domingo, 14 de septiembre de 2025

Los orígenes del reino de Castilla

Tal día como hoy, 15 de septiembre del año 800, se mencionaba por primera vez la palabra Castilla, en el ya desaparecido monasterio, de San Emeterio de Taranco de Mena (Burgos).

El Reino de Castilla surgió en la Edad Media, a partir del Condado de Castilla, que inicialmente fue un territorio vasallo del Reino de León. El condado de Castilla se establece como una marca fronteriza, dentro del Reino de León, con el objetivo de proteger la zona, de las incursiones musulmanas.
 
Este condado, se consolidó como entidad política autónoma y, eventualmente, alcanzó la categoría de reino, en el siglo XI, extendiéndose mediante conquistas, hacia el sur de la península ibérica

El nombre de Castilla, se recogió por primera vez en un documento notarial, por el cual el abad Vitulo, donaba unos terrenos. Documento que decía lo siguiente: “Bardulia, quae nunc vocatur Castella” (Bardulia, que desde ahora llamaremos Castilla).

Un nuevo nombre, el de Castilla, que se le otorgó a un territorio de la península ibérica, que se caracterizaba por la abundancia de este tipo de construcciones: los castillos.

Los primeros condes de Castilla, como Rodrigo y Diego Rodríguez Porcelos, fueron nombrados por los reyes de León y se encargaron, de la defensa y administración de la región, así como de su repoblación.

A través de la construcción de castillos y la resistencia, a las incursiones musulmanas, el condado de Castilla fue consolidando, su identidad y autonomía.

Años más tarde, se consolidó como entidad política autónoma, pasando a reconocerse el condado de Castilla, aunque este permaneció como condado vasallo del Reino de León, hasta que en el año 960, cuando el conde Fernán González, consiguió independizarse del Reino de León y convirtiendo a Castilla, en un condado hereditario, a espaldas de los reyes de León.

En el año 1028, Sancho III "El Mayor" de Pamplona, adquirió el condado de Castilla tras la muerte de su cuñado, el conde García Sanchez. El cual  dejó en herencia en el año 1035 a su hijo Fernando I.

Fernando I, fue capaz de juntar nuevamente a Castilla con el Reino de León, en el año 1037 pero a su muerte, al igual que había hecho su padre, dividió su Reino entre sus hijos.

A García, le otorgó el Reino de Galicia, a Elvira la villa Toro, a Urraca la ciudad de Zamora, a su hijo Alfonso, el Reino de León y a su primogénito, Sancho, Castilla. Condado que bajo su figura, se convirtió en el Reino de Castilla.

A partir de su constitución como reino, Castilla lideró la expansión hacia el sur de la península ibérica, conquistando territorios a los musulmanes, y extendiendo su dominio.

Castilla mantendría la condición de Reino, hasta que en el año 1230 Fernando III el Santo, Rey de Castilla, heredaba de su padre Alfonso IX, el Reino de León.

De esta forma se creaba la Corona de Castilla, que se mantuvo, a pesar de que en 1516 la Corona de Castilla se une con la Corona de Aragón, gracias al Rey Carlos I, hasta el año 1715, en el que el Rey Felipe V emitió los Decretos de Nueva Planta, para cambiar la organización territorial de los Reinos Hispánicos y conseguir, la unificación política y jurídica de todos sus dominios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario