Tal día como hoy, 25 de noviembre de 1578, el Rey Felipe II ordenaba a los obispos americanos, que reprendiesen a todo clérigo, que maltratase y cometiese abusos contra los indios, que habitasen en sus territorios.
El rey Felipe II, reprendió a los clérigos que maltrataban a los indios, el 25 de noviembre de 1578, cuando ordenó que cualquier clérigo, que maltratara a los indígenas en sus territorios, fuera reprendido. Esta orden se dio, como parte de una política para proteger a las poblaciones indígenas, que ya estaban siendo explotadas, por colonizadores y encomendero
En contra de lo que la leyenda negra afirma, Felipe II llevó a cabo una política, al igual que sus predecesores en el trono, en defensa de los indios del nuevo mundo. Un camino que marcó Isabel ‘la Católica’, con la última voluntad que dirigió a sus súbditos: “Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien”.
Los deseos de Isabel I, fueron continuados por su nieto, el emperador Carlos V, y estos a su vez, por Felipe II. Todos habían puesto su granito de arena, en defensa de los indígenas con la puesta en marcha, de numerosas leyes que los protegían, sin embargo, los abusos contra los indios por parte de los españoles, se seguían sucediendo.
Aquello enfureció a un Felipe II, que había prohibido la esclavitud, incluso haciéndola extensiva, a la incipiente importación de esclavos negros. “Yo he sido informado que los delitos que los españoles cometen contra los indios no se castigan con el rigor que se hacen los de unos españoles contra otros (…) os mando por ello que de aquí en adelante castiguéis con mayor rigor a los españoles que injuriaren, ofendieren o maltrataren a los indios, que si los mismos delitos se cometieses contra los españoles”.
Para acabar con el problema, Felipe II cambió la legislación e impulsó las Nuevas Leyes, para el Tratamiento y Preservación de los Indios, leyes por las cuales los habitantes de los Reinos de Indias, eran considerados en los mismos términos que otros, pertenecientes al Imperio español, como Aragón, Navarra o Sicilia entre muchos otros, clasificando de forma definitiva a los indios, como súbditos de la Corona.
Felipe II implementó medidas, que dieron a los indígenas más derechos, como la Real Cédula de 1593, que exigía un castigo más severo para los españoles que los maltrataran, y reglamentó la figura del "Protector de indios", en 1589 para defender su bienestar
Aunque no los equiparó completamente en todos los ámbitos a los españoles, (la nobleza indígena tuvo su reconocimiento posterior en 1697), reconoció su humanidad y sus derechos, como súbditos de la Corona.
Relación efemérides históricas; cuentos, reflexiones, poesias...
lunes, 24 de noviembre de 2025
Cuando el rey Felipe II reprendió a los clérigos que maltratasen a los indios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario