Tal día como hoy, 10 de octubre de 1843, la Reina Isabel II colocaba en su decimotercer cumpleaños, la primera piedra del Congreso de los Diputados.
La reina Isabel II colocó la primera piedra, del Congreso de los Diputados, el mismo día en que cumplió 13 años y fue declarada, mayor de edad. El edificio se inauguró formalmente en 1850
Fue el primer acto público, de Isabel II como reina y simbolizó, el inicio de la construcción del Palacio, que se convertiría en la sede, del Parlamento español.
El lugar elegido para la construcción de este edificio, fue la plaza de las Cortes de Madrid, entre la calle de Zorrilla y la Carrera de San Jerónimo, un lugar en el que antaño se situaba el convento del Espíritu Santo, perteneciente a la Congregación de Clérigos Regulares Menores, que en 1823 sufrió un grave incendio.
Con la llegada en 1834 del régimen liberal, el Gobierno moderado de Francisco Martínez de la Rosa, decidió que sus reuniones se celebrasen provisionalmente, en la iglesia del convento, pero al asumir el poder el Partido Progresista, se tomó la decisión de construir un nuevo edificio, en sustitución del convento religioso.
El proyecto fue elaborado, por el arquitecto Narciso Pascual Colomer. Las obras duraron siete años, periodo en el que los diputados, se vieron obligados a reunirse en el Teatro Real de Madrid.
Finalmente, el edificio se inauguró el 31 de octubre de 1850 aunque lo hizo sin sus famosos leones, que presiden y vigilan sus puertas.
Los leones, que fueron incorporados años más tarde, con el bronce fundido de los cañones capturados, a las tropas marroquíes, durante la guerra de 1859.
Los leones que custodian la entrada, del Congreso de los Diputados en Madrid, se llaman Daoiz y Velarde, en homenaje a los héroes del levantamiento, del 2 de mayo de 1808.
Fueron esculpidos por el artista Ponciano Ponzano, a partir de 1850, y se fundieron en bronce utilizando material de cañones, capturados a las tropas marroquíes, durante la Batalla de Wad-Ras.
Por otro lado, la tradición cuenta, que el escultor Ponciano Ponzano, solo contaba con el bronce procedente de los cañones de la Batalla de Wad-Ras, por lo que, por falta de material suficiente, a la hora de hacer los leones, dejó a uno de ellos sin testículos; el que menos visibilidad tiene y además tiene su cola enroscada
La tradición popular y algunas fuentes, apuntan a que los leones del Congreso, representan a Hipómenes y Atalanta, los personajes de la mitología griega que fueron convertidos en leones, para tirar del carro de la diosa Cibeles
No hay comentarios:
Publicar un comentario