miércoles, 1 de mayo de 2024

El levantamiento popular de Madrid, contra la ocupación francesa.

Tal día como hoy, 2 de mayo de 1808 en Madrid, - España- los habitantes se rebelan contra las tropas de ocupación francesas, en una lucha callejera que se extendió por toda la ciudad.

La represión contra los insurrectos fue muy dura, lo que unido a los abusos de los invasores y al secuestro de la Familia Real, provocó una serie de levantamientos por todo el país,, iniciándose la Guerra de la Independencia española.

El levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid fue una rebelión popular espontánea contra la ocupación francesa de España, -que buscó detener el traslado a Francia de la familia real española-. Fue reprimido brutalmente, por parte de las tropas imperiales francesas, desencadenando rápidamente la Guerra de la Independencia Española.

Esto ocurrió con posterioridad, a la invasión conjunta franco-española de Portugal y en medio de una pugna por el trono español, entre Carlos IV y su hijo Fernando VII.

La ciudad de Madrid, estaba ocupada por el ejército napoleónico de Murar, desde el 23 de marzo de 1808. El rey Carlos IV había sido obligado a abdicar el trono, a favor de su hijo Fernando VII el 19 de marzo, durante el Motín de Aranjuez.

En abril tanto Carlos como su hijo Fernando, se encontraban en Bayona (Francia) por invitación de Napoleón, ambos buscaban su apoyo, uno para recuperar el trono y el otro, para obtener reconocimiento de su posesión.

Pero Napoleón tenía otros planes, el 5 de mayo de 1808 se llevaron a cabo las abdicaciones de Bayona, en las que el trono fue cedido a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego lo cedió a su hermano José Bonaparte, con la finalidad de establecer a España como un Estado satélite, del imperio francés.

La estratagema de Napoleón para conquistar la Península Ibérica, le costaría una prolongada guerra de seis años en diversos frentes, siendo al fin derrotados los franceses en 1814.

A primeras horas de la mañana del 2 de mayo de 1808, una multitud comenzó a concentrarse ante el Palacio Real de Madrid, con la intención de detener el traslado del infante Francisco de Paula, para llevarlo a Francia con el resto de la Familia Real.

Al grito de José Blas Molina ¡Que nos lo llevan! la multitud asaltó el palacio. Murat envió un destacamento de la Guardia Imperial al palacio, acompañado de artillería, la cual abrió fuego contra la multitud.

A partir de este momento, en Madrid se inició una revuelta popular espontánea, caracterizada por ataques improvisados y luchas callejeras.

La muchedumbre se dirigió al Parque de Artillería de Monteleón, a fin de recabar armas con las que poder enfrentarse a los franceses. Allí se dirigieron también los Capitanes Velarde y Goicochea, así como el Teniente de Infantería Ruíz, con una compañía, a los que franqueó la puerta, el Capitán de Artillería Don Luis Daoíz.

Los franceses atacaron con una potentísima columna, al mando del General Lefranc. La lucha fue encarnizada y el comportamiento de los civiles y militares, heroico hasta el extremo. Velarde murió a tiros. Daoiz, atravesado por las bayonetas francesas. Y Ruíz, herido gravemente. A las dos de la tarde, terminó la lucha.La represión de los franceses fue brutal. 

Murat creó una comisión en la noche del 2 de mayo, presidida por el general Grouchy, que estableció la pena de muerte, para todos aquellos capturados portando armas, de cualquier tipo.

Cientos de prisioneros, fueron ejecutados al día siguiente, el 3 de mayo de 1808, hecho representado por el artista Francisco de Goya, en un famoso óleo sobre lienzo.

La resistencia madrileña, tuvo un gran nivel de efectividad y levantó la moral del movimiento independentista, en toda España.

El día 2 de mayo se conmemora el Día de la Comunidad de Madrid, en conmemoración al levantamiento de los españoles contra la ocupación francesa y se recuerda el heroico comportamiento, que el pueblo de Madrid tuvo en 1808, al levantarse en armas contra el invasor francés

No hay comentarios:

Publicar un comentario