lunes, 6 de octubre de 2025

La Batalla de Lepanto, fin de la hegemonía otomana en el Mediterráneo

Tal día como hoy,  7 de octubre de 1571, tuvo lugar en aguas del Golfo de Corinto, la mayor batalla naval del mundo moderno, la batalla de Lepanto.

La batalla de Lepanto, librada el 7 de octubre de 1571, fue una victoria decisiva, para la coalición cristiana de la Liga Santa, (España, Venecia y el Papado) sobre el Imperio Otomano, marcando el punto de inflexión, en la expansión otomana por el Mediterráneo.

Aunque no eliminó completamente el poder turco, sí rompió el mito de su invencibilidad y detuvo su avance en el Mediterráneo, consolidando el poder, de las potencias cristianas en la región. La batalla fue una respuesta, a la amenaza expansiva del Imperio Otomano, en el Mediterráneo

En esta batalla unas 205 naves del Imperio Otomano, se enfrentaron a 204 embarcaciones pertenecientes a la Liga Santa, una alianza que el Imperio Español, los Estados Pontificios y la República de Venecia habían creado meses antes, con el propósito de frenar, el avance turco en el Mediterráneo.

El bando cristiano fue liderado, por el militar y diplomático español , Don Juan de Austria, hijo ilegítimo del Rey Carlos I de España y V de Alemania. No era para menos, pues el Imperio español, se encargó de sufragar la mitad de los costes, de la Liga Santa.

Suyas fueron estas palabras para motivar a los hombres que tenía bajo su mando antes de entrar en combate: "Hijos, a morir hemos venido, o a vencer si el cielo lo dispone. No deis ocasión para que el enemigo os pregunte con arrogancia impía ¿Dónde está vuestro Dios? Pelead en su santo nombre, porque muertos o victoriosos, habréis de alcanzar la inmortalidad»"

Al amanecer del 7 de octubre ambas flotas se encontraron frente a frente. A primera vista, las fuerzas parecían estar equilibradas, en cuando a naves, pero la realidad era muy diferente, pues Don Juan de Austria disponía del doble o incluso el triple de hombres de armas, combatientes que la flota turca, dirigida por el almirante Alí Pachá. Una realidad, que determinó la victoria cristiana, tras cinco largas horas de lucha.

La flota cristiana, comandada por Juan de Austria, obtuvo una aplastante victoria sobre la armada turca. en el golfo de Lepanto (actual Golfo de Corinto)

Mas de 40.000 turcos y 200 galeras del Imperio Otomano no volvieron a ver otro amanecer. La batalla de Lepanto fue una significativa derrota para los turcos, que no habían perdido una gran batalla naval desde el Siglo XV. Derrota tras la cual el Imperio Otomano perdió la hegemonía en el Mediterráneo.

Lepanto se considera un punto de inflexión clave en la lucha contra el expansionismo otomano en el Mediterráneo, deteniendo su avance y fortaleciendo la resistencia cristiana.

Más que una victoria militar, Lepanto fue una victoria moral. Durante décadas, los turcos otomanos habían aterrorizado a Europa, y las victorias de Solimán el Magnífico provocaron una gran preocupación en la Europa cristiana. 

La derrota en Lepanto ejemplificó aún más el rápido deterioro del poderío otomano bajo Selim II, y los cristianos se regocijaron de este revés para los otomanos. La mística del poder otomano se vio empañada significativamente por esta batalla, y la Europa cristiana se animó

En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido y perdió la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el sobrenombre de "el manco de Lepanto". 

Este escritor, que estaba muy orgulloso de haber combatido allí, la calificó como "la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros"​ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario