar apenas fruto político ni militar de su victoria, pues tal vez con la vuelta de Yusuf a África por la muerte de su hijo y con el ejército posiblemente muy diezmado por las bajas, no hicieron ningún movimiento ofensivo, ya que no parece lógico que no intentaran reconquistar Toledo.

Sin embargo Yusuf, olvidando las promesas hechas en su día a los reyes de taifa, decidió convertirse en líder de Al-Ándalus y ser nombrado “príncipe de los creyentes”, iniciando el sometimiento de estos reinos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Antonio Cubillo, un independentista canario.

Tal al día como hoy 22 de octubre de 1964, se funda el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC).

El MPAIAC fue creado en Argelia por el abogado penalista canario Antonio Cubillo, expatriado voluntariamente en 1962 por motivos poco claros, pues se relacionó su marcha con delincuentes comunes de amplio historial, más que por causas políticas.

Optó por una línea africanista, exaltando a los antiguos aborígenes de Canarias - guanches - llegando a conseguir en 1968 el apoyo de la extinta OUA, que declaró el archipiélago canario “territorio africano”, por la proximidad geográfica con este continente.

En 1975 los servicios de inteligencia argelinos, cedieron el uso de Radio Argel a Cubillo y al MPAIAC, que inició emisiones de “La Voz de Canarias Libre”, pero tras la muerte de Franco, una delegación dirigida por Rafael Calvo Serer y Santiago Carrillo, visitó Argel solicitando de las autoridades argelinas el cierre de la emisora, aunque el gobierno de aquel país no lo hizo hasta dos años después.

En noviembre de 1976, el MPAIAC inició su actividad terrorista en el archipiélago, al estallar un explosivo en Galerías Preciados de Las Palmas y, en marzo de 1977, otro en la terminal del aeropuerto de Gran Canaria, hiriendo a siete personas y anunciando una nueva bomba que obligó a desviar los vuelos al aeropuerto de Tenerife.

La congestión aérea y la climatología, causó el mayor accidente aéreo de la historia, con 583 muertos, aunque Cubillo – asustado por el impacto mundial - negó la colocación de la bomba y achacó las muertes a los controladores y a la neblina reinante, pero el Tribunal Supremo en sentencia de enero del 2014, ratificó que la catástrofe aérea ocurrida en el Aeropuerto de Los Rodeos, fue consecuencia de la bomba colocada en Gando por el MPAIAC y calificó a Cubillo de “terrorista”.

No obstante, la única muerte directa del MPAIAC fue la un artificiero de la policía, al desactivar una bomba en La Laguna  -Tenerife - destinada a asesinar a un abogado local.

En abril de 1978 Cubillo fue apuñalado en Argel y quedó inválido, siendo dictaminado por la justicia española que personas “sin determinar pero pertenecientes a servicios policiales españoles”, encargaron su asesinato, consiguiendo 150.253 euros al amparo de la Ley de Víctimas del Terrorismo.

El movimiento canario, renunció a la lucha armada y en 1979 expulsó a Antonio Cubillo, por no coincidir sus planteamientos con la dirección.

Cubillo continuó ejerciendo como abogado y en 2007, publicó un anteproyecto de “Constitución de la República Federal Canaria” en la que propugnaba el bereber como idioma oficial, el servicio militar obligatorio desde los 17 años para hombres y mujeres, la creación de las Fuerzas Armadas Guanches y una moneda que se llamaría el "áfrico".

Cubillo, falleció de muerte natural en diciembre de 2012, a los 82 años, en Santa Cruz de Tenerife y con él lo hizo también su movimiento.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Batalla de Trafalgar, la pérdida del poder español en el mar.

Tal día como hoy 21 de octubre de 1805 la armada británica derrota a la flota franco-española en la “Batalla de Trafalgar”.

El combate tuvo lugar cerca del cabo Trafalgar – Cádiz- tras el intento de Napoleón de invadir las islas Británicas, en el que la escuadra franco-española al mando de Villeneuve, debía distraer a la británica y alejarla hacia América, plan que fracasó.

El total de 33 buques se enfrentó con la flota de Nelson con 27, dando lugar uno de los  mayores combates navales de la historia hasta entonces y decisiva para España, donde los buques franco-españoles fueron abrumadoramente derrotados por la superioridad técnica y táctica de la Armada Inglesa.
  
La flota española estaba compuesta por 15 navíos y la francesa - considerada la segunda de la época – por 18, pero la Revolución francesa había ajusticiado por aristócratas a la mayoría de oficiales, careciendo de experiencia profesional, mientras la escuadra inglesa se componía de marineros profesionales con experiencia en combate y un almirante convertido en una leyenda en Inglaterra y Europa.

A pesar de que el número de buques ingleses era menor, la superioridad que le otorgaba su experta marinería, la convertían en una fuerza insuperable para los mal conservados y peor dotados buques aliados.

Una hora y media después de empezar el combate, Nelson murió alcanzado por un disparó, siendo su cadáver conservado en un barril de brandy para evitar su deterioro en la travesía hasta Londres.

En dos horas, la mayoría de los navíos de la flota franco-española se habían rendido o no disparaban y a las seis y media de la tarde finalizó el combate, quedando los aliados aniquilados en todos los sentidos, lo que supuso la eliminación de España como potencia marítima, durante décadas, pues  perdió diez de los quince buques con los que luchó.

Villeneuve fue enviado preso a Inglaterra y puesto en libertad bajo palabra, volviendo a Francia en 1806, pero en abril de ese año se le encontró muerto en su habitación de un Hotel en Rennes, con seis puñaladas en el pecho.

Oficialmente se había suicidado y se le enterró sin ceremonia alguna, aunque tal vez fuera víctima de una ejecución extrajudicial ordenada por Napoleón o su gobierno, para evitar el bochorno del juicio y ejecución de un almirante derrotado.

La batalla de Trafalgar otorgó a los británicos el dominio absoluto de los mares no sólo durante las campañas napoleónicas, sino también durante la práctica totalidad del siglo XIX

“Trafalgar” fue la primera novela de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós y narra la historia de Gabriel de Araceli, criado de un oficial de la Armada, que con 14 años se ve envuelto en la batalla.

martes, 20 de octubre de 2015

La Marcha Verde, una vergonzosa retirada española.

Tal día como hoy 20 de octubre de 1975, comienza la “Marcha Verde” marroquí sobre el Sáhara para forzar el abandono de las posiciones españolas

La Marcha Verde fue la estrategia de Marruecos, con el apoyo y complicidad de los Estados Unidos, con intención de ocupar el territorio sahariano para lo cual el rey Hasán II - aprovechando la crisis política española de los últimos meses del franquismo, con la enfermedad del dictador - envió unos 350.000 ciudadanos marroquíes y 25.000 soldados, que invadieron el territorio para apoyar la anexión.

La resolución 3458-B de 1975 de las Naciones Unidas, ratificaba el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, pese a lo cual  el rey Hasán  autorizó y financió la marcha, como medida de presión nacional e internacional sobre España y vulnerando la resolución de la ONU.

El ejército español del territorio, compuesto por unos 5.000 legionarios y algunos soldados de reemplazo, cumpliendo órdenes, minó y señaló la zona fronteriza a la que se dirigía la marcha, desplegándose detrás y hasta la firma de los “Acuerdos de Madrid” el 14 de noviembre, la Marcha Verde permaneció estacionada a unos cientos de metros de los campos de minas, controlada por la policía marroquí, que actuó con extrema dureza contra los que intentaron acercarse a la linea de seguridad.

La estrategia marroquí para iniciar la conquista de la región, no solo era conocida por el régimen español antes de que la llevasen a cabo, sino que la acordó con ellos, mostrándose optimista el monarca marroquí, tras el acuerdo alcanzado con José Solis, ministro español enviado para negociar.

Marruecos y España quedaron en buscar una salida "elegante" al Sáhara que les permitiera "guardar las apariencias" y para ello pretendían utilizar las Naciones Unidas al objeto de poder legitimar la ocupación marroquí a través de un referéndum "controlado y domesticado”.

El 25 de octubre, Solís dio cuenta en Madrid de su reunión con Hassan II y poco después, con Franco ya agonizando, España cedía la administración del tercio sur del territorio a Mauritania y los dos tercios del norte a Marruecos, siendo vendida la operación a la opinión pública como una “invasión pacífica de pobladores autóctonos”, lo cual era totalmente falso, ya que el gobierno de Rabat llenó al territorio con gente que en la vida había vivido allí, haciéndolo pasar por aborígenes.

El 2 de noviembre del 1975 Juan Carlos viajó al Sáhara para, en teoría, dar su apoyo a las tropas allí destinadas, pero en realidad se trataba de salvar la cara ante la política marroquí de “hechos consumados” con consentimiento español .

Marruecos dio por cumplidos sus objetivos y retiró la marcha y ningún legionario ni soldado español, movió un dedo por evitarlo, hasta que España finalmente abandonó a los saharauis y estos empezaron a pasar de la ocupación española al dominio militar marroquí.

Actualmente, la situación sigue sin resolverse y aunque Mauritania abandonó la parte sur tras continuas derrotas militares ante el Frente Polisario, el Sahara Occidental continúa ocupado y en su mayor parte bajo gobierno marroquí, que también ocupó la zona abandonada por Mauritania. 







lunes, 19 de octubre de 2015

El matrimonio secreto de los Reyes Católicos.

Tal día como hoy 19 de octubre de 1469, se casan en Valladolid Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, luego llamados “Los reyes Católicos”.

Desde los tres años, Isabel había estado comprometida con Fernando, pero Enrique IV – su hermanastro - rompió este acuerdo reconociéndola como su sucesora, a cambio de que renunciase a ser reina antes de que él muriese, y de decidir con quien casarla, cosa que no llegó a producirse al oponerse Juan II de Aragón, su futuro suegro. 

Fueron infructuosos los intentos de Enrique, por desposarla con el rey Alfonso V de Portugal, casi 20 años mayor que ella, que Isabel rechazó por la diferencia de edad, intentándolo también con  Pedro Girón, Maestre de Calatrava, que murió de un ataque de apendicitis, mientras realizaba el viaje para encontrarse con ella y con el duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia, porque de nuevo Isabel se negó.

El 18 de septiembre de 1468, fue proclamada Princesa de Asturias por medio de la “Concordia de los Toros de Guisando” y pasó a vivir en Ocaña, en contacto estrecho con la Corte.

Mientras tanto, Juan II de Aragón  volvió a negociar con Isabel la boda con su hijo Fernando, y ella  y sus consejeros lo consideraron el mejor candidato, pues tenían ambos la misma edad aunque al ser primos, necesitaban una bula papal que les exonerara de la consanguinidad.

El Papa – temeroso de disgustar al rey castellano, al de Portugal y al de Francia - no llegó a firmar este documento, pero mandó a un legado para facilitar el enlace, firmándose las capitulaciones matrimoniales en 1469.

Isabel sentía ciertos escrúpulos para casarse sin contar con autorización papal, pero con la connivencia de Rodrigo Borgia, los novios presentaron una falsa bula ”supuestamente” emitida por el anterior Papa Pío II, a favor de Fernando, en el que se le permitía contraer matrimonio con cualquier princesa con la que le uniera un lazo de consanguinidad de hasta tercer grado.

Isabel escapó de Ocaña, donde era custodiada y Fernando atravesó Castilla en secreto, disfrazado de mozo de mulas de unos comerciantes, para al final contraer ambos matrimonio en Valladolid el 19 de octubre, celebrándose la boda en el palacio de los Viveros de Valladolid, lugar al que ambos  llegaron de incógnito.

El matrimonio costó a Isabel el enfrentamiento inmediato con su hermanastro, que llegó a paralizar la bula papal de dispensa, pero tras la mediación del arzobispo de Toledo, el 1 de diciembre de 1471, se emitió otra que dispensaba de consanguinidad a los príncipes.

En la actualidad, no sabemos si Isabel y Fernando celebraron el matrimonio solo por ambición política o actuaron por otros motivos, aunque los 6 hijos habidos parecen evidenciar que había también intereses afectivos en la relación.

La serie dramática “Isabel” que hace poco se proyectó en TVE, salvando algunas lógicas concesiones a la pantalla, toda ella se ajusta bastante a la realidad de lo entonces acontecido.


domingo, 18 de octubre de 2015

La política represiva de Hernán Cortes en México

Tal día como hoy 18 de octubre de 1519, Hernán Cortés, tras evitar una emboscada en Cholula, reunió a los notables en la plaza, causando la "Matanza de Cholula".

La Matanza, fue un ataque de Cortés que, de acuerdo a los cronistas, era una acción preventiva ante la sospecha de una emboscada en esta ciudad,  enemiga de los conquistadores, resultando muertos en unas seis horas, de 5.000 o 6.000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados.

Cortés se percató de que los pueblos sometidos por los mexicas podrían ser grandes aliados e intentó ganárselos, para lo cual cuando llegaron mensajeros de Moctezuma con regalos, invitándoles a desplazarse a Cholula, donde podrían ser hospedados, aceptó, aunque la intención de Moztezuma era evitar la alianza de españoles y tlaxcaltecas.

Los tlaxcaltecas enemigos de los mexicas, enviaron entonces un embajador de paz a Cholula para dialogar con Cortés, pero los cholultecas como respuesta, desollaron el rostro del embajador y sus manos hasta los codos,  pese a lo cual y ante la insistente petición de los mensajeros de Moctezuma, Cortés, decidió aceptar la invitación, a pesar de las advertencias tlaxcaltecas, que desconfiaban de un engaño.

Una pequeña comitiva, salió de la ciudad a recibir a Cortés y tras presentar regalos, se excusaron por no haber asistido a Tlaxcala, debido a la rivalidad con dicho pueblo, dando la bienvenida a los españoles, pero pidiendo que los tlaxcaltecas no entraran a Cholula.

