Tal día como hoy, 23 de noviembre de 1920: La confederación de sindicatos de ideología anarquista CNT, es declarada ilegal en España.
En 1920, durante el reinado de Alfonso XIII, el gobierno español, presidido por Eduardo Dato, prohibió los sindicatos anarquistas en España, específicamente la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), debido a la creciente influencia y actividad revolucionaria de estos grupos.
Los anarquistas, eran vistos como responsables de actos de terrorismo y violencia, como el asesinato de políticos y empresarios, lo que generó un clima de miedo y preocupación, en la sociedad española.
La CNT, fundada en 1910, se había convertido en un poderoso movimiento obrero, que promovía la lucha de clases y la revolución social, lo que era visto como una amenaza, para el orden establecido.
La CNT ,había liderado varias huelgas y conflictos laborales importantes, lo que había generado tensiones, con los empresarios y el gobierno.
En 1920, el gobierno español aprobó la Ley de Represión del Anarquismo, que prohibía la CNT y otros grupos anarquistas, y permitía la detención y persecución, de sus miembros.
La prohibición de los sindicatos anarquistas, llevó a la clandestinidad a muchos de sus miembros, lo que no hizo más que aumentar, la radicalización y la violencia en el movimiento, anarquista español.
La CNT, era el principal sindicato anarquista y estaba operando, activamente en ese momento, aunque no sin represión y persecución.
Esta represión, contribuyó a la inestabilidad política y social en España, en la década de 1920, y sentó las bases para la posterior, Guerra Civil Española.
Las acciones para reprimir la influencia anarquista, se intensificaron a lo largo de la década de 1920 y, más tarde, bajo el régimen de Franco, lo que llevó a la persecución y ejecución, de algunos de sus miembros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario