lunes, 11 de agosto de 2025

Cuando el duque de Wellington entró en Madrid y destruyó "la China"

Tal día como hoy, 12 de agosto de 1812, durante la Guerra de la Independencia Española, el duque de Wellington, con sus tropas, hacía su entrada en la ciudad de Madrid.

Su entrada en la capital fue posible gracias a la victoria que sus tropas, con el apoyo de soldados españoles y portugueses, consiguieron sobre el ejército napoleónico, a finales de julio en tierras salmantinas, durante la batalla de los Arapiles.

La batalla de los Arapiles, le permitió avanzar hasta la capital sin oposición. El camino a Madrid quedó liberado, también la ciudad después de que José Bonaparte y sus tropas, abandonasen la capital española, en los primeros días de agosto.

Lo hicieron así tras conocer la derrota francesa en tierras salmantinas, sabedores de que el camino hasta la capital quedaba despejado, para el duque de Wellington y sus hombres, quienes no dudarían ni un segundo, en avanzar hasta la ciudad al tener esta ocasión.

Así fue. El duque de Wellington y sus hombres entraron en Madrid el 12 de agosto de 1812 ,sin ninguna oposición entre los vítores de los madrileños. Sin embargo, pronto se dio cuenta, de que no iba a poder defender la ciudad y el 30 de octubre de ese mismo año, abandonaba Madrid.

El duque de Wellington se fue de Madrid, no sin antes volar en pedazos la fábrica de porcelanas del Retiro, conocida como "La China". Lo hizo con el pretexto del enorme peligro que podría significar, que el enemigo utilizase el edificio como fortaleza. Acción que los madrileños, la vieron más propia de un enemigo, que de un aliado.

El mismo día de la toma de Madrid por los ingleses, el Duque de Wellington dio la orden de que, sus tropas destruyesen todas las fortificaciones del Retiro. El general Hill cumplió las indicaciones de Wellington y  el 31 de octubre de 1812 se incendió la fábrica de porcelanas ‘La China’ para, oficialmente, impedir que los franceses, pudieran volver a ocuparla. 

La versión oficial fue que, a pesar de que los franceses ya habían evacuado la zona, "La China" podría servir de fortaleza a los enemigos  

No obstante, fue sobre todo-, una jugada comercial de Inglaterra, borrando de un plumazo del mapa, la potente industria madrileña de la porcelana.

Wellington había sido recibido en Madrid, con entusiasmo por la población, que lo consideraba un libertador de la ocupación francesa. Sin embargo, la posterior retirada, justificada por razones estratégicas, y la destrucción de "la China", provocaron una gran decepción entre los madrileños, quienes no esperaban tal destrucción ni abandono, por parte de su aliado. 

La actitud arrogante del duque de Wellington, hacia las autoridades y el pueblo madrileño también contribuyó, a alimentar la irritación. 

La entrada de Wellington en Madrid fue un evento inicialmente celebrado, pero su posterior comportamiento y retirada generaron frustración y malestar entre los madrileños, quienes se sintieron traicionados por el hombre que habían recibido como un  héroe, con tanto fervor

Una muestra mas, de que los ingleses, aun siendo aliados, siguen siendo siempre, gente de poco fiar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario