domingo, 9 de junio de 2024

Los inicios de la televisión en España

Tal día como hoy, 10 de junio de 1948, tuvo lugar el primer contacto, entre la sociedad española y el televisor.

Ocurrió durante la Feria de Muestras de Barcelona. Durante esta, se llevó a cabo una demostración. Fue la primera vez que una persona española, pudo comprobar de primera mano, qué era una televisión.

No se debe confundir este evento, con la primera emisión regular en España. Esta fue en octubre de 1956. Hablamos del primer contacto entre televisor y español, fuera de nuestros hogares. Fue una demostración. Se produjo, mediante la intervención de Philips Ibérica.

Al principio, como suele pasar con todo lo que nos es desconocido, la televisión en los años veinte crea desconfianza. Para la mayoría de las personas, aquel invento fue algo extraño, que hizo que la gente pensara, que los aparatos de televisión, podían ver el interior de las casas y llevar las imágenes, hacia otra emisora central, como si fuese una cámara espía. Y esto creó tanto recelo, que incluso la BBC ,se frenó a la hora de confiar en este invento, que en la actualidad se ha vuelto imprescindible.

En 1948 tiene lugar, en el recinto ferial de Montjuïc, la Feria de Muestras de Barcelona que aquel año terminará siendo conocida, como la feria de la televisión para muchos de los barcelonenses. Por vez primera, se hacen pruebas de televisión de cara al público. 

La pionera fue la marca Philips Ibérica, que consigue revolucionar a la gente, que se congrega cuando se muestran las imágenes y actuaciones musicales, que se están haciendo en un estudio que está a doscientos metros, de los televisores instalados en la caseta de Philips.

Es tan grande la aceptación que tiene la muestra, que se prorroga cinco días más. Y meses después de este ensayo en la Feria de Barcelona, la televisión llega a Madrid y se hacen las primeras pruebas importantes. 

El debut consiste en una retransmisión en directo desde la plaza de Vista Alegre de Madrid. En el Círculo de Bellas Artes se instalan 17 aparatos de televisión, que retransmiten imágenes de la plaza.

El publico paga por asistir al espectáculo, pero cuando falla una parte del ensayo, a mucha gente le tienen que devolver el dinero. Este mismo día, las cámaras entran en un quirófano, para retransmitir una operación, el trabajo fue del realizador para encontrar voluntarios,, que quisieran grabar en ese lugar.

Y no es hasta octubre de 1956 que la televisión llegó a Madrid. El ex ministro de Información y Turismo, Arias Salgado, inauguró oficialmente los modestos estudios del paseo de la Habana, en Madrid. 

Mientras tanto, se han fueron haciendo pruebas, con receptores instalados a propietarios que se encargaban, de enviar regularmente controles de calidad, sobre la fidelidad de las imágenes al paseo de la Habana 77.  Un chalet reconvertido en plató, oficina administrativa e instalación técnica, que se convierte en Televisión Española.

En 1958 las tiendas de electrodomésticos, aprovecharon el triunfo de las televisiones e instalaron aparatos en los escaparates . Es el ejemplo de Casa Vilardell, en la calle Via Laietana de Barcelona, donde una emisión desde la RAI, llena las aceras de curiosos, que se maravillan con este invento.

En julio de 1959 la televisión llega a Cataluña, con la primera emisión desde Miramar. José Luis Barcelona, fue el encargado de empezar con esta televisión, que ha cumplido 76 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario