Tal día como hoy, 24 de septiembre de 1810, en plena Guerra de la Independencia, tuvo lugar en la ciudad de San Fernando (Cádiz), la celebración de la primera sesión de las Cortes de Cádiz.
La primera sesión de las Cortes de Cádiz tuvo lugar en septiembre de 1810 en el Teatro Cómico, de la Real Isla de León,(actual San Fernando), en plena Guerra de la Independencia, contra la ocupación francesa.
Estas Cortes Generales y Extraordinarias, fueron convocadas para establecer un nuevo orden político y social en España, y se distinguieron por ser las primeras, en proclamar una Constitución de carácter liberal, la Constitución de 1812
La primera sesión de las Cortes se celebró en el Teatro Cómico de la Isla de León, ante la imposibilidad de reunirse en Sevilla, debido a la ocupación francesa. Asistieron 102 diputados, algunos propietarios de provincias no ocupadas, y otros suplentes de las provincias ocupadas, o de territorios americanos, lo que refleja, la diversidad de la representación.
En esta sesión, se afirmó la soberanía nacional y se reafirmó, a Fernando VII, como rey legítimo de España, aunque se sentaron las bases, para un nuevo orden político, basado en principios liberales.
El origen de las Cortes de Cadiz, se remonta a las revueltas populares, surgidas ante la invasión francesa, de la península ibérica, que desembocaron en la creación de las llamadas, Juntas de Defensa.
Estas Juntas, existentes tanto a nivel local como regional, reconocían a Fernando VII como el legítimo Rey de España pero, al encontrarse retenido en Francia, sentían la necesidad, de llenar el vacío de poder, que había dejado su cautiverio, además de, como su propio nombre indica, defender los territorios españoles, del invasor.
Las Juntas de Defensa, estaban compuestas por militares, representantes del alto clero, funcionarios y profesores. Todos ellos, personas conservadoras que, en septiembre de 1808, otorgaron la dirección suprema, de todas las Juntas de Defensa, a la Junta Suprema Central.
En 1810, la Junta Central se disolvió y traspasó sus poderes, al Consejo de Regencia de España e Indias, formado por cinco magistrados ,que permanecieron hasta su disolución y en el que elaboraron, su principal obra legislativa: la Constitución de 1812, popularmente conocida como "La Pepa". Texto que significaba, el primer intento, de liberación, económica y social en España, que buscaba el final del Antiguo Régimen.
La elección de establecer las Cortes en San Fernando y Cádiz , no fue por casualidad, sino más bien por el desarrollo de la guerra, ya que se trataban de las dos únicas ciudades, que no se encontraban, bajo dominio francés. miembros que gobernaron en nombre del Rey ausente, y que ese mismo año, convocaron por primera vez, las Cortes de Cádiz.
,
Las Cortes, continuaron reuniéndose en San Fernando, hasta que en febrero de 1811, que se desplazan, al Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz. Lugar en el que permanecieron, hasta su disolución y en el que elaboraron, su principal obra legislativa: la Constitución de 1812,
La Constitución, durante la posterior reacción absolutista, de Fernando VII, y abolición de la misma, fue popularmente conocida, como "La Pepa" por haber sido aprobada, el día de San José y para evitar la represión, los liberales en lugar de gritar "Viva la Constitución", gritaban "Viva la Pepa", como grito de libertad
La primera sesión de las Cortes de Cádiz, celebrada en plena Guerra de la Independencia, fue un evento crucial, que sentó las bases para la creación, de un nuevo marco político y jurídico en España, basado en principios liberales y en la soberanía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario