jueves, 30 de mayo de 2024

Cuando el rey Felipe III, ordenó la expulsión de los moriscos

Tal día como hoy, 31 de mayo de 1611 en España, el rey Felipe III publica una nueva Real Orden, para que los moriscos que quedaban en Granada, la abandonaran de manera inmediata.

El año 1611, marcó un episodio oscuro en la historia de España y de la población morisca, con la publicación de una Real Orden, por parte del rey Felipe III, que tenía un impacto devastador en la comunidad morisca de Granada. Esta orden obligaba a los moriscos que aún residían en la ciudad, a abandonarla de manera inmediata.

Los moriscos eran descendientes de los musulmanes, que habían vivido en España durante siglos y que, después de la Reconquista, se habían convertido al cristianismo, principalmente bajo coacción y persecución. A pesar de su conversión, los moriscos seguían siendo vistos con desconfianza, por las autoridades y la población cristiana.

La publicación de esta Real Orden en 1611 fue el resultado de una serie de tensiones políticas, religiosas y culturales, que habían estado en juego durante décadas. Se argumentaba que los moriscos, no eran verdaderos cristianos y que seguían practicando el islam en secreto, lo que generaba desconfianza en la sociedad española.

La orden del rey Felipe III implicaba, que los moriscos tenían que abandonar Granada en un plazo muy corto, lo que resultó en una tragedia humanitaria. Miles de personas, incluyendo familias enteras, se vieron obligadas a dejar sus hogares, sus tierras y sus pertenencias, en un éxodo masivo. Muchos murieron en el camino, debido a las condiciones adversas, la falta de alimentos y la exposición, a las inclemencias del tiempo.

Este evento, dejó una cicatriz profunda en la historia de España y en la memoria colectiva de los moriscos. La expulsión de los moriscos de Granada, fue un episodio triste que representó la intolerancia religiosa y la persecución, de una comunidad que había vivido en la península ibérica, durante siglos.

La expulsión de los moriscos, también tuvo un impacto económico significativo en la región, ya que muchas tierras quedaron abandonadas y la población disminuyó, drásticamente.

 A lo largo de los años, España ha reconocido este evento como un error histórico y ha expresado su pesar, por las consecuencias devastadoras que tuvo, para la población morisca y para la diversidad cultural, de la nación.

2 comentarios:

  1. Moriscos=granadinos durante 800 años.

    ResponderEliminar
  2. Reconquista? Cuando con anterioridad Granada fue cristiana?

    ResponderEliminar