sábado, 31 de agosto de 2024

Cuando Vasco Nuñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico

 

Tal día como hoy, 1 de septiembre de  1513, el español Vasco Núñez de Balboa emprende una nueva expedición, desde Santa María de la Antigua (actual Colombia), a través del istmo de Panamá, rumbo al sur, que le llevó a descubrir, el 29 de septiembre, un nuevo mar, el Océano Pacífico.

El jueves 25 de septiembre de 1513, una expedición española, pionera en la exploración de la zona meridional del istmo de Panamá, avistó desde la cordillera del Chucunaque una inmensa masa oceánica. Emocionada por su hallazgo, la hueste descendió a las zonas llanas, con la intención de llegar a la costa. Nadie pudo advertir entonces, la enorme extensión de este mar, que pronto sería representado en las cosmografías de los tiempos coloniales.

Cuando los conquistadores se dirigían al litoral, se enfrentaron con los guerreros del cacique Chiapes, hombre reputado entre los indígenas del Darién. Los aborígenes fueron vencidos fácilmente, y varios de los derrotados se subordinaron a la expedición hispana, que se dividió entonces en tres grupos, para explorar la ribera marítima. 

El primero en llegar a la playa fue el contingente liderado por Alonso Martín, quien habría sido el primer europeo en navegar por estas aguas, a bordo de una pequeña canoa.

Vasco Núñez de Balboa, líder de la expedición, fue informado del éxito de sus subordinados. Junto a 26 hombres, con quienes bajó desde las serranías, tomó posesión -en nombre de Dios y la Corona- del gran océano ubicado, tras el margen occidental de América. Ello ocurrió el 29 de septiembre de 1513, día de San Miguel Arcángel, con cuyo nombre se bautizó a la bahía, que acogió este acto fundacional.

El "Mar del Sur" fue la denominación escogida para estas aguas incógnitas, dada la perspectiva visual, que se obtiene desde las costas del Darién panameño, donde la línea del horizonte queda relegada, a los confines más australes.

Estos nombre fue sustituido por el de "Océano Pacífico", que surgió durante el viaje de circunnavegación, iniciado por el portugués Hernando de Magallanes, y que fue llevado a término por la nave Victoria, al mando del español Juan Sebastián Elcano.

El buen clima y la quietud de las aguas, que acompañaron a los navegantes desde que abandonaron el extremo meridional, del Cono Sur hasta que llegaron a las Islas Molucas, habría originado el nombre de Mare Pacificum, entre los tripulantes de la flota.

Magallanes, a bordo de la Trinidad y al servicio de los Reyes de España, llegó al Mar del Sur el 27 de noviembre de 1520, tras recorrer el estrecho que hoy lleva su nombre, y que aún hoy invoca la cautela de los marinos, en virtud de la bravura de su oleaje y de su clima impredecible.

Tras Magallanes, muchos navegantes europeos emularían esta travesía. El descubrimiento de este paso fue decisivo para la política económica hispana, pues, en virtud del Tratado de Tordesillas, significó la apertura de una ruta comercial soberana, hacia el lejano Oriente y los puertos americanos, que se desarrollarían junto al Pacífico.

Entre los historiadores que han sido cautivados, por el carácter épico del descubrimiento del Mar del Sur se encuentra el investigador chileno José Toribio Medina, quien, en una brillante memoria histórica, presentada a la Universidad de Chile, escribió sobre las gestas de Balboa y Magallanes.

viernes, 30 de agosto de 2024

La retirada de las tropas españolas de Marruecos en 1961

Tal día como hoy, 31 de agosto de 1961 España, siguiendo el ejemplo de Francia, retiraba sus tropas de territorio marroquí y las traspasaba a Ceuta y Melilla. Cinco años antes se había concedido la independencia.

Bajo la afirmación de "Misión cumplida", recogían los medios de la época la retirada de las últimas unidades militares  españolas de Marruecos, el día 31 de agosto de 1961.

Cinco años antes, concretamente el día 7 de abril de 1956, España concedía al país vecino la independencia y comenzaba a abandonar progresivamente, el territorio del Protectorado. Desde entonces, ha pasado ya mas de medio siglo y las consecuencias de aquel movimiento militar, todavía hoy se pueden encontrar en Ceuta.

Las crónicas de aquellos años aseguran, que España realizó el movimiento de repliegue siguiendo el ejemplo de los franceses, que también estaban retirándose del territorio marroquí. A pesar de ello, había una serie de factores que aconsejaban la retirada de las tropas, de la manera en que se hizo.

Una de ellas era la inestabilidad política del reciente Estado Marroquí, que aconsejaba que el repliegue fuera llevado en forma paulatina, manteniendo guarniciones fuertes en las principales plazas, para prevenir que algunos acontecimientos políticos pudieran hacer variar las amistosas relaciones, que se mantenían, dando lugar a situaciones que pudieran desembocar, en un conflicto armado que a nadie le interesaba, en aquel momento.

Otro factor que motivó esta repliegue fraccionado, fue la protección de los súbditos e intereses españoles en Marruecos. Esta circunstancia hacía conveniente, que la retirada se adaptase en lo posible, a la evolución política del país vecino. No obstante, en el momento de concederse la independencia, la colonia española existente en territorio marroquí, se elevaba a aproximadamente 96.000 personas.

A nivel militar, se tuvo muy en cuenta la necesidad de reagrupar las Fuerza y la protección de las rutas de abastecimiento, para realizar el movimiento de las tropas con cautela. 

Este hecho influyó decisivamente, en la vida social y militar de Ceuta, ya que supuso la llegada a la ciudad de un importantísimo número de efectivos, lo cual implicó una necesaria ampliación, de las instalaciones y el refuerzo de la plaza militar.

Sin duda, este hecho añadió un nuevo plus de vitalidad a Ceuta, que incrementó su población y además observó cómo se construían nuevos pabellones militares y acuartelamientos, destinados a labores militares.

Según las estadísticas de la época, en la retirada se desplazaron 32.654 militares, hicieron falta 13.204 viajes de camión y se transportaron 41.001 toneladas. En los partes no se recogió ningún accidente, ni ninguna incidencia durante  el repliegue.


 

 

 

jueves, 29 de agosto de 2024

La hiperinflación, que hundió la economía alemana, en la República de Weimar

                               Billete de 100 billones de marcos

Tal día como hoy, 30 de agosto de 1923,en Alemania ―en el marco de la República de Weimar―, la inflación provoca que un dólar estadounidense, se cambie por 10 millones de marcos alemanes.

La llamada hiperinflación de la República de Weimar, se extendió de 1921 a 1923. En aquella época se llegó a imprimir billetes, de hasta 100 billones de marcos. A comienzos de 1923 la escalada de precios hizo que los salarios, no fueran capaces de costear los gatos básicos de una familia media.

Una barra de pan pasó de costar 250 marcos a 200 billones; un periódico, que costaba 1 marco en mayo de 1922, costaba aproximadamente 70 millones en 1923; los trabajadores cobraban dos veces al día, aprovechando la pausa de la comida para acudir a los comercios, muchas veces a comprar bienes que no necesitaban, pero que intercambiarían mediante el trueque; los restaurantes, dado el alza de precios casi diaria, negociaban el precio de las comidas, antes de que el comensal se sentase en la mesa. Y lo pactaban porque el dinero perdía valor, cada hora que pasaba.

La República de Weimar no paraba de imprimir dinero. Se imprimían en máquinas rotativas con papel continuo. No importaban las falsificaciones, porque aquel papel no servía para nada. Se llegó a contratar 12.000 personas para realizar la impresión de billetes. Además se contrataron 60 empresas privadas, para ayudar a que se imprimieran los billetes.

La Alemania de después de la Gran Guerra, tuvo que pagar por el Tratado de Versalles, reparaciones de guerra a Gran Bretaña y Francia. Esto suponía un gasto de miles de millones de marcos. A esto hay que añadir, la imposibilidad de pagarlo a plazos y la herencia del gobierno imperial, con una moneda depreciada. Tampoco tenían reservas de oro y los ingresos alemanes, eran deficitarios. Todo ello hizo que el Papiermark se depreciara cada hora que pasaba.

A principios de 1921 el cambio de marco por dólar se situaba en 60 a uno. Las cosas cambiaron en mayo de ese año. En aquella fecha Londres le envió un ultimátum a Alemania. Demandó el pago de dos billones de marcos de oro anuales. Esto equivalía al 26% de las exportaciones alemanas. 

En agosto de 1921 se hizo la primera entrega de la deuda. Eso provocó una devaluación del marco. Si en marzo el cambio era 60 a uno, en noviembre paso a ser 330 a uno. En total Alemania debía pagar 132 billones de marcos de oro. Ni por causalidad tenía esta reserva de oro en el Deutche Bundesbank. Se estaban hundiendo en un caos económico y monetario.

Como solución a todo aquello, se decidió imprimir papel moneda sin el apoyo del esquema patrón oro. Todo fue relativamente bien hasta comienzos de 1922. El mercado financiero internacional se dio cuenta, que el marco alemán se devaluaba como consecuencia de no seguir el patrón oro. Por eso Francia, Bélgica y la Gran Bretaña solicitaron que el pago se les hiciera en madera, carbón, y trigo, que sí tenía un valor de mercado.

A mediados de 1922 el cambio marco, con respecto al dólar estaba 320 a uno. Como que no se llegó a un acuerdo favorable con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos para la compensación económica de las reparaciones de guerra, mediación que llevó a cabo J.P. Morgan, Alemania entro en hiperinflación. Esto supuso que el cambio pasara a 8.000 a uno. A eso debemos sumas la depreciación del marco y el aumento del coste de la vida. Esta pasó de 41 a 82.000.000.

Miles de alemanes se arruinaron, al haber invertido en bonos. El dinero depositado en los bancos no tenía valor. Los salarios eran insuficientes al ser cada vez más caro comprar productos básicos. Solo se salvaron aquellos que tenían bienes tangibles, como joyas o inmuebles. Teniendo en cuenta la situación que se estaba viviendo, se emitieron el llamado Notgeld –dinero de emergencia–.

Este lo emitieron ayuntamientos pequeños, cajas de ahorro y empresas. Era dinero local que servía a aquellos vecinos, clientes y empleados para poder comprar madera, carne, trigo o centeno. Era una salida a la emergencia social. Sin embargo, el marco cada día seguía valiendo menos.

Por si todo esto fuera poco, en enero de 1923 Francia y Bélgica ocuparon militarmente el Ruhr, para asegurarse el carbón, hierro, acero y madera, como pago de las reparaciones de guerra. Los trabajadores se pusieron en huelga. Para aliviar la situación al gobierno alemán no se le ocurrió otra cosa que emitir más papel moneda. Con él pagaron el salario de los trabajadores del Ruhr.

La solución del problema fue el Rentenmark. El economista del Deutche Bundesbank, Hjalmar Schacht, llegó a una solución. Como que no tenía oro, para poder imprimir bajo el patrón oro, decidió realizar una hipoteca, sobre las tierras y bienes industriales alemanes. Esto suponía que el dinero volviera a tener valor. Se imprimieron 3,2 millones de Rentenmark. Así, para comienzos de 1924, el tipo de cambio entre el Rentenmark era de 4.2 dólares, pasando la hiperinflación, a ser una pesadilla del pasado.

miércoles, 28 de agosto de 2024

La vida a bordo de un galeón español del siglo XVI

Tal día como hoy, 28 de agosto de 1568, un galeón  español sale de Sevilla destino al nuevo mundo, enfrentándose a un complicado viaje, lleno de dificultades y penurias 

Del siglo XVI al XVIII, los galeones españoles de la Carrera de Indias, trazaron la más larga ruta de navegación de todos los tiempos, enlazando España con América y Filipinas. 

Miles de personas fueron a bordo de esos navíos: marineros que hacían de la mar su medio de vida; hombres y mujeres en busca de nuevas oportunidades en las colonias, que les sacaran de la miseria; y religiosos que ansiaban pisar tierras habitadas por paganos, para cristianizarlos.

El  galéon español era una embarcación, con un porte de unas 500 a 1.200 toneladas y entre 40 y 60 metros de eslora. Las bodegas solían ir repletas de mercancías y alimentos almacenados, en pipas, barriles, botijas, fardos y cajones.

El rápido deterioro de algunos de los géneros depositados, en este espacio oscuro y mal ventilado, incluidos los víveres, hacía que la bodega no pudiera utilizarse, para el acomodo de los pasajeros y tripulantes. Por esta razón, la vida a bordo se desarrollaba sobre las cubiertas del navío.

En total, un galeón de 550 toneladas podía llevar unas 100 personas. De ellas, entre 60 y 70 componían la tripulación, a la que se sumaban hasta unos 30 pasajeros. Además, se solían transportar también animales vivos, –gallinas, corderos y vacas– con el fin de tener reservas de alimentos frescos.

La tripulación de un galeón, se organizaba jerárquicamente, desde los almirantes, capitanes, pilotos , maestres , contramaestres  y marineros, hasta los grumetes y jóvenes pajes. También había carpinteros, toneleros y calafates  -que se encargaban de tapar las junturas de las naves, con estopa y brea para que no entrara el agua-, así como capellanes, despenseros y cirujanos. No faltaban tampoco los hombres de guerra, sobre todo soldados de infantería, y los artilleros.

Los pasajeros eran de diversos tipos, desde funcionarios y mercaderes acomodados, que a menudo iban acompañados de criados y familiares, hasta escribientes, médicos, abogados, humildes artesanos o mujeres que viajaban con sus hijos o solas, al reencuentro de su esposo, ya establecido en ultramar.
 
Tras el cañonazo que indicaba la partida, izadas las velas y levadas las gruesas anclas a golpe de cabestrante, los lentos y pesados galeones, emprendían en Sevilla, el puerto de Indias, la navegación rumbo al océano. En ese momento se lanzaban gritos por el buen éxito del viaje: "¡Larga trinquete en nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas y un solo Dios verdadero, que sea con nosotros y nos dé viaje a salvamento y nos lleve y vuelva con bien a nuestras casas!".

Ya en la mar, si esta estaba en calma, los pasajeros pasaban los días monótonamente, observando a los marineros mientras realizaban las tareas, que la navegación les exigía: baldear las cubiertas, repasar las costuras de las velas, accionar las bombas de achique, elaborar estopa de cáñamo para calafatear, repasar aparejos, templar la jarcia...

Tan solo las comidas rompían la rutina de a bordo. Al alba se daba la primera de las dos raciones diarias que recibían los tripulantes, consistente en una más bien escasa jarra de vino, legumbres, arroz, harina, pasas, tocino, algún que otro día pescado y carne salada, quesos y miel. También se proporcionaba vinagre, para mezclar con el agua cuando ésta comenzaba a corromperse.

Pero el elemento fundamental en la dieta de las travesías oceánicas, lo constituía el bizcocho, especie de pan o galleta de harina gruesa, cocida dos veces. En incontables ocasiones, marineros y pasajeros se vieron obligados a comerlo, en estado putrefacto e incluso lleno de gusanos.

La comida se preparaba en un fogón, celosamente vigilado para evitar que se produjera un incendio. Una vez preparadas las viandas, los jóvenes pajes avisaban a todos los hombres cantando en voz alta: "Tabla puesta, vianda presta, [...] quien no dijere amén que no le den de beber. Tabla en la buena hora; quien no viniere que no coma".  

Capitán, piloto y maestre comían en una mesa aparte junto a los tripulantes de mayor categoría, como el barbero, el cirujano, el despensero, el clérigo y el alguacil. El resto de los hombres se sentaban como podían, en la cubierta principal, donde daban cuenta de la escasa ración, que se les proporcionaba. Finalizado el almuerzo, se reanudaban de nuevo las tareas diarias hasta la cena, que, cuando se daba, se tomaba antes de la puesta del sol.

Las duras condiciones de navegación, no dejaban muchos ratos libres para el ocio; además, en cualquier momento alguna maniobra, podía requerir la ayuda de todos los hombres, en las jarcias y las velas. En la mar, marineros y pasajeros contaban con pocas distracciones: "El jugar, el parlar y el leer".

El juego, sobre todo, era la principal diversión de los marineros. A pesar de estar prohibidos, los naipes y dados corrían por las cubiertas, con poco disimulo, y los marinos y pasajeros se jugaban dineros, armas y hasta los calzones. Otros podían cantar sus romances o narrar su aventuras. Los marineros también se dedicaban a pescar, movidos por la necesidad de consumir, algún alimento fresco.

Mucho debían de cuidarse los tripulantes, de no cometer ningún delito a bordo, ya que la disciplina se mantenía a rajatabla. El capitán del galeón, sabía que para asegurar el éxito de la navegación, había que reprimir de manera inmediata cualquier atisbo de insubordinación. De hecho, en caso de desobediencia de algún miembro de la expedición, al capitán se le daba la facultad de "castigarle a vuestro albedrío con las penas que vos pareciere".

Actos como jurar, blasfemar, robar, jugar a las cartas, desnudarse o amancebarse, eran considerados delitos. Las sanciones, definidas por las tradiciones de la mar y las normas contenidas, en el Libro del Consulado del Mar, podían ir desde la pérdida del salario y bienes hasta los azotes, el ingreso en prisión, la condena al destierro al llegar a puerto y, en casos muy graves, la ejecución.

Al caer la noche, tras la oración, la tripulación buscaba el mejor sitio posible, para extender sus esterillas donde dormir, ya que las camas eran un lujo reservado al capitán, a algunos oficiales y a pasajeros distinguidos.

Mientras la mayoría dormía, el galeón debía continuar su camino y la única actividad a bordo era la de los hombres, que se encargaban de las guardias de mar. El oficial de guardia, recorría la nave para asegurarse de que todo iba bien trincado y que la marinería vigilante, no se dejaba vencer por el sueño. Los fuegos se apagaban para evitar riesgos y la sentina volvía a achicarse con la bomba.

El silencio se apoderaba del navío, acompañado del crujir de las maderas y los cabos de la jarcia, roto tan solo con la oración que el paje, encargado del reloj de arena recitaba cada vez que le daba una vuelta: "Buena es la que va, /mejor es la que viene; / una es pasada y en dos muele; / más molerá si Dios quisiere"; los marineros que velaban debían, contestar con una frase acordada previamente, para demostrar que se mantenían atentos.

Las travesías oceánicas nunca eran plácidas. Tormentas, vías de agua, naufragios, enfermedades y ataques de piratas, amenazaban a los viajeros en cualquier momento, pese a sus oraciones diarias. 

En caso de naufragio, la mayor parte de la tripulación estaba condenada a perecer ahogada, sino recibía la urgente ayuda de la costa o de otros navíos, con los que viajase.  En caso de que hubiese tiempo para desalojar el barco, la percepción sobre quién debía salvarse, era muy distinta a la actual. Debían salvarse no los débiles –como las mujeres o los niños- sino las personas más útiles a la sociedad.

Y los que más se ajustaban a ese perfil eran los varones de ascendencia nobiliar. Ellos serían los primeros en salvarse, relegando al ahogamiento a niños, mujeres y ancianos .

Pero llegado el irremisible naufragio y sin posibilidad de ayuda, lo mejor que le podía pasar al infortunado naufrago era morir ahogado pronto, porque, si conseguía asirse a algún objeto flotante, la agonía se podía demorar horas, incluso días.

La conquista y colonización del Nuevo Mundo y de Filipinas, se cobraron un alto precio en vidas humanas. Se estima que en los siglos XVI y XVII se perdieron un total de 700 barcos, perdiendo la vida varias decenas de miles de personas.

martes, 27 de agosto de 2024

La causa de la muerte del torero Manuel Rodríguez “Manolete”

Tal día como hoy, 29 de agosto de 1947, el torero Manuel Rodríguez “Manolete” muere tras la cornada que le asestó el día anterior el miura “Isleño”, en la plaza de toros de Linares (Jaén), sur de España.

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, más conocido como "Manolete", fue uno de los grandes toreros, de la historia de la tauromaquia de España, en la década de 1940. Murió en el Hospital de San José y San Raimundo de Linares. Tras la profunda cornada mortal, que le asestó el miura Islero en la plaza de toros de Linares, y se convirtió en un mito de la España de la posguerra.

Cuarto Califa del Toreo, es considerado como uno de los más grandes maestros, de todos los tiempos y uno de los iconos del toreo. Su estilo, elegante y vertical, evolucionó el arte de la muleta, toreando de frente y citando de perfil.

Llevó a la máxima expresión la revolución del torero  José Gómez "Joselito" y la estética de Juan Belmonte, que habían transformado el toreo, unas décadas antes. Su influencia ha sido enorme, ya que su estilo se hizo notar en todos, los toreros posteriores.

El 28 de agosto de 1947, presentó cartel en la plaza de toros de Linares, junto a Luis Miguel Dominguín y Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana ". Aquella tarde, recibió una mortal cornada de Islero, un miura de 495 kg, el quinto de la tarde, que le atravesó el muslo derecho con uno de sus pitones, destrozando el triángulo de Scarpa.

La herida le produjo una hemorragia incesante y fue trasladado en camilla, hasta el Hospital de San José y San Raimundo de Linares, donde falleció a las 05:07 horas del día siguiente. Las únicas e impactantes fotografías, que existen de la tragedia, fueron tomadas por el reportero gráfico, Paco Cano "Canito". Ese mismo año, el matador tenía pensado dejar el mundo del toreo.

Fue enterrado el 29 de agosto, en el panteón de la familia Sánchez de Puerta, íntimos amigos del torero, donde permaneció algo más de cuatro años, hasta el 15 de octubre de 1951, cuando, tras finalizar el mausoleo de Manolete, realizado por el escultor Amadeo Ruiz Olmos, se procedió a trasladar sus restos a su emplazamiento definitivo, en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud, de la capital cordobesa.    

En los últimos tiempos, ha cobrado fuerza la teoría de que la muerte de Manolete, no fue consecuencia directa de la cogida del toro Islero, sino de una coagulación intravascular diseminada o síndrome de desfibrinación, como consecuencia de una transfusión de sangre incompatible o, más probablemente, de plasma en mal estado, que se le practicó en el hospital de Linares por orden del doctor Giménez Guinea,​ tras haber sido  intervenido por el doctor Fernando Garrido, en la enfermería de la plaza y haberse recuperado de la hemorragia, que le causó la herida.​

Las más recientes investigaciones acerca de su muerte, plantean la posibilidad de que Álvaro Domecq Díez, amigo y albacea del matador, y la madre de Manolete impidieron que Lupe Sino, su pareja, entrara a la enfermería y se consumara, allí, la última voluntad del diestro: casarse con ella, lo que la habría convertido en heredera de la fortuna del torero.

La ciudad de Córdoba, mantiene dos conjuntos escultóricos en su memoria, un busto en la plaza de la Lagunilla, y un conjunto escultórico en la plaza del Conde de Priego, mirando a Santa Marina, iglesia donde se han casado toreros, como "Finito de Córdoba".

En Linares, ciudad en la que falleció, hay en su honor un busto presidiendo la plaza de Santa Margarita, la cual da nombre al coso y se encuentra rodeada, por el paseo de los toreros.

lunes, 26 de agosto de 2024

Historia del Heinkel He 178, el primer avión propulsado por un motor a reacción


Tal día como hoy, 27 de agosto de 1939, tiene lugar el primer vuelo pilotado del avión alemán “Heinkel He 178″, sin hélice y motor a reacción con turbina.

El Heinkel He 178, fue el primer avión en el mundo que remontó el vuelo, propulsado por un motor de reacción. Siendo un diseño estrictamente experimental de la firma alemana Heinkel, voló casi dos años antes que el Gloster E.28/39 británico, dando origen a una nueva etapa en el desarrollo de la aviación.

Se le puede considerar el primero, en ofrecer un uso práctico del motor de reacción, no siendo el primer aeroplano en usarlo. Esta forma de propulsión fue utilizada por primera vez en el Coandă-1910, el cual estaba equipado con un termorreactor - un tipo específico de motor de combustión interna alternativo-.

Su fabricante, fue la empresa alemana de ingeniería aeronáutica, constituida con capital privado y dirigida por el ingeniero Ernst Heinkel, se caracterizaba por financiar conceptos radicales, en desarrollos para la aviación. Al mismo tiempo que se desarrollaban los trabajos del avión cohete He 176, se acometió el diseño de este avión.

De la mesa de diseño nació un pequeño aeroplano, de alas rectas de madera, montadas en la parte superior de un fuselaje metálico, con el turborreactor colocado dentro del mismo complementado, con una toma de aire frontal y un tren de aterrizaje retráctil y con rueda de cola.

Su motor se desarrolló, a partir de los trabajos realizados por el joven ingeniero alemán Hans von Ohain, quien en 1936 presentó a la firma un bosquejo para la construcción de un motor a reacción centrífugo, que se convertiría en el motor He S3b el cual alcanzaba en sus etapas iniciales un empuje efectivo, de 340 kilogramos de fuerza.

Cinco días antes de estallar la Segunda Guerra Mundial, el 27 de agosto de 1939, el He 178, pilotado por el capitán Erich Warsitz, sobrevoló el aeródromo de la factoría en Rostock-Marienehe. Los resultados del primer vuelo dieron una velocidad máxima, de 648 km/h, muy superior a la de los aviones a pistón del momento, y una velocidad crucero de 584 km/h.

Sin embargo, debido a que los militares alemanes estaban convencidos, de que el conflicto recién iniciado podía ganarse, con las armas convencionales disponibles y el conservadurismo acerca del diseño, en general del avión, no se mostró ningún interés oficial en la expansión del nuevo concepto.

El proyecto fue costeado con fondos particulares y hasta el 28 de octubre de 1939 no fue examinado en vuelo, por los generales alemanes Ernst Udet, Erhard Milch y Lucht. 

El aparato no despertó gran interés. Sin embargo, Heinkel era obstinado y se decidió a emprender, con su propio capital, la construcción de un caza a reacción: el Heinkel He 280.

Finalmente, se esbozó un prototipo mejorado del He 178 de mayor envergadura, pero nunca fue construido. El He 178 fue destinado para exhibición en el Museo Técnico Alemán en Berlín, donde fue destruido, como resultado de los bombardeos sobre la ciudad, durante la Segunda Guerra Mundial.


domingo, 25 de agosto de 2024

El secuestro,cautiverio y violación de Jaycee Lee Dugard

Tal día como hoy, 26 de agosto del 2009, tras 18 años de cautiverio, aparece en una comisaría de California, Jaycee Lee Dugard, encerrada desde los 11 años por Phillip Garrido, con quién tuvo dos hijos.

El secuestro de Jaycee Dugard, ocurrió el 10 de junio de 1991, cuando una chica de 11 años de edad fue secuestrada en la calle, mientras caminaba hacia una parada de autobús escolar en Meyers, California, Estados Unidos.

La búsqueda se inició inmediatamente tras la desaparición de Dugard, sin embargo, no se obtuvieron pistas fiables, aunque hubo múltiples testigos del secuestro.  

Jaycee  Dugard permaneció desaparecida, durante más de 18 años hasta 2009, cuando Phillip Garrido, un delincuente sexual convicto, visitó el campus de la Universidad de California, Berkeley, acompañado de dos niñas adolescentes, quienes se descubrió que eran las hijas biológicas, de Garrido y Dugard, el 26 de agosto de aquel año.

Su comportamiento inusual provocó una investigación, que condujo a que se ordenara a Garrido que llevara a las dos niñas, a una oficina en Concord, California, el 26 de agosto. Garrido estaba acompañado por una mujer, que finalmente fue identificada como Dugard.

Tras la reaparición de Jaycee  Dugard, Phillip Garrido y su esposa Nancy fueron arrestados. El 28 de abril de 2011, se declararon culpables del secuestro y violación de Dugard.

Los investigadores revelaron, que la niña había sido mantenida en cautiverio en tiendas de campaña, cobertizos y refugios ocultos en un área, detrás de la casa de los Garrido en California.

No tuvo que pasar mucho tiempo, para que Garrido descargara con Jaycee su lado más perverso. Tampoco hace falta especificar los abusos y violaciones a los que el pedófilo sometió a la inocente pequeña, quien en testimonios posteriores describió con detalle lo que sintió en esos momentos: "que se iba a partir en dos".

Durante los primeros seis años de su cautiverio, Phillip violó repetidamente a Jaycee Dugard. Además, durante su confinamiento, Dugard dio a luz a dos hijas, que tenían once y quince años, en el momento de su reaparición.

El 2 de junio de 2011, Garrido fue condenado a cadena perpetua; su esposa, Nancy, fue condenada a 36 años. Phillip Garrido también es considerado sospechoso en otros casos de personas desaparecidas, en el Área de la Bahía de San Francisco.

Dado que Garrido se encontraba en libertad condicional, por una violación cometida en 1976 al momento del secuestro,  Jaycee Dugard demandó al estado de California, que había asumido la supervisión, de su libertad condicional del gobierno federal en 1999, debido a los numerosos fallos policiales que contribuyeron a su continuo cautiverio y agresión sexual.

En 2011, Jaycee Dugard  escribió una autobiografía titulada "Memoria de una vida robada".

sábado, 24 de agosto de 2024

El levantamiento de General Sanjujo. contra la Segunda República Española

Tal día como hoy, 25 de agosto de 1932, en España, el presidente de la República, Alcalá Zamora, conmuta la pena de muerte por cadena perpetua, al general Sanjurjo por su intentona golpista

El 10 de agosto de 1932 el general de división, José Sanjujo,director del Cuerpo de Carabineros, se levantó contra la República en Sevilla, donde declaró el “estado de guerra”. Si bien se hizo momentáneamente con el control de la ciudad, su intentona no pasó de ahí, pues en Madrid tuvo poco respaldo aunque con incidentes, lo que le obligó a huir a Portugal, siendo detenido en Ayamonte.

Juzgado sumariamente, el 24 de agosto en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, por “delito consumado de rebelión militar”, fue condenado a muerte, aunque el Gobierno conmutó su pena, por la de cadena perpetua, con expulsión del Ejército y suspensión de sueldos y honores. En cuanto a los otros implicados, la mayor parte de ellos serían deportados a Villa Cisneros.

Su acción fracasó, en gran medida, porque el Gobierno estaba sobre aviso. En sus "Memorias Políticas y de Guerra", Manuel Azaña entonces presidente del Gobierno, nos da cuenta de que unos días antes de aquella intentona, Sanjurjo le expuso a Alejandro Lerroux todo un memorial de agravios sobre la situación del Ejército, con una oficialidad desmoralizada y con sus filas “minadas por el comunismo”, apostando, en cambio, por “un Gobierno republicano y de orden, contra los socialistas”.

De todo ello, Azaña dedujo, por noticias confidenciales, que “tienen organizado algo”. Cuando posteriormente el Gobierno se reunió en Consejo de Ministros, para deliberar sobre un posible indulto, Azaña fue el último en votarlo, alegando que “su condena a la pena de muerte obligaba también, a fusilar a otros seis o ocho”. Finalmente concluía que, “fusilando a Sanjurjo hacíamos de él un mártir”.

Por su parte el jefe del Estado, Niceto Alcalá Zamora, escribe en sus ‘Memorias’ que “en nuestros cambios de impresiones, siempre estuvimos de acuerdo sobre la procedencia del indulto” ya que el caso no ofrecía dudas, “porque ha de apreciarse toda la vida del culpable y no solo el delito, sobre todo si la pena es de muerte”.

Sin duda, pesaba en el ánimo de todos el ofrecimiento de Sanjurjo, el 14 de abril a la causa republicana. Tras el Consejo de Ministros y sin todavía hacerse público el acuerdo, aunque se esperaron formalmente algunas peticiones de indulto, éstas no llegaron, apostillando Alcalá Zamora que “la clase conservadora abandonó por completo a su vencido caudillo”. 

Tan solo se produjeron dos peticiones, muy significativas, por parte de la viuda de Fermín Galán y de la madre de García Hernández, ambos capitanes del Ejército, fusilados por la intentona golpista de Jaca contra la Monarquía, en diciembre de 1930.

Encarcelado en el penal del Dueso, fue trasladado al castillo de Santa Catalina. El Diario de Cádiz informaba de su llegada el 10 de enero de 1934, “rodeada de misterio” y a bordo del cañonero ‘Cánovas del Castillo’. 

Cubierto con “un abrigo con bufanda y boina”, fue saludado en el muelle, por sus amigos gaditanos. Entre las diversas visitas que recibió una vez allí, se cuenta la que realizaron juntos el torero Ignacio Sánchez Mejías y el periodista Gregorio Corrochano.

Tras su paso en prisión, sería amnistiado el 25 de abril de 1934, por el Gobierno de Alejandro Lerroux, sobre el que siempre pesó la sospecha de cierta connivencia, en los sucesos de Sevilla. A partir de ahí, Sanjurjo pasó a Portugal, donde se estableció en Estoril y siguió conspirando, contra la República.

El 20 de julio de 1936, iniciados ya los primeros puentes aéreos sobre el Estrecho que transportaban tropas sublevadas desde Marruecos, corrieron inquietantes rumores sobre la suerte de Sanjurjo quien, desde Estoril debía ser trasladado en vuelo rumbo a Burgos para ponerse al frente de las tropas como general en jefe. 

Por orden del general Mola, "El Director" de la conspiración, el aviador Juan Antonio Ansaldo va el 20 de julio a Estoril a recogerle con su avioneta para trasladarle a Burgos, donde asumiría el mando del golpe de Estado.​ 

Sin embargo, el aparato, un De Havilland DH.80,  se estrella a los pocos momentos del despegue y termina envuelto en llamas, al impactar contra una valla de piedra en la actual rúa de Santa Cruz, en la pedanía de Areia -Cascaes-,Portugal  donde sus compañeros de armas, erigieron años después un sencillo monolito conmemorativo.

Sanjurjo muere y el piloto, que logró sobrevivir con heridas leves, atribuirá el siniestro al exceso de equipaje del general

viernes, 23 de agosto de 2024

El "Día del Aguila",inicio de la batalla de Inglaterra

Tal día como hoy, 24 de agosto de 1940, en Londres  -Inglaterra, ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, los alemanes bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín.

El 24 de agosto de 1940 el puerto de Londres fue bombardeado, según los alemanes por error y comenzó así la Batalla de Inglaterra. Una serie de operaciones libradas en cielo británico y sobre el Canal de la Mancha, durante cerca de cuatro meses de julio a octubre de 1940

Alemania buscó destruir a la Royal Air Force, (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de las islas británicas, que Hermann Göring, a mediados de agosto de 1940, decidió cambiar de táctica y combatir no sobre el Canal de la Mancha, sino directamente sobre el suelo británico. Esta nueva operación la denominó "Día del Águila".

El 24 de agosto de 1940, el puerto de Londres fue bombardeado, según los alemanes por error. Hitler había dejado claro a la Luftwaffe, que Londres sólo debía de ser bombardeada si él daba su permiso para ello. Pese a las disculpas alemanas, Churchill utilizó el error, preparando un ataque aéreo sobre Berlín.
 
Este bombardeo sobre la capital germana, fue más que nada un golpe de efecto para subir la moral británica, ya que la RAF no estaba aún en condiciones, de realizar un ataque de gran potencia sobre suelo alemán.
 
La fecha del bombardeo sobre Berlín, fue escogida con mucho cuidado, haciéndola coincidir con la entrevista del ministro de Asuntos Exteriores del Reich, Joachim von Ribbentrop, en Berlín con su homólogo soviético, Viacheslav Mólotov, para demostrar a la Unión Soviética, el inminente triunfo alemán y realizar nuevos acuerdos, con el gobierno soviético.
 
La entrevista debió interrumpirse, para que los asistentes pudieran bajar a un refugio antiaéreo, porque Berlín estaba siendo bombardeada por la RAF. 

Esto hizo que Molotov no diera crédito a las palabras de Von Ribbentrop, sobre la cercana victoria final de Alemania sobre Gran Bretaña.

jueves, 22 de agosto de 2024

La Sirenita de Copenhague

Tal día como hoy, 23 de agosto de 1913, se coloca en Copenhague la escultura de “La sirenita”, personaje en bronce de un cuento de Hans Christian  Andersen, y símbolo de Dinamarca.

La Sirenita de Copenhague, fue creada a comienzos del siglo XX por el escultor Edvard Eriksen, gracias al encargo de la familia Jacobsen, propietarios de la fábrica de la famosa cerveza Carlsberg.

Se cuenta que Eriksen pretendía tomar como modelo, a una famosa bailarina del Ballet Real, llamada Ellen Price, pero ante la negativa de esta a posar desnuda, terminó empleando como referencia, a su propia esposa.

Posteriormente, la familia de empresarios cerveceros la cedió al ayuntamiento, que la instaló sobre una roca en el Parque Langelinie, junto al puerto de Copenhague, convirtiéndose así en el icono de la ciudad.

Desde que fuera instalada en su roca en el año 1913, la Sirenita de Copenhague ha sido víctima de todo tipo de perrerías y reivindicaciones varias: ha sido decapitada dos veces; le han amputado un brazo y la han pintado de diferentes colores, a lo largo de los años.

Hasta ha llevado un burka -que alguien le puso a modo de protesta contra la entrada de Turquía en la Unión Europea- y, lamentablemente, hasta un traje del Ku Klux Klan.

A pesar de todo estos actos vandálicos, siempre se la ha vuelto a restaurar -ya que se conservan los moldes originales- y así ha conseguido cumplir, hace unos años, un centenario de vida.

No todo han sido disgustos en la larga vida de esta sirena: en 2010 viajó hasta Shangai, donde presidió el pabellón danés, durante la Expo.

Además, desde hace unos años cuenta con compañía, pues su alter ego masculino, llamado Han, fue instalado en Elsinor, otra localidad danesa. También está subido a una roca y también mira lánguidamente hacia el mar, aunque en este caso está hecho de acero inoxidable.

La Sirenita tiene además una hermana moderna, instalada en el año 2000 a unos cuantos metros de ella. Se trata de una escultura de Bjorn Noergaard, conocida como "La Sirenita genéticamente alterada".

A pesar de que algunos turistas, se sienten decepcionados cuando la ven por primera vez, por su pequeño tamaño, la Sirenita de Copenhague es un símbolo indiscutible, de la ciudad y el monumento más visitado de Dinamarca.

El gran humorista español Francisco Ibañez, dedicó  varios de sus comics a la Sirenita de Copenhague

miércoles, 21 de agosto de 2024

Cuando Toribio Alonso de Salazar, descubrió las islas Carolinas

 

Tal día como hoy, 22 de agosto de 1526: en el océano Pacífico, el conquistador español Toribio Alonso de Salazar, descubre las islas Carolinas..

Los primeros europeos que llegaron a las islas Carolinas, fueron los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, que avistaron la isla de San Bartolomé o Taongui, el 22 de agosto de 1526.

A la hora de organizar la segunda armada de la especiería, la de Loaysa y Juan Sebastián Elcano, esta vez desde el puerto de La Coruña, el Emperador Carlos V decidió que la financiación, no debía correr a cargo de mercaderes.

Sin embargo, la imposibilidad de obtener la totalidad de fondos suficientes, hizo finalmente necesario contar, con la ayuda de varios inversores capitalistas, como los banqueros alemanes Fugger y los Welser, y otros a pequeña escala, como el mismo Toribio Alonso de Salazar, que aportó ochenta ducados. La expedición partió el 24 de julio de 1525 y llegó a las inmediaciones del estrecho de Magallanes, en enero de 1526.

Alonso de Salazar era el contador de la nao San Lesmes, capitaneada por Francisco de Hoces. Esta nave navegó más al Sur del estrecho, hasta los 55º Sur descubriendo sin saberlo, el cabo de Hornos a finales de enero.

Una vez reunida la flota, atravesaron el estrecho de Magallanes, en la primavera de 1526, aunque en la zona austral no coincidía la estación. No se vuelve a saber nada de la San Lesmes, a partir del 1 de junio, tras su llegada al Pacífico.

Con toda probabilidad, naufragara al acercarse a las costas de Chile, pues en esa época el Pacífico no les recibió como tal. Sin embargo, en ese momento Alonso de Salazar ya no se encontraba en ella, pues el capitán Loaysa sospechó que la nave quería alzarse en el estrecho, y regresar a España, ordenando el traslado del burgalés a la nave capitana.

Tal y como anota Martín de Islares en su relación del viaje, Loaysa murió a fines de julio de 1526 y fue sustituido en el mando por Elcano, que falleció cuatro días después. Fue entonces cuando nombraron capitán general, a Toribio Alonso de Salazar.

El nuevo capitán continuó avanzando por el Pacífico, y  avistaron la isla de San Bartolomé o Taongui, el 22 de agosto, llegando a la isla de Guam el 4 de septiembre de 1526. 

Allí encontró al marinero gallego Gonzalo de Vigo, que había desertado de la expedición de Magallanes y había logrado visitar trece de las islas principales del entorno, de las islas de las Velas Latinas, o de los Ladrones.

Pocos días después, los hombres de esta complicada expedición se vieron obligados a elegir nuevamente capitán, pues Alonso de Salazar tan sólo ocupó el mando  seis días.

Tras dejar la isla de Guam, la salud de Salazar se deterioró aceleradamente y falleció el 10 de septiembre de 1526, víctima del escorbuto que acabó, con la mayoría de la tripulación.

Al fallecer se formó un conflicto para sucederle, que acabó al hacerse cargo del mando Martín Íñiguez de Carquizano.

Las islas Carolinas, eran conocidas con el nombre de Islas de las Hermanas, Hombres Pintados y Los Jardines, aunque se perdieron las noticias de ellas ,hasta que Francisco de Lezcano en 1686 llegó a Yap y las llamó Carolinas, en honor del rey Carlos II de España.

 

martes, 20 de agosto de 2024

El invento de la máquina de sumar

 

Tal día como hoy, 21 de agosto de 1888, el inventor norteamericano William Seward Burroughs, patenta la primera máquina de sumar, precursora de la calculadora, sin duda uno de los inventos que más han aliviado, a muchos estudiantes y contables.

Existían prototipos previos que, sin embargo, no terminaban de funcionar correctamente. Así que, Burroughs, hijo de un mecánico y con un interés y talento natural para las máquinas, desarrolló la idea que tenía en mente desde hace años y cuyas herramientas ,para su consecución le proporcionó su nuevo empleo, en la Boyer Machine Shop.

Durante el año siguiente, se producirán cincuenta máquinas. Las máquinas resultaban poco prácticas y difíciles de usar, pero Burroughs continuará mejorando su diseño, hasta llegar a  ser uno de los pioneros ,de la industria de la calculadora.

Dos años antes de haber conseguido la patente, fundó la American Arithmometer Company que más tarde se convirtió en la Burroughs Adding Machine Company y casi cincuenta años más tarde -en 1953- en la Burroughs Corporation. A finales del siglo XX, se fusionó con Sperry Corporation para formar la empresa Unisys.

Una máquina de sumar, era una clase de calculadora mecánica, especializada para los cálculos de contabilidad, por lo que las primeras máquinas sumadoras, se construyen para leer en dólares y centavos.

Las máquinas sumadoras, eran equipos de oficina en todas partes, hasta que fueron eliminados a favor de las calculadoras en la década de 1970 y por las computadoras personales, a partir de alrededor de 1985.

Como no podía ser de otra manera, a su muerte, William Seward Burroughs, fue incluido en el Salón de la Fama, de Inventores Nacionales.

 

lunes, 19 de agosto de 2024

La llamada "primavera de Praga"

Tal día como hoy, 20 de agosto de 1968, tropas soviéticas del Pacto de Varsovia invaden Checoslovaquia y ponen fin a la "Primavera de Praga", iniciada siete meses antes.

La Primavera de Praga, fue un periodo de liberalización política y protesta masiva, en Checoslovaquia como Estado socialista, después de la Segunda Guerra Mundial.

Comenzó el 5 de enero de 1968, cuando el reformista Alexander Dubček fue elegido primer secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ), y continuó hasta el 21 de agosto de 1968, cuando la Unión Soviética junto con otros miembros del Pacto de Varsovia, para reprimir las reformas, invadieron el país.​

Las reformas de la Primavera de Praga, fueron un intento de Dubček para otorgar derechos adicionales a los ciudadanos de Checoslovaquia, en un acto de descentralización parcial de la economía y de democratización. Las libertades otorgadas incluyeron un aflojamiento, de las restricciones en los medios de comunicación, la libertad de expresión y de desplazamiento.

Después de la discusión nacional sobre la división del país, en una federación de tres repúblicas —Bohemia, Moravia-Silesia y Eslovaquia—, Dubček supervisó la decisión de dividirse en dos: la República Socialista Checa y la República Socialista Eslovaca.​ Esta doble federación, fue el único cambio formal que sobrevivió a la invasión.

Las reformas, especialmente la descentralización de la autoridad administrativa, no fueron bien recibidas por los soviéticos, quienes, tras negociaciones fallidas, enviaron medio millón de tropas y tanques del Pacto de Varsovia, para ocupar el país.

The New York Times citó informes de 650 000 hombres, equipados con las armas más modernas y sofisticadas del catálogo militar soviético.​ Una gran ola de emigración barrió Checoslovaquia. La resistencia se expandió a todo el país, lo que implicó un intento de fraternización, el sabotaje de las señales de tráfico, el desafío a los toques de queda, etc.

Si los militares soviéticos, predijeron que llevaría cuatro días dominar al país, la resistencia se mantuvo durante ocho meses, hasta que finalmente fue burlada por estratagemas diplomáticas. Se convirtió en un ejemplo de alto perfil de la defensa basada en civiles; hubo actos esporádicos de violencia y varios suicidios de protesta por inmolación, pero no hubo resistencia militar.

Checoslovaquia permaneció controlada por la Unión Soviética hasta 1989, cuando la "Revolución de Terciopelo", finalizó pacíficamente el régimen comunista. Las últimas tropas soviéticas abandonaron el país en 1991.

Después de la invasión, Checoslovaquia entró en un período conocido como "normalización": los líderes posteriores intentaron restaurar los valores políticos y económicos, que habían prevalecido antes de que Dubček obtuviera el control de KSČ.

Gustáv Husák, quien reemplazó a Dubček como primer secretario y también fue nombrado presidente, revirtió casi todas las reformas. La Primavera de Praga inspiró música y literatura checoslovacas, como la novela de Milan Kundera "La insoportable levedad del ser".​


domingo, 18 de agosto de 2024

La trágica vida de María Estuardo, la reina de Escocia

Tal día como hoy, 19 de agosto de 1561: La reina escocesa María Estuardo, con 18 años, vuelve a Escocia después de trece años en Francia

Muy pocas reinas, han tenido una vida más azarosa y trágica que la de María Estuardo, una soberana bella y cultivada, vilipendiada por muchos de sus contemporáneos, pero que desde su muerte, ha despertado el interés de historiadores, literatos, cineastas y del público en general.

María Estuardo nació en 1542 en Linlithgow, en el condado de West Lothian, a 24 kilómetros al noroeste de Edimburgo, en un tiempo en el que Escocia era uno de los territorios más periféricos y, en cierto modo, atrasados de Europa. Además, el país tenía como vecino a Inglaterra, un reino mucho más rico y una potencia amenazadora, que pretendía conquistar el reino del norte.

De todos los monarcas escoceses, María Estuardo fue la más famosa. Fue también la última en reinar sobre una Escocia por entero independiente y la que seguramente, más desdichas personales padeció.

Hija casi póstuma de Jacobo V, fue coronada a los seis días de nacer. En aquel momento Gran Bretaña se desangraba en guerras religiosas, por lo que su madre, la francesa María de Guisa, la envió a Francia donde fue prometida con el delfín Francisco de Valois, hijo de Enrique II de Francia.

Allí pasó casi toda su infancia y llegó a ser incluso reina consorte de Francia, cuando Francisco ascendió al trono en 1559. Durante año y medio Francisco y María, fueron a un tiempo reyes de Francia y Escocia, justo lo que María de Guisa había buscado para emparedar a la Inglaterra de Isabel I, que codiciaba la corona escocesa y perseguía a los católicos.

La temprana muerte de Francisco cuando tenía sólo 16 años, le obligó a regresar a Escocia, donde no fue del todo bien recibida. En 1560 el parlamento había aprobado el acta de reforma, en virtud de la cual el reino pasaba a ser oficialmente protestante y se prohibía, la celebración de misas católicas.

Pero María había nacido y se había criado como católica. No estaba dispuesta a renunciar a su fe, pero si a contemporizar con los escoceses reformados, muchos de ellos poderosos aristócratas ,que miraban a Isabel I de Inglaterra, como su verdadera reina.

Isabel veía en María como simple competencia ya que, en tanto que su abuela era Margarita Tudor, hermana de Enrique VIII, se situaba tras ella en la sucesión al trono de Inglaterra. Si Isabel no se casaba y concebía descendencia, serían los hijos de María quienes heredasen el trono inglés.

El matrimonio entre María y Francisco II de Francia fue breve y no tuvieron hijos, pero a su regreso a Escocia se casó con su primo Enrique Estuardo, más conocido como Lord Darnley, católico como ella, con quien tuvo un hijo, el príncipe Jacobo que, con el correr de los años terminaría reinando en Escocia e Inglaterra.

María no tuvo tanta suerte como su hijo. Se vio involucrada en el asesinato de Lord Darnley y poco después contrajo matrimonio con uno de sus asesinos, James Hepburn, un conde escocés muy impopular.

El último matrimonio, provocó una revuelta de varios aristócratas, que se alzaron en armas contra la corona. Estalló una breve guerra civil que concluyó con la abdicación de María en su hijo, todavía un niño de corta edad. Tras ello fue recluida en un castillo, pero la reina se la ingenió para fugarse y huir a Inglaterra, donde esperaba que su prima se apiadase de ella y la ayudase a recuperar el trono escocés.

Pero Isabel no estaba por la labor de hacerlo, temerosa de los católicos, sospechaba que María tuviese la tentación, de arrebatarle la corona.

La mantuvo encerrada en varios castillos durante 18 años, mientras realizaba una investigación que aclarase quién había mandado asesinar a Lord Darnley. Fue sometida a juicio y condenada a muerte.

La sentencia se ejecutó, en febrero de 1587 en el castillo de Fotheringhay, en el centro de Inglaterra Isabel I de Inglaterra mandó decapitar a María Estuardo, la reina de Escocia, y murió allí ,como una mártir católica.

A no mucha distancia de la ciudad de Peterborough en cuya catedral fueron enterrados sus restos junto a los de Catalina de Aragón, otra reina casi tan desdichada como ella.

Años más tarde su hijo Jacobo ordenaría que fuesen trasladados hasta la abadía de Westminster.

sábado, 17 de agosto de 2024

La toma de Málaga por los Reyes Católicos

Tal día como hoy, 18 de agosto de 1487: Los Reyes Católicos toman definitivamente la ciudad de Málaga, tras ser rendida por el reino nazarí.

Se conoce como la toma de Málaga, al asedio llevado a cabo en 14871​ mediante el cual, los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Málaga a los musulmanes, en el marco de la guerra de Granada. El asedio fue un largo evento, de unos cuatro meses de duración y supuso un episodio sangriento, en la guerra final por la conquista, del Reino nazarí de Granada.

La plaza de Málaga estaba muy bien defendida. La ciudad estaba rodeada por una muralla defensiva y por arrabales, igualmente amurallados y la alcazaba estaba comunicada con el castillo de Gibralfaro, mediante una coracha doblemente amurallada. Lo defendían 15 000 gomeres africanos y guerreros malagueños.

El rey Fernando el Católico, salió de Córdoba con un ejército de 20 000 jinetes, 50 000 peones y 8000 soldados de apoyo. A este contingente se unió la artillería, mandada por Francisco Ramírez de Madrid, que salió de Écija. El ejército tomó la decisión de atacar primero Vélez-Málaga,​ para posteriormente avanzar sobre Málaga.

Los espías de los nazaríes, transmitieron los movimientos de los cristianos, sin embargo, tanto Málaga como Vélez-Málaga, se encontraban sin su señor, el Zagal, que debido a la guerra civil de Granada, se encontraba en la capital del reino. Los habitantes de Vélez, escaparon a las montañas y al castillo de Bentomiz.

La táctica del rey Fernando, le dio la iniciativa al Duque de Cádiz el cual,durante varios días asedió Gibralfaro, hasta abrir una pequeña brecha en un muro. Sin embargo cuando la toma parecía inminente, los granadinos contraatacaron con una incursión nocturna, que causó algunas bajas a los cristianos, entre ellos los familiares más directos del Duque, que salieron heridos.

Hubo un gran desaliento y por ello Fernando, hizo venir a Isabel para animar a sus hombres, pero esto casi cuesta la vida a la propia Reina, debido a un atentado planeado desde intramuros, por un santón musulmán llamado Ibrahim el Guerbi.

En lo militar, las bombardas de Fernando fueron cambiadas de emplazamiento, para apuntar a una torre que precedía, a un puente de acceso. Sin embargo los artilleros cristianos, idearon una forma nada convencional, de volar aquel punto de resistencia, colocando un cañón cargado de pólvora, debajo del edificio. Esta voladura propinó un fuerte golpe moral, a los defensores musulmanes.

Agobiados por el calor y el desabastecimiento, las tropas malagueñas lanzaron una última desesperada ofensiva, sobre el campamento cristiano pero fueron engullidos, por la superioridad del ejército de los Reyes Católicos.

Tras este episodio vinieron las capitulaciones, que se cerraron el 18 de agosto. Así pues los musulmanes se rindieron y el poderoso ejército castellano, entró en la ciudad.

El asedio de la ciudad fue uno de los más largos de la Reconquista, duró varios meses y cortó el suministro de alimentos, rindiéndose el 13 de agosto de 1487 y entrando los reyes triunfalmente el 18 de agosto.

La población fue castigada a la esclavitud, o a pena de muerte, con excepción de veinticinco familias, que pudieron permanecer en Málaga, como mudéjares, en el recinto de la morería. La conquista de Málaga ,supuso un durísimo y definitivo golpe, para el reino nazarí de Granada que perdía así, su principal puerta marítima.

El rey Fernando II de Aragón, decidió aplicar un castigo excepcional y se negó a conceder, una capitulación honrosa para los vencidos. Excepto el grupo del mercader Alí Dordux, que rindió la ciudad a espaldas del arráez Hamad al Tagrí o El Zegrí, que resistiría en el castillo de Gibralfaro, unos días más. Los 15 000 supervivientes fueron convertidos en esclavos.

En pago a las tropas que acompañaban a los conquistadores, se produjeron los repartimientos. Entre 5000 y 6000 cristianos extremeños, leoneses, castellanos, gallegos y levantinos, repoblaron la provincia, de los que unos mil se asentaron en la capital.

En un primer momento, se levantaron cuatro parroquias en la ciudad: las iglesias del Sagrario, San Juan, Santiago y Santos Mártires. La ciudad se extendió extramuros, con la creación de los conventos de La Trinidad, Capuchinos, Los Ángeles y el Santuario de la Victoria.

Cuando los tercios españoles, tomaron la ciudad de Amberes

Tal día como hoy, 17 de agosto de 1585, los tercios españoles mandados por Alejandro Farnesio entran en la ciudad de Amberes tras un asedio de casi un año.

El asedio comenzó a mediados de 1584, después de una racha de victorias del capitán general Alejandro Farnesio, sobre las tropas rebeldes.

La conquista por parte de los Tercios españoles de este enclave, protegido por diez baluartes, un foso inundado y el río Escalda, le daba fama de inexpugnable, se consumó gracias a la construcción de un puente de 800 metros de largo y 4 de ancho sobre el río.

La construcción del puente consistió, en colocar unos postes de madera verticales sobre el lecho del río, unidos luego por vigas de madera transversales, sobre este armazón se colocaron los tablones, que daban forma al suelo. En los dos extremos del puente, se levantaron dos baluartes. 

Los últimos 600 metros del puente, se tuvieron que hacer colocando, una hilera de barcas sujetas con cuerdas y maderas, con las que luego se creó el suelo. Para la defensa del puente, se colocaron 97 piezas de artillería y a los lados, una línea de pequeñas barcazas, unidas de tres en tres. La obra se terminó, en tan solo siete meses.

El asedio fue duro, la conquista de baluartes, y fortines costó muchas bajas en ambos bandos. Para conseguir la madera necesaria, para construir el puente, hubo que asaltar la arboleda de Terramunda, en el transcurso de este asalto, murió el maestre de campo Pedro de Paz, a causa de un disparo en la frente. 

Se dice que dio tanta pena la muerte del maestre entre sus hombres, que consiguieron trasladar en los hombros los cañones, hasta las mismas murallas con el agua en el pecho, pues los holandeses, con el fin de frenar a los españoles, habían roto los diques de contención, anegando todo el campo.

Los españoles, cada vez ganaban más terreno y los sitiados guardaban la esperanza de la ayuda de una flota, al mando de Justino de Nassau, hijo bastardo de Guillermo de Orange, con la que se suponía, que abastecería la ciudad de agua y víveres y además, rompería el puente sobre el río Escalda.

Para este plan, los holandeses contaron con el ingenio italiano, Federigo Giambelli, que enfadado con España, se pasó al bando holandés, este, creó unos barcos que tenían una torreta hecha de piedras y ladrillos, en las que se introducía objetos, haciendo de metralla, y pólvora. 

Estos barcos-mina, se untaban de pez, para ser totalmente impermeables al agua y no mojar la pólvora. Los barcos-mina, cumplieron muy bien su cometido, explotaron y segaron la vida a un centenar de hombres. El puente tuvo que ser reparado a duras penas.

Para que no volviera a ocurrir, Alejandro Farnesio, encomendó al coronel Mondragón, la construcción de un contradique, con la que defenderse de estos buques. Mondragón, terminado el contradique, tuvo que rechazar un ataque de las fuerzas navales de Justino de Nassau y de barcos, procedentes de Amberes y lo consiguió.

Pasó el tiempo y los holandeses, consiguieron reunir una flota de 160 barcos de diferente calado, con la que querían arrollar el contradique. Los holandeses arrollaron los puestos avanzados españoles, pero en el contradique, los españoles consiguieron frenar el empuje de la flota holandesa, gracias a que se llevó al mismo un tercio de españoles e italianos, que consiguieron resistir hasta que se llevaron más refuerzos al dique.

Luego los españoles asaltaron los buques holandeses, en un cuerpo a cuerpo que duró ocho horas y en la que los españoles, consiguieron tomar 25 naves y 75 cañones. En esta jornada los muertos del bando rebelde se contabilizaron en unos 3000 y en el bando imperial unos 1000, de los cuales casi 500 eran españoles.

Al fin, la ciudad se rindió el 17 de agosto de 1585, entrando los tercios españoles por las puertas teniendo al frente a su jefe, Alejandro Farnesio.

La victoria fue celebrada por los soldados, con un gigantesco banquete sobre el puente del Escalda, con mesas que se extendían de orilla a orilla del río. Se cree que la celebración duró tres días. 

Tras las celebraciones, desmantelaron el puente sobre el río y se reconstruyó la ciudadela-fortaleza, levantada por el duque de Alba, que el de Orange, había posteriormente derruido.

Al conocer Felipe II la victoria de Amberes, otorgó el Toisón de Oro a Alejandro Farnesio por su fidelidad y valor. Este episodio constituye uno de los más brillantes de los Tercios y supuso un alarde, de ingeniería,y despliegue táctico. 


 

viernes, 16 de agosto de 2024

Cuando George Orwell publicó "Rebelión en la granja"

Tal día como hoy, 17 de agosto de 1945, el escritor británico George Orwell lanzó, en el seno de la editorial londinense Harvill Secker, una de las dos novelas —y de las dos distopías totalitaristas— que lo harían pasar, a la historia de la literatura: "Rebelión en la granja".

Orwell, nacido en 1903 en la ciudad india de Motihari, entonces perteneciente al Raj Británico —es decir, al territorio indio colonizado por la corona británica—, se erigió en su juventud, como un militante columnista de izquierdas, afiliado al Partido Laborista, y pronto comenzó a emplear sus altavoces mediáticos, tanto en sus textos periodísticos como en sus ensayos, para denunciar el ascenso de los totalitarismos, en Alemania e Italia en los años 30.

Rebelión en la granja, es una novela breve con estructura de fábula y marcado tono satírico, en la que se desentrañan los modos de relación política, de un grupo de animales que tratan de organizarse en contra de los humanos, para acabar deviniendo, internamente, en una estructura propiamente totalitarista, se formuló como una alegoría de impacto, alrededor del papel dictatorial que Iósif Stalin desempeñaba, al frente de la Unión Soviética.

Fue publicada apenas días después, de la retirada de Japón de la Segunda Guerra Mundial y, por tanto, del final de un conflicto en el que la URSS combatió, de hecho en alianza con Gran Bretaña.

Aunque Rebelión en la granja, fue concebida como una sátira devastadora sobre la degeneración, del régimen soviético en la época de Stalin, el carácter universal de su mensaje, la convierte en una obra fundamental para comprender, la corrupción engendrada por el poder absoluto.

Después de ser rechazada por cuatro editores, publicada finalmente por Secker & Warburg en 1945, no fue conocida por el gran público, hasta entrada la década de los cincuenta. Hoy, traducida en todo el mundo y con millones de ejemplares vendidos, se ha convertido en una obra icónica y en un lúcido legado literario, de uno de los autores más clarividentes y con mayor compromiso social, del siglo XX.

Además de por Rebelión en la granja, Orwell pasaría a la historia en particular, por la publicación de 1984, una novela algo más larga y central dentro de un subgénero, el distópico, que había hecho fortuna con Un mundo feliz, de Huxley, y continuaría haciéndolo en especial, en el ecuador del siglo XX.

El escritor británico, fallecería un año después de la publicación de esta última novela, en 1950, con apenas 46 años de edad. A pesar de su extensa labor ensayística, que ocupó la mayor parte de su producción literaria, Orwell es reconocido hoy por estos dos textos, en los que capturó con una retórica directa, el movimiento centralizador de los totalitarismos, que ocuparon Europa durante los últimos 20 años de su vida y que, de algún modo, marcaron el devenir de la historia de Occidente.

miércoles, 14 de agosto de 2024

La toma y masacre de Badajoz, durante la Guerra Civil Española


Tal día como hoy, 15 de agosto de 1936, la Legión, al mando de Juan Yagüe, ocupa Badajoz. Durante la noche y la mañana del día siguiente, tiene lugar la llamada "Masacre de Badajoz".

La masacre de Badajoz, se produjo en los días posteriores a la batalla de Badajoz, durante la guerra civil española, y fue el resultado de la represión ejercida por el Ejército sublevado, contra civiles y militares defensores de la Segunda República española, tras la toma de la ciudad de Badajoz, por las fuerzas sublevadas contra la República, que se llevó a cabo el 14 de agosto de 1936 por la noche y el 15 de agosto de 1936 por la mañana.

Constituye uno de los sucesos más controvertidos de la guerra civil , pues el número de víctimas de esta matanza, varía ostensiblemente dependiendo de los historiadores, que la han investigado.

Además, al resultar vencedor de la contienda el bando sublevado, jamás se produjo una investigación oficial sobre lo sucedido en la ciudad extremeña. En cualquier caso, las estimaciones más comunes, apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron asesinadas,​ en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos,como crímenes contra la humanidad.

También se denunciaron estos hechos como genocidio, en el año 2007. La denuncia ante la Audiencia Nacional no prosperó ,al encontrarse fallecidos los máximos responsables de la matanza y ser un delito, que no estaba tipificado cuando se cometió.

Al mando de las tropas, que perpetraron la masacre de Badajoz se encontraba el coronel Juan Yagüe quien, tras la Guerra Civil, fue nombrado ministro del Aire por el jefe del Estado Francisco Franco. A partir de estos hechos, Yagüe fue popularmente conocido como el carnicero de Badajoz.​

Según el censo, Badajoz tenía 41 122 habitantes en 1930, por lo que, de ser correcta la cifra de 4000 ejecutados, el porcentaje de represaliados, alcanzaría el 10% de la población.

Hay numerosos testimonios y relatos de testigos visuales, sobre la matanza de Badajoz, incluyendo algunos corresponsales extranjeros, como el estadounidense Jay Allen, el portugués Mário Neves, y los franceses Marcel Dany y René Bru; también han sobrevivido fotografías de la masacre.

A día de hoy, la mayoría de historiadores reconoce que Yagüe ejecutó a miles de milicianos y civiles, tras la caída de la ciudad, y posteriormente quemó sus cuerpos porque no quería dejar enemigos –ya fueran soldados o civiles– en la retaguardia de su Ejército.

La matanza de Badajoz, no fue un caso único en la marcha de la columna de Yagüe, por tierras extremeñas. En cada ciudad conquistada por los hombres de Yagüe, numerosos civiles fueron asesinados. De hecho, más de seis mil personas fueron asesinadas en Badajoz y la provincia.​

Muchas de estas víctimas ,eran obreros y campesinos, y pasaron a formar parte, de lo que luego se denominó, represión franquista o terror "blanco".

martes, 13 de agosto de 2024

El acueducto de Los Ángeles, la conducción de agua más larga del mundo

 

Tal día como hoy, 14 de agosto de 1913: En Los Ángeles -Estados Unidos-, se inaugura la conducción de agua más larga del mundo, de 375 km de longitud.

La ciudad de Los Ángeles es uno de los  municipio más famoso de los Estados Unidos. En sus calles se concentran casi 4 millones de habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada de California. Pero no siempre fue así, y a punto estuvo de no haberlo sido nunca.

El desmesurado crecimiento de Los Ángeles, comenzó con la llegada del ferrocarril en 1876 y el descubrimiento de petróleo en 1892. La tasa de población se duplicó en 1890, pasando de apenas 50.000 a más de 100.000 habitantes, en el año 1900. En los siguientes diez años, la cifra se triplicó, y en 1910, el censo ya superaba las 300.000 entradas.

Aunque la llegada de esta avalancha, pudiera resultar bueno para la ciudad, la realidad presentó muchos problemas. El principal fue el suministro agua, hasta entonces surtida por el río Los Ángeles, En julio de 1804, el consumo de agua de Los Ángeles superó los 15 millones de litros,evidenciando problemas de desabastecimiento, en un futuro próximo.

La Compañía de Agua de los Ángeles, con William Mulholland como responsable, decidió calcular cuál sería el consumo de agua en los próximos años . Para lo que utilizaron los datos de crecimiento anteriores, y se evidenció que, con una población de 390.000 habitantes, la demanda se situaría en los 220 millones de litros diarios.

Con estos números, había que buscar una solución para garantizar el suministro, pero California siempre se ha caracterizado por su clima seco y árido, y el agua escaseaba en los alrededores. Afortunadamente, Fred Eaton, exalcalde, ingeniero y predecesor de Mulholland, en el cargo de superintendente de la Compañia de Aguas, hacía tiempo que había pensado en el río Owens, que se encontraba a 300 kilómetros de Los Ángeles.

Eaton había observado que el agua del río Owens, se estancaba formando un lago al final del valle debido a la aparición de una pared de magma reciente, pero que en el pasado el flujo de agua descendía de forma natural, hasta el sur de las montañas al norte de Los Ángeles. 

Por lo tanto, sólo había que recuperar el antiguo cauce, para llevar el agua a la ciudad. Con la ayuda del ingeniero Joseph Barlow Lippincott, Eaton convenció a Mulholland de que la solución al `problema, estaba en aquel río.
,
Tras comprobar la viabilidad del proyecto y después de numerosos pleitos con los vecinos del valle Owens, que veían peligrar su modo de vida, las obras del acueducto empezaron en otoño de 1908. El presupuesto era de 23 millones de dólares, y el año anterior los ciudadanos de Los Ángeles, habían aprobado la emisión de bonos por dicho valor para pagarlos.,

Miles de personas llegaron a la zona, atraídas por los generosos sueldos y el seguro médico que ofrecían los promotores ,de la faraónica construcción, y más de 5.000 hombres trabajaron en las obras, que duraron cinco años, hasta 1913. Afortunadamente se saldaron con un relativamente  bajo, número de muertos y heridos: 43 fallecidos y 1.282 accidentes menores.

En noviembre de ese mismo año el acueducto fue inaugurado, convirtiéndose en el más grande del mundo, con 375 kilómetros de longitud y un caudal de casi 14.000 litros por segundo. La población de Los Ángeles, veía un futuro próspero en la moderna y colosal infraestructura. Pero la alegría no duró demasiado.

Las predicciones hechas por el intendente habían sido un desastre. El dato estaba subestimado, y en 1930 la ciudad ya había crecido más de 1.2 millones de habitantes, frente a los 390.000 previstos en 1904. A pesar de que el acueducto se había diseñado, para transportar mucha más agua de la prevista, la construcción terminó quedándose pequeña.

En la actualidad el acueducto sigue siendo una de las principales fuentes de agua para la ciudad, complementado con un segundo canal construido en los años 60, que aporta más de 700.000 litros  de agua, diarios.