Cortés ordenó a los tlaxcaltecas acampar fuera del recinto y solo españoles y totonacas entraron a Cholula, que era una gran ciudad “con más de 20.000 casas, y más de 400 torres”, mientras  Moctezuma envió guerreros mexicas a las proximidades de la ciudad, para realizar una emboscada, planes que fueron revelados por una mujer anciana a Malintzin – la “india Malinche”, interprete y amante de Cortés -  la cual informó a este de la situación.

Durante dos días, los cholultecas fueron hospitalarios, dando cobijo y alimentos a los españoles, pero al tercero, empezaron a rehuir el contacto, mientras los totonacas avisaron a Cortés que habían visto hoyos disimulados en las calles, para servir de trampa a los caballos, y habían advertido el sacrificio de niños a los dioses, lo cual siempre precedía el inicio de acciones bélicas.

Cortés dudó entre huir y volver a Tlaxcala o iniciar una acción por sorpresa, decidiéndose por la última opción y a la mañana siguiente, dijo a los gobernantes cholultecas que sabía del complot y tras un tiro al aire - señal de inicio de las hostilidades - tomaron desprevenidos a los cholultecas, y junto a sus aliados tlaxcaltecas y totonacas arremetieron con furia, matando y tomando cautivos, muriendo entre 5 000 y 6 000 cholultecas.

Los sobrevivientes pidieron clemencia a Cortés, pactando con ellos dejar de realizar sacrificios y actos de canibalismo y convertirse al cristianismo, lo que finalmente logró con presiones, mientras los guerreros mexicas enviados por Moztezuma se retiraron sin tener contacto con los españoles durante el resto de la marcha hacia Tenochtitlan.

Moctezuma siguió enviando mensajeros con valiosos regalos de oro, con intención de disuadir el avance español, lo cual solo fue un aliciente para despertar más si cabe la ambición en estos.

Años más tarde esta acción militar fue duramente criticada como injustificada por fray Bartolomé de las Casas y fray Toribio de Benavente, ambos defensores de los indígenas.

sábado, 17 de octubre de 2015

La designación de Barcelona como sede olímpica de 1992

Tal día como hoy 17 de octubre de 1986, los miembros del Comité Olímpico Internacional, designan a la ciudad de Barcelona, sede de los Juegos Olímpicos de 1992.

Los Juegos, denominados “Juegos de la XXV Olimpiada”, se celebraron entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, participaron 9.356 atletas  de 169 países, en 28 deportes y 257 especialidades.

Barcelona ya había sido candidata en 1924, 1936 y 1940, pero en 1982 el proyecto continuó con mayor fuerza y se creó la Oficina Olímpica de Barcelona, contando con el apoyo institucional del gobierno español, la Generalitat y el ayuntamiento de la ciudad, que dieron intenso apoyo a la organización de los Juegos y antes incluso de la designación como ciudad organizadora se había alcanzado la cifra de 60.000 voluntarios.

Finalmente el 17 de octubre de 1986 en Lausana, Barcelona fue elegida por delante de París a la que derrotó en la tercera votación por 47 votos a 23.

El 25 de julio de 1992 a las 22:20 horas tras una ceremonia inaugural en la que participaron Montserrat Caballé, Freddie Mercury, José Carreras, Plácido Domingo y Alfredo Kraus, y el grupo de teatro La Fura dels Baus, siendo inaugurados por  el rey Juan Carlos I.

El arquero paralímpico Antonio Rebollo, encendiendo el pebetero al pasar por encima una flecha en llamas, lo cual resultó espectacular pues en televisión se logró un perfecto efecto óptico, mediante un estudiado ángulo de visión de la cámara.

Durante los Juegos se batieron 32 récords mundiales y 73 olímpicos y España logró trece medallas de oro, cuando en toda su historia tan sólo había logrado cuatro.

La ceremonia inaugural, en el Estadio Olímpico de Montjuic, contó con la presencia de los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía y en la clausura, el 9 de agosto, el presidente del Comité Olímpico Internacional declaró que los de Barcelona habían sido los mejores Juegos Olímpicos de la Historia, lo que fue corroborado por todos los medios de comunicación internacionales, por su modélica organización y ausencia de incidentes.

Un despliegue policial sin precedentes en España funcionó durante los Juegos y en total, 45.650 personas integraron las fuerzas de seguridad y del ejército en el plan de seguridad establecido.

La olimpiada de Barcelona, se convirtió en la carta de presentación internacional de la España democrática, al trasmitir una imagen de dinamismo y modernidad decisiva a la hora de romper viejos estereotipos y de presentarla, como un país europeo avanzado ante la sociedad internacional.



viernes, 16 de octubre de 2015

La Paz de Pedralbes y el declive de Barcelona.

Tal día como hoy 16 de octubre de 1472, se inician las negociaciones para la firma de la “Paz de Pedralbes”, por la que la Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña.

El siglo XV discurre en medio de una profunda crisis en Cataluña, con problemas de subsistencias, baja demografía, epidemias, crisis financiera, endeudamiento, reducción del comercio, etc.

Las continúas luchas de labradores contra señores, fueron apoyadas por el rey Alfonso V de Aragón “el Magnánimo”, para controlar a la nobleza, aliada con los poderes de Barcelona, problema  heredado por su sucesor, Juan II, que le resultará beneficiado, ya que en la Guerra de los “remensas”, de 1462, estos fueron aliados del rey.

Las protestas y motines se sucedieron y, mientras mercaderes y menestrales proponía una devaluación monetaria y prohibir importar productos, los burgueses, llamados “ciudadanos honrados” deseaban trabajos públicos para paliar el paro y otras medidas.

La resistencia al cambio de estos últimos, dividió a los barceloneses, en dos grupos, “La Biga”: de los “ciudadanos honrados”, que actúa como los nobles y “La Busca”, partido de menestrales y mercaderes que aspiraban a hacer cumplir sus privilegios y libertades.

Una vez iniciada la guerra, “la Busca” - mayoritaria en el “Consejo de Ciento” - tomó partido por Juan II y provocó un levantamiento campesino en 1462 y el rey, con el apoyo de Luis XI de Francia, penetró en el Principado sin permiso del Consejo de Ciento.

Los barceloneses organizan un ejército para destituir al monarca aragonés, pero al no obtener los resultados deseados, el Consejo de Ciento empezó a ofrecer el Principado a otros candidatos, preponiendo nombrar conde de Barcelona al rey Enrique IV de Castilla, si respetaba todos sus fueros y privilegios.

Enrique IV aceptó, y las tropas castellanas, obligaron a levantar el asedio de Barcelona, pero Juan II por el tratado de Bayona, con Luis XI de Francia como árbitro, consiguió su renuncia, a cambio de compensaciones.

Finalmente,  Juan II buscó la alianza con Castilla con el matrimonio de su hijo Fernando  - luego Fernando “el Católico”- con la infanta Isabel y a finales de 1471, empezó un nuevo asedio de Barcelona hasta que la ciudad se entrega el 8 de octubre de 1472, tras una amnistía general.

La Capitulación de Pedralbes significa el final de la guerra sin vencedores ni vencidos y la  muerte de Juan II en 1479, dejó sin solución los problemas, que su hijo Fernando intentará resolver; para lo cual ocupa el Rosellón y la Cerdaña, adopta en parte el programa económico de “la Busca” y reforma los organismos de Barcelona: Diputación y Consejo de Ciento.

Finalmente, con la Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486, son redimidos los “malos usos” señoriales mediante pago y los campesinos consiguen ciertas libertades.

Tras la guerra, la Generalidad sufrió gran desprestigio y Barcelona, con su estructura social destruida y unas instituciones que no podía competir con las potencias europeas ni con Castilla, sufrió las consecuencias de una situación desventajosa, de manera que a partir del siglo XVI, no continuaría siendo ya una ciudad importante ni política ni comercialmente y, tampoco la potencia decisoria que había sido durante buena parte del medievo.

jueves, 15 de octubre de 2015

El fusilamiento de Lluis Companys en el castillo de Montjuic

Tal día como hoy 15 de octubre de 1940, se produce el fusilamiento de Lluís Companys  por la dictadura franquista, en el Castillo de Montjuic.

Lluís Companys i Jover  fue un político y abogado español, de ideología catalanista y líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro del Gobierno de España en 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940.

Después del  triunfo de Franco en la batalla del Ebro, las tropas republicanas se batieron en retirada,  y a partir de entonces, la aviación nacionalista bombardeó día y noche Barcelona.

El 20 de enero Companys dirigió un mensaje radiofónico al pueblo catalán pidiendo una última resistencia, pero Barcelona era indefendible y en pocos días fue ocupada por las tropas de Franco, de forma que Companys salió de ella la madrugada del día 24, mientras la vanguardia franquista tomó la ciudad.

Tras pasar por Perpiñán se trasladó a París, convirtiéndose enseguida en blanco de críticas de todos los sectores catalanistas, acusándole de no hacer frente a los revolucionarios, de haberles dejado hacer y de forma indirecta, ser responsable de las víctimas de la violencia revolucionaria y la mala imagen que esto proyectó al exterior, así como convertirse en un títere de anarquistas y comunistas.

La presencia de Companys en París suscitó reticencias por parte de las autoridades francesas, que lo querían fuera de la capital y por ello abandonó la ciudad en junio de 1939.

Con la derrota francesa ante Alemania, Companys quedó en la zona ocupada y el embajador español en Francia, por orden del Ministro de la Gobernación, solicitó localizar a los dirigentes republicanos  para su envío a España, siendo detenido Companys el 13 de agosto de 1940, por la Gestapo y entregado a las autoridades franquistas.

Trasladado a la Dirección General de Seguridad de Madrid, permaneció allí hasta el 3 de octubre de 1940, siendo torturado y luego enviado al castillo de Montjuic, donde se le juzgó en consejo de guerra sumarísimo en una única jornada de pocas horas, en un proceso carente de garantías procesales, como lo demuestra el escaso tiempo transcurrido entre la detención y su ajusticiamiento.

Franco dio el “enterado” ,y la ejecución por fusilamiento tuvo lugar al alba del día siguiente, 15 de octubre de 1940, en el foso de santa Eulalia del castillo de Montjuic.

En 2005 se erigió un monolito en el foso de Santa Eulalia, frente al lugar donde Companys fue ejecutado mientras gritaba: “¡ Por Cataluña !”.


miércoles, 14 de octubre de 2015

Las controvertidas “Sociedades Patrióticas”

Tal día como hoy 14 de octubre de 1820, el gobierno español obtiene de las Cortes autorización para suprimir las llamadas “sociedades patrióticas”, cuya rivalidad constituía un serio peligro para el orden público.

Los meses iniciales del régimen constitucional en 1820, estuvieron cargados de tensiones por la actitud de los exaltados que querían radicalizar el proceso revolucionario y provocaron algunas revueltas incontroladas de carácter popular.

En la gestación de todo ello se hallaban las “Sociedades Patrióticas”, las cuales surgieron por toda España a partir del triunfo de la Revolución de Riego y, eran una especie de clubes cuya idea era difundir el liberalismo durante sus sesiones.

Se reunían en todo tipo de lugares, desde cafés públicos hasta casas particulares, teatros e incluso conventos desamortizados, siendo una de las más famosas la “La Fontana de Oro” en Madrid, que dio título a la conocida novela de Pérez Galdós, o la llamada “Amigos de la Libertad”, del café de Lorencini, una de las primeras de la capital y también surgieron, en Cádiz, San Fernando, Sevilla, Granada, etc., alcanzando el número de 270 en toda España.

Tales Sociedades Patrióticas jugaron un doble papel, ya que por una parte mostraron clara simpatía por el pueblo que, a través de las clases artesanales participaba en las reuniones, con un sincero afán de mejorar su forma de vida y promover su amor por la libertad.

Pero por otra parte, mientras se reclamaba el voto popular, se trataba de evitar que ese mismo pueblo pudiese acceder a otros derechos y se mostrase disconforme con cada sociedad y pudiese, por tanto apuntarse a otras facciones.

Esto último, era debido a la gran diversidad ideológica de estas, que complicaba más el panorama, de tal manera que, en un momento en el que la confusión y la disparidad  de ideas era la característica del país, resultaba difícil adscribirlas a un único pensamiento uniforme, porque existía al mismo tiempo gran variedad según regiones e incluso localidades, de acuerdo al caracter de cada población.

Por todo ello, lo que había surgido como un fenómeno de apoyo a la libertad y al régimen liberal, se empezó a convertir en una traba para esa libertad, por las continuas disputas ideológicos o sociales surgidas entre ellos, por lo que el gobierno promulgó una Ley restrictiva el 21 de octubre de 1821.

Aunque las Sociedades Patrióticas continuaron existiendo durante todo el siglo XIX, fue en el Trienio de 1820 a 1823, cuando alcanzaron mayor importancia y relevancia, pues llegaron a constituirse  como poder alternativo, con una presencia real en la vida pública de aquellos años.

Sin embargo, y aún con todas las cortapisas que se les habían impuesto, fueron capaces de aglutinar la reacción popular contra el intento absolutista de julio de 1822, cuando la Guardia del rey Fernando VII quiso dar un golpe de Estado.
.
La reacción liberal que se produce a partir de este momento se dirigirá en gran medida contra el clero y, sobre todo, contra la jerarquía de Roma, enemiga acérrima del más mínimo cambio de situación, lo que, por contra, llevará a los “Patriotas” a solicitar la intervención internacional, que se plasmará  en la invasión del ejército francés de “Los cien mil mil hijos de San Luis”, con la misión de reponer al felón Fernando VII de nuevo, en el trono absolutista.



martes, 13 de octubre de 2015

Guzmán “el Bueno”, entre la Historia y la leyenda.

Tal día como hoy 13 de octubre de 1297, el rey Fernando IV de Castilla concede a Alonso Pérez de Guzmán más conocido como "Guzmán el Bueno", la villa de Sanlúcar de Barrameda -Cádiz-.

“Guzmán el Bueno”, fue un militar y noble leonés, fundador de la casa de Medina Sidonia, que  intervino en las luchas internas del Marruecos meriní y entre este y el reino de Castilla.

Tras las incursiones norteafricanas en Andalucía de 1275, actuó como mediador en la tregua establecida entre el sultán marroquí Yusuf y Alfonso X el Sabio, a finales de 1281.

En virtud de dicho pacto, el sultán ayudaría al monarca castellano frente a su hijo don Sancho, que se había rebelado contra su padre, por lo que en base a este y otros destacados servicios,  en 1282, el rey Sabio le premió con el señorío de la villa de Alcalá Sidonia, hoy Alcalá de los Gazules.

Además de esto, el rey concertó su matrimonio con María Alfonso Coronel, rica mujer que aportaría  una enorme dote, compuesta por casas en San Miguel en Sevilla, olivares en Valencina de la Concepción, otros en La Robaína, la villa de Bollullos de la Mitación, molinos de harina en el río Guadalete, viñas, etc.

Cuando fue coronado rey Sancho IV, Guzmán marcha de nuevo al sultanato de Fez, donde realiza negocios con los que hace una gran fortuna, ampliando aún más sus propiedades, y su patrimonio en olivares, villas, casas y cortijos, se hace inmenso.

En 1294, será el el propio rey Sancho IV quien recurra a él para la defensa de Tarifa, amenazada por el infante don Juan, hermano del monarca, ayudado por los musulmanes, defensa durante la que tiene lugar la heroica acción de Tarifa, con la muerte del inocente hijo menor de Guzmán, asesinado ante los muros de la ciudad y a su vista, a fin de conseguir que su padre, rindiese la fortaleza, cuyo hecho fue convertido en leyenda.

Sancho IV agradecido, le prometió el Señorío de Sanlúcar, pero seria su hijo Fernando IV quien hizo efectiva dicha merced en 1297 y con el tiempo, Sanlúcar se convertiría en el principal centro de la casa Guzmán, aunque la lista de mercedes se amplió luego a  Vejer de la Frontera y Marchena.

A su muerte luchando contra los moros de Granada en la Sierra de Trebujena, sus señoríos y propiedades, convertían a la Casa de Guzmán, en el linaje más importante y rico de la alta nobleza en Andalucía durante la Baja Edad Media, aunque luego perdió parte de sus propiedades originales debido a las dotes matrimoniales que dio a sus hijas Leonor e Isabel.

Existe una hipótesis sobre la presunta ascendencia musulmana de “Guzmán el bueno” y según la actual duquesa de Medina Sidonia, descendiente suya, hay pruebas de que era moro, basándose en  varios documentos de 1297  firmados por el rey, que lo considera como un "vasallo”, es decir, un “no español”.

La duquesa - descendiente directa - sostiene que su historia fue "limpiada" en el siglo XVI y borrando su origen étnico en los registros para hacerlo más aceptable a los cristianos y la misma duquesa en el documental “When the Moors Ruled in Europe” -(Cuando los moros dominaban en Europa) en el año 2005– mostró documentos que indicaban el origen musulmán de Guzmán el Bueno.

Un misterio este que no desluce, en modo alguno, la brillante historia del personaje
 
.

lunes, 12 de octubre de 2015

El matrimonio de conveniencia de Fernando "el Católico"

Tal día como hoy 12 de octubre de 1505, en el Tratado de Blois se acuerda el matrimonio de Fernando el Católico con Germana de Foix, del cual nació un hijo, que puso en peligro la unidad de España, que estuvo a punto de romperse para siempre y posiblemente de forma definitiva.

Esta historia se inicio cuando el príncipe Miguel, hijo del rey Manuel I de Portugal y de Isabel de Aragón, hija de los Reyes Católicos, murió en Granada en julio de 1500, sin haber cumplido dos años de edad y las Cortes de Aragón reconocieron herederos a Juana “La Loca” y a su marido Felipe “El Hermoso”, con la condición de que, si al enviudar el rey Fernando “el Católico” volvía luego a casarse y tenía un hijo, éste sería el heredero de Aragón

Fernando otorgó entonces poderes a Luis XII de Francia, con los cuales se firmó el segundo Tratado de Blois el 12 de octubre de 1505, en la ciudad francesa de este nombre.

El tratado, se considera históricamente una hábil maniobra de Fernando, al buscar la alianza del rey francés para desbaratar la jugada de su yerno Felipe, ya que su matrimonio con Germana de Foix - sobrina de Luis XII - aseguraba el acercamiento de Aragón a Francia.

Mediante este, Luis XII transfería a su sobrina los derechos sobre Nápoles, los cuales pasarían a los hijos del matrimonio, si los había, y, si no, revertirían nuevamente al rey francés, mientras por otra parte se comprometía a ayudar Fernando contra  Felipe “el Hermoso”.

Por su parte, Fernando, se comprometió a entregar a Francia medio millón de ducados, en diez años, así como a liberar a los prisioneros franceses, hechos por el Gran Capitán en Italia.

El 19 de octubre de 1505, se celebró el matrimonio por poderes, mientras la ceremonia real se efectuó en marzo del año siguiente en Dueñas – Palencia - y su consumación en Valladolid. 

Para dejar claro que se trataba de un matrimonio político, Fernando hizo llamar a un notario para que levantase acta, ante tres testigos aragoneses, en la que se manifestaba que la boda se había realizado por razones políticas, sin que pensase renunciar a sus derechos sobre Nápoles, de tal modo que cuando él falleciera, ese reino no pasaría a manos de Germana, sino al príncipe que ostentara la corona de Aragón.

El 3 de mayo de 1509 nació Juan de Aragón, hijo y futuro heredero de este matrimonio, que murió a las pocas horas, y que de haber sobrevivido, Castilla y Aragón se hubieran separado definitivamente.

La ultima jugada maestra de Fernando para evitar cumplir el tratado respecto a Nápoles, fue solicitar y obtener del papa Julio II, la anulación de los pactos matrimoniales, por los que, de no tener descendencia de Germana, debía restituir a Francia la mitad del reino napolitano, el cual pasó así a los sucesores de la Corona de Aragón por línea directa.

Fernando conseguía con ello consolidar su dominio sobre Nápoles y tras su alianza con los Estados Pontificios en 1510, consiguió que el papa Julio II excomulgase al rey francés, rompiéndose así el contenido del tratado de manera definitiva.

En politica internacional, Fernando " el Católico" era un auténtico genio.


domingo, 11 de octubre de 2015

La pena de muerte en España

Tal día como hoy 11 de octubre de 1934, se restablece en España la pena de muerte por garrote vil, tras la fracasada intentona revolucionaria.

La pena de muerte, había sido usada en España desde tiempo inmemorial siendo la decapitación y la horca los medios de ejecución habituales, hasta la paulatina introducción del garrote vil, cuando en 1775 Carlos III prohibió la pena de muerte en la horca, para su aplicación mediante este sistema.

Se mantuvo así hasta el año 1932, en que fue abolida por una reforma del Código Penal durante la Segunda República, sin embargo volvió a ser restablecida en 1934, a raíz de la crisis surgida por la intentona revolucionaria de ese año, especialmente en Asturias, manteniéndose luego para los delitos de terrorismo y bandolerismo.

La reforma penal del régimen de Franco la mantuvo, en el código penal en 1938, argumentando para que su abolición “no era compatible con el buen funcionamiento de un estado” y durante la posguerra, se llevó a cabo mediante fusilamiento, normalmente aplicada por tribunales militares, aunque el garrote no dejó de ser empleado para determinados crímenes, siendo las últimas ejecuciones que tuvieron lugar en España, las de dos terroristas de ETA y tres del FRAP, en septiembre de 1975, en medio de fuertes protestas, sobre todo internacionales, contra la dictadura franquista.

Con la llegada de la Constitución de 1978, se estableció como derecho fundamental, la vida y la integridad física, quedando prohibida la tortura o cualquier pena o trato inhumano o degradante y se suprimió también la pena de muerte, con la excepción de "lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra".

Sin embargo a finales de ese mismo año, se modificó el Código de Justicia Militar y otras normas penales, sustituyendo la pena de muerte por la de treinta años de prisión, salvo en tiempos de guerra, e incluso en tales supuestos, quedó limitada a delitos muy graves como traición, rebelión militar, espionaje, sabotaje o crímenes de guerra.

En 1985 España ratificó la Convención Europea de Derechos Humanos que abolía la pena de muerte, excepto en tiempo de guerra, hasta que, una reforma del código penal militar del año 1995, aprobada con el apoyo de todos los partidos políticos, suprimió también dicha pena en tiempos de guerra, lo que convirtió su abolición en absoluta, desapareciendo de nuestro ordenamiento jurídico.

Por ello España ratificó en el 2009 el Protocolo a la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la pena de muerte “en cualquier circunstancia”, es decir, la exclusión de esta en tiempos de guerra hasta sus últimas consecuencias, y caso de pretender reimplantarla, no bastaría, con reformar una ley orgánica, sino que abría que rescindir un convenio de derecho internacional.

A pesar de la abolición legal y convencional de la pena de muerte, algunas organizaciones consideran que se debería reformar la Constitución para abolirla completamente en nuestra ley de leyes.

Recientemente, existe algunos movimientos en favor de la reimplantación de la pena capital, para crímenes especialmente repugnantes, como el asesinato de menores, los criminales en serie  u otros, aunque otras muchas voces contrarias, defienden la teoría correccionalista de los delincuentes, con una finalidad tutelar y protectora.

El tiempo, como siempre, dará o quitará la razón a una de las dos posturas.