domingo, 26 de mayo de 2024

El dominico Fray Pedro de Córdoba, defensor de los indios

Tal día como hoy, 27 de mayo de 1517, un grupo de frailes dominicos y franciscanos, radicados en América en misión evangelizadora, escribió un importante documento, que ha pasado a la Historia como "Carta Latina de dominicos y franciscanos de las Indias, a los Regentes de España"

En este texto, se realiza una vigorosa defensa de los nativos americanos y se denuncian, los abusos y atropellos cometidos contra ellos, por las autoridades y los soldados españoles. A la cabeza de los redactores de dicho documento, se encontraba fray Pedro de Córdoba, misionero dominico español que fue, junto a fray Bartolomé de las Casas, el mayor protector de los indígenas.

Nacido en Córdoba en 1482, Pedro estudió Leyes en la Universidad de Salamanca y tomó el hábito de la Orden de Santo Domingo en 1501. En 1510 llegó en misión evangelizadora a la isla de La Española, donde constituyó el primer convento y comunidad de su congregación, en el Nuevo Mundo.

Enseguida le horrorizaron los malos tratos de los encomenderos, a los nativos de aquellas tierras, que violaban además las leyes dictadas por los Reyes Católicos. Ya en diciembre de 1511 chocó por ello, con el virrey Diego Colón –hijo de Cristóbal Colón–, al escribir un sermón de Adviento, que denunciaba la explotación esclavista y los abusos.

Al ser reprendido, fray Pedro endureció aun mas su discurso con otro sermón, en el que proclamaba que no había diferencias raciales a los ojos de Dios, que la esclavitud y la servidumbre eran ilícitas y que se debía restituir a los indios, su libertad y sus bienes y convertirlos al cristianismo, sólo con el ejemplo.

Su lucha contra el virrey y los encomenderos, dio lugar a las Leyes de Burgos en 1512 y Valladolid en 1513, dictadas por Fernando "el católico", regente del reino, notablemente protectoras de los indios, pero que no fueron acatadas en la práctica. Muchos frailes serían martirizados por su trabajo, en pro de los nativos, pero siguieron adelante, como muestra la Carta Latina.

Pedro de Córdoba, falleció en la isla "La Española" en 1521, rodeado del afecto y el respeto de los suyos y de los indios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario