viernes, 8 de agosto de 2025

Luisa de Medrano, profesora universitaria y poetisa del siglo XVI

Tal día como hoy, 9 de agosto de 1484: Nace en Atienza, -Guadalajara-  la latinista española Luisa de Medrano, llamada erróneamente Lucía de Medrano en muchas ocasiones, 

Sus padres, Diego López de Medrano y Magdalena Bravo de Lagunas, tuvieron nueve hijos, uno de los cuales, Luis de Medrano, fue también catedrático y rector de la Universidad de Salamanca.

Aunque era un momento difícil, para que las mujeres pudieran desarrollar una actividad cultural e intelectual, ella tuvo la suerte de estar apoyada por la reina Isabel I de Castilla, y así pudo ser poetisa, pensadora y profesora, de la Universidad de Salamanca.

Parece probado, que Luisa de Medrano impartió una lección magistral sobre Derecho Canónico, en 1508. Se ha comentado, que podría haber sustituido a Nebrija, ausente aquel año, pero no hay documentación al respecto.

Parece que toda su obra y la mención a ella, la mandó eliminar el rey Carlos V, por lo que hay pocas fuentes, a las que se pueda acudir.

No hay evidencia histórica que respalde la afirmación de que Carlos V ordenó borrar la obra y la figura de Luisa de Medrano. Si bien es cierto que Luisa de Medrano, considerada la primera catedrática española, ha sido objeto de olvido a lo largo de la historia, no hay registros que indiquen una orden explícita de Carlos V para eliminar su legado.

La confusión podría deberse a que, en general, la historia de las mujeres, especialmente en el ámbito académico, ha sido minimizada y relegada a un segundo plano. Luisa de Medrano, a pesar de ser una figura destacada, no recibió la misma atención que otros intelectuales de su época.
 
Es importante señalar que existen mitos sobre la historia, y en algunos casos, como en el de Luisa de Medrano, se ha especulado sobre la influencia de Carlos V en su olvido, pero esto no se basa en pruebas sólidas.

Luisa de Medrano fue contemporánea de Beatriz Galindo, "La Latina". Dedicó su vida al estudio y gozó de fama de erudita. En el curso 1508-1509, llegó a impartir clases en la Universidad de Salamanca. Fue probablemente la primera mujer profesora, de la  universidad  en el mundo. 

Pedro de Torres, catedrático y luego rector de la Universidad, al ver a esta mujer de tan sólo 24 años, ejerciendo la docencia elogió su fama, elocuencia y juventud.

Todos los estudiosos, que con posterioridad citan a Luisa de Medrano como catedrática, desde González Dávila en 1650, Nicolás Antonio en 1672, Bernardo Dorado en 1776, Clemencín en 1821, Manuel H. Dávila en 1849, hasta Menéndez y Pelayo en 1896, no hacen sino recoger, sin poner en cuestión, ni su existencia ni su actividad, las referencias a nuestra autora.

En cualquier caso, sus conocimientos en la materia serían tales, como para pronunciar una clase magistral, en una disciplina que no era propiamente la lengua latina, su especialidad; no obstante, no era inusual que los humanistas, impartiesen lecciones como invitados o sustitutos en otras cátedras. Luisa de Medrano tenía 24 años en 1508.

Una de las fuentes más importantes,que nos dan noticia de ella es una larga y elogiosa carta publicada "Opus Epistolarum" por el erudito italiano Lucio Marineo Sículo, profesor de la Universidad de Salamanca, donde la conoció.dejó escrita en 1514 su admiración por la sabiduría de esta mujer, (precisamente, fue él quien contribuyó a la equivocación en el nombre de Luisa):

"Tu que en las letras y elocuencia, has levantado bien alta la cabeza por encima de los hombres, que eres en España la única niña y tierna joven, que trabajas con diligencia y aplicación no la lana sino el libro; no el huso sino la pluma; no la aguja sino el estilo." Su obra poética y filosófica se ha perdido.

La reina Isabel "la Católica", favoreció la aparición de las llamadas "doctae puellae", mujeres nobles y cultas formadas, bajo su amparo y protección. 

Se desconoce si este también fue el caso de Luisa, quien según confirman la mayoría de investigaciones, se convirtió en la primera mujer catedrática, de una universidad europea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario