Tal día como hoy, 6 de julio de 1941, se formalizó el "chupinazo" como acto inaugural de las fiestas de San Fermín en Pamplona, lanzándose desde el balcón de la Casa Consistorial.
Este lanzamiento, que se realiza a las 12 del mediodía del 6 de julio, marca el inicio oficial de las celebraciones. Previamente, el lanzamiento del cohete se hacía en la Plaza del Castillo, pero a partir de 1941 se trasladó al balcón del Ayuntamiento.
Tradicionalmente, el honor de lanzar el chupinazo recaía en alcaldes, concejales o personalidades designadas por la alcaldía.Hoy en día, son los ciudadanos de Pamplona los que eligen, a la persona encargada de encender la mecha.
El Chupinazo, es el acto del lanzamiento del cohete, que anuncia los Sanfermines. La señal que todo el mundo espera impaciente, para anudarse el pañuelo al cuello y que da inicio a nueve intensos días, de fiesta ininterrumpida.
Es un acto multitudinario y la plaza del Ayuntamiento, no es tan grande como parece. Por ese motivo y para ofrecer una alternativa, a quien quiera seguir el Chupinazo sin aglomeraciones, el Ayuntamiento instala pantallas gigantes, en el paseo de Sarasate, plaza de los Fueros y parque de Antoniutti.
Cada 6 de julio la plaza Consistorial, se abarrota de gente que, conforme las agujas del reloj se acercan a las 12:00, se va animando más y más, hasta que unos minutos antes de la hora señalada, en la plaza ya no cabe nadie y los 2.502 metros cuadrados de la plaza se convierten en una marea blanca y roja, de gente que al grito de ¡San Fermín, San Fermín! espera impaciente con el pañuelo en alto, el momento de anudarlo al cuello.
Pocos minutos antes de las doce, ya está todo preparado y solo queda que los clarineros den el aviso,para que la persona que lanzará el Chupinazo se dirija al público, con el saludo habitual en euskera y en castellano "Viva San Fermín, gora San Fermín", justo antes de prender la mecha,que da paso a la explosión de fiesta y alegría, que alcanza todos los rincones de la ciudad, durante los nueve días siguientes.
El lanzamiento del Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, es una costumbre relativamente moderna, que data de 1941. Anteriormente, el anuncio del inicio los Sanfermines se efectuaba desde la plaza del Castillo.
Las noticias más antiguas sobre este evento, son de 1931 y hablan de Juan Etxepare, estanquero de la calle Mayor, como la primera persona que pidió permiso al Ayuntamiento, para tirar cohetes a pie de calle el 6 de julio, a las 12:00 del mediodía.
Tradicionalmente, el honor de lanzar el Chupinazo, ha recaído en alcaldes y concejales, o en alguna persona relevante designada por la alcaldía. Sin embargo, desde 2016 esta fórmula de designación ha cambiado, siendo la ciudadanía de Pamplona la que elige quién lanzará el Chupinazo, mediante un proceso participativo y votación popular, entre las candidaturas propuestas, por asociaciones ciudadanas.
"El pobre de mí" :Se trata del último acto oficial de las fiestas, con el que se pone punto final a los Sanfermines cantando la célebre "Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín".
Con el pañuelo todavía anudado al cuello, y portando una vela encendida en la mano, las miles de personas que se congregan frente al Ayuntamiento, aguardan el momento en el que el alcalde o alcaldesa, sale al balcón para dirigirse al público dando por finalizadas oficialmente, las fiestas y convocando a los pamploneses y las pamplonesas, a una nueva cita con el Chupinazo, dentro de un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario