Tal día como hoy 16 de agosto de 1808: En el marco de la Guerra de la Independencia Española, los defensores de la villa de Girona, obligan a los franceses que sitiaban la ciudad a retirarse, al otro lado del río Ter.
El primer sitio de Girona, que ocurrió en 1808, duró 46 días y terminó con la retirada francesa. Las tropas francesas, lideradas por Duhesme, se vieron obligadas a retirarse debido a la resistencia española y la llegada de refuerzos, así como a las bajas sufridas. Un ataque francés fue rechazado y se retiraron en la madrugada del 21 de junio.
La defensa de la ciudad de Girona obligó a las fuerzas francesas a retirarse al otro lado del río Ter durante el primer sitio en 1808. Este evento, que tuvo lugar del 21 de junio al 5 de agosto, fue un episodio clave de la Guerra de la Independencia.
Los defensores, superados en número pero bien organizados, aprovecharon las defensas naturales de la ciudad, incluyendo el terreno y los ríos, para resistir los ataques franceses.
Al amanecer, la artillería de la ciudad hizo desaparecer a las partidas de caballería de los sitiadores, que se habían adelantado a hacer la descubierta.
Por la tarde ,al amparo de la misma caballería, intentaron los enemigos vadear el Ter. Los cañones del baluarte de Figuerola y los somatenes del otro lado del rio, les contuvieron largo rato, hasta que auxiliados por su artillería de campaña y dirigiéndose aguas arriba lograron vadear el rio, si bien se vieron detenidos hasta la noche, sin poder avanzar, por los somatenes situados en la Juguería.
El empeño en realizar esta operación, obedecía á la necesidad que tenía Duhesme de ponerse en comunicación con el general Reille, quien venia desde Figueras, con mucha artillería y municiones.
Todo el día lo pasó el resto del ejército sitiador, haciendo evoluciones. Aparentaron también empezar trabajos en varios puntos. Desde el llano de Santa Eugenia, tiraron algunos cañonazos a los baluartes, con artillería ligera, mudando siempre de posición. La reunión de Duhesme y Reille, había de sumar un contingente, de once mil hombres al ejército sitiador.
Aquella misma tarde el obispo, acompañado del presidente del cabildo, y de los prelados de las regiones, visitó todos los baluartes de la plaza con objeto de animar a sus defensores.
Hallándose en el de Santa Clara, fue conocido por las avanzadas enemigas que destacaron algunos tiradores, pero si bien lograron que se apartase el obispo del parapeto, no dejó de seguir su visita a los demás puntos.
Recibió en este día la junta la agradable noticia, de que habia desembarcado en San Feliu de Guixols, el segundo batallón de voluntarios de Barcelona, que venía para reforzar la guarnición de Girona.
En uno de estos primeros días del sitio, tuvo lugar la unión de la junta gubernativa del corregimiento de Figueras, á la de Girona, formando desde entonces un solo cuerpo, cuya autoridad se extendía a todo el territorio, del obispado gerundense.
A pesar de que el primer sitio terminó con la retirada francesa, Girona sufrió otros dos asedios más, durante la Guerra de la Independencia.
El segundo sitio ocurrió en 1808 y el tercero en 1809, este último durando siete meses y terminando, con la capitulación de la ciudad, debido a la enfermedad y el hambre.
Girona es conocida como "la ciudad de los mil asedios" por su historial de asedios, a lo largo de su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario