martes, 25 de junio de 2024

El asesinato de Francisco Pizarro,en su palacio de Lima

 

Tal día como hoy, 26 de junio de 1542, el conquistador Francisco Pizarro, fue atacado por un grupo de españoles dirigidos por Diego de Almagro, hijo de un rival del extremeño, que irrumpieron en su palacio de la ciudad de Lima y le dieron muerte a puñaladas.

Francisco Pizarro.nació siendo un don nadie. Hijo bastardo de Gonzalo Pizarro, que había combatido a las órdenes del Gran Capitán, y de la criada de monasterio Francisca González, pasó su infancia en una situación de semipobreza, en la que apenas pudo estudiar y tuvo que dedicarse a criar cerdos, para ganarse la vida.

En 1493 viaja a Sevilla y comienza su carrera militar, combatiendo en Italia y aprendiendo allí los secretos de la vida del soldado. En 1502, se unió  a una expedición al Nuevo Mundo, donde consiguió amasar una importante fortuna en poco tiempo, gracias a su participación en una compañía minera y una hacienda. Pero la vida del rico terrateniente, no era para Pizarro y pronto decidiría unirse a las expediciones, de Alonso de Ojeda o a la de Vasco Núñez de Balboa, en la que estuvo presente cuando se descubrió el océano Pacífico.

Conocedor de los rumores, que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio de los Incas, decidió unir la fortuna que había amasado, con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones que resultaron ser un fracaso. A pesar de ello Pizarro volvió a intentarlo, esta vez con el respaldo de Carlos V y en 1531 partió nuevamente, hacia el actual Perú.

Informado de la guerra, que enfrentaba al emperador inca Atahualpa y a su hermanastro Huáscar, Pizarro se reunió con Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Allí, tras invitar sin éxito al líder inca a convertirse al cristianismo, Pizarro capturó a Atahualpa, en un sangriento ataque por sorpresa.

El emperador inca acordó con los extranjeros llenar de oro, plata y piedras preciosas una habitación a cambio de su libertad. De nada le sirvió cumplir el pacto, ya que Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro, acusó a Atahualpa de haber ordenado el asesinato de su hermanastro Huáscar, desde la prisión y de preparar una revuelta contra los españoles. Por ello, Pizarro ordenó su ejecución.

Muerto Atahualpa, Pizarro nombró como soberano inca a Manco Cápac II, hermano del fallecido Atahualpa, pero el nuevo soberano inca se reveló contra Pizarro en 1536. La rebelión fue aplacada por los españoles, soldados cuyas ansias de poder y riqueza les llevaría a enfrentarse entre sí, dos años más tarde en la batalla de las Salinas.

El poder y la fama de Pizarro, alcanzaron tales cuotas que la relación con su socio Diego Almagro, empezó a resentirse. Esta situación empeoró cuando, en 1534, Pizarro amplió los límites territoriales de Nueva Castilla, para incluir la ciudad de Cuzco, que originalmente estaba controlada por Almagro.

La respuesta de este fue apresar a los hermanos de Pizarro, hasta que pudiera hablar con él en persona. En 1538, tras volver de Chile, Almagro volvió a reclamar Cuzco como suya y sus tropas se enfrentaron a las de Pizarro, en la batalla de Salinas donde Almagro fue derrotado, capturado y ejecutado.

Desde la muerte de su padre en Salinas, Diego Almagro "el Mozo" encabezó una conspiración, para acabar con Pizarro. Su venganza se vio cumplida en junio de 1542 cuando él y una veintena de sus hombres, irrumpieron en el palacio de Pizarro en la ciudad de Lima. Allí, tras un combate en el que parece que el conquistador defendió su vida hasta el final, lograron matar al extremeño a puñaladas.

La historia de una de las figuras más importantes, de la conquista española de las Américas terminaba con acero español. Antes de que acabara el año, Diego Almagro "el Mozo" fue depuesto del cargo de gobernador de Perú, que había usurpado y fue ejecutado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario