Tal día como hoy, 18 de agosto de 1480, desembarcaba en el puerto de La Isleta de la isla de Gran Canaria, el hidalgo y conquistador castellano, Pedro de Vera por orden de los Reyes Católicos.
Pedro de Vera, nació en Jerez de la Frontera el 1430 y fue un hidalgo y conquistador castellano, que culminó la conquista de la isla de Gran Canaria, en las islas Canarias para la Corona de Castilla y participó activamente, en la guerra de Granada a finales del siglo XV.
En 1480, Pedro de Vera, estaba al mando de un ejército, que tenía como objetivo conquistar la isla de Gran Canaria. Objetivo que Pedro de Vera cumplió, gracias a la superioridad que la caballería, le brindó en combate sobre los aborígenes,
Pedro de Vera lideró, la fase final de la conquista de la isla de Gran Canaria, culminando con la rendición de los aborígenes, en 1483. Aunque la conquista de las islas Canarias, se inició en 1402,
Gran Canaria fue la primera isla, en ser conquistada bajo el régimen realengo, donde la Corona de Castilla, asumió directamente, la financiación y organización de la campaña.
Casi tres años tardaría Pedro de Vera, en anexionar la isla de Gran Canaria a los territorios de los Reyes Católicos. Nada comparable a los dieciocho años, que las tropas de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, tardaron en conquistar todo el archipiélago canario.
La resistencia aborigen, la falta de recursos y las disputas entre los líderes castellanos, retrasaron la conquista. Juan Rejón fue destituido y posteriormente ejecutado, por su sucesor, Pedro del Algaba, quien también fue ejecutado.
Vera, nombrado gobernador por los Reyes Católicos, fue el encargado de finalizar la conquista, aprovechando la superioridad, de la caballería castellana en combate. Su liderazgo y estrategias militares, fueron clave para la victoria final.
Tras la conquista, Vera desempeñó importantes cargos, como el de gobernador de Gran Canaria y proveedor, general de las armas reales.
Como gobernador de Gran Canaria, Vera ratificó las paces que con los bandos guanches, de Abona, Adeje y Güímar había concertado con licencia real, el franciscano fray Antón Cruzado en 1489 o 1490.
Estas paces allanaron el camino, de la conquista de Tenerife, por el capitán andaluz Alonso Fernández de Lugo, pocos años después.
Pedro de Vera regresa a Andalucía, donde lucha en las tropas reales en las campañas de 1486 y 1487. En la primera, el 7 de junio de dicho año, se le dio el mando de una capitanía, en el sitio de Íllora.
El año siguiente, continuó como capitán de guerra, en los cercos de Vélez Málaga y Málaga, interviniendo decisivamente, en la rendición de los habitantes de Mijas y Oznar
Sus últimos años, los vivió escaso de bienes y aquejado, probablemente de parálisis de origen artrítico, aunque otros autores sugieren que sufría de lepra. Murió en el mes de julio de 1505 en Jerez de la Frontera, siendo enterrado en la capilla mayor, de la iglesia de Santo Domingo de dicha ciudad
La conquista de Gran Canaria, fue un hito importante en la expansión de la Corona de Castilla en las Islas Canarias, marcando el inicio, de un proceso de colonización y transformación cultural para la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario