viernes, 15 de agosto de 2025

El día que Hernán Cortés y sus hombres iniciaron la marcha hacia, Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca,

  

Tal día como hoy 16 de agosto de 1519: Tras deshacerse de sus naves, el conquistador español Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio azteca.

La expedición de Hernán Cortés hacia Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, comenzó en 1519, específicamente después de la fundación de Villa Rica de la Vera Cruz.

Aunque la fecha exacta de la partida no es precisa, se sabe que fue poco después del 22 de abril de 1519, fecha de la fundación de la villa.

La expedición partió de Cuba con 11 naves, aproximadamente 500 soldados, 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 ballesteros, 110 marineros y unos 200 auxiliares indígenas y africanos.

Cortes, desobedeciendo órdenes de Diego Velázquez, gobernador de Cuba, desembarcó en la costa del Golfo de México y desde allí inició su marcha hacia el interior, buscando llegar a Tenochtitlán

En la isla de Cozumel, Cortés encontró a Jerónimo de Aguilar, un náufrago español que se unió a la expedición como intérprete.

Tras "quemar" sus naves para eliminar la posibilidad de retirada, Hernán Cortés y sus hombres se adentraron en territorio azteca en 1519. Esta acción, más allá de su valor simbólico, reforzó la determinación de los españoles, de conquistar el imperio, ya que no había vuelta atrás.

Si bien se habla de "quemar las naves", en realidad las naves fueron varadas y barrenadas, al objeto de no poder ser utilizadas, en caso de que algunos de sus hombres tuviesen la idea de regresar a Cuba, de donde había partido la expedición.

Al inutilizar las naves, Cortés eliminó la posibilidad de que sus hombres desertaran o regresaran a Cuba, forzándolos a seguir adelante en la conquista

La inutilización , también tuvo un fuerte impacto psicológico, demostrando la confianza de Cortés en su victoria y creando una atmósfera, de determinación entre sus tropas

En marzo de 1519, ya en tierra firme, la expedición llegó a Tabasco, donde se enfrentaron a los mayas chontales en la batalla de Centla, resultando en la victoria española y la fundación de la villa de Santa María de la Victoria, el primer asentamiento español en territorio continental americano.

Cortés se alió con los totonacas, un pueblo sometido por los aztecas, para obtener apoyo logístico y militar en su avance hacia Tenochtitlán.

La expedición, acompañada por los totonacas, atravesó diversos territorios, incluyendo la región de Tlaxcala, donde se enfrentaron a los tlaxcaltecas, un pueblo enemigo de los aztecas

Finalmente, Cortés y sus hombres llegaron a Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, en noviembre de 1519. 

La llegada a Tenochtitlán ocurrió en noviembre de 1519, donde fueron recibidos por el emperador Moctezuma. Sin embargo, la relación entre españoles y aztecas se deterioró rápidamente, culminando en la famosa "Noche Triste" en junio de 1520, donde los españoles sufrieron una derrota y se vieron obligados a huir de la ciudad.

Después de la Noche Triste, Cortés regresó a Tlaxcala para reagruparse y preparar la ofensiva final. El asedio de Tenochtitlán comenzó en 1521, y tras varios meses de lucha, la ciudad cayó el 13 de agosto de 1521, marcando el fin del Imperio Azteca

La expedición de Cortés hacia Tenochtitlán, marcó el inicio de la conquista del Imperio Azteca por parte de los españoles. Este evento tuvo consecuencias trascendentales en la historia de México y América, llevando a la caída del imperio azteca y la colonización española



No hay comentarios:

Publicar un comentario