Tal día como hoy, 27 de septiembre de 1841, el general O´Donnell encabezaba en la ciudad de Pamplona, un pronunciamiento militar contra el regente Baldomero Espartero, para instaurar nuevamente en el trono, a María Cristina de Borbón.
El fallido golpe de estado del general Leopoldo O'Donnell, contra el regente Baldomero Espartero, tuvo lugar el 27 de septiembre de 1841, en Pamplona.
Este levantamiento militar, fue un intento de derrocar a Espartero, quien ejercía la regencia durante la minoría de edad de Isabel II.
O'Donnell, líder del partido moderado, buscaba poner fin al gobierno progresista, de Espartero, quien gobernaba con tintes autoritarios y militares
O´Donnell se alzó en rebeldía contra Espartero, pero no consiguió que la ciudad de Pamplona, proclamase como regente a María Cristina de Borbón, pese al incesante bombardeo, que llevó a cabo sobre la ciudad. Una realidad que impidió, el triunfo inicial del golpe.
Días más tarde, el 4 de octubre de 1841, el general Piquer se sublevaba en la ciudad de Vitoria, pronunciamiento que fue seguido, por la constitución de una Junta Suprema de Gobierno, presidida por el general Montes de Oca y la proclamación, en la localidad de Vergara, de María Cristina de Borbón, como Reina regente.
Otros puntos del país como Zaragoza o Bilbao, siguieron el pronunciamiento, durante los primeros días de octubre. Sin embargo, este fracasa al no triunfar en la capital de España, y no llevarse finalmente a cabo, en Andalucía.
El golpe fracasó y algunos de sus participantes, fueron ejecutados, incluyendo a Diego de León. La figura de Espartero se debilitó aún más, tras el bombardeo de Barcelona en 1842, una acción ordenada por él, para sofocar una revuelta en la ciudad.
Los principales militares implicados, O´Donnell y Manuel de la Concha, lograron huir del país. Otros como Manuel Montes de Oca, Diego de León y Borso de Carminati, fueron apresados y ajusticiados.
Espartero como represalia, rompió con una de las reglas no escritas, entre los militares, con respecto a los pronunciamientos militares, la de respetar la vida de los derrotados, y mandó fusilar a los generales, Manuel Montes de Oca, Diego de León y Borso de Carminati. Decisión que causó un gran impacto, entre el ejército y la opinión pública.
Finalmente, Espartero se vio obligado a renunciar a la regencia en 1843, ante la hostilidad de las Cortes y la presión, de otros generales como Narváez y Serrano, quienes lideraron un pronunciamiento conjunto, de moderados y progresistas
El general Diego de León, fue fusilado el 15 de octubre de 1841 en Madrid, acusado de sedición por su sublevación, contra el regente Espartero. El fusilamiento tuvo lugar, en el antiguo camino de los Pontones, a las afueras de Madrid,.
Diego de León, un militar romántico, había asaltado el Palacio Real, con la intención de secuestrar, a la joven reina Isabel II. A pesar de tener la oportunidad de escapar, decidió afrontar su destino y fue ejecutado, públicamente-
No hay comentarios:
Publicar un comentario