miércoles, 15 de mayo de 2024

La batalla de La Albuera, en la Guerra de la Independencia española

Tal día como hoy, 16 de mayo de 1811, en el marco de la guerra de la independencia española: tropas de España, Portugal y el Reino Unido derrotan al ejército francés, en la Batalla de La Albuera.

La batalla de La Albuera se libró el 16 de mayo de 1811, durante la guerra de la Independencia española, en las inmediaciones de la localidad extremeña de La Albuera, a unos 22 km al sur, de la ciudad fronteriza de Badajoz.

Se enfrentaron un ejército combinado de fuerzas británicas, portuguesas y españolas al mando del general William Beresford contra el Ejército francés del Sur, del mariscal Soult. El desenlace fue indeciso, aunque se puede considerar una victoria táctica de los aliados.

Desde octubre de 1810, el Ejército francés en Portugal, comandado por el mariscal Masséna, estaba enfrascado en un enfrentamiento, cada vez más desesperado contra las fuerzas aliadas, al mando del general británico Arthur Wellesley -futuro duque de Wellington-, las cuales estaban atrincheradas, tras las fortificaciones de las líneas de Torres Vedras.

Siguiendo órdenes de Napoleón, a inicios de 1811 el mariscal Soult, encabezó una expedición francesa, desde Andalucía hacia Extremadura, en un intento por alejar a los aliados de Torres Vedras y aliviar la difícil situación de Masséna. Napoleón manejaba información desactualizada y la intervención de Soult llegó tarde, porque para entonces las tropas de Masséna, hambrientas y debilitadas, ya se estaban retirando hacia España.

Soult pudo conquistar la estratégica ciudad de Badajoz, en la frontera entre ambos países, pero se vio obligado a retirarse a Andalucía, por la derrota del mariscal francés Claude-Victor Perrin en la batalla de Chiclana, Cádiz.

Sin embargo, Soult había dejado una importante guarnición en Badajoz. En abril, cuando supo de la total retirada de Masséna de Portugal, Wellington mandó para reconquistar Badajoz a un poderoso ejército anglo-portugués, al mando de William Beresford que expulsó a los franceses de los alrededores de la ciudad e inició su asedio.
,
Soult rápidamente reunió un nuevo ejército, con las tropas francesas en Andalucía y, junto con los soldados que se retiraban ante Beresford, marchó para acabar con el asedio. Sabiendo de la aproximación de otra fuerza enemiga, un ejército español al mando del general Joaquín Blake, el mariscal francés planeó girar hacia el flanco de Beresford e interponer sus tropas entre sus dos oponentes.
,
Sin embargo, una vez más, la información de los franceses estaba desactualizada, pues los españoles ya habían enlazado con portugueses y británicos, para conformar un ejército aliado de 35 000 hombres, frente a los 24 000 hombres del francés.

Los ejércitos chocaron en las inmediaciones de la villa de La Albuera. Ambos bandos sufrieron numerosas bajas, en un combate encarnizado hasta que los franceses se retiraron, el 18 de mayo. El ejército de Beresford quedó demasiado diezmado y exhausto, para perseguir a los franceses, pero fue capaz de retomar el asedio de Badajoz.
 

A pesar del fracaso de Soult para acabar con el ataque a la ciudad, la batalla de La Albuera tuvo escaso impacto estratégico en la guerra. Justo un mes después, en junio de 1811, los aliados se vieron forzados, a abandonar el asedio a Badajoz, por la aproximación de los ejércitos franceses, reconstituidos de Portugal y Andalucía.
 
Cada año, prácticamente todos los habitantes de esta población extremeña, se visten con las ropas de época, correspondientes al ejército al que les toque representar y viven a lo grande el acontecimiento. Los trajes, los disparos de fusiles y cañones y el ambiente, son una excelente experiencia para el viajero, que no tarda en incorporarse, como uno más, a la batalla.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario