Tal día como hoy, 10 de agosto de 1932: El general José Sanjurjo intenta un golpe de estado contra la II República, que pasará a la historia como "La Sanjurjada".
"La Sanjurjada" fue un fallido golpe de estado, contra la Segunda República Española, liderado por el general José Sanjurjo, en agosto de 1932.
El golpe, que pretendía restaurar el orden monárquico, solo tuvo éxito en Sevilla, fracasando en el resto de España, debido a la falta de coordinación y apoyo.
El golpe, conocido como "la Sanjurjada", buscaba derrocar a la Segunda República y restaurar, el orden conservador en España. Sin embargo, solo una parte del ejército español, participó en la sublevación, lo que llevó a su fracaso.
Entre las causas del fracaso se encuentran: La falta de coordinación entre las diferentes ciudades, que supuestamente iban a participar en el golpe.
La rápida respuesta del gobierno y las fuerzas leales a la República, que neutralizaron la sublevación en Sevilla y otras ciudades. La falta de apoyo popular al golpe, que fue visto como una acción militarista, sin respaldo ciudadano.
Excepto Sevilla y Madrid, ninguna otra capital secundó el golpe. En otras urbes andaluzas como Cádiz, Córdoba o Granada no pasó nada. En Cádiz, de hecho, fue detenido el coronel José Enrique Varela. El general Barrera voló a Pamplona para intentar convencer a los carlistas, para que se sumaran, pero al no lograrlo se refugió en Francia.
El general Manuel González Carrasco, que no consiguió sublevar a la guarnición de Granada, también huyó a Francia.
El general Sanjurjo, fue detenido, juzgado y condenado a muerte, aunque la pena fue conmutada por cadena perpetua y luego fue exiliado a Portugal. El golpe de "la Sanjurjada" fue un primer intento, fallido de golpe de estado,contra la Segunda República, y sentó un precedente para futuros intentos, de derrocar al gobierno republicano
Sobre los militares y los civiles monárquicos, que habían participado o habían apoyado el golpe cayeron casi todas las medidas represivas, previstas por la Ley de Defensa de la República: el 11 de septiembre 145 jefes, oficiales y paisanos fueron deportados a Villa Cisneros, en la colonia española de Río de Oro.
El gobierno, decretó la expropiación de bienes rústicos, de varios de los implicados en la intentona golpista. Entre los afectados estaban el líder tradicionalista Manuel Fal Conde, los generales González Carrasco o Cavalcanti, además de terratenientes, hombres de negocios, etc..
En 1936 el General Sanjurjo fue uno de los militares implicados, en el golpe de Estado de julio de 1936, y estaba previsto que fuera el comandante en jefe, del bando sublevado al inicio de la rebelión.
El 20 de julio, cuando iba a tomar el avión, para trasladarse a la zona sublevada y tomar el mando, sufrió un accidente durante el despegue, de la avioneta y falleció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario