Tal día como hoy, 22 de agosto de 1526, el explorador español Toribio Alonso de Salazar, descubría en el Océano Pacífico la isla de San Bartolomé, territorio que forma parte de las Islas Carolinas.
Toribio Alonso de Salazar, fue un navegante y explorador español del siglo XVI ,conocido, por participar en la expedición, de García Jofre de Loaísa y por ser el primer europeo, en llegar a las islas Carolinas -actualmente Islas Marshall- .Murió de escorbuto poco después de asumir el mando de la expedición, tras la muerte de Jofre de Loaísa y Elcano
Toribio Alonso de Salazar, era natural de las Encartaciones, Vizcaya, donde nació a finales del siglo XVI. Salazar está considerado uno de los vascos universales, aunque su fama fue efímera.
La vocación de marino le hizo alistarse en la cúspide de su carrera, en la Expedición marítima a la Especiería, en 1525, al mando de Jofre García de Loaisa, en la nao San Lesmes, donde fue nombrado tesorero.
Desde muy joven, se sintió atraído por el mar y los viajes de exploración. Pasión que le llevó a enrolarse en 1525 en la expedición de García Jofre de Loaisa, Aquella expedición zarpó del puerto de A Coruña, antes del amanecer del 24 de julio de 1525.
La expedición, compuesta por una flota de seis naves fue una sucesión de desastres, calamidades y deserciones. Tres de las naves, no llegaron a cruzar el estrecho de Magallanes y solo una, la Santa María de la Victoria, logró llegar a las Molucas, donde la tripulación, tuvo que enfrentarse a los portugueses, durante casi un año.
Además, durante el viaje, murieron entre otros el capitán de la expedición, García Jofre de Loaisa, y Juan Sebastián Elcano, el marino que realizó la primera circunnavegación del mundo.
Salazar, pasó a la historia de la geografía universal, por ser el primer europeo en descubrir las islas Carolinas (en la actualidad islas Marshall), el 22 de agosto de 1526, aunque no se tiene constancia, de que atracara y la explorase. Además, es bastante probable, que avistase también el atolón Bokak.
Tras la muerte de Elcano, Toribio Alonso de Salazar ocupó su puesto y tomó el mando, de la expedición. Salazar duro muy poco al mando, tras caer víctima del escorbuto, pero durante su breve periplo como capitán de la expedición, obtuvo el logro de ser el primer europeo en descubrir las islas Marianas, islas que años más tarde serían colonizadas, con un marcado carácter religioso y que en 1899 España vendió a Alemania, por 25 millones de pesetas.
Muerto Salazar se originó un gran conflicto, para sucederle como capitán y le sucedió en la jefatura Martín Íñiguez de Carquizano, quien había sido nombrado como tesorero general de la expedición, por el propio Salazar.
De la expedición, tan solo consiguieron regresar a España 24 de los más de 450 hombres, que habían partido.