martes, 23 de septiembre de 2025

El día que el conquistador español Vasco Núñez de Balboa, descubrió el Océano Pacífico

Tal día como hoy, 25 de Septiembre de 1513, el conquistador español Vasco Núñez de Balboa, se convierte en el primer europeo reconocido, en ver el Océano Pacífico.

En septiembre de 1513, Núñez de Balboa, junto con un grupo de españoles, llegó a la costa del océano Pacífico, después de una difícil travesía por tierra.

Balboa, tomó posesión del mar, en nombre de los reyes de España. El océano fue bautizado como Mar del Sur, porque se encontraba al sur del istmo de Panamá, desde donde lo avistaron.

El 1 de septiembre de 1513, el conquistador español salió, desde Santa María de la Antigua del Darién, a orillas del mar Caribe, en la actual Colombia. Esta ciudad, la había fundado él mismo, dos años antes y fue la primera ciudad española, de la América continental.

Partió por mar, al mando de una expedición, formada por 190 españoles y un millar de indios y arribó, a un puerto situado, en tierras del cacique Careta.

Desde allí, se adentró por tierra en la feroz selva tropical, de Darién y cruzó con gran dificultad, el istmo panameño, en busca de un nuevo mar, del que le habían hablado los indígenas.

Balboa lideró la expedición que cruzó el istmo, y al llegar a la costa, divisó el océano, desconocido hasta entonces por los europeos. Este descubrimiento, fue un hito importante en la exploración europea, y tuvo un gran impacto en la comprensión del mundo, en aquel momento.

El 25 de septiembre de 1513, siguiendo las instrucciones de los guías indígenas, Núñez de Balboa se encaramó a una cima y contempló, por primera vez, el océano Pacífico, el más extenso del planeta, al que denominó "Mar del Sur".

El escribano de la expedición, Andrés de Valderrábano, levantó acta del descubrimiento, que fue firmada por todos los presentes

Balboa, después de tomar posesión del océano, en nombre de España, regresó a la costa del Caribe, a la ciudad de Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad estable en tierra firme del Nuevo Mundo.

Años más tarde, el navegante portugués Fernando de Magallanes,, durante su vuelta al mundo, al servicio de la Corona de España, le dio el nombre de "Océano Pacífico", por encontrarse sus aguas tranquilas, durante la mayor parte de su travesía, tras el paso de un estrecho, que luego sería denominado, estrecho de Magallanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario