jueves, 7 de agosto de 2025

Cuando el marino español Juan José Pérez Hernández, descubrió la isla de Vancouver

Tal día como hoy, 8 de agosto de 1774: En la costa occidental de la actual Canadá, el español Juan José Pérez Hernández,  al mando de la fragata Santiago, descubre la isla de Quadra, hoy conocida como Vancouver.

Apenas se sabe nada de la vida de Juan José Pérez Hernández. Fue piloto del galeón de Manila en la ruta de América a Filipinas y en 1768, fue trasladado al puerto de San Blas, en la costa del actual estado mexicano, de Nayarit.

Juan José Pérez que llevaba el mar en las venas, desde joven se enroló a navíos que lo llevaron al nuevo mundo como piloto del Galeón Manila, el galeón que traía y llevaba mercancías desde Acapulco a Manila. Como fue ascendido a Alférez de Fragata en 1769, se le encomedó la primera expedición a la alta California, desde el cabo de San Lucas a San Diego

Ascendido a alférez de fragata, se le encomendó la misión de explorar la Alta California. Partió en 1769 y desde el cabo San Lucas, llegó hasta San Diego.

Durante las dos décadas siguientes, de 1774 a 1794, le siguieron diversas expediciones, y se levantaron destacamentos, para defender la zona, entre ellos el Fuerte de San Miguel, fundamental en el auge comercial de los nativos Nutka.

En el año 1774 la corona española, se enfrenta a las envidias de los países tradicionalmente enemigos del Imperio español, Inglaterra y Francia Pero ahora, otro peligro acecha las conquistas españolas, en tierras americanas, y se trata de los rusos que se van asentandoen la zona norte de California, donde estaban los fuertes y ya había poblaciones como Los Ángeles y San Francisco, lo que hoy es Canadá,. que según los españoles les pertenecía.

Por eso el Virrey de Nueva España, Antonio María Bucareli y Ursua, envía a Juan José Pérez al mando de una exploración hasta los 60 Grados al Norte, hasta lo que es hoy es Córdova (Alaska), su objetivo, era descubrir los asentamientos de comercio, de pieles rusos y de reafirmar la posición española, a lo largo de costa norte del Pacífico.

En enero salió de San Blas la fragata Santiago dirección Norte, llegó hasta los 54 Grados superando la Isla de Vancouver,, pero nunca desembarcó, el mal tiempo y la falta de vivieres, como la mala salud de la tripulación, hizo que no llegara al objetivo fijado, por el Virrey de Nueva España.

Así que con  dirección sur, fue bordeando la costa y haciendo tratos con los indígenas, apuntando en su diario de a bordo, los lugares que iba encontrando, que ahora tiene otro nombre, un ejemplo es el Monte Olympus, en el estado de Washington, que él lo llamó, Cerro Nevado de Santa Rosalía.

Cuando llegaron a estos lugares, que ya había explorado pero sin desembarcar, esta vez lo hicieron. Llegando a nombrar como Isla de Quadra a la que hoy conocemos como Vancouver, por Juan José Pérez , que era el Oficial que tenía el mando de la expedición. 

Juan José Pérez Hernández, falleció de escorbuto en la travesía de regreso el 3 de noviembre de 1775, en algún lugar en alta mar entre Monterrey y San Blas. Se le hizo un honroso sepelio y su cuerpo fue lanzado al mar, donde reposan sus restos, con una misa, una salva de disparos y un cañonazo final.

Fue considerado un verdadero héroe, después de haber dirigido las expediciones europeas por tierras desconocidas

No hay comentarios:

Publicar un comentario