jueves, 20 de noviembre de 2025

El asesinato del socialista Ernest Lluch, por la banda terrorista ETA

Tal día como hoy, 21 de noviembre de 2000: La banda terrorista ETA asesina al exministro socialista Ernest Lluch.

Ernest Lluch Martín, fue un economista, profesor y político español, que ejerció el cargo de ministro de Sanidad y Consumo entre 1982 y 1986, bajo la presidencia de Felipe González. Miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), fue así mismo, diputado en las Cortes Generales. 

Fue asesinado por la banda terrorista ETA, cuando tenía 63 años y estaba retirado de la vida política.

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, amplió estudios en la Sorbona de París. Siendo profesor ayudante en la Universidad de Barcelona, fue expedientado, detenido y procesado en varias ocasiones, así como expulsado de la Universidad, por su actividad política antifranquista. 

En junio de 1975, fue detenido en Valencia durante una reunión de la oposición.​ Catedrático de Economía en la Universidad de Valencia en 1974 y de Historia de Doctrinas Económicas, de la Universidad Central de Barcelona —Universidad de Barcelona—, su último cargo oficial fue el de rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, puesto que desempeñó desde 1989 hasta 1995.

Unos meses antes de su asesinato, había publicado un artículo en El Correo, en el que exponía su tesis sobre la primera víctima de ETA, en la que defendía que no fue ni el guardia civil de Tráfico José Pardines, ni el policía franquista Melitón Manzanas, sino la bebé Begoña Urroz Ibarrola.

Una de las últimas actividades públicas de Ernest Lluch, relacionadas con el País Vasco fue su participación en el comité que organizó en Irún, un homenaje al presidente de la Generalitat republicana Lluís Companys, fusilado tras un consejo de guerra sumarísimo en 1940, con motivo del 60º aniversario de su entrega a la policía franquista, por parte de la Gestapo.
 
La organización de este acto, levantó polémica por la participación en el comité de dos representantes de Euskal Herritarrok. Lluch participaba en este comité a título personal, lo que da muestra de la estrecha vinculación, que el político socialista tenía con el País Vasco y sus intelectuales.

Vinculado a San Sebastián y miembro de la organización pacifista vasca, Elkarri, Lluch destacó como defensor del diálogo y partidario de establecer puentes, como instrumento para conseguir el respeto a los derechos humanos y la pacificación del País Vasco. Según el fiscal de la Audiencia Nacional, este fue un hecho determinante, en ser elegido por ETA como víctima.​
  
El 21 de noviembre de 2000, fue asesinado mediante dos disparos en la cabeza por la banda terrorista ETA, cuando se encontraba en el garaje de su domicilio situado en la avenida de Chile, de Barcelona. Su cuerpo fue descubierto por un vecino, una hora y media después del atentado.

El asesinato de Ernest Lluch, ocurrió en un contexto de violencia terrorista en España, pero ha pasado a un segundo plano, en el debate público.

Las razones del olvido pueden ser, la evolución del panorama político y mediático español, así como el debilitamiento final de ETA, antes de su cese definitivo de la violencia.

Para muchos, el asesinato de Ernest Lluch, sigue siendo un hecho trágico y representativo de la época, y la falta de "memoria histórica" sobre su caso, curiosamente por parte del mismo partido, al que pertenecía, es objeto de debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